Función de Transferencia en Amplificadores Operacionales: Unidad de Apoyo para El Aprendizaje

You might also like

You are on page 1of 2

Función de transferencia en amplificadores operacionales

Unidad de Apoyo para el Aprendizaje

Ejemplo 1. Obtener la función de salida correspondiente al siguiente amplificador.

Aplicando el análisis por medio de nodos al nodo 𝑉𝑛 (𝑡), vemos que:

(a)

𝑖4 (𝑡) = 𝑖1 (𝑡) + 𝑖2 (𝑡) + 𝑖3 (𝑡)

𝑉1 ( 𝑡) −𝑉𝑛( 𝑡)
Por ley de Ohm, tenemos que 𝑖1 (𝑡)= , y así sucesivamente para cada una de las
𝑅1
corrientes, teniendo:

𝑉1 (𝑡) − 𝑉𝑛 (𝑡) 𝑉2 (𝑡) − 𝑉𝑛(𝑡) 𝑉3 (𝑡) − 𝑉𝑛 (𝑡)


𝑖4 (𝑡) = + +
𝑅1 𝑅2 𝑅3

También podemos observar que 𝑖4 (𝑡) = 𝑖5 (𝑡), por lo tanto:

(b)

𝑉𝑛 (𝑡) − 𝑉𝑠 (𝑡) 𝑉1 (𝑡) − 𝑉𝑛 (𝑡) 𝑉2 (𝑡) − 𝑉𝑛(𝑡) 𝑉3 (𝑡) − 𝑉𝑛(𝑡)


= + +
𝑅4 𝑅1 𝑅2 𝑅3
Función de transferencia en amplificadores operacionales
Unidad de Apoyo para el Aprendizaje

Por las características del Amplificador, sabemos que 𝑉𝑛 (𝑡) = 𝑉𝑝 (𝑡), tal que 𝑉𝑝 (𝑡) = 0 por
su conexión a tierra, tenemos que:

(c)

𝑉𝑛(𝑡) = 𝑉𝑝 (𝑡) = 0

Sustituimos valores de (c) en (b), obteniendo:

(d)

−𝑉𝑠 (𝑡) 𝑉1 (𝑡) 𝑉2 (𝑡) 𝑉3 (𝑡)


= + +
𝑅4 𝑅1 𝑅2 𝑅3

Despejamos 𝑉𝑠 (𝑡) de (d), obteniendo:

(e)

𝑉1 (𝑡) 𝑉2 (𝑡) 𝑉3 (𝑡)


𝑉𝑠 (𝑡) = −𝑅4 [ + + ]
𝑅1 𝑅2 𝑅3

Aplicando la transformada de Laplace a (e), y suponiendo una condición inicial cero


obtenemos:

𝑉1 (𝑠) 𝑉2 (𝑠) 𝑉3 (𝑠)


𝑉𝑠 (𝑠) = −𝑅4 [ + + ]
𝑅1 𝑅2 𝑅3

You might also like