You are on page 1of 6

IDENTIFICACIÓN

ÁREA: FÍSICA DOCENTE: ANGEL NIETO - OSVALDO ESTUDIANTE:


HERNANDEZ ORTEGA
GRADO Y CURSO (S): GRADO DIEZ 2. PERIODO: 4 FECHA: FECHA LIMITE DE ENTREGA:
LOGRO O PROPÓSITO PARA ALCANZAR:
➢ Establecer relaciones entre las diferentes fuerzas que actúan sobre los cuerpos en reposo o en movimiento rectilíneo y movimiento uniforme
variado.
➢ Comprender las diferencias entre la caída libre y lanzamiento vertical.
➢ Interpretar el movimiento vertical como un caso especial de M. R. U. V.
➢ Describir el movimiento en el plano a partir de la descomposición de movimientos. .
EJES TEMÁTICOS RELACIONADOS ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR CRITERIOS DE VALORACIÓN PRODUCTO FINAL
CON EL LOGRO
El movimiento- Posición de un Lectura y repaso de las guías COGNITIVAS: 40 % 1. Imprimir el plan de
cuerpo- Desplazamiento – grafico desarrolladas referidas a los ejes (sustentación del trabajo). mejoramiento y
posición contra tiempo. temáticos por parte de los estudiantes. PROCEDIMENTALES 50 % adjuntar la
La rapidez – velocidad – velocidad REALIZAR EL SIGUIENTE TALLER: (ver
(Entrega y presentación del solución de los
instantánea- movimiento uniforme- hoja anexa) trabajo)
ejercicios forma
movimiento con velocidad variable. escrita a mano,
ACTITUDINALES 10%
Caída Libre. (Puntualidad en la entrega, y con letra legible y
Movimiento de proyectiles – asesoría) en hojas de block
movimiento circular uniforme. tamaño carta.
Dinámica:
Las fuerzas como vectores .
Se evaluará:
Suma de fuerzas método gráfico y 2. la aprobación de
analítico 1. La calidad del trabajo: la evaluación
ortografía y sintaxis. escrita en clase.
2. evaluación escrita en
clase

OBSERVACIONES:
1. Es indispensable entregar el formato de plan de mejoramiento con todas las firmas requeridas.
2. La entrega de este Plan no garantiza la superación de los logros no alcanzados.
FIRMAS
DOCENTE: ESTUDIANTE: ACUDIENTE:
ANEXO ACTIVIDAD
RESUELVE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS: • Describe el movimiento del
1). Una persona se mueve de la posición X1 a la posición X2 y auto.
de esta a la posición X3, tal como lo muestra la gráfica • ¿Cuál fue el desplazamiento
total?
• ¿Cuál fue el espacio total
recorrido?

A), Representa en un gráfico de x contra t las siguientes


situaciones:
• ¿Cuál es el desplazamiento de la persona entre X1 y X2?. 1. Dos móviles A y B están separados 50 m, simultáneamente
• ¿Cuál es el desplazamiento de la persona entre X2 y se comienzan a mover en sentidos contrarios y se encuentran a
X3?. mitad del camino en un tiempo de 4 s.
• ¿Cuál es el desplazamiento total de la persona?
2). ¿Qué velocidad inicial debería tener un móvil cuya
aceleración es de 2 m/s2, para alcanzar una velocidad de 90
2). Un cuerpo se mueve a lo largo de una trayectoria rectilínea km/h a los 4 segundos de su partida?
y ocupa las siguientes posiciones en los tiempos dados:
3) Un tren va a una velocidad de 16 m/s; frena y se detiene en
12 segundos. calcular su aceleración y la distancia recorrida al
Tiempo(s) 0 1 2 3 4 5 frenar.
Posición(cm) 6 4 5 5 6 10
4) Un móvil parte del reposo con M.U.V y cuando ha recorrido
a). Realiza un gráfico de posición contra tiempo. 30 m tiene una velocidad de 6 m/s . Calcular su aceleración y el
b). ¿En cuales intervalos el cuerpo permaneció en reposo? tiempo transcurrido.
c). ¿Qué desplazamiento sufre el móvil entre 1 s y 3 s?
d). ¿Cuál es el desplazamiento total del cuerpo? 5) Un automóvil con velocidad de 72 km/h fren a con una
e). ¿Cuál es el espacio total recorrido? desaceleración constante y se para en 9 segundos. ¿Qué
distancia recorrió?
3). Un auto se desplaza por una carretera de acuerdo con el
siguiente gráfico.
6). ¿Qué velocidad adquiere un móvil que parte del reposo y se c). La distancia que separa el lugar de llegada al punto
acelera a razón de 3 m/s2 en 5 s?. exactamente opuesto al sitio de la salida del nadador.

7). ¿Qué tiempo tarda un móvil en incrementar su velocidad de 14). Dos embarcaciones situadas en la misma orilla de un rio
2 m/s a 18 m/s con una aceleración de 2 m/s2?. están separados 12 km. Un bote que viaja con velocidad Vbr = 5
km/h desea ir desde A hasta B y regresar. Sila velocidad de la
8). ¿Qué velocidad tenía un cuerpo que en 8 segundos adquiere corriente es 1 km/h, ¿Qué tiempo tarda el bote en el recorrido?
una velocidad de 144 m/s con aceleración de 4 m/s2?.
15). Un deportista desea atravesar un rio de 80 m de ancho. Si
9). Desde un edificio de 15 m se deja caer una piedra. Vnr= 4 m/s , Vr= 3 m/s y el deportista se lanza
perpendicularmente a la orilla.
a). ¿Cuánto tiempo tarda en llegar al suelo? Calcular:
a). La velocidad del nadador medida en tierra.
b). ¿Cuál es su velocidad un instante antes de tocar el suelo? b). El tiempo que tarda el deportista en atravesar el rio.
c). La distancia que separa el punto de llegada del punto
10). ¿De que altura se deja caer un cuerpo que tarda 6 s en opuesto al sitio de partida.
tocar el suelo? d). En qué dirección debe nadar el deportista para que a pesar
de la corriente el nadador llegue en la otra orilla al punto
11). una bomba que se deja caer libremente desde un avión opuesto del sitio de partida.
tarda 10 segundos en dar en el blanco. ¿A qué altura volaba
el avión?. (g =10 m/s2). 16). Un proyectil es lanzado horizontalmente desde una
altura de 36 metros con velocidad de 45 m/s. Calcula:
13). Un joven que en aguas tranquila nada con una velocidad de a). El tiempo que dura el proyectil en el aire.
Vnr = 9 m/s, desea atravesar un rio de 48 m de ancho, cuyas aguas b). El alcance horizontal del proyectil.
llevan una corriente de Vr = 3 m/s. c). La velocidad que posee el proyectil al llegar al
Calcular: suelo.
a). La velocidad del nadador que mide una persona situada en
tierra. 17). Desde un bombardero que viaja con una velocidad
horizontal de 420 km/h a una altura de 3 500 m se suelta
b). El tiempo que gasta el nadador en atravesar el rio. una bomba con el fin de explotar un objetivo que está
situado sobre la superficie de la tierra. ¿Cuantos metros
antes de llegar al punto exactamente encima del
objetivo debe ser soltado la bomba, para dar en el 10. Escribe v o f según sea el enunciado.
blanco?. a) La suma de todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo
recibe el nombre de fuerza neta
b) La fuerza que ejerce la tierra sobre un cuerpo en caída libre es
una fuerza de contacto
11. halla la fuerza resultante de las fuerzas que actúan sobre el
siguiente bloque, realiza el procedimiento.
1. Una rueda se mueve con velocidad constante dando 200
vueltas en 1 minuto. Calcular su periodo y frecuencia de
oscilación.
2. Calcular la velocidad tangencial de nuestro planeta tierra en
el periodo de rotación, sabiendo que el radio de la tierra es de
6400 kilómetros.
3. La hélice de un helicóptero da 1200 vueltas cada 40
segundos. Calcular:
a. Su periodo y frecuencia
b. Su velocidad angular
4. Calcular el periodo, la frecuencia y la velocidad angular de las 12. Calcular la fuerza resultante de un cuerpo bajo la influencia
manecillas del reloj. de dos fuerzas F1 y F2. La fuerza F1 tiene una magnitud de
5. Un automóvil recorre una pista circular de 150 metros de 70N y está siendo aplicada horizontalmente. La fuerza F2
radio y da 20 vueltas cada 5 minutos. Calcular la aceleración tiene una magnitud de 40N y está siendo aplicada en un
centrípeta del automóvil ángulo de 30° con respecto al plano horizontal. como se
6. Define los siguientes términos observa el dibujo del siguiente diagrama de cuerpo libre con
a) Que es dinámica los ejes de coordenadas x e y
b) Qué es fuerza.
7. Pon tres ejemplos de fuerzas y explica el efecto que producen
cada una de ellas.
8. Convierte o, 8 Kp a Newton y convierte 117,6 N a Kp.
9. Contesta lo siguiente.
a) ¿Cuáles son los efectos que puede producir una fuerza?
b) Explica que siente una persona que viaja en un autobús,
¿cuándo éste acelera bruscamente? ¿Y si frena?
c) ¿Explique por qué es importante llevar el cinturón de
seguridad cuando se viaja en un auto?
PARA RECORDAR:

Cuando un cuerpo cambia de


posición se produce un
desplazamiento. El vector
desplazamiento describe el
cambio de posición del Desplazamiento = posición
cuerpo que se mueve de 𝑥𝑖 ⃗⃗⃗ final – posición inicial.
⃗⃗⃗⃗
(posición inicial) a 𝑥𝑓 ∆𝑿 ⃗⃗⃗⃗⃗ - ⃗⃗⃗⃗
⃗⃗⃗⃗⃗ = 𝑿𝒇 𝑿𝒊
(posición final). Es decir,

La rapidez media es el cociente La fórmula es:


entre la distancia recorrida por 𝑥
13. Calcular matemática y gráficamente la resultante de los Rapidez media = v = 𝑡
siguientes pares de fuerzas perpendiculares. el móvil y el tiemplo empleado
en recorrerla
a) 6 N y 8 N. b) 5 N y 12 N. c) 9 N y 12 N. d) 16N y 12 N.

14. Selecciona la opción correcta. La fuerza que actúa entre los La velocidad media de un móvil Su fórmula es:
en un intervalo de tiempo dado, ∆𝑋 ⃗⃗⃗⃗⃗ −
𝑿𝒇 ⃗⃗⃗⃗
𝑿𝒊
protones y los neutrones para formar los núcleos es una Vm = =
fuerza se calcula hallando el ∆𝑡 𝑇𝑓 −𝑇𝑖
a. Nuclear fuerte desplazamiento en la unidad de La unidad de la velocidad
b. Nuclear débil tiempo. media
∆𝑋
c. Gravitacional En el S.I. Vm = ∆𝑡 = m / s.
d. Electromagnética
En el cegesimal C.G.S:
FIN. ∆𝑋
Vm = = cm /s
∆𝑡

Un cuerpo se desplaza con La ecuación del espacio


movimiento uniforme, cuando recorrido en función del
recorre espacios iguales en tiempo es: x = v. t,
tiempos iguales donde v es constante.
Formula de caída libre.

La aceleración media se Las unidades de la


define como la variación de aceleración se obtienen al
la velocidad en la unidad del dividir Las unidades de la
tiempo. velocidad entre la unidad del
tiempo.

∆𝑣 𝑣𝑓 −𝑣 𝑖 ∆𝑣 𝑚/𝑠 𝑚
𝑎 = ∆𝑡 o 𝑎 = 𝑡𝑓 − 𝑡𝑖 o a= En S.I. a = 𝑡 = 𝑠 = 𝑠 2
𝑣 − 𝑣𝑜 En CGS.
𝑡 ∆𝑣 𝑐𝑚/𝑠 𝑐𝑚
a = 𝑡 = 𝑠 = 𝑠2 . Movimiento horizontal. En cualquier posición, la componente vx de
la velocidad del proyectil coincide con la velocidad inicial v o. Es decir,
En el sistema Ingles:
∆𝑣 𝑓𝑡/𝑠 𝑓𝑡 v x = vo La coordenada de la posición en el eje x se expresa, como:
a= = = 2
𝑡 𝑠 𝑠
x = vo . t.

Movimiento vertical. Es un movimiento de caída libre, con velocidad


En conclusión, las ecuaciones del movimiento inicial cero. Para cualquier posición, la componente vy de la
uniformemente variado. velocidad del proyectil coincide con la velocidad de caída libre de un
cuerpo que se suelta desde la misma altura. Por tanto, vy = voy – g.t
𝒗 + 𝒗𝒊 𝒂𝒕𝟐 donde
(1) v = vo + a.t; (2) x = 𝟐
. t ; (3) x = vi. t + 𝟐
;
(4) 2 a x = v2 – vo 2 Voy = 0, luego vy = - g . t Para determinar la de la trayectoria seguida
por el proyectil a partir de la expresión. x = vo . t Obtenemos que
t = 𝑥 /𝑣𝑜 Al sustituir esta expresión del tiempo se obtiene.
Y = - 𝟏/ 𝟐 g.t2 = - 1/ 2 g ( 𝑥/ 𝑣𝑜 )2 Luego y = - ½ 𝒈 𝒙2 𝒗𝒐2 , lo cual
corresponde a una parábola. La coordenada de la posición en el eje
y se expresa como: Y = voy . t – ½ g.t2 , como Voy = 0, tenemos que:
Y = - 𝟏/ 𝟐 g.t2.

You might also like