You are on page 1of 10

Instituto Tecnológico Álvaro Obregón

Carrera: Ingeniería en Gestión Empresarial


Materia: Fundamentos de Física
Alumna: Katheryn Lizbeth Vargas Hernandez
Tema: Evolución de la Física
Grupo: 102
Profesor: Apolo Rojas Ávila
Número de control: 211210006
Fecha de entrega: 8/septiembre/2021
CONTENIDO
INTRODUCCION
1 MUNDO ANTIGUO
2 PRIMEROS CIENTIFICOS
3 EDAD MEDIA
4 EL RENACIMIENTO
5 PERIODO CLASICO DE LA FISICA
6 PERIODO MODERNO
CONCLUSION
INTODUCCION
La física a lo largo del tiempo ha ido evolucionando, llevando consigo un conjunto
de acontecimientos que llevaron al desarrollo de la ciencia que se dedica a
comprender y explicar el sistema del universo, asimismo:
• Materia: Todo aquello que posee masa y por lo tanto ocupa un lugar en el
espacio.
• Energía: Capacidad de un sistema o cuerpo de realizar un trabajo.
• Tiempo: Magnitud física que permite ordenar los sucesos ocurridos en una
secuencia, dividiéndose en pasado, presente y futuro.
• Espacio: Es considerado una extensión que contiene toda la materia que
existe
Su conocimiento es tan útil, ya que nos muestra como todos los descubrimientos,
teorías y leyes físicas fueron producto del trabajo minucioso de miles de personas
a lo largo de la historia de la humanidad.
Para entender el progreso de la ciencia a lo largo de la Historia hay que tener en
cuenta que las sociedades desarrollan conocimientos científicos una vez que tienen
necesidades materiales a las que la ciencia debe encontrar una solución. Por lo
tanto, la ciencia no aparece en la historia hasta que las sociedades humanas se
hicieron lo suficientemente complejas, y su evolución ha ido de la mano con los
avances que cada civilización hizo sobre las que la precedieron.
1 MUNDO ANTUGUO
Todo comienza desde el hombre prehistórico con su conocimiento instintivo y su supervivencia destacable
que más adelante lo llevo al dominio del fuego. Este hecho de descubrimiento, miles de años después lo
redescubrieron científicamente como: la transformación de energía mecánica en energía calorífica. Así
mismo en la navegación, percibiendo la utilidad de las olas y del viento como recursos dinámicos.

En la antigüedad ciertas civilizaciones se hicieron las primeras preguntas de los sucesos de la naturaleza,
dando explicaciones sobre naturales o místicas a los fenómenos naturales.

Sin embargo, llegaron los primeros pensadores usando la lógica y dando interpretaciones sobre el mundo
que nos rodea, el cual los llevo a muchos caracteres filosófico más allá del físico para intentar, describir la
realidad

-filosofía natural, nace como primer concepto ya que de ahí surgen los primeros estudios científicos (para
la época) ya que las primeras explicaciones que aparecieron en la antigüedad se basaban en
consideraciones puramente filosóficas, sin verificaciones ni experimentaciones, debido que los griegos
daban pensamiento deductivo y este no siempre funciona en los ámbitos de la ciencia.

i
2 PRIMEROS CIENTIFICOS GRIEGOS
Aquí comienza lo que es el principio de la astronomía ya que los griegos fueron los primeros en tratar de
explicar el movimiento de las estrellas y planetas.

• Tales de Mileto fue el primer astrónomo y matemático griego, considerado por muchos el
primer científico de la humanidad. Fue el primer filosofo que intento darle una explicación física
al universo, tomando como fundamento al agua. Se dedico a diversas ramas de la física como la
óptica, la estática y aporto mucho más grandes conocimientos a la geometría y algebra lineal
• Anaximandro sostiene que las lluvias nacen del vapor que brota de las cosas que están debajo
del Sol, nos han transmitido que los truenos, relámpagos, rayos, huracanes dice que todos estos
fenómenos acontecen a causa del viento; también dice que los vientos surgen cuando se
separan los vapores más sutiles del aire y se ponen en movimiento al juntarse. Se le atribuye la
creación del mapa terrestre, además de afirmar que la tierra es cilíndrica

