You are on page 1of 22

SESIÓN DE APRENDIZAJE N.

º 8

GRADO: PRIMER GRADO DE PRIMARIA SEMANA: Del 2 al 6 de octubre de 2023


DOCENTE: Lic. ESTELA SUAREZ PARAMA

ORGANIZACIÓN CURRICULAR

NOMBRE DE LA UNIDAD: VII UNIDAD: Del 18 de setiembre al 20 de octubre de 2023

“Afiancemos el espíritu familiar con


amor y respeto”

ENFOQUE TRANSVERSAL:
Enfoque de Búsqueda de la excelencia. Incentiva a los estudiantes a dar lo mejor de sí mismo para alcanzar sus metas y contribuir con su comunidad.
Enfoque de Orientación al bien común Busca el conocimiento, los valores y la educación sean bienes que todos compartimos, promoviendo relaciones
solidarias en comunidad.

EVIDENCIA:

Prueba escrita, fichas, materiales


creados por el estudiante.
ÁREA: Comunicación TEMA: Estudiantes:

 creamos oraciones 1° de primaria


 Género: sustantivo y masculino
 letras j y z
 Texto discontinuo: la receta

FECHA: NÚMERO DE SESIONES: 3 HORA:

9:30 am- 11:15 a.m.

3/10/23 8:00 am- 9:30 a.m.

4/10/23 8:00 am- 8:45 a.m.

5/10/23

UTILIZACIÓN DE MATERIALES: APOYOS: OTROS:

Cuaderno, lápiz, borrador, regla, colores y -Editorial SM Programación curricular EBR


plumones
ficha de aprendizaje, juegos interactivos,
videos, laminas, radio y computadora.
COMPETENCIA: CAPACIDAD: DESEMPEÑO:

SE COMUNICA ORALMENTE ● Obtiene información del texto oral:

CAPACIDADES: ● Toma la palabra y cuenta su fin de semana


● Infiere e interpreta información del
texto oral:
● Cumple las normas de convivencia

● Interactúa estratégicamente con


distintos interlocutores.

LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU CAPACIDAD: DESEMPEÑO:


LENGUA MATERNA
 Obtiene información del texto  Lee textos cortos con las letras j y z
escrito.  Lee textos cortos con la letra j y z
 Infiere e interpreta información  Lee oraciones con las consonantes dadas.
del texto
 Obtiene información del texto
escrito.
 Infiere e interpreta información
del texto.

COMPETENCIA: DESEMPEÑO:
● CAPACIDAD:
Escribe diversos tipos de textos.
Escribe la letra “J” Y “Z” en diversos tipos de textos
● Adecúa el texto a la situación
en el nivel alfabético, utilizando las regularidades del
comunicativa
sistema de escritura, considerando el destinatario y
tema de acuerdo al propósito comunicativo, e
● Organiza y desarrolla las ideas de
incorporando un vocabulario de uso frecuente.
forma coherente y cohesionada
Escribe las mayúsculas en sus escritos.
● Utiliza convenciones del lenguaje
escrito de forma pertinente
Identifica el género: masculino y femenino
● Reflexiona y evalúa la forma, el
Diferencia el tipo de texto discontinuo: la receta.
contenido y contexto del texto
escrito.

PROPÓSITO DE LA SESION: INSTRUMENTO DE LA EVALUACION:

Los niños escriben con las letras j y z


● Lista de cotejo
Los niños identifican el tipo de texto discontinuo

APRENDIZAJE ESPERADO: ESTRATEGIA QUE UTILIZÓ:

Los niños Aprenden a preparar una limonada. - Juegos dinámicos


- Participación de todos los estudiantes

- El uso de fichas para trabajar después de la explicación de la clase.

- Preguntas tras preguntas.

- Material concreto

ROL DEL DOCENTE:

- Adaptar la clase y los materiales a las necesidades de los estudiantes.

- Monitorear y orientar actividades.

- Orientar al desarrollo de las diferentes actividades.

- Recojo de evidencias y evaluación de los trabajos realizados.

