You are on page 1of 6
RECOMENDACIONES PARA EL ESTUDIANTE ELIGE UN SITIO ADECUADO PARA ESTUDIAR: + Estudia en un lugar tranquilo, bien climatizado y donde la mesa quede iluminada desde la izquierda o desde el frente para evitar sombras + Utiliza una silla cémoda y una mesa amplia con el material estrictamente necesario para trabajar + Ten a tu alcance todo el material complementario, preferiblemente en una estanteria cercana o mesa auxiliar ORGANIZA TU TIEMPO: + Dedica todos los dias un tiempo razonable, dentro del que dispongas, al estudio para asi crear un habito + Distribuyelo entre las distintas asignaturas seguin su dificultad * Durante la época de examenes, dedica més tiempo, pero sin excesos de iltima hora, y reserva los dias previos para repasar + Duerme las horas necesarias y reserva unas horas a la semana para ocio. » CUIDA TU ALIMENTACION: * Procura no hacer comidas pesadas justo antes de estudiar = Incorpora alimentos ricos en azticares, triptéfanos (chocolate) y fésforo = Limita los excitantes; recuerda que el mejor remedio para el cansancio es el descanso MOTIVATE CONTINUAMENTE: + Avanza paso a paso en la materia, no te agobies pensando en todo lo que queda por delante + Ante los temas més dificiles, no te rindas, repasalo atendiendo’ a las partes més complicadas y con la conviccién de comprenderlo * Concédete pequefios premios por cumplir objetivos, p. @j.: tomar una infusion después de terminar el Ultimo epigrafe o una tarde de descanso al final de una semana dura de estudio * Tras un dia aciago en el estudio, piensa que mafiana serd mejor + Recuerda que estudias por cumplir un reto personal y no por obligacién * Ten presente que tu esfuerzo tendra su recompensa ANALIZA EL TIPO DE EXAMEN: + Enfoca la forma y profundidad de la preparacién de la asignatura segin sea el examen: tipo test, de desarrollo © en espacio tasado SIGUE UN METODO DE ESTUDIO: + Procura seguir los siguientes pasos cuando estudies: primera lectura del tema, segunda lectura subrayando, esquema, resumen, memorizacién, repeticién y repasos periddicos (ten en cuenta que en la memoria corta retenemos a informacién aproximadamente durante 21 dias) + Utiliza durante la preparacién de los temas abreviaturas, gréficos (para aprovechar tu memoria visual) y reglas mnemotécnicas (crea palabras con las iniciales de las ideas principales, juegos de palabras, relacién de conceptos, férmulas, etc.) * Establece descansos durante la Jornada de estudio: 5 minutos tras la primera hora, 10 minutos tras la segunda y asi sucesivamente. > APROVECHA TODOS LOS RECURSOS: + Utiliza los medios que el Centro Asociado pone a tu disposicién: tutorias, biblioteca, fotocopiadora, exémenes de cursos anteriores, pagina web, etc. + Consulta a los profesores-tutores del Centro y acude a sus tutorias + Recuerda que los profesores de cada asignatura estan a tu disposicién en la Sede Central en los _ horarios expuestos en la Guia del Curso * Visita la pagina web de la UNED. (wwwuned.es); en ella puedes, ademas de acceder a los cursos virtuales, relacionarte con compafieros mediante los foros, conocer la informacién institucional y de los respectivos departamentos, conseguir examenes de otros cursos y conectar con otros enlaces de interés. > GENERALES: = Lanoche anterior al examen, duerme de seis a ocho horas para asentar los conocimientos (evita los atracones de estudiar) y ese dia aliméntate bien. = Acude al examen con tiempo suficiente para relajarte durante unos minutos antes de entrar (una tensién nerviosa excesiva empeora los resultados) No repases justo antes de iniciar la prueba ya que las condiciones en estos momentos son nefastas para fijar conceptos. = Consigna tus datos personales en el ejercicio y lee atentamente su contenido (cuestiones planteadas, tiempo para realizarlo, posibilidad de utilizar folios adicionales, impresos que han de entregarse al Tribunal, etc.) = Organiza y controla el tiempo disponible con tu propio reloj o el existente, si es el caso, en la sala (reserva cinco minutos para una revision previa a la entrega). * Escribe con letra clara, pulcritud y sin faltas ortograficas. = Sise te olvida alguna idea, tranquilizate, cierra los ojos, respira profunda y pausadamente durante unos segundos. = Repasa el examen antes de entregarlo: revisa tus datos, las contestaciones y la ortografia, aprovecha para subrayar las ideas principales, etc. ESPECIFICAS (segtin el tipo de examen): Examen de desarroll «En unos minutos, haz un breve esquema con los conceptos mas importantes de las preguntas como guia para contestarlas. + Si puedes alterar el orden de las cuestiones, comienza con la que mejor