You are on page 1of 15

COLEGIO DE ALTO RENDIMIENTO DE SAN MARTÍN CURSO DE

HABILIDADES INVESTIGATIVAS, GRUPO DE HUMANIDADES

TÍTULO: “ANÁLISIS DE FUENTES SOBRE LO DETERMINANTE QUE FUE


EL ATAQUE NIPÓN A PEARL HARBOR”

AUTOR:

- PHATRIX GEREMY DÍAZ INOSTROZA

TUTOR:

- JUAN ALEX URTECHO VEJARANO

MOYOBAMBA AGOSTO, 2023


PRESENTACIÓN

En el trabajo presentado, se pretende analizar las fuentes y llegar a una


conclusión de la importancia del ataque del Imperio del Japón a Pearl Harbor para la
derrota del eje. El tema a tratar nos permite dar un tema debatible y así poderlo
contrastar con otros factores existentes en la época, teniendo en cuenta distintos
factores que intervinieron en el momento.

Asimismo, con la ayuda del profesor Juan Alex Urtecho, que nos proporcionó las
pautas necesarias para la selección e indagación de fuentes.
DEDICATORIA

Este trabajo se lo dedico a mi familia, principalmente a mi padre y a mi madre,


ellos fueron los que me apoyan día a día y también buscan la mejora en mi vida, así
también como mis compañeros de salón que constantemente buscan el apoyo mutuo,
la responsabilidad y son para mí como una familia.
ANTECEDENTES

—Los japoneses comenzaron la guerra desde el aire en Pearl Harbor. Ahora


les hemos devuelto el golpe multiplicado. Con esta bomba hemos añadido un nuevo y
revolucionario incremento en destrucción a fin de aumentar el creciente poder de
nuestras fuerzas armadas. […] estamos dispuestos a arrasar más rápida y
completamente toda la fuerza productiva japonesa que se encuentre en cualquier
ciudad, sus muelles, sus fábricas y sus comunicaciones. […] Si no aceptan nuestras
condiciones, pueden esperar una lluvia de destrucción desde el aire como la que
nunca se ha visto en esta tierra (Eslava, 2015, p.495).

Los Estados Unidos, estaban en una guerra no declarada durante casi dos
años y fue justamente la ayuda de los norteamericanos la que ayudó a Gran Bretaña a
ganar la guerra (Childers, 2017, p. 746).

Isoroku Yamamoto se dio cuenta del potencial que tenía su enemigo, y que en
una guerra de desgaste terminaría imponiéndose la potencia norteamericana
(Hernández, 2009, p. 203).

El ataque a Pearl Harbor marcó la entrada del “gigante dormido” a la Segunda


Guerra Mundial. "Todo el mundo con el que hablo parece sentir que el viejo mundo en
el que vivíamos antes del 7 de diciembre de 1941 ha dejado de existir", dijo el
ejecutivo de una compañía de taxis de Pittsburgh (Blakemore, 2023, párr. 20).

El 7 de diciembre de 1941, Japón lanzó un ataque sorpresa contra Estados


Unidos en Pearl Harbor. En cuestión de días, Alemania y las potencias europeas del
eje le declararon la guerra a Estados Unidos. En consecuencia, el eje estaba librando
una guerra mundial y a principios de 1943 las derrotas en África y Europa erosionaban
algunos compromisos que habían establecido las potencias del Eje (Museo del
Holocausto, 2022, p.
INTRODUCCIÓN

1. CONTEXTO EN EL QUE SE PRESENTA EL PROBLEMA


2. EL PROMBLEMA DE INDAGACIÓN: PRESENTA EL PROBLEMA QUE GUÍA
EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
3. OBJETIVOS: SE MENCIONAN LOS OBJETIVOS PROPUESTOS EN LA
INDAGACIÓN
4. REVISIÓN DE LAS FUENTES: MENCIONA FUENTES DE INFORMACIÓN
PERTINENTES Y CONFIABLES.
5. JUSTIFICACIÓN O RELEVANCIA: EXPLICA LA IMPORTANCIA O
PERTINENCIA DEL PROBLEMA DE INDAGACION Y LA METODOLOGÍA
EMPLEADA.

