You are on page 1of 98

INSTITUTO TECNOLÓGICO SACABA

R.M.995/2015
Fundado el 19 de marzo de 2007
Sacaba-Cochabamba-Bolivia

TOPOGRAFÍA Y GEODESIA

DENSIFICACIÓN DE PUNTOS GEODÉSICOS

PARA LA GENERACIÓN DE INFORMACIÓN

TOPOGRÁFICA EN EL DISTRITO 1 DEL

MUNICIPIO DE SACABA

Perfil elaborado para la modalidad de titulación de proyecto de grado

Estudiante: Ely Ángel Tintaya Chuquimia

Docente Revisor: Reny Machaca

junio, 2023
Sacaba-Cochabamba –Bolivia
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
INDICE
1. CAPÍTULO I.......................................................................................................................9

1.1. Introducción..................................................................................................................9

1.2. Antecedentes...............................................................................................................10

1.3. Problema.....................................................................................................................11

1.3.1. Identificación del problema.................................................................................11

1.3.2. Formulación del problema...................................................................................12

1.4. Objetivos.....................................................................................................................12

1.4.1. Objetivo general..................................................................................................12

1.4.2. Objetivos específicos...........................................................................................12

1.5. Justificación................................................................................................................14

1.5.1. Técnica................................................................................................................14

1.5.2. Social...................................................................................................................14

1.5.3. Económica...........................................................................................................14

1.6. Alcances......................................................................................................................15

1.6.1. Técnico................................................................................................................15

1.6.2. Temporal.............................................................................................................15

1.6.3. Espacial...............................................................................................................15

1.7. Metodología................................................................................................................15

1.8. Cronograma de actividades.........................................................................................17


2. CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO..................................................................................18

2.1. Delimitación de área de trabajo mediante SIG...........................................................18

2.1.1. Sistema De Información Geográfica (SIG).........................................................18

2.2. Reconocimiento de terreno.........................................................................................19

2.3. Estimación de costos...................................................................................................20

2.3.1. Estimación de costos para levantamientos topográficos.....................................22

2.4. Determinación de personal.........................................................................................22

2.5. Evaluación de cronograma de actividades..................................................................23

2.6. Red geodésica.............................................................................................................23

2.7. Planificación...............................................................................................................24

2.8. Trabajo de campo.......................................................................................................25

2.9. Planificación de trabajo de campo..............................................................................25

2.10. Distribución idónea de la red geodésica.................................................................25

2.11. Monumentar puntos de control...............................................................................27

2.11.1. Puntos geodésicos sobre roca madre...............................................................27

2.11.2. Puntos geodésicos sobre construcciones existentes.........................................27

2.11.3. Puntos geodésicos sobre pilares de hormigón.................................................27

2.11.4. Preparación del pilar de concreto....................................................................28

2.11.5. Identificación del punto geodésico..................................................................28

2.12. Concepto recetor GNSS..........................................................................................31


2.12.1. clasificación.....................................................................................................32

2.13. Métodos de posicionamiento y fuentes de erros de los receptores GNSS..............33

2.13.1. Técnicas de levantamientos con GNSS...........................................................33

2.13.2. Tecnología Satelital.........................................................................................34

2.13.3. La Proyección Universal Transversal Mercator (UTM)..................................66

2.13.4. Sistema De Referencia.....................................................................................68

2.13.5. El Datum Geodésico........................................................................................69

2.13.6. Fases de un trabajo GNSS...............................................................................69

2.13.7. Teoría de errores..............................................................................................73

2.13.8. Fuentes de error en los GNSS..........................................................................78

2.14. Observación de puntos geodésicos.........................................................................82

2.14.1. Trabajos de campo...........................................................................................83

2.15. Proceso y ajuste de datos crudos.............................................................................87

2.16. Altimetría................................................................................................................89

2.17. Nivelación...............................................................................................................91

2.17.1. Nivelación Geométrica....................................................................................92

2.18. Ajuste de Redes de Nivelación...............................................................................94

3. CAPITULO III MARCO PRÁCTICO..............................................................................95

3.1. Pre campo...................................................................................................................95

3.2. Campo.........................................................................................................................95
3.3. Gabinete......................................................................................................................95

4. CAPÍTULO IV TABLAS Y FIGURAS...........................................................................96

5. CAPITULO V CITAS Y REFERENCIAS.......................................................................97


INDICE DE TABLAS

Tabla1 Objetivos Específicos...................................................................................................13

