You are on page 1of 4

CASO ZIPCAR: Perfeccionar el modelo empresarial

1. ¿En qué negocio participa Zipcar?

Zipcar es una empresa que está inmersa en la industria del transporte, más
específicamente en el servicio de coches compartidos (buscando enfocarse en distintas
zonas urbanas). El negocio se llevaba a cabo a través de reservas que realizaban sus
abonados por vía web y también se vieron en la necesidad de acceder a los llamados
telefónicos para adquirir el servicio. El segmento, al cual quería apuntar Zipcar eran los
ciudadanos que buscaban comodidad, facilidad de uso del servicio, libertad para viajar. La
organización tenía como primer objetivo operar en el mercado de Norteamérica en el que la
competencia era relativamente escasa, más precisamente en Boston ya que era una ciudad
que cumplía con todos los requisitos del negocio, por ejemplo, el acceso y entendimiento
del servicio, existiendo un gran número de habitantes y con formación universitaria .

2. ¿Cómo se diferencian las posiciones competitivas de Zipcar, Enterprise Hertz?

Las diferencias que identificamos en las posiciones competitivas de estas tres compañías
pasan principalmente por factores como el cuidado del medioambiente, la descongestión en
las calles y, el precio y las tarifas que ofrecen.

Hertz apunta a un negocio específico en el que su segmento principal son las personas que
se encuentran viajando y necesitan un auto para movilizarse desde o hacia el aeropuerto, a
un precio diario definido, contando con un stock de autos nuevos o seminuevos, de muy
bajo kilometraje, con la opción de alquilar autos de lujo, camionetas, sedan, etc. para que el
cliente encuentre lo que necesite de forma expedita y eficiente.

Enterprise por otro lado, busca darle mayor versatilidad al consumidor, ofreciendo vehículos
en zonas comerciales, donde su segmento es más bien personas que requieren de un auto
por un par de días por alguna situación puntual. Su precio también está definido por tarifa
diaria, pero cuenta con una flota de autos con mayor kilometraje y más “simples”. Por ende
el precio es menor al que cobra Hertz, enfocándose en un tipo de cliente residente.

Zipcar por su parte, busca posicionarse competitivamente más allá, incorporando dentro de
su estrategia el cuidado del medioambiente, generando conciencia de esta problemática en
los consumidores, logrando también una descongestión vehicular al ser un servicio de auto
compartido. Además ofrece una flota poco variada de autos (Volkswagen por lo general) y le
cobra a sus clientes una tarifa por hora, diferenciándose de Hertz y Enterprise que cobran
un valor diario.

En definitiva, Zipcar logra diferenciarse de su competencia en el negocio de ​rent a car


enfocándose en zonas urbanas, ofreciendo autos en todos los puntos estratégicos que se
determinen (al alcance, fácil y rápido llegar a los vehículos), abarcando temas tan
importantes como el cuidado del medioambiente y la descongestión en la ciudad, y
entregando un servicio de calidad donde el cliente paga un precio razonable de acuerdo a lo
que efectivamente utilizó el automóvil (tarifas por hora).
Zipcar, al encontrar un nicho de clientes que requieren de uso diario y lo más económico
posible, pero sin dejar de lado la calidad y el buen servicio, fue capaz de adaptarse a esta
necesidad y posicionó sus autos en zonas urbanas estratégicas para que los trayectos de
sus usuarios hacia el vehículo sean mínimas, transformándolo en una ventaja por sobre sus
competidores, a tarifas más convenientes, fomentando la descongestión de automóviles y el
cuidado del medio ambiente.

3. ¿Cómo se diferencian sus propuestas de valor y cadena de valor?

La principal propuesta de valor de Zipcar se desprende en dos aristas. La primera, el costo.


Al ser un servicio de pago por hora, Zipcar reduce estrictamente el costo en relación a Hertz
y Enterprise, ya que se paga exactamente por lo que se utiliza. Por otro lado, Zipcar ofrece
el valor de que es amigable con el medio ambiente. Esto, ya que, al ser autos compartidos
se utiliza de manera mucho más eficiente el espacio por persona en las vías de tránsito,
reduciendo fuertemente, la cantidad de emisiones de C02 per cápita.

Su cadena de valor se distingue por localizarse en zonas urbanas masivas donde se


conglomeran una gran cantidad de ciudadanos (NorteAmérica) a través de una flota con
poca variedad en las características del auto (Volskwagen) . Buscaban llegar al público por
vía de medios de comunicación (25%), correr la voz (30% - 40%) y sticker, folletos entre
otros. Y un hecho relevante es su financiamiento provenía de los “Business angels” que
son inversores privados, reduciendo considerables costos en sus inicios.
En comparación con Zipcar, las otras firmas de la industria Hertz y Enterprise que tenían
otras características apuntaban a zonas diferentes (Aeropuertos, Zonas comerciales), tipos
de flota ( variada, con mayor uso) con otros presupuestos para el área de marketing y
también de financiamiento a través de leasing y compra de activos.

You might also like