General Isoroku Yamamoto, encargado de la operación del ataque a Pearl Harbor


un 7 de diciembre de 1942, la misma estrategia que puso en una encrucijada a la
potencia naval japonesa, por parte de los estadounidenses, poniendo a prueba las
armas de última tecnología contra sus enemigos, preparando operaciones de
reconquista del Pacífico, conquista del norte de África y un desembarco de Normandía
preparado para ser realizado en territorio Nazi, todo eso junto a una política militar
soviética con una fuerza militar colosal.

Fueron muchas, las situaciones que pudieron haber sido de gran importancia
para el rumbo que llevaba la guerra. Sin embargo, el ataque de Pearl Harbor destaca
entre todas ellas, por permitir la entrada de una potencia económica, política y militar.
En el presente trabajo se busca saber la determinación que tuvo ese acontecimiento
dentro de todos los otros sucesos.

Se pretende evaluar la estrategia de ataque sorpresa hacia Pearl Harbor, y con


ello todo el recorrido y consecuencias que tuvo en la guerra, para las potencias del eje
y aliados,
ÍNDICE

CARÁTULA……………………………………………………………………………………. 1
PRESENTACIÓN............................................................................................................2
DEDICATORIA................................................................................................................3
TÍTULO............................................................................................................................3
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN.................................................................................3
OBJETIVO.......................................................................................................................3
HIPÓTESIS......................................................................................................................3
ANTECEDENTES............................................................................................................4
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................5
ÍNDICE.............................................................................................................................6
CONTEXTUALIZACIÓN DEL ATAQUE..........................................................................7
DETERMINACIÓN DEL ATAQUE JAPONÉS PARA LA VICTORIA ALIADA.................8
LA IMPORTANCIA DEL ATAQUE PARA LOS ESTADOS UNIDOS..............................9
LA IMPORTANCIA DEL ATAQUE PARA ALEMANIA..................................................10
CÓMO EL FACTOR SORPRESA ACELERÓ LA PÉRDIDA DEL PACÍFICO...............11
LA DESTRUCCIÓN DE PEARL HARBOR NO FUE EL ÚNICO FACTOR INFLUYENTE
.......................................................................................................................................12
CONCLUSIÓN...............................................................................................................13
REFERENCIAS.............................................................................................................14
BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................................14
CONTEXTUALIZACIÓN DEL ATAQUE

Antes del ataque en cuestión, Estados Unidos había puesto una sanción a
Japón, precisamente por lo amenazante que resultaba su expansión por Asia y el
Pacífico, fue así como ya no comerciaba petróleo con el Imperio, por esa razón Japón
cobraría venganza contra el país norteamericano. Un 7 de diciembre de 1941, el
general Isoroku Yamamoto, preparó lo que en ese entonces se llamaba “el factor
sorpresa”. Él ideó un plan, que tomó de la guerra entre Rusia y Japón, en el que
introdujeron una operación que sorprendió al enemigo y se logró una victoria frente a
uno de los mayores imperios del siglo XIX. Siendo así, el general Yamamoto decidió
un domingo bombardear la base de Pearl Harbor. Cuando la orden se emitió, los
combatientes aéreos estaban preparados para destruir la base enemiga, más tarde se
darían cuenta que la operación llevada a cabo, no terminó saliendo del todo bien,
puesto que todavía quedaron muchísimos barriles de petróleo en la base, y aún más
importante, no destruyeron lo que era la tecnología más imponente y poderosa en
cuanto a ataque naval se hablara, eran los dos portaaviones con los que contaban los
Estados Unidos, el primero se encontraba en un retraso, pero pronto por llegar a la
base, y el segundo estaba guardado en el país norteamericano. Después de esos
“días de infamia”, recordado de esa manera por el presidente Roosevelt, se
encontraba una fuerte opinión pública sedienta de venganza, que pronto la pagarían
contra el Imperio del Sol Naciente. Estados Unidos, con una población furiosa y
tecnología nuclear en el poder, fueron el caldo perfecto para formular el plan que
llevaría a acabar con Japón juntamente con las potencias del eje, fue ahí cuando los
británicos agradecieron la ayuda por parte de los norteamericanos, justo cuando la
Alemania Nazi tenía contra las cuerdas a Gran Bretaña, y preparándose para una
futura invasión a la Unión Soviética. Los alemanes se alegraron al escuchar que Japón
tendría ocupado a los Estados Unidos, y siguiendo su pacto de alianza, más tarde
Italia y la Alemania Nazi declararon la guerra a los Estados Unidos, fue así que, al
transcurrir la guerra, las potencias del eje se fueron llenando de derrotas no solamente
por parte de Europa, sino también en África y Asia. Teniendo así que librar una guerra
mundial, en el que los soviéticos iban ganando terreno en Europa, una operación
llevada a cabo en el norte de África, junto a un próximo desembarco de Normandía y
una dura expansión por el pacífico de Estados Unidos y la futura explosión de las dos
bombas nucleares que tenían preparadas para enviar a Japón y así acabar con las
ilusiones imperiales del eje.
DETERMINACIÓN DEL ATAQUE JAPONÉS PARA LA VICTORIA ALIADA