Tabla2 Cronograma de actividades..........................................................................................17


INDICE DE FIGURAS

Imagen1 bulones.......................................................................................................................29

Imagen2 Dimensiones de bulón..............................................................................................29

Imagen3 Clasificación de posicionamiento GNSS...................................................................33

Imagen4 Modificada de los GNSS...........................................................................................36

Imagen5 Evolución del Sistema GLONASSS.........................................................................38

Imagen6 Distribución de los planos orbitales de la constelación.............................................40


1. CAPÍTULO I

1.1. Introducción

La red geodésica, también conocida como red de control geodésico, es una estructura

fundamental en el ámbito de la cartografía y la topografía. Consiste en una serie de puntos de

referencia precisamente ubicados, cuyas coordenadas han sido determinadas con alta precisión

utilizando técnicas geodésicas.

En la actualidad, la obtención y el manejo de datos precisos en cuanto a coordenadas

tridimensionales, que abarcan tanto el control horizontal como el vertical, se han convertido

en la base fundamental para el desarrollo de proyectos comprometidos con la generación y

utilización de información georreferenciada. Estos avances no solo se limitan a nivel

departamental, sino que también tienen un alcance a nivel nacional.

El crecimiento irregular de la población en el Distrito N°1 ha generado una serie de

acontecimientos relacionados con el avasallamiento de terrenos, asentamientos ilegales en

áreas designadas para el uso público o de propiedad privada y la existencia de predios fuera de

la rasante municipal. Que a su vez genera un crecimiento y desarrollo deficiente del mismo.

Este proyecto tiene como objetivo contribuir al conocimiento y la aplicación práctica de la

densificación de la red geodésica, con el fin de mejorar la calidad de los datos geodésicos y su

utilización en diversas áreas. Se espera que los resultados obtenidos puedan ser

implementados en proyectos reales, beneficiando a profesionales y especialistas en el campo

de la geodesia y la topografía.
1.2. Antecedentes

El Instituto Geográfico Militar (IGM), estableció a nivel nacional la Red MARGEN clase B

de Bolivia (Marco de Referencia Geocéntrico Nacional) con 134 estaciones de 1er. Orden, la

cual es la base georreferencial para el establecimiento de nuevas Redes Geodésicas

Municipales de 2do. Orden.

En cuanto a Control Vertical se refiere el IGM, cuenta con un denso número de Líneas de

Nivelación conformada por BM’s de 1er. orden en todo el país, que se utilizan como puntos

de partida para realizar Redes y Líneas de nivelación de 2do. Orden.

El Estado Plurinacional de Bolivia ha sido beneficiado con un financiamiento proporcionado

por el Banco Interamericano de Desarrollo, el cual tiene como objetivo principal respaldar

parcialmente la implementación del "Programa de Mejora de la Gestión Municipal". La

responsabilidad de ejecutar este programa recae en el Ministerio de Obras Públicas, Servicios

y Vivienda (MOPSV), a través de su Viceministerio de Vivienda y Urbanismo.

El mencionado programa tiene como propósito mejorar la gestión de los municipios en

Bolivia, con el fin de fortalecer su capacidad para brindar servicios públicos de calidad,

impulsar el desarrollo urbano sostenible y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. A

través de este financiamiento, se busca apoyar proyectos y acciones que contribuyan al

mejoramiento de la planificación urbana, la gestión del territorio, la infraestructura básica, el

acceso a vivienda digna y otros aspectos relevantes para el desarrollo municipal.

La empresa SigPlanet S.R.L, realizó la implementación de la Red Geodésica del Gobierno

Autónomo Municipal de Sacaba, en el año 2019, que servirá de referencia, como base de

control horizontal de la red de puntos que serán implementadas. (Facebook, 2019)


1.3. Problema

1.3.1. Identificación del problema.

El crecimiento irregular y no planificado en el Distrito N°1 ha generado una serie de desafíos

y conflictos que requieren atención y soluciones por parte del Gobierno Autónomo Municipal

de Sacaba. Con el objetivo de abordar esta problemática, en el año 2022 se promulgó una Ley

Municipal de Planimetrías, con la intención de regularizar los predios y realizar un

saneamiento técnico urbano en la zona.

A pesar de los esfuerzos realizados, persisten diversas irregularidades y conflictos en la zona.