sepas y termina ‘con otra que conozcas bien, de forma que las peores contestaciones queden entre ambas. Ten en cuenta que un examen en decadencia, esto es, aquél en que la calidad de las. respuestas va en disminucién, da peor impresién al corrector. = Contesta la preguntas de acuerdo a lo exigido por el Departamento (para ello, consulta el apartado de la asignatura correspondiente en la Guia de la Carrera). = Enumera claramente las ideas basicas (utiliza numeros o letras para distinguirlas y subrdyalas), desarrolla estructuradamente su contenido, menciona los conceptos relacionados e indica, si procede, las opiniones doctrinales al respecto (existencia de diferentes teorias, pensamientos distintos a los del autor del manual recomendado 0, incluso, tu propia critica fundada). = No contestes lo que no sabes porque una respuesta no relacionada en absoluto con la pregunta perjudica la calificacién final = Exprésate de forma clara, sin frases enrevesadas ausentes de contenido. Utiliza oraciones y parrafos (uno por concepto principal) cortos. = Deja margenes e interlineado amplios para poder incluir ideas que te surjan posteriormente. Examen en espacio tasado: = Sin perjuicio de las recomendaciones de los apartados anteriores, ten en cuenta las siguientes: + Distribuye equitativamente el espacio disponible para contestar (p. e)., haz en el margen del folio tantas marcas equidistantes como preguntas). = Conereta los conceptos principales de cada cuestién y explicalos brevemente. Si queda espacio, resefia algunas ideas secundarias relacionadas. * Aprovecha al maximo el papel, pero respeta, en lo posible, los margenes, un interlineado suficiente asi como la claridad en la escritura ya que un examen con una imagen apelmazada e ininteligible baja la nota Examen tipo test: + Informate previamente sobre el numero de contestaciones acertadas necesarias para superar el examen y si los fallos se restan a los aciertos. + Para responder a las preguntas aplica el procedimiento siguiente: 1. Lee detenidamente el enunciado con sus respuestas opcionales 2. Responde sélo aquéllas de cuya solucién no dudas. 3. Comprueba si has contestado el ntimero minimo para aprobar (suponiendo que todas fueran correctas) 4. En una segunda vuelta, contesta las cuestiones restantes eliminando sucesivamente las opciones que deduces incorrectas hasta aislar la correcta 5. Comprueba, de nuevo, si has contestado el nimero minimo para aprobar 6. Por Ultimo, si los fallos no descuentan, responde, como mejor estimes, las preguntas que no hayas podido resolver en las dos vueltas anteriores, = No cambies tus soluciones (confia en la primera impresién) salvo que consideres razonadamente que te has equivocado * Repasa las contestaciones (sobre todo si hay que transcribirlas a una hoja de lectura Optica) y los datos del examen. = Apunta las soluciones dadas en un folio para poder comprobarias posteriormente. + No olvides entregar junto a las soluciones el texto de preguntas, si asi lo exige el Departamento para su correccién. Qué hacer cuando se acercan los examenes No es siempre facil tener el mayor éxito en los exdmenes de carrera, pero existen clertas estrategias que te pueden ayudar a conseguir una buena nota. Hemos seleccionado algunos de los mejores consejos que hemos encontrado en universidades anglosajonas y los hemos traducido al espafiol. Consejos de algunas universidades anglosajonas 1, Haz un plan de estudios para determinar cudles son tus puntos fuertes y cuales son los flojos en cada asignatura. Te ayudar a decidir los 4reas donde es necesario hacer mayor esfuerzo y dedicar mas tiempo. 2. Debes programar en tu plan descansos cada cierto tiempo. La mayoria de personas sélo logran un nivel éptimo de concentracién durante 45 minutos seguidos. Los descansos deben ser cortos al principio, pero cada vez més largos conforme pasa el dia. 3. No intentes estudiar demasiado en un dia, sobre todo cuando se acercan los exdmenes, y no estudies durante la noche. Programa tu dia para que puedas dedicar tus horas de éptimo rendimiento al estudio de las asignaturas mas dificiles. 4, Intenta dormir las horas que necesitas. El cansancio agudiza el estrés y la ansiedad. Toma tiempo para relajarte antes de acostarte. 5. Come bien e intenta res ar algo de ejercicio todos los dias. 6. Si sufres ansiedad debes evitar sustancias como la cafeina. Intenta beber mucha agua durante el dia. 7. Procura encontrar tiempo para relajarte y divertirte durante tu programa de estudios 8. Queda con amigos para estudiar en casa o en las bibliotecas. Comparte tareas como hacer fotocopias de articulos etc. para ahorrar tiempo 9. Evita estar con personas que se ponen muy nerviosas antes del examen y procura no perder tiempo analizando cada examen después. Si te sale mal un examen, pasa la pagina y concentra tus energias en el siguiente. Ya habré tiempo para analizarlo después de terminar todos 10. Intenta aprender ejercicios de relajacién, yoga etc. para reducir niveles de ansiedad. 