OBSERVACIONES:

SESIÓN DE APREN

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 8
GRADO: PRIMER GRADO DE PRIMARIA SEMANA: Del 2 AL 6 DE OCTUBRE DE 2023
DOCENTE: ESTELA SUAREZ PARAMA

ORGANIZACIÓN CURRICULAR

NOMBRE DE LA UNIDAD: VII UNIDAD: Del 18 de septiembre al 20 de Octubre de 2023

“Afiancemos el espíritu familiar con


amor y respeto”

ENFOQUE TRANSVERSAL: Incentiva a los estudiantes a dar lo mejor de sí mismo para alcanzar sus metas y contribuir con su comunidad.
Enfoque de Búsqueda de la excelencia. Busca el conocimiento, los valores y la educación sean bienes que todos compartimos, promoviendo relaciones
Enfoque de Orientación al bien común
solidarias en comunidad.

EVIDENCIA:

Prueba escrita, fichas, materiales


creados por el estudiante.

ÁREA: Personal social TEMA: Estudiantes:

1° de primaria
● Prevención de desastres
naturales
● Seguridad vial

FECHA: NÚMERO DE SESIONES: 2 HORA:

5/10/23 10:30 am – 12: pm

6/10/23 8:00 am – 8:45 am

UTILIZACIÓN DE MATERIALES: APOYOS: OTROS:

Cuaderno, lápiz, borrador, regla, colores y -Editorial SM Programación curricular EBR


plumones
ficha de aprendizaje, juegos interactivos,
videos, laminas, radio y computadora.

COMPETENCIA: CAPACIDAD: DESEMPEÑO:

CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE


● Interactúa con las personas
EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN.

● Construye y asume acuerdos y normas ● Colabora en la elaboración de acuerdos y


normas que reflejen el buen trato entre
compañeros en el aula y expresa su
● Maneja conflictos de manera disposición a cumplirlas
constructiva

● Delibera sobre asuntos públicos

● Participa en acciones que


promueven el bienestar común

CAPACIDAD: DESEMPEÑO:

COMPETENCIA: ● Comprende las relaciones entre


los elementos naturales y sociales.
● Describe las acciones de seguridad personal
Gestiona responsablemente el espacio y ● Maneja fuentes de información en la calle
el ambiente. para comprender el espacio
geográfico.

Genera acciones para preservar el


ambiente

INSTRUMENTO DE LA EVALUACION:
● PROPÓSITO DE LA SESION:
Lista de cotejo
Los niños describen las acciones de seguridad
personal en la calle.
Los niños conocen las reglas de
seguridad vial
APRENDIZAJE ESPERADO: ESTRATEGIA QUE UTILIZÓ:

Logran describir las acciones de seguridad


personal en la calle. - Juegos dinámicos

- Participación de todos los estudiantes

- El uso de fichas para trabajar después de la explicación de la clase.

- Preguntas tras preguntas.

- Material concreto

ROL DEL DOCENTE:

- Adaptar la clase y los materiales a las necesidades de los estudiantes.

- Monitorear y orientar actividades.

- Orientar al desarrollo de las diferentes actividades.

OBSERVACIONES:
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº8

GRADO: PRIMER GRADO DE PRIMARIA SEMANA: Del 2 al 6 de octubre de 2023


DOCENTE: Lic. ESTELA SUAREZ PARAMA

ORGANIZACIÓN CURRICULAR

NOMBRE DE LA UNIDAD: VII UNIDAD: Del 18 de septiembre al 20 de octubre

“Afiancemos el espíritu familiar con


amor y respeto”

ENFOQUE TRANSVERSAL:
Enfoque de Búsqueda de la excelencia. Incentiva a los estudiantes a dar lo mejor de sí mismo para alcanzar sus metas y contribuir con su comunidad.
Enfoque de Orientación al bien común
Busca el conocimiento, los valores y la educación sean bienes que todos compartimos, promoviendo relaciones
solidarias en comunidad.
-

EVIDENCIA:

Prueba escrita, fichas, materiales


creados por el estudiante.

ÁREA: Matemática TEMA: ALUMNOS:

1° de primaria
● Adición con canje

● Sustracción con canje

● Pirámides Numéricas

● Canje de monedas y billetes.

● La Centena

● comparamos centenas

FECHA: NÚMERO DE SESIONES: 4 HORA:

2/10/23 8:15 am. – 9:30 am

3/10/23 8:15 am. – 9:30 am

4/10/23 9: 30 am. – 11:15 am


5/10/23 12:00 pm. – 12:45 pm

UTILIZACIÓN DE MATERIALES: APOYOS: OTROS:

Cuaderno, lápiz, borrador, regla, colores y -Editorial SM Programación curricular EBR


plumones
ficha de aprendizaje, juegos interactivos, videos,
laminas, radio y computadora.