Visto como una burla e inferioridad, por parte de los norteamericanos, el ataque
a la base naval de Pearl Harbor, significó una derrota entre las pocas que contaban los
Estados Unidos, preparados para contraatacar y devolver el golpe que les dieron, pero
mucho más fuerte. Fue entre las principales razones, por las que sacaron a los
Estados Unidos de su bloque neutral y cambiarse a un bando bélico, el Imperio del Sol
Naciente, ya veía la incomparable desigualdad en materia, militar, económica y política
con la que contaban en contraste de su enemigo. Así fue como decidieron emprender
un plan para acabar con la Segunda Guerra Mundial, en el que estaban involucrados,
Reino Unido, Estados Unidos y la Unión Soviética, que no solo era batalla por acabar
una amenaza mundial, sino también por saber qué país será la nueva hegemonía
mundial, tras un Imperio Británico siendo sostenido por la economía de los Estados
Unidos. El ataque nipón fue el que permitió que el llamado “gigante dormido” logre
adentrarse en la guerra y ayudar a los ya casi acabados países que combatían sin
recursos necesarios para darle batalla a las potencias del eje, que un país tan
poderoso como el de Norteamérica haya interferido, para dar un respiro a los demás
países, que el comienzo de su hazaña fue en el pacífico contra su principal enemigo,
para luego realizar una operación conjunta con múltiples tropas en el norte de áfrica e
ir liberando los dominios que tenían los países del eje. Otro factor determinante fue el
papel de desempeñó la Unión Soviética al contrarrestar y dar tiempo a los demás
países para poder prepararse y dar un golpe final a Alemania. El país que fue el
primero en rendirse fue Italia, un aliado que da mucho que desear, pues su tecnología
y estrategia militar no rendían frutos. Seguido de la Alemania Nazi, que agotado por
las múltiples frentes que tenían que defender, es raro presenciar como uno de los
líderes del eje, haya sido uno de los primeros en rendirse. Japón, con una política de
rendición muy estricta, utilizando y gastando los últimos recursos que le quedaban
para defender sus territorios. Sin embargo, fue el mismo Estados Unidos el que tomó
venganza, y lanzó las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki. Fueron esos
acontecimientos los que fueron acabando con las fuerzas niponas y dar un fin a la
guerra un 2 de septiembre de 1945.
LA IMPORTANCIA DEL ATAQUE PARA LOS ESTADOS UNIDOS

Sin duda, el acontecimiento que cambió el rumbo, no solo de la Segunda


Guerra Mundial, sino de la historia, el mismo que permitió instaurar la superioridad
económica y política del bloque capitalista, un sistema que muestra sus beneficios y
cambios en la actualidad. El contraataque estadounidense fue de suma importancia
para poner a prueba el poderío militar con el que contaba. Demostrándolo, en las
explosiones de las bombas atómicas en Japón, una tecnología que aún era
descubierta y siendo probada contra los japoneses, lo que permitió el impulso militar
de la potencia capitalista, dejando en una humillación completa para el país asiático,
con el fin de acabar con la guerra. Demostrando su poderío económico al iniciar con el
plan Marshall para la reconstrucción de Europa tras la guerra mundial que devastó
más que todo económicamente a los países tanto aliados como enemigos. Y
finalmente su poder político al desencadenarse la guerra fría, una carrera
armamentística, saliendo victorioso el país capitalista, instaurándose como un máximo
ejemplar de éxito y visto como un héroe del momento.
LA IMPORTANCIA DEL ATAQUE PARA ALEMANIA