Uno de los problemas más destacados es el avasallamiento de terrenos, que se ha convertido

en un tema recurrente en los últimos años. Estos conflictos se manifiestan a través de disputas

legales y problemas de propiedad de la tierra, afectando tanto a los propietarios legítimos

como a aquellos que han usurpado los terrenos. Esta situación genera tensiones y dificulta la

búsqueda de soluciones equitativas y justas para todas las partes involucradas.

Otro desafío importante es la existencia de viviendas construidas fuera de la rasante

municipal. Estas viviendas no cumplen con las normas de construcción y planificación urbana

establecidas por el municipio, lo que dificulta el acceso a servicios básicos como agua,

electricidad y saneamiento. Esta situación pone en riesgo la calidad de vida de los habitantes

de estas viviendas y dificulta su integración adecuada al entorno urbano.

Además, como consecuencia de estas irregularidades, muchos habitantes del Distrito aún no

han logrado obtener la titularidad legal de sus viviendas. Esto genera incertidumbre y

vulnerabilidad para estas personas, quienes no cuentan con la seguridad jurídica necesaria

sobre su patrimonio.
1.3.2. Formulación del problema.

La zona Bandapampa del Distriro N°1 del municipio de Sacaba no cuenta con la cantidad

necesaria de puntos geodésicos, que permita establecer un control horizontal y vertical,

referenciadas a la Red Geodésica Municipal de Sacaba y a la red nivelación del IGM.

1.4. Objetivos

1.4.1. Objetivo general

Densificarla red geodésica para establecer el control vertical y horizontal, enlazado a la Red

Geodésica Municipal de Sacaba y la red de nivelación del IGM. En la zona Bandapampa del

Distrito N°1 del Municipio de Sacaba

1.4.2. Objetivos específicos

 Colectar información preliminar del área a intervenir.

 Determinar una metodología operativa y de fácil aplicación para la recolección y

procesamiento de datos.

 Establecer la ubicación estratégica de la red de puntos geodésicos

 Monumentar los puntos de la red geodésica.

 Sesionar los puntos de la red con receptores GNSS (Global Navigation Satélite

System)

 Procesar y ajustar los datos crudos obtenidos.

 Nivelar la red de puntos geodésicos por el método diferencial.

 Realizar el cálculo y compensación producto de la nivelación de la red de puntos.

 Digitalización de planos de la red.

 Documentación física y digital de los resultados obtenidos


Tabla1

Objetivos Específicos

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTIVIDADES


Colectar información preliminar - Delimitación de área de trabajo
del área a intervenir - Reconocimiento de terreno (relevamiento)
- Estimación de costos
Determinar una metodología - Determinación del personal
operativa - Seleccionar las herramientas y accesorios
- Evaluar cronograma de actividades
- Conceptualizar que es red geodésica
Establecer la ubicación - Planificar trabajo de campo
estratégica de la red de puntos - Distribución idónea de los puntos
geodésicos - Diseño de planillas
- Monumentar puntos de la red
- Selección y verificación de receptores GNSS.
- Establecer método de posicionamiento
Sesionar los puntos de la red con
receptores GNSS - Observación de puntos geodésicos

- Procesar y ajustar los datos crudos obtenidos.


- Verificación de herramientas y accesorios
Nivelar la red de puntos - Nivelación geométrica
geodésicos por el método
diferencial. - Establecimiento de puntos auxiliares
- Documentación en planilla de campo
- Analizar los metodos de compensación y
Realizar el cálculo y ajuste
compensación, producto de la - Procesar datos de campo
nivelación de la red de puntos. - evaluar el error altimetrico
- Cálculo y ajuste s de la nivelación
- Selección de software adecuado
Digitalización de planos de la red.
- Diseño y graficación de planos
- Documentación de los ajustes
Documentación física y digital de
- Crear archivos KML o KMZ
los resultados obtenidos
Fuente: elaboración propia
1.5. Justificación

1.5.1. Técnica

La importancia de obtener experiencia laboral y formación académica, es vital en el desarrollo

profesional de una persona, ya que se complementan los conocimientos empíricos y

científicos que permiten afrontar diferentes proyectos en nuestra profesión.

La nivelación de los puntos de control trigonométricos, se realizará en base a métodos de

nivelación topográfica simultáneamente, como la nivelación diferencial o geométrica y la

nivelación trigonométrica. Así también se realizará la observación de puntos mediante

receptores GNSS.