COMPETENCIA:  CAPACIDAD: DESEMPEÑO:


 Traduce datos y condiciones a
Resolvemos problemas de cantidad
expresiones algebraicas ● Traduce acciones de agregar cantidades,
 Comunica su comprensión sobre las identificadas en problemas, a expresiones de
relaciones algebraicas adición al plantear y resolver problemas.
 Usa estrategias y procedimientos para
encontrar reglas generales. ● Emplea las propiedades asociativas de la
 Argumenta afirmaciones sobre adición para resolver problemas.
relaciones de cambio y equivalencia
● Emplea estrategias para resolver sumas con
canje.

● Emplea estrategias para restar con canje.

COMPETENCIA:  CAPACIDADES: DESEMPEÑO:

Resolvemos problemas de forma,  Modela objetos con formas geométricas  Explica las semejanzas y diferencias entre las
movimiento y localización. y sus transformaciones. figuras geométricas cuadrado y triángulo.
 Comunica su comprensión sobre las
formas y relaciones geométricas.  Explica que una forma geométrica sigue
 Usa estrategias y procedimientos para siendo la misma aunque cambie de posición.
orientarse en el espacio.
 Argumenta afirmaciones sobre
relaciones geométricas.

COMPETENCIA: CAPACIDADES: DESEMPEÑO:

Resuelve problemas de forma ,movimiento y  Modela objetos con formas geométricas  Modela datos de ubicación y recorrido con
localización. y Sus transformaciones.  Cuadrículas en las que ubica puntos y hace
 Comunica su comprensión sobre las  Trazos de desplazamientos.
formas y relaciones geométricas.  Representa con códigos de flechas ,datos de
 Usa estrategias y procedimientos para
desplazamientos en cuadrículas.
 Orientarse en el espacio.
 Argumenta afirmaciones sobre
relaciones Geométricas.
PROPÓSITO DE LA SESION: INSTRUMENTO DE LA EVALUACION:

● Los niños resuelven problemas usando la ● Lista de cotejo.


propiedad asociativa.

APRENDIZAJE ESPERADO: ESTRATEGIA QUE UTILIZÓ:

- Juegos dinámicos
● Los niños resuelven problemas de
sustracciones. - Participación de todos los estudiantes
- El uso de fichas para trabajar después de la explicación de la clase.
● Los niños resuelven problemas usando la
propiedad asociativa. - Preguntas tras preguntas.

- Material concreto.

ROL DEL DOCENTE:

- Adaptar la clase y los materiales a las necesidades de los estudiantes.

- Monitorear y orientar actividades.

- Orientar al desarrollo de las diferentes actividades.

- Recojo de evidencias y evaluación de los trabajos realizados.

OBSERVACIONES:

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 7
GRADO: PRIMER GRADO DE PRIMARIA SEMANA: Del 2 al 6 de octubre del 2023.
DOCENTE: Lic. ESTELA SUAREZ PARAMA

ORGANIZACIÓN CURRICULAR

NOMBRE DE LA UNIDAD: VII UNIDAD: Del 18 de septiembre al 20 de octubre de 2023

“Afiancemos el espíritu familiar con


amor y respeto”

ENFOQUE TRANSVERSAL:
Enfoque de Búsqueda de la excelencia. Incentiva a los estudiantes a dar lo mejor de sí mismo para alcanzar sus metas y contribuir con su comunidad.
Enfoque de Orientación al bien común Busca el conocimiento, los valores y la educación sean bienes que todos compartimos, promoviendo relaciones
solidarias en comunidad.

EVIDENCIA:

Prueba escrita, fichas, materiales


creados por el estudiante.

ÁREA: Ciencia y tecnología TEMA: Estudiantes:

1° de primaria

FECHA: NÚMERO DE SESIONES: 2 HORA:

27/9/23 11:15 a.m. – 12:45 a.m.

28/9/23 08:45 a.m. -09:30 a.m.

UTILIZACIÓN DE MATERIALES: APOYOS: OTROS:

-Materiales -Editorial SM Programación curricular EBR

Cuaderno, lápiz, borrador, regla, colores y ficha de aprendizaje, juegos interactivos,


plumones videos, laminas, radio y computadora.