• Anaxímenes: Decía que el aire era algo que se transformaba en otras cosas a través de la
rarefacción y la condensación de este, es decir, que el aire era algo que comprimía a todo el
Universo.
• Heráclito: consideró que el fuego nunca se extinguía y que su naturaleza inquieta, es decir el
constante movimiento del fuego, le permitían estar en sintonía con el movimiento natural del
resto del universo. Tomó como referencia el cambio constante del fuego para sustentar la
existencia del Universo.
• Empédocles: Decía que la tierra era lo más importante y que de ella había surgido el Universo.
Además, juntó las tres teorías anteriores sobre los elementos, diciendo así que el Universo había
sido creado con base en estos cuatro elementos.
• Aristóteles: los cuerpos pesados deben caer al suelo más rápidamente que los livianos, ya que se
hunden en el agua mientras que los más livianos se elevan. Decía que todos los cuerpos caen en
tiempos diferentes debido a su peso, el primer acercamiento para conocer la fuerza de
gravedad.
• Anaxágoras: Fue considerado el primer físico y fue el que introdujo el principio de que la materia
y la energía no se crean ni se destruyen, solo se transforman, cuando dijo: “nada se crea de la
nada ni vuelve a ella, sino que las cosa se componen de cosas ya existentes”.
• Demócrito: Fue uno de los primeros filósofos en introducir el concepto de inercia, al decir que
todo cuerpo continuaba su movimiento, a no ser que algo interviniera, también es conocido por
dar el nombre de “átomo” a entidades indivisibles e infinitamente pequeñas que formaban la
materia, finalmente es conocido por decir que los ojos producen rayos o partículas, con los
cuáles podemos ver, esto fue el primer acercamiento a la teoría de emisión.
• Eratóstenes: Realizó cálculos en donde descubrió que un año tiene 365 días, y descubrió que
cada cuatro años, había un año con 366 días.
• Arquímedes: Descubrió que sobre todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje
hacia arriba, igual al peso del fluido desalojado, esto es llamado “principio de Arquímedes”.
3 Edad Media
La física en la Edad Media estaba dentro del enfoque de la filosofía natural, es decir que englobaba a
otras disciplinas que estaban dentro del estudio de las ciencias naturales, tomando como referencia los
conocimientos de la cultura griega.

En esta etapa las universidades comenzaron a tener impulso, ya que el Imperio Carolingio impulsaba la
recuperación de los conocimientos de los griegos clásicos.

Algunos personajes ilustres de la época medieval fueron:

• Peter Peregrinus Maricourt: Realizó varios experimentos de magnetismo, y descubrió que la


atracción de los imanes se debía a que sus polos debían estar en determinada posición (lo que
actualmente se sabe sobre los polos opuestos que se atraen).
• Roger Bacon: Fue pionero en el uso de lentes para mejorar la visión y afirmó que se podrían
juntar varios lentes para hacer un telescopio, lo cual implicó un gran avance en la óptica.
• Jean Buridan: Dijo que el aire detenía a los objetos en vez de moverlos, lo que significó un
avance para conocer la teoría de la fricción que produce el aire.

4 El Renacimiento
El Renacimiento (Siglo XVI- Siglo XVII) se caracterizó por la ruptura total del mundo medieval, en esta
época, el hombre era considerado el centro del universo, por lo que el pensamiento humanista era de
gran importancia, este movimiento buscaba la libertad y desarrollar la inteligencia del hombre a partir de
la gramática, la historia, la poesía y la filosofía. Dentro de esta etapa hay personajes que dejaron una gran
huella en el estudio de la física durante la revolución científica, como son:

• Nicolás Copérnico: Fue el primero en proponer un modelo Heliocéntrico de nuestro sistema solar,
es decir, afirmaba que la Tierra gira alrededor del sol.
• Galileo Galilei: Enunció el principio de inercia, mejoró el telescopio, realizó múltiples aportaciones
a la astronomía y apoyó a Copérnico en su teoría heliocéntrica (lo cuál le costó la vida).
• Johannes Kepler: Famoso por sus leyes (Leyes de Kepler) sobre el movimiento de los planetas en
su órbita alrededor del sol.
• Isaac Newton: Aportó diversos conocimientos al mundo de la física, como fue la Ley de la
Gravitación Universal, sus tres leyes (Ley de Inercia, Ley fundamental de 7 la dinámica y la Ley
de acción y reacción), también trabajó con la naturaleza de la luz, con la óptica y con el
desarrollo del cálculo infinitesimal.
• Alessandro Giuseppe Antonio Anastasio Volta: Fue el creador de la pila eléctrica.
• Christiaan Huygens: Famoso por su principio de propagación de ondas, y por decir que la luz se
propaga a través de ondas, lo que generó una disputa con Newton, ya que éste decía que los
cuerpos emitían partículas de luz.
5 PERIODO CLASICO DE LA FISICA
El periodo clásico de la física, o física clásica, son todos aquellos conocimientos que surgieron antes de la
mecánica cuántica (de la cual se hablará más adelante), y después de las leyes de Newton, las cuales son
conocidas como la base de la física clásica y enuncian lo siguiente:

1. Primera Ley o Ley de Inercia: Todo cuerpo permanece en estado de reposo o movimiento a
menos que una fuerza externa altere este estado.
2. Segunda Ley o Ley fundamental de la dinámica: La fuerza que adquiere un objeto es
directamente proporcional al producto de la masa del objeto, por la aceleración de éste.
Fórmula: F=ma
3. Tercera Ley o Ley de acción y reacción: Toda fuerza con cierta magnitud, dirección y sentido,
aplicada a un cuerpo, tendrá una fuerza de reacción con la misma dirección y magnitud, pero en
sentido opuesto a la fuerza de acción.

La física clásica se divide en varias ramas de estudio, las más importantes son la mecánica, que a su vez
se subdivide en: dinámica, estática y cinemática; la óptica, acústica, el electromagnetismo, la
termodinámica, entre otras.

• Mecánica: Rama de la física que se encarga de estudiar y describir todo lo que se relaciona con
el movimiento o reposo de los cuerpos.
• Dinámica: Rama de la mecánica que se encarga de estudiar los fenómenos que dan movimiento
a los cuerpos. 8
• Estática: Rama de la mecánica que se encarga de estudiar los cuerpos en reposo, es decir,
cuando las fuerzas están en equilibrio.
• Cinemática: Rama de la mecánica que se encarga de estudiar el movimiento de los cuerpos, sin
considerar las causas o fuerzas que originan el movimiento.
• Óptica: Rama de la física que se centra en el estudio de la luz y todas sus manifestaciones.
• Acústica: Rama de la física encargada de estudiar todo lo relacionado con el sonido.
• Electromagnetismo: Rama de la física que estudia la relación entre el magnetismo y la
electricidad.
• Termodinámica: Rama de la física que estudia la relación entre el calor y el trabajo.
6 PERIODO MODERNO

La física moderna, como se mencionó anteriormente, comienza desde el estudio de la mecánica


cuántica, la cuál se encarga de estudiar el movimiento y las interacciones que tienen los sistemas más
pequeños, como son los átomos, sus núcleos y sus partículas elementales. Por ello es importante
observar los acontecimientos más importantes que fueron abriendo brecha para el estudio de la
mecánica cuántica, los cuales se muestran a continuación:

• Teoría cuántica: Presentada por Marx Plank en 1900, proponía que la luz y la radiación
electromagnéticas, eran emitidas o liberadas en pequeños paquetes de energía, por diversas
partículas de la materia, llamados cuantos. Un cuanto o quantum es la menor cantidad de
energía que puede transmitir cualquier longitud de onda.
• Descubrimiento de los rayos X (1895): Wilhelm Ronsgen logró la primera radiografía
experimentando con un tubo de rayos catódicos forrado en un papel negro, se dio cuenta de
que emitía unos misteriosos rayos, a los que llamó “rayos X”.
• Descubrimiento del electrón (1897): Joseph Thompson utilizando rayos catódicos en tubos al
vacío con altos voltajes descubrió cuerpos negativamente cargados, estos eran los electrones.
• Teoría de la relatividad (1905): Publicada por Albert Einstein, postula que nada puede moverse
más rápido que la luz, que el tiempo y el espacio no son absolutos, y que la materia y la energía
son equivalentes. Fórmula: E=mc2
• Modelo nuclear del átomo: Propuesto por Ernest Rutherford en 1911, utilizando una lámina
delgada de oro, le lanzó partículas alfa y de dio cuenta de que algunas rebotaban en la lámina y
otras la atravesaban, así concluyó que la materia estaba compuesta por átomos.
• Modelo atómico de Bohr: Presentado en 1913 por Niels Bohr, proponía que los electrones se
encontraban dando vueltas en orbitales alrededor del núcleo, lo cual fue descartado porque
tarde o temprano los electrones colapsarían en el núcleo al ser atraídos por este, pero se
continúa usando este método para entender cómo se acomodan los electrones en los orbitales,
ya que ahí es más sencillo o probable que se encuentren. *Invención del plástico (1930):
Hermann Staudinger descubre las pequeñas cadenas de polímeros que son la estructura
principal del plástico.
• Descubrimiento del neutrón (1932): James Chadwick bombardeó berilio con núcleos de helio y
descubrió los neutrones, que estaban presentes con los protones en el núcleo del átomo. Una
vez conociendo todos estos eventos de vital importancia para la física moderna, es importante
señalar que esta rama se divide en más áreas de estudio además de la mecánica cuántica, como
son: *Física nuclear: Se encarga del estudio de los núcleos de los átomos. 10 *Física atómica:
Rama de la física que estudia los átomos y sus componentes, como las partículas subatómicas
(dentro de los protones podrían ser los quarks, por ejemplo). *Física de las partículas
elementales: Estudia las propiedades de los constituyentes fundamentales de los que está
hecho el Universo, así como las fuerzas que lo rigen.
CONCLUSION

La física es algo que está en nuestra vida cotidiana constantemente y sin embargo no nos tomamos
segundos de reflexionar a aun un “porque” sin embargo esta reflexión y pensamiento en los griegos nos
lleva a lo que hoy conocemos como física, desde sus fundamentos los griegos daban pensamiento
deductivo y este no siempre funciona en los ámbitos de la ciencia sin embargo dio a pie a lo que hoy
conocemos como física y así mismo a lo largo de la evolución donde encontramos personales ilustres
científicos de diferentes épocas que nos llevan a conocer y a entender lo que hoy en día es la física

Fuentes de información

1- Diego Orozco. (2021). Historia y evolución de la física. 2021, de Sutori Sitio web:
https://www.sutori.com/story/historia-y-evolucion-de-la-fisica--EgD1hNWzAR3RrxyDadnuF5J6
2- Gutiérrez Julio. (2008). La física. Breve apunte histórico. 2021, de Vivat academia Sitio web:
https://www.redalyc.org/pdf/5257/525753046001.pdf
3- Sánchez M.. (2021). Breve historia de la Física. Septiembre 07, 221, de Universidad de Sevilla
Sitio web: https://fisica.us.es/la_facultad/breve_historia_de_la_fisica
4- Zita, A.. (2020). Historia de la física. Septiembre 07, 2021, de TodaMateria Sitio web:
https://www.todamateria.com/historia-de-la-fisica/
5- Einsten, A; & Infeld, L.. (1986). La evolución de la física. Septiembre 07, 2021, de Biblioteca
científica salvat Sitio web:
http://rsefalicante.umh.es/TemasRelatGeneral/Documentos/Evolucion_Fisica.pdf
6- Vega, B.. (2016). La física en la edad media. Septiembre 07, 2021, de Prezi Sitio web:
https://prezi.com/q8tbplfsvws-/la-fisica-en-la-edad-media/
7- Coggle. (2021). Aportaciones de los griegos a la física. Septiembre 07, 2021, de coggle Sitio web:
https://coggle.it/diagram/X39YIxiU9KMSpWhe/t/aportaciones-de-los-griegos-a-la-
f%C3%ADsica
8- Bautista, D.. (2014). La física en el periodo moderno. Septiembre 07, 2021, de Prezi Sitio web:
https://prezi.com/gjxvuwv9hriq/la-fisica-en-el-periodo-moderno/
9- Eduardo. (2010). Fundamentos de física. Septiembre 07, 2021, de Blogger Sitio web:
https://funfisica.blogspot.com/2010/03/fisica-periodo-moderno.html

You might also like