1.5.2. Social

La implementación de la Red Geodésica Municipal traerá consigo una serie de beneficios

significativos para el crecimiento y desarrollo de la ciudad. Uno de los principales beneficios

radica en el hecho de que esta red proporciona una base geográfica sólida y precisa para

diversos proyectos de ingeniería, urbanismo, planificación entre otros, Al contar con

información y datos geodésicos precisos, se garantiza la correcta ejecución de proyectos

relacionados con la construcción, exploración, explotación y otros campos de la ingeniería.

1.5.3. Económica

La zona Bandapampa por su ubicación es una de las zonas céntricas que conecta las vías

de primer orden al sur con la avenida del túnel de Abra, al norte con la Av. Villazón carretera

a Santa Cruz, y otros que ha generado en los últimos años una zona comercial e importante

por su ubicación de unidades educativas oficinas de entidades públicas y privadas.

La zona Bandapampa genera ingresos al Municipio en el tema de impuestos por su valor

catastral y está ubicado dentro del Distrito1


1.6. Alcances

1.6.1. Técnico

Se realizará la monumentación de los puntos de control, la respectiva sesión de puntos, la

nivelación diferencial, proceso de datos, postproceso de datos crudos, haciendo uso de

instrumentos topográficos como el nivel de ingeniero electrónico y receptores GNSS

1.6.2. Temporal

El proyecto será elaborado de acuerdo a las actividades del Instituto Tecnológico Sacaba

(ITSa), según el calendario académico de la gestión 2023.

1.6.3. Espacial

El proyecto tiene un alcance espacial de 98.40 ha ubicado en la zona sur del Distrito 1 limite

norte Av. Villazón, al sur Calle innominada (acequia), al éste calle Granado y al oeste calle M.

Cárdenas.

1.7. Metodología

El proyecto se enfocará en establecer la densificación de la Red Geodésica Municipal de

Sacaba en el área mencionada anteriormente, con el objetivo de lograr un control horizontal y

vertical preciso para futuros proyectos en la zona. Para lograr esto, se utilizarán métodos

topográficos y geodésicos que permitan obtener el posicionamiento tridimensional de los

puntos geodésicos.

El proceso comenzará con un reconocimiento de campo que facilitará la ubicación estratégica,

distribución e implementación de los diferentes puntos geodésicos en el área del proyecto.

Esto se logrará mediante el análisis del terreno y la designación de la posición de los puntos,

seguido de la realización de la monumentación respectiva dentro de un período de tiempo

determinado.
Una vez que los puntos geodésicos estén ubicados, se llevará a cabo el levantamiento estático

utilizando receptores GNSS. Antes de realizar la sesión de puntos, se considerarán varios

factores, como la accesibilidad del punto, la configuración del receptor, el estado del equipo y

sus componentes, la calidad de la señal y las condiciones meteorológicas. También se tomarán

en cuenta la corrección de errores, la selección de puntos de referencia y la precisión requerida

para obtener una información planialtimétrica confiable enlazada a la Red Geodésica

Municipal de Sacaba, referenciada al Datum WGS-84 y al sistema de proyección Universal

Transversal de Mercator (UTM).

Una vez finalizado las sesiones con los receptores GNSS, se procederá al postproceso y ajuste

de los datos crudos obtenidos, utilizando programas especializados.

Después del postproceso, se llevará a cabo la nivelación de los puntos geodésicos mediante el

método de nivelación diferencial compuesta o geométrica, aplicando una nivelación de 2do.

Orden en circuitos cerrados. Antes de comenzar la nivelación, se verificará que el equipo esté

en buen estado y no presente errores instrumentales.

La nivelación geométrica compuesta de 2do. Orden permitirá obtener información altimétrica

con el menor error posible, dentro de la tolerancia establecida de 6 mm por cada kilómetro

nivelado. Una vez completada la nivelación, se realizará el ajuste y cálculo de los datos

utilizando principios de corrección y ajuste.

Como resultado de todo el proceso mencionado anteriormente, se elaborarán planos de redes

geodésicas, monografías y archivos KMZ que reflejen los resultados obtenidos,

proporcionando información precisa y confiable sobre el control horizontal y vertical de la

zona. Estos productos serán de utilidad para futuros proyectos de ingeniería, planificación

urbana y gestión territorial en el área del proyecto.