COMPETENCIA: CAPACIDAD: DESEMPEÑO:


 Comprende y usa
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN conocimientos sobre los seres
CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS,
vivos, materia y energía,
MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y
biodiversidad, Tierra y universo. ● Distingue las acciones correctas para el
UNIVERSO
cuidado del agua.
 Evalúa las implicancias del saber
y del quehacer científico y
tecnológico. ● Propone estrategias para el cuidado del
agua.

● Conoce el ciclo del agua


COMPETENCIA:  Problematiza situaciones  Propone posibles explicaciones basadas en
para hacer indagación sus ideas.
INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTIFICOS  Diseña estrategias para  Registra los datos de su experimento: la
PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS. hacer indagación propiedad disolvente del agua en diferentes
 Genera y registra datos o  Temperaturas.
información  Compara los resultados al disolver sustancias
 Analiza datos e información
en agua fría y en agua caliente.
 Evalúa y comunica el
proceso y resultados de su
indagación.
PROPÓSITO DE LA SESION: INSTRUMENTO DE LA EVALUACION:

Lista de cotejo
● Los estudiantes conocen el ciclo del agua

● Los estudiantes conocen a la importancia de


cuidar el agua.

APRENDIZAJE ESPERADO: ESTRATEGIA QUE UTILIZÓ:

- Trabajo en equipo
● Los estudiantes conocen los estados del
agua. - El uso de recurso tecnológico como video de aprendizaje

- El uso de fichas para trabajar después de la explicación de la clase.


- Preguntas tras preguntas.
● Los estudiantes conocen el ciclo del agua.
- Material concreto.

ROL DEL DOCENTE:

- Adaptar la clase y los materiales a las necesidades de los estudiantes.

- Monitorear y orientar actividades.

- Orientar al desarrollo de las diferentes actividades.

- Recojo de evidencias y evaluación de los trabajos realizados.

OBSERVACIONES:
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 07

GRADO: PRIMER GRADO DE PRIMARIA SEMANA: Del 25 al 29 de septiembre de 2023


DOCENTE: Lic. Estela Suarez Parama

ORGANIZACIÓN CURRICULAR

NOMBRE DE LA UNIDAD: VII UNIDAD: Del 18 de septiembre al 20 de octubre

“Afiancemos el espíritu familiar con


amor y respeto”

ENFOQUE TRANSVERSAL:
Enfoque de Búsqueda de la excelencia. Incentiva a los estudiantes a dar lo mejor de sí mismo para alcanzar sus metas y contribuir con su comunidad.
Enfoque de Orientación al bien común Busca el conocimiento, los valores y la educación sean bienes que todos compartimos, promoviendo relaciones
solidarias en comunidad.
EVIDENCIA:

Prueba escrita, fichas, materiales


creados por el estudiante.

ÁREA: Arte y cultura TEMA: Estudiantes:

 Elaboración de material para su 1° de primaria


exposición.

FECHA: HORA:

25/9/23 NÚMERO DE SESIONES:1 12:00 a.m. – 12:45 pm.

29/9/23 8:45 a.m. -10:15 am.

UTILIZACIÓN DE MATERIALES: APOYOS: OTROS:

- Cuaderno, lápiz, borrador, regla, colores y -Editorial SM Programación curricular EBR


plumones radio, computadora
ficha de aprendizaje, juegos interactivos,
videos, laminas, radio y computadora.
COMPETENCIA: CAPACIDAD: DESEMPEÑO:

● Crea proyectos desde los lenguajes ● Explora y experimenta los lenguajes  Usa la técnica del esgrafiado.
artísticos.
artísticos
● Aplica procesos creativos.

● Evalúa y socializa sus procesos y proyectos

PROPÓSITO DE LA SESION INSTRUMENTO DE LA EVALUACION:

Los estudiantes usan la técnica del esgrafiado Lista de cotejo

APRENDIZAJE ESPERADO: ESTRATEGIA QUE UTILIZÓ:

Los estudiantes usan la técnica del esgrafiado - Observación

Elaboran sus trabajos para su exposición. - Acompañamiento continuo

- Preguntas tras preguntas.

- Material concreto.

- Música

- Computadora

- radio
ROL DEL DOCENTE:

- Adaptar la clase y los materiales a las necesidades de los estudiantes.

- Monitorear, orientar y recordar las reglas de juego

- Recojo de evidencias.

OBSERVACIONES:

You might also like