You are on page 1of 4

“Trabajo de investigación”

Psicología Pastoral MS- 02 Profesorado


Catedrático : Edgar A. Soto
Alumna : Karen Campodónico
Introducción
En este trabajo de investigación veremos dos teorías que nos ayudarán a comprender el funcionamiento
mental normal y patológico. Asimismo, es un método terapéutico que trata los conflictos y dificultades del
psiquismo humano.
El psicoanálisis es un tipo de terapia que tiene como objetivo liberar emociones y recuerdos reprimidos o
reprimidos para llevar al cliente a la catarsis o curación. En otras palabras, el objetivo del psicoanálisis es
llevar a la conciencia lo que existe en el nivel inconsciente o subconsciente.

Este objetivo se logra al hablar con otra persona acerca de las grandes preguntas de la vida, las cosas que
importan y sumergirse en las complejidades que se encuentran debajo de la superficie de apariencia
simple.

Quizás la idea más impactante presentada por Freud fue su modelo de la mente humana. Su modelo divide
la mente en tres capas, o regiones:

1. Consciente: Aquí es donde viven nuestros pensamientos, sentimientos y enfoque actuales;


2. Preconsciente: (a veces llamado subconsciente): es el hogar de todo lo que podemos recuperar o
recuperar de nuestra memoria;
3. Inconsciente: en el nivel más profundo de nuestras mentes reside un repositorio de los procesos que
impulsan nuestro comportamiento, incluidos los deseos primitivos e instintivos.

Más tarde, Freud propuso un modelo más estructurado de la mente, uno que puede coexistir con sus ideas
originales sobre la conciencia y la inconsciencia.
En este modelo, hay tres partes metafóricas en la mente:

1. Id: el id funciona a un nivel inconsciente y se enfoca únicamente en los impulsos y deseos instintivos. Dos
instintos biológicos conforman el id, según Freud: eros, o el instinto de supervivencia que nos impulsa a
participar en actividades de mantenimiento de la vida, y thanatos, o el instinto de muerte que impulsa el
comportamiento destructivo, agresivo y violento.
2. Ego: el ego actúa como un conducto y un control de la identificación, trabajando para satisfacer las
necesidades de la identidad de una manera socialmente apropiada. Es lo más atado a la realidad y comienza
a desarrollarse en la infancia;
3. Súper ego: El súper yo es la parte de la mente en la que residen la moralidad y los principios superiores,
alentándonos a actuar de manera social y moralmente aceptable

El complejo de Edipo

El Complejo de Edipo es un concepto central en la teoría psicoanalítica freudiana, que se refiere a un


conjunto de emociones y sentimientos que experimenta el niño en la etapa fálica del desarrollo psicosexual,
aproximadamente entre los 3 y los 5 años de edad.

Este complejo se caracteriza por la atracción amorosa que el niño siente hacia su progenitor del sexo
opuesto, es decir, el niño desea poseer sexualmente a su madre y se siente en competencia con su padre.
El Complejo de Edipo es considerado una etapa fundamental en el desarrollo psicosexual del niño, ya que
permite la resolución de conflictos y la construcción de la identidad sexual. Si el niño no logra superar esta
etapa de forma adecuada, puede generar problemas en su vida adulta, como una identidad sexual confusa
o dificultades en las relaciones interpersonales.
La etapa del niño en el complejo de Edipo se divide en dos fases:

⚫ Fase fálica:Esta fase comienza alrededor de los 3 años y se extiende hasta los 5 o 6 años de edad. Durante
esta fase, el niño se siente atraído hacia su madre y ve a su padre como un rival. El niño puede sentir celos y
resentimiento hacia su padre y puede desear tener a su madre solo para él.
⚫ Fase de resolución:En esta fase, que ocurre alrededor de los 6 años de edad, el niño comienza a
identificarse con su padre y a aceptar los límites que impone la sociedad en cuanto a las relaciones sexuales
y amorosas. El niño se da cuenta de que no puede tener a su madre solo para él y aprende a reprimir sus
sentimientos de atracción hacia ella.

Ejemplos del complejo de Edipo:


- Un niño de 4 años se enfada con su padre porque cree que él es el que se casa con su madre.
- Una niña de 5 años se muestra celosa de su madre y quiere que su padre sea sólo para ella.
- Un niño de 3 años tiene miedo de que su padre le castigue por tener pensamientos «malos» sobre
su madre.
En todos estos casos, los niños están experimentando sentimientos de amor y odio hacia sus padres, y están
tratando de entender su lugar en la estructura familiar.Es importante destacar que el complejo de Edipo es
una etapa normal del desarrollo infantil y que no todos los niños la experimentan de la misma manera o en
el mismo grado.

Conclusión
En conclusión, el complejo de Edipo describe las preferencias y deseos sexuales de un niño hacia sus padres
de género opuesto y la competencia con el padre del mismo género. La teoría de Freud sostiene que estas
emociones son reprimidas y aún influyen en el comportamiento y desarrollo sexual de una persona. La
satisfacción exitosa de esta etapa según Freud es la identificación con el padre y la formación de una
identidad sexual madura. Las manifestaciones de este complejo pueden ser posesión hacia la figura
materna y rivalidad hacia el padre. La mente humana es compleja y las preferencias sexuales y de identidad
se forman a través de una combinación de factores.

You might also like