1.8. Cronograma de actividades

Tabla2

Cronograma de actividades

PRIMERA SEMANA SEGUNDA SEMANA TERCERA SEMANA CUARTA SEMANA

Nombre de la tarea

01.06.2023
02.06.2023
03.06.2023
04.06.2023
05.06.2023
06.06.2023
07.06.2023
08.06.2023
09.06.2023
10.06.2023
11.06.2023
12.06.2023
13.06.2023
14.06.2023
15.06.2023
16.06.2023
17.06.2023
18.06.2023
19.06.2023
20.06.2023
21.06.2023
22.06.2023
23.06.2023
24.06.2023
1. Determinar una metodología operativa
1.1. Estimación de costos
1.2. Planificar trabajo de campo
1.3. Evaluar cronograma de actividades
1.4. Determinación de personal
1.5. Conocer métodos posicionamiento
1.6. Establecer software, herramientas y accesorio
1.7. Medios de transporte
2. Realizar el reconocimiento del terreno
2.1.Delimitación de área de trabajo (Google Earth)
2.2. Reconocimiento del terreno (relevamiento)
2.3. Establecer puntos de control estratégicos
2.4. Diseño de bulones
2.5. Monumentar puntos de control

Fuente: Elaboración propia


2. CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Delimitación de área de trabajo mediante SIG.

2.1.1. Sistema De Información Geográfica (SIG).

Un Sistema de Información Geográfica (SIG o GIS, en su acrónimo inglés) se define,

un sistema de Información Geográfica al hardware, software y procedimientos elaborados

para facilitar la obtención, gestión, análisis, modelado, representación y salida de datos

espacialmente referenciados, para resolver problemas complejos de planificación y gestión.

El término Sistema de Información Geográfica o SIG se aplica actualmente a los

sistemas computarizados de almacenamiento, elaboración y recuperación de datos con equipo

y programas específicamente designados para manejar los datos espaciales de referencia

geográfica y los correspondientes datos cualitativos o atributos. En general la información

espacial se representa en forma de “capas”.

En los que se describen la topografía, la disponibilidad de agua, los suelos, los bosques

y praderas, el clima, la geología, la población, la propiedad de la tierra, los límites

administrativos, la infraestructura (carreteras, vías férreas, o de comunicaciones). Una de las

funciones más importantes del SIG es la capacidad de combinar distintas capas en una sola

operación, que se conoce con el nombre de “superposición”. En esencia, el SIG es un Sistema

de Gestión de Base de Datos (DBMS), específicamente diseñado para el tratamiento

simultáneo de datos espaciales e información descriptiva conexa. Por lo general, un DBMS

proporciona un lenguaje para análisis de datos que permite al usuario describir los

mecanismos o métodos utilizados por aquel. Un DBMS debe contar también con

procedimientos adecuados para comprobar la coherencia de los datos y mantener su


integridad. Si bien el SIG difiere de otros instrumentos, como el sistema de gestión de base de

datos alfanumérico, la representación gráfica computarizada y la cartografía automatizada, de

cada uno.

De estos otros sistemas constituye en realidad un componente del SIG, cuya labor es

integrar a todos esos otros sistemas en una sola operación, básicamente, el SIG permite

obtener una gran cantidad de información de distinto tipo, tratarla para convertirla en

conjuntos de datos compatibles, combinarlos y exponer los resultados sobre un mapa.

La delimitación de un área de trabajo mediante un Sistema de Información Geográfica

(SIG), como Google Earth, es un proceso que permite definir y visualizar los límites de un

área específica en un mapa digital. Google Earth es una herramienta popular que proporciona

imágenes de satélite y datos geoespaciales para la visualización y análisis de información

geográfica.

Es importante tener en cuenta que Google Earth es una herramienta de visualización y

análisis básica, y puede tener limitaciones en términos de precisión y funcionalidad avanzada.

Si necesitas un nivel más alto de precisión o capacidades analíticas, es posible que desees

considerar el uso de software SIG más especializado, como ArcGIS o QGIS.

2.2. Reconocimiento de terreno

El reconocimiento de terreno es un proceso realizado en el campo de la topografía y la

geodesia que consiste en examinar y analizar detalladamente un área específica de la

superficie terrestre. El objetivo principal del reconocimiento de terreno es recopilar

información precisa y relevante sobre las características físicas, geográficas y ambientales de

un lugar determinado.
Durante el reconocimiento de terreno, se llevan a cabo diversas actividades, como la

observación visual, la toma de fotografías, la recopilación de datos y la realización de

mediciones preliminares. Estas acciones permiten obtener un conocimiento detallado de la

topografía del terreno, la vegetación, la presencia de cuerpos de agua, los límites de

propiedad, las estructuras existentes y otros elementos que puedan influir en el desarrollo de

proyectos o estudios posteriores.

