You are on page 1of 6

“CIENCIAS SOCIALES”

3º UNIDAD 2
IE: ………………………………….

UNIDAD Conocemos al Perú Biodiversidad, economía


y desarrollo sostenible

Las ecorregiones andinas y amazó nicas

PROPÓSITO COMPETENCIA CAPACIDADES EVIDENCIA


En esta actividad, los  Comprende las relaciones entre los elementos En esta
estudiantes reconocerán naturales y sociales. actividad, los
Gestiona
las ecorregiones andinas  Maneja fuentes de información para estudiantes
responsableme
y amazónicas y su completaran un
nte el espacio y comprender el espacio geográfico y el ambiente
importancia en nuestro organizador
el ambiente.  Genera acciones para conservar el ambiente
territorio peruano visual sobre el
local y global. tema
FECHA ESTUDIANTE DOCENTE
…./…../2023
CRITERIOS DE EVALUACION
 Conoce los principales factores de la diversidad de nuestro territorio peruano
 Explica las características que tiene las ecorregiones andinas y amazónicas como parte de las ecorregiones del
Perú
 Explica la importancia de las ecorregiones andinas y amazónicas dentro de nuestro territorio peruano

Clima Relieve
El clima varía de acuerdo con la altitud: El relieve de la serranía esteparia es variado.
entre los 1000 y 3000 m s. n. m., el clima es Predominan quebradas y cañones profundos
cálido, la temperatura supera los 20 °C y hay como, por ejemplo, el cañón del Pato
pocas precipitaciones. Sobre los 3000 (Áncash), erosionado por el río Santa; el
La serranía
metros, la temperatura desciende yesteparia
tiene un cañón de Infiernillo (Lima), erosionado por el
promedio anual de 12 °C; las lluvias son río Rímac; y el cañón del Colca (Arequipa),
estacionales y se presentan de diciembre a erosionado por el río Camaná-Majes-Colca.
abril. Asimismo, se observan marcados
contrastes térmicos entre el día y la noche,
La serranía esteparia
entre el sol es una
y la sombra franja
y entre que va
el verano y el paralela al desierto
costero:
invierno. A partir de los 3200 metros, bosque
limita al norte con la ecorregión del se seco ecuatorial
y por el este con
presentan la ecorregión
las heladas, de la
que son puna. Se extiende desde La
producidas
Libertad hasta Tacna. Su altitud varía entre los 1000 y 3800 m s. n.
m.
1
EDU EN LINEA
ARS Ciencias Sociales – Secundaria
“CIENCIAS SOCIALES”
3º UNIDAD 2
IE: ………………………………….

por temperaturas por debajo de los 0 °C.

El páramo

El páramo es una estrecha franja que se extiende por los Andes a


través de Ecuador, Colombia y Venezuela. En nuestro país ocupa una
pequeña parte en las alturas de las regiones Piura y Cajamarca, en el
curso superior de los ríos Quirós, Huancabamba y Chinchipe. El
páramo limita con la ecorregión de la selva alta y se encuentra entre
los 3200 y 3400 m s. n. m.

Relieve Clima vegetación fauna


Se caracteriza por la Es frío y húmedo; Está constituida por Es de origen
presencia de laderas presenta pajonales amazónico. Entre los
escarpadas y precipitaciones y (gramíneas), plantas mamíferos destacan
mesetas, así como neblinas constantes. almohadilladas, el tapir de páramo o
valles profundos y Es común que las arbustos y bosques pinchaque, el conejo
angostos, que son temperaturas de altura. silvestre, el venado
producto de la nocturnas sean colorado y la
erosión fluvial. Los menores a los 0 °C. musaraña. En el
suelos son páramo también
pantanosos. viven diversas
especies de
aves, como
cóndores, perdices,
gallaretas, picaflores,
entre otras.

La sabana de palmeras

En el Perú, la sabana de palmeras se ubica solo en las pampas del


Heath (Madre de Dios). Las principales características de esta
ecorregión son las siguientes:

Relieve Clima vegetación fauna


Es llano, aunque Es semicálido Está compuesta por Se caracteriza por

2
EDU EN LINEA
http://bit.ly/contac-
ARS
Ciencias Sociales – Secundaria
“CIENCIAS SOCIALES”
3º UNIDAD 2
IE: ………………………………….

presenta algunas húmedo. La palmeras, en albergar especies


colinas de baja temperatura media particular por el amazónicas, como
altitud. El río Heath y anual oscila entre los aguaje, pastizales jaguares y
algunos afluentes del 20 y 23 °C. Tiene dos (gramíneas), así anacondas, y
río Madre de Dios épocas muy como por matorrales especies
recorren el territorio marcadas durante el (en los terrenos más provenientes de la
de esta ecorregión. año: una muy elevados). En el región del Chaco,
Los suelos son húmeda, con paisaje de las como el oso
aluviales, antiguos y abundantes pampas es común hormiguero gigante
de mal drenaje, con precipitaciones observar la presencia o banderón, el
poca materia (noviembre- abril) y de termiteros o armadillo gigante y
orgánica. otra con ausencia de colonias de termitas el armadillo común.
lluvias (mayo- o comejenes, La
octubre). Durante la “construcciones” en sabana de palmeras
época lluviosa se forma de montículos también es el hábitat
originan que llegan a elevarse de dos especies
inundaciones a más de dos metros endémicas: un tipo
debido al mal del suelo. de zorro llamado
drenaje de suelo y lobo de crin y el
en la época seca se ciervo de los
pueden producir pantanos.
incendios forestales.

La puna

La puna comprende las alturas andinas por encima de los 3800 m s.


n. m., pero hay lugares a menor altitud, como la ciudad del Cusco
(3365 m s. n. m.), que están considerados dentro de esta ecorregión.

Relieve Clima
Es variado. Predominan las mesetas, como la Es frío. La temperatura promedio es de
de Bombón (Junín) y la del Collao (Puno). En 6 °C con grandes cambios entre el día y la
esta zona existen grandes lagos y alrededor noche. Las precipitaciones son muy
de 12 000 lagunas glaciares de dos tipos: de variables: de octubre a marzo superan los
aguas salobres, como la laguna de 2000 mm anuales; las precipitaciones sólidas
Parinacochas (Ayacucho), y de aguas dulces, (nieve y granizo) son frecuentes sobre todo
como el lago Titica- ca (Puno). Además, se por encima de los 4500 m s. n. m
encuentran importantes cadenas
montañosas, como la Cordillera Blanca en la
cadena occidental y la cordillera de
Vilcabamba en la cadena oriental.

La selva alta

3
La
EDU EN LINEA
selva alta se ubica Ciencias Sociales – Secundaria
en el flanco oriental de los Andes. Su altitud
http://bit.ly/contac-
ARS
varía entre los 3500 y 800 m s. n. m. Abarca desde la zona fronteriza
“CIENCIAS SOCIALES”
3º UNIDAD 2
IE: ………………………………….

Relieve Clima
Es escarpado. Está conformado por pongos y Está en función de la altitud. Entre los 3500
canales profundos formados por los ríos y 2500 m s. n. m. es frío, con una
cuando cruzan la cordillera. Los ríos de la temperatura promedio de 12 °C y
selva alta forman valles estrechos. precipitaciones de 700 mm anuales. Entre
los 2500 y 800 m s. n. m., el clima es
semicálido, muy húmedo, con una
temperatura promedio de 22 °C y
precipitaciones abundantes (entre los 2000
y 6000 mm), hecho que convierte a esta
ecorregión en la más lluviosa del país.

La selva baja

Esta ecorregión, conocida también como bosque tropical amazónico,


es la más extensa del territorio peruano. Se extiende a lo largo del
flanco oriental de la cordillera y continúa hacia el este. Abarca un
área cuya altitud varía entre los 800 y 80 m s. n. m

Relieve Clima
Es llano en su mayor parte. Las elevaciones Es tropical cálido y húmedo. La temperatura
más destacadas corresponden a la cordillera media anual es de 24 °C; las máximas oscilan
de Contamana, ubicada en la margen entre los 33 y 36 °C. Las precipitaciones
izquierda del río Yavarí, cuyo punto más alto alcanzan los 2000 mm y son mayores en el
alcanza los 789 m s. n. m. norte de la ecorregión. Durante los meses de
lluvia, se incrementa el caudal de los ríos y
se producen desbordes.

Retroalimentación

4
Lee y completa.
EDU EN LINEA
http://bit.ly/contac-
ARS
Ciencias Sociales – Secundaria
“CIENCIAS SOCIALES”
3º UNIDAD 2
IE: ………………………………….

PREGUNTA RESPUESTA
¿Cómo es el clima de la
serranía esteparia?
¿A qué altitud se
encuentra el páramo?
¿Con qué ecorregión
limita?
¿Qué área comprende
“La sabana de palmeras”?
¿Cómo es su clima?
¿Cuál es el área que
ocupa “El páramo” en el
Perú?
¿A qué altitud se
encuentra La selva baja?
¿Con qué ecorregión
limita?

Realiza un organizador visual sobre el tema tratado.

Lee y responde.

El parque Huascarán
El parque nacional Huascarán ocupa parte de las provincias de
Huaylas, Yungay, Carhuaz, Huaraz, Recuay, Bolognesi, Huari, 5
EDU EN LINEA
Asunción, Ciencias Sociales – Secundaria
Mariscal Luzuriaga y Pomabamba, en la región
http://bit.ly/contac-
ARS
Áncash, y tiene una extensión de 340 000 hectáreas. Este
“CIENCIAS SOCIALES”
3º UNIDAD 2
IE: ………………………………….

EVALUAMOS NUESTROS AVANCES

¡Bien! Ahora nos autoevaluamos para descubrir lo que vamos avanzando.


Recuerda responder con sinceridad.
Estoy en ¿Cómo sé
Lo
Criterios de evaluación proceso de que lo estoy
logré
lograrlo logrando?
Conoce los principales factores de la diversidad de nuestro
territorio peruano
Explica las características que tiene las ecorregiones andinas y
amazónicas como parte de las ecorregiones del Perú
Explica la importancia de las ecorregiones andinas y
amazónicas dentro de nuestro territorio peruano

6
EDU EN LINEA
http://bit.ly/contac-
ARS
Ciencias Sociales – Secundaria

You might also like