En un comienzo Alemania había recibido la noticia de la destrucción de la base


naval, con una sonrisa, de hecho, a Hitler le parecía una situación que le ayudaría
para darle tiempo a contraatacar al país soviético, mientras otros países no se
involucren en sus enfrentamientos. Lamentablemente, no contaban con el gran avance
tecnológico y militar con el que contaban los Estados Unidos, pues lograron
enfrentarse a Japón en el Pacífico, pues al parecer no lograban dar una batalla con la
que puedan ganar el suficiente tiempo y aprovecharlo. Cabe decir que, el país
norteamericano desarrolló buenas estrategias, al cortar de provisiones a Japón o con
la preparación de sus bombas atómicas, listas para ponerse a prueba y se lanzadas
en un blanco principal. Sin embargo, la importancia del ataque radica mucho más en
los beneficios que lograron los aliados que lo que ganaron las potencias del eje,
precisamente porque se precipitaron a atacar con la tecnología que no le hacía frente
a los aliados, con una infantería abismal, tecnología de punta y operaciones claves
para lograr la rendición de las potencias del eje.
CÓMO EL FACTOR SORPRESA ACELERÓ LA PÉRDIDA DEL PACÍFICO

La estrategia consistía en sorprender al enemigo, para luego contraatacar. Eso


era el ataque a Pearl Harbor, una estrategia que fue tomada de la guerra Ruso-
Japonesa y como en su momento dio buenos resultados, decidieron probarlo con un
nuevo enemigo del Imperio, sin tener en cuenta la avanzada tecnología y nuevas
estrategias que existían en la época, los japoneses decidieron encaminarse en un
arriesgado ataque, que sería tomado como una situación personal, por parte de los
estadounidenses. Los acorazados, piezas claves del perfil del taque japonés, eran
tomadas como una fuerza insuperable e incluso los mismos eran manejados con
precisión. Sin embargo, y contra todo pronóstico los norteamericanos contaban con
una potencia naval, muchas veces superior al de los japoneses, reyes del Pacífico, los
portaaviones jugaron un papel clave para retomar el pacífico y llevarlo a manos
norteamericanas, quedando así los japoneses en un segundo plano. Se precipitaron
en el ataque, pero el general Yamamoto aún consciente que solo era cuestión de
tiempo para que los Estados Unidos avance por el Pacífico, tomando las islas que
eran del Imperio, con un Japón sin recursos y con una política suicida [Kamikaze]
fueron defendiendo el poco territorio que iba quedando frente a los aliados.
LA DESTRUCCIÓN DE PEARL HARBOR NO FUE EL ÚNICO FACTOR
INFLUYENTE

Mediante el análisis de las situaciones diversas que se llevaron a cabo en la


Segunda Guerra Mundial se pueden destacar dos sucesos que, fueron clave para el
rumbo de dicha guerra. La primera comienza en la primavera de 1942, mientras el
tiempo se iba y los bandos seguían agotándose por una larga guerra que se extendía
por todo el territorio soviético, los alemanes se quedaban sin recursos suficientes para
seguir con la invasión, así mismo decidieron invadir Stalingrado, fuente petrolífera y
ayuda para una mayor movilización de tropas. Mientras el ejército rojo se dirigía al
lugar, el invierno asechaba, y aún más el fenómeno meteorológico llamado raspútitsa
que convertía la tierra en barro, eso iba alargando el plazo de conquista de
Stalingrado. Hitler presionado por la escasez de petróleo, llevó a cabo la “operación
azul”, que tenía como principal objetivo adueñarse de los fosos petrolíferos del
Cáucaso, en el que Stalingrado servía como conexión y fuente de petróleo para los
soviéticos, Hitler usaría eso para cortar las provisiones de petróleo y así tener una
mayor ventaja frente a la Unión Soviética, todo eso antes de que los Estados Unidos
puedan movilizar sus fuerzas militares y económicas. Convirtiéndose así dicha ciudad
en un punto clave para la victoria de la guerra, fue el 23 de agosto que comenzaron los
combates para la conquista de una potencial fuente industrial y vía de comunicaciones
ferroviarias. Stalin con políticas militares estrictas proclamó la orden 227, más
conocida como “ni un paso atrás”, así fue como comenzó un duro combate en una
ciudad devastada y en ruinas, aunque el ejército rojo haya sufrido bajas significativas,
ellos se iban restaurando por la gran cantidad de refuerzos que recibían diariamente y
el increíble conocimiento de cada rincón de la ciudad. La alegría para Hitler había
llegado, puesto que proclamó la conquista de Stalingrado el 8 de noviembre de 1942.
No obstante, dicho gozo no duraría lo suficiente, debido a que Stalin declaró el puesto
en práctica a la operación Urano, que consistía en rodear al sexto ejército alemán, al
tercer y cuarto ejército rumano. Todo ello acompañado de unos errores de cálculo de
parte de Hermann Göring, haciendo que el sexto ejército alemán se alejase y sea
protegido por la Luftwaffe, ese plan no se logró y el tiempo corría en contra de las
tropas alemanas para que el ejército rojo rodease y logre ganar la disputa de la ciudad
el 3 de febrero de 1943. Habiendo perdido la ciudad y con una baja de recursos
sorprendente, autores como Sadurní, aseguran que la batalla de Kursk puesta a cabo
en julio de 1943, la mayor batalla de tanques de la historia, sea de mucha más
importancia que la guerra por Stalingrado.

CONCLUSIÓN

Teniendo en cuenta los temas ya desarrollados, como, la importancia que


tuvieron para los distintos bandos dentro de la Segunda Guerra Mundial, tanto, así
como la misma estrategia para que puedan lograr ventaja dentro del mismo
enfrentamiento bélico en el que estaban metidos, les jugó una mala pasado
acelerando la reconquista del pacífico por parte del bloque aliado, y logrando expandir
una ideología capitalista y la hegemonía que aún permanece al día de hoy. Así como,
la puesta a prueba del material militar con el que contaba los Estados Unidos, y
poderlo potenciar mediante las pruebas con los países potencias enemigas en la
guerra. Concluimos en que, el ataque a Pearl Harbor, ayudó a la victoria aliada.
Comenzó con, la gran ayuda económica de los Estados Unidos hacia los países
asfixiados como, Reino Unido, que no contaba con el financiamiento para poder dar la
batalla a la imparable potencia Nazi en Europa. El ataque de Pearl Harbor, más que
batallas, como de Stalingrado o la de Kursk, sobresalió más por la impactante entrada
de los Estados Unidos a la guerra, una entonces creciente economía y potencia militar
poderosa para entrar en el papel de frustrar los planes de control mundial de las
potencias del eje y de esa manera hacer lucir sus nuevas tecnologías militares contra
oponentes, fue esa situación la que enfureció a los norteamericanos para una lucha
con todas las armas necesarias para destruir a sus enemigos.
REFERENCIAS

Eslava (2015). LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL CONTADA PARA ESCÉPTICOS.


Lugar de publicación: Lectunlandia.

Childers (2017). EL TERCER REICH UNA HISTORIA DE LA ALEMANIA NAZI.


Barcelona: Editorial Planeta.

Hernández (2009). TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE LA SEGUNDA GUERRA


MUNDIAL.

Blakemore. (2023, 3 de enero). 80 años desde Pearl Harbor: Así fue el ataque que
cambió la historia para siempre. nationalgeographic. Consultado el 19 de
agosto del 2023. https://www.nationalgeographic.es/historia/2021/12/pearl-
harbor-asi-fue-el-ataque-que-cambio-la-historia-para-siempre#:~:text=El
%20ataque%20a%20Pearl%20Harbor%20marc%C3%B3%20la%20entrada
%20de%20la,de%20inflexi%C3%B3n%20para%20la%20naci%C3%B3n.

Museo del Holocausto. (2022, 30 de noviembre). LAS POTENCIAS DEL EJE EN LA


SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. Enciclopedia del Holocausto. Consultado el
19 de agosto del 2023. https://encyclopedia.ushmm.org/content/es/article/axis-
powers-in-world-war-ii

BIBLIOGRAFÍA

Museo del Holocausto. (2022, 30 de noviembre). LAS POTENCIAS DEL EJE EN LA


SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. Enciclopedia del Holocausto. Consultado el
19 de agosto del 2023. https://encyclopedia.ushmm.org/content/es/article/axis-
powers-in-world-war-ii

Sadurní, J. (2023, 21 de abril). LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL AL COMPLETO,


HISTORIA DEL CONFLICTO QUE CAMBIÓ EL MUNDO. Nationalgrographic.
Consultado el 27 de agosto del 2023.
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/segunda-guerra-mundial-completo-
historia-conflicto-que-cambio-mundo_18193#cke_2_anchor_8

You might also like