El reconocimiento de terreno es esencial para planificar y realizar con éxito

levantamientos topográficos, estudios geodésicos, proyectos de ingeniería y otras actividades

relacionadas. Proporciona información crucial para determinar los métodos y equipos

adecuados a utilizar, evaluar la viabilidad de un proyecto, identificar posibles obstáculos o

problemas, y tomar decisiones informadas durante el proceso de diseño y construcción.

2.3. Estimación de costos

La estimación de costos es la práctica de pronosticar el costo de completar un proyecto

con un alcance definido. Es el elemento principal de la gestión de costos del proyecto, un área

de conocimiento que implica la planificación, el seguimiento y el control de los costos

monetarios de un proyecto. (La gestión de costos de proyectos se ha practicado desde la

década de 1950). El costo total aproximado del proyecto, llamado estimación de costos, se usa

para autorizar el presupuesto de un proyecto y gestionar sus costos (Eby, 2017).

Una estimación de costos es una suma de todos los costos involucrados en finalizar

con éxito un proyecto, desde el inicio hasta la finalización (duración del proyecto). Estos

costos del proyecto pueden clasificarse en varias formas y niveles de detalle, pero la

clasificación más simple divide los costos en dos categorías principales: los costos directos y

los costos indirectos.


 Los costos directos se clasifican en general como aquellos directamente asociados con

una única área (como un departamento o un proyecto). En la gestión de proyectos, los

costos directos son gastos facturados exclusivamente a un proyecto específico. Pueden

incluir los salarios del equipo del proyecto, los costos de los recursos para producir

productos físicos, el combustible para el equipo y el dinero invertido para abordar los

riesgos específicos del proyecto.

 Los costos indirectos, por otro lado, no pueden asociarse a un centro de costos

específico y, en cambio, se incurren en varios proyectos de manera simultánea, a veces

en cantidades variables. En la gestión de proyectos, el control de calidad, los costos de

seguridad y los servicios públicos generalmente se clasifican como costos indirectos,

ya que se comparten en una serie de proyectos y no se facturan directamente a ningún

proyecto.

Sin embargo, una estimación de costos es más que una lista simple de costos: también

describe las suposiciones subyacentes a cada costo. Estas suposiciones (junto con las

estimaciones de la precisión del costo) se compilan en un informe llamado base de estimación,

en el que también se detallan las exclusiones e inclusiones de costos. La base del informe de

estimaciones permite a los participantes del proyecto interpretar los costos del proyecto y

comprender cómo y dónde los costos reales pueden diferir de los costos aproximados.

Más allá de las amplias clasificaciones de costos directos e indirectos, los gastos del proyecto

se dividen en categorías más específicas. Los tipos comunes de gastos incluyen:

 Trabajo: El costo del esfuerzo humano extendido a los objetivos del proyecto.

 Materiales: El costo de los recursos necesarios para crear productos.

 Equipo: El costo de comprar y mantener el equipo utilizado en el trabajo del proyecto.


 Servicios: El costo del trabajo externo que una empresa busca para cualquier proyecto

(proveedores, contratistas, etc.).

 Software: Recursos informáticos no físicos.

 Hardware: Recursos informáticos físicos.

 Instalaciones: El costo de alquilar o usar equipos, servicios o ubicaciones

especializados.

 Costos de contingencia: Costos añadidos al presupuesto del proyecto para abordar

riesgos específicos.

2.3.1. Estimación de costos para levantamientos topográficos

La estimación de costos para levantamientos topográficos se refiere al cálculo previo

de los gastos asociados a la realización de un levantamiento topográfico. Esta estimación se

realiza con el fin de determinar el presupuesto necesario para llevar a cabo el proyecto y tener

una idea clara de los costos involucrados.