11. Es muy importante que determines con tiempo plazos y un horario para estudiar para los exémenes. Disefia el horario en funcién de tus horas de maximo rendimiento durante el dia 12. Hay que elegir un lugar para estudiar. Segtin algunas investigaciones, el mejor lugar para estudiar es el aula donde se va a realizar el propio examen, porque distintos objetos en el aula ayudarén para recordar clertos temas. Pero normaimente es imposible. Se aconseja pues, estudiar en muchos sitios distintos para lograr acumular una variedad de “accessing clues” (objetos que actian como pistas para recordar temas). Asi que procura cambiarte de sitio en casa y en la biblioteca cuando estudias, y busca objetos para ayudarte a memorizar temas. Ejemplos de pistas son rincones de tu habitacién, piezas de misica, incluso tu estado de dnimo cuando estas estudiando. 13. Intenta disefiar un proceso activo y divertido para estudiar y evita pasar horas y horas leyendo y volviendo a leer tus apuntes. Algunas estrategias utiles en este sentido: 14, Buscar exdmenes de afios anteriores. 15. Dibujar grdficos o tablas para representar los hechos y datos que tienes que memorizar. Verds que es més facil memorizar una tabla que hoja tras hoja de apuntes. 16. Intenta utilizar un “Mind Map" (plano de la mente). Es decir escribir el titulo de un tema en una casilla en medio de una hoja y afiade ramas que estructuran los detalles del material. Estos tienden a copiar la forma en la que el cerebro trata la informacién, y es mas facil de memorizar 17. Utilizar Mnemonics una forma de memorizar datos y formulas a través de rimas, refranes 0 palabras 18. Queda con amigos para discutir temas e intercambiar opiniones 19, Establece objetivos y regdlate pequefias recompensas cada vez que cumples uno = una chocolatina, ver un programa de television. 20. Elige distintos colores de boligrafos y papel para cada tema distinto 21. Resume un tema en una serie de palabras claves, escribe las palabras en una ficha y mas tarde, o el dia siguiente, intenta escribir todo lo que has aprendido sobre cada palabra clave 22. Escribe citas 0 datos importantes en una ficha y diles a tus amigos o familiares que te examinen. Sélo datos que son imprescindibles para el examen. 23. Una forma de memorizar informacién es grabarla en una cinta y escucharla en la cama antes de dormirte. £1 estado alfa de la mente (aquel estado entre estar despierto y estar dormido) es el estado mas receptivo. 24. No es aconsejable intentar aprenderlo todo la noche antes del examen cuando los propios nervios del dia antes condicionaran tu capacidad intelectual. Haz todo lo que puedas para llegar preparado al dia antes del examen. Si unas circunstancias extraordinarias te han impedido estudiar antes de este dia, es importante que seas realista. No intentes aprender todo en un dia. Revisa los conceptos claves. 25. Durante el propio examen, sigue estos consejos: 26. No llegues con demasiada antelacién al aula donde se celebrara el examen. La gente suele estar muy nerviosa. Es mejor esperar cerca, y acudir al aula 5 minutos antes de que empiece el examen 27. Reldjate y escucha con la mayor atencién las instrucciones del profesorado 28. Una vez que has empezado, lee con mucho cuidado todo el examen antes de empezar a escribir. 29. Una vez has leldo todo, planifica tu tiempo de acuerdo con el conjunto de las preguntas y tus propios conocimientos. Determina el tiempo que vas a asignar a cada pregunta antes de empezar 30. Respeta tu plan para que te dé tiempo a llegar a las uitimas preguntas. Si te sobra tiempo al final, siempre puedes volver a una de las primeras y escribir més. 31. Si tienes el dato que necesitas en la punta de la lengua pero no te sale, intenta desbloquear la mente. Canta una cancién dentro de tu cabeza, 0 escribe el abecedario. La primera letra de la palabra que buscas puede ayudarte a recordarla. 32. Si tienes dos exdmenes en dos dias, es recomendable comer algo y dar un paseo antes de empezar el segundo Consejos recogidos de: La Universidad de Texas, htto://www.utexas.edu/student/ut .427.htm! La Universidad de Victoria: http: //www,coun.uvic.ca/learn/program/hndo y La Universidad de Sheffield: http://www.shef.ac.uk/ssi it La Universidad de Canterbury: www.cant.ac.uk

You might also like