2.4. Determinación de personal

La determinación del personal para la densificación de una red geodésica depende de

varios factores, como la extensión de la red, la precisión requerida, los métodos y equipos

utilizados, y el tiempo disponible para completar el trabajo. A continuación, se presentan

algunas consideraciones generales para determinar el personal necesario:

a) Planificación y coordinación: Se requiere un equipo de planificación y coordinación

para organizar y gestionar el proyecto de densificación de la red geodésica. Este

equipo es responsable de establecer los objetivos, definir los métodos de trabajo,

asignar tareas y coordinar la logística general del proyecto.


b) Equipos de campo: Para realizar las mediciones en campo, se necesita un equipo

compuesto por topógrafos o geodestas capacitados. Estos profesionales son

responsables de realizar las observaciones y mediciones utilizando equipos de alta

precisión, como estaciones totales, receptores GNSS y nivelación. La cantidad de

personal de campo necesario dependerá de la complejidad de las mediciones y la

velocidad de trabajo requerida.

c) Apoyo técnico: Es posible que se necesite personal adicional de apoyo técnico, como

ingenieros o técnicos especializados en procesamiento de datos geodésicos. Estos

profesionales se encargan de procesar y analizar los datos recopilados en campo,

realizar cálculos, ajustes y generar los productos finales, como planos, mapas o

modelos digitales de elevación.

d) Control de calidad: Un equipo de control de calidad es esencial para verificar y

garantizar la precisión y confiabilidad de los datos recolectados. Este equipo realiza

controles sistemáticos, verifica la consistencia de las mediciones y realiza análisis

estadísticos para evaluar la calidad de los resultados.

2.5. Evaluación de cronograma de actividades

La evaluación de cronograma de actividades es un proceso mediante el cual se revisa y

analiza el plan de actividades establecido en un proyecto para determinar su viabilidad,

eficiencia y cumplimiento de los plazos establecidos. El objetivo principal de esta evaluación

es asegurarse de que el cronograma propuesto sea realista, factible y permita alcanzar los

objetivos del proyecto dentro de los tiempos establecidos.


2.6. Red geodésica

Una red geodésica es una serie de puntos geodésicos interconectados que se utilizan

como referencia para realizar mediciones precisas y establecer la posición relativa de

diferentes puntos en la superficie de la Tierra. Estos puntos geodésicos se ubican

estratégicamente en todo el territorio y se caracterizan por tener coordenadas geográficas y

altitudes conocidas con alta precisión.

El propósito principal de una red geodésica es proporcionar una base de referencia

confiable para la realización de levantamientos topográficos, cartografía, estudios geodésicos

y otras aplicaciones relacionadas con la medición y representación del terreno. La red

geodésica permite establecer coordenadas precisas de puntos de interés, determinar distancias,

ángulos y altitudes con exactitud, y realizar cálculos geodésicos y cartográficos más precisos.

Una red geodésica puede ser de diferentes tipos, según su extensión y propósito.

Algunos ejemplos incluyen:

1) Red geodésica nacional: Es una red que abarca todo un país y se utiliza como base

para la realización de levantamientos y estudios geodésicos a nivel nacional.

2) Red geodésica regional: Cubre una región o área geográfica específica y se utiliza para

trabajos de medición y cartografía a nivel regional.

3) Red geodésica local: Se establece en áreas más pequeñas, como ciudades o proyectos

específicos, y se utiliza para levantamientos y estudios geodésicos locales.

Los puntos de una red geodésica suelen estar marcados por monumentos u objetos

físicos duraderos, como placas de bronce o acero, que se instalan en ubicaciones precisas.

Estos puntos son referenciados mediante coordenadas geográficas, altitudes y otros atributos

que permiten su identificación y uso posterior.


2.7. Planificación

La planificación, también conocida como planeación o planeamiento, es un proceso

sistemático diseñado para alcanzar un objetivo específico. En su sentido más amplio, implica

establecer uno o varios objetivos a lograr, junto con las acciones necesarias para llevarlos a

cabo de manera exitosa. Otras definiciones más precisas describen la planificación como un

proceso de toma de decisiones orientado a alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la

situación actual y los factores internos y externos que pueden influir en el logro de los

objetivos. La planificación varía en su complejidad, adaptándose al contexto y medio en el

que se aplique. En el ámbito de la gestión, la acción de planificar se refiere a la elaboración de

planes y proyectos en diferentes niveles y enfoques (Cortiñas, s.f.).

2.8. Trabajo de campo

El trabajo de campo es una actividad o tarea que se realiza en el terreno, fuera de un

entorno de oficina o laboratorio. Se refiere a la recolección de datos, la investigación, la

observación o la realización de actividades prácticas directamente en el lugar o entorno donde

ocurren los fenómenos o se lleva a cabo el estudio.

El trabajo de campo es comúnmente utilizado en diversas disciplinas y sectores, como

la geografía, la biología, la sociología, la arqueología, la antropología, la ingeniería, entre

otros. A través del trabajo de campo, se recopila información y se realizan observaciones

directas sobre el terreno con el objetivo de obtener datos empíricos, generar conocimiento y

validar o complementar la información obtenida a través de fuentes secundarias.

2.9. Planificación de trabajo de campo

La planificación del trabajo de campo es un proceso fundamental para garantizar la

eficiencia y el éxito de las actividades realizadas en el terreno. Implica organizar y estructurar


todas las tareas y recursos necesarios para llevar a cabo la investigación o proyecto de manera

efectiva.

2.10. Distribución idónea de la red geodésica

La distribución idónea de una red geodésica depende de varios factores, como la

extensión del área a cubrir, la precisión requerida, el terreno y las características geodésicas

locales. Sin embargo, hay algunas consideraciones generales para lograr una distribución

efectiva:

Cobertura uniforme: La red geodésica debe cubrir toda el área de interés de manera uniforme

para garantizar una buena referencia espacial. Esto implica distribuir los puntos geodésicos de

manera equitativa, teniendo en cuenta la forma y el tamaño del área, así como la densidad de

los puntos requeridos.

1) Interconexión: Los puntos geodésicos deben estar interconectados de manera que se

pueda establecer una red continua y precisa. Cada punto debe tener al menos dos o

más conexiones con otros puntos de la red para facilitar la triangulación y el ajuste de

las mediciones.

2) Consideraciones topográficas: La distribución de los puntos geodésicos debe adaptarse

a las características del terreno, como las elevaciones, las pendientes y los obstáculos

naturales o artificiales. Se deben ubicar puntos en áreas planas, en terrenos elevados y

en puntos de referencia prominentes para asegurar una buena referencia altimétrica.

3) Densidad variable: La densidad de los puntos puede variar dependiendo de la precisión

requerida y la variabilidad del terreno. En áreas con cambios bruscos de elevación o

características geodésicas complejas, puede ser necesario aumentar la densidad de los

puntos para capturar con mayor precisión los detalles del terreno.
4) Conexión a redes existentes: Cuando sea posible, es recomendable conectar la nueva

red geodésica a redes geodésicas existentes o a puntos de referencia geodésicos

reconocidos internacionalmente. Esto ayuda a establecer una conexión global y

proporciona una referencia más amplia y confiable.

5) Consideraciones económicas y logísticas: La distribución de la red geodésica también

debe tener en cuenta consideraciones económicas y logísticas, como el acceso a los

sitios de medición, los recursos disponibles y los costos asociados con la instalación y

mantenimiento de los puntos geodésicos.

2.11. Monumentar puntos de control

Dependiendo del informe de reconocimiento, se debe utilizar uno de los siguientes tipos de

monumentación con las siguientes características.

2.11.1. Puntos geodésicos sobre roca madre

Se incrustarán fierros, pernos, tornillos grandes o discos sobre rocas madres y estarán fijados

con cemento o material similar, acompañado de una señal de identificación del punto

geodésico según lo especificado en la identificación del punto geodésico.

2.11.2. Puntos geodésicos sobre construcciones existentes

Se incrustarán fierros, pernos, tornillos grandes o discos sobre construcciones existentes

(edificios o construcciones de fácil acceso) y estarán fijados con cemento o material similar

que

aseguren una razonable estabilidad y permanencia en el tiempo, estarán acompañado de una

señal según lo especificado en la identificación del punto geodésico.

2.11.3. Puntos geodésicos sobre pilares de hormigón

Estos puntos geodésicos se construirán de concreto ciclópeo, según modelo del anexo N° 4.
Para su construcción, se tomará en cuenta las características geológicas locales del

suelo y las condiciones ambientales, a fin de asegurar su permanencia por un largo periodo de

tiempo.

En caso que el terreno sea arenoso o suelto, se colocarán dos fierros corrugados de ½”,

después de agregar el concreto, estos abarcarán una profundidad adecuada a fin de evitar las

posibilidades de erosión, con un mínimo de 15 cm., por debajo de la base del pilar.

Se deberá ejercer el criterio de construirlos con la solidez que las circunstancias locales

ameriten en función de las posibilidades de deterioro o destrucción accidental o intencional.

Sobre este pilar se colocará la señal de identificación del punto geodésico fijándose en

el centro de la parte superior del pilar.

Las inscripciones deben hacerse en la señal de identificación antes de su fijación al

pilar.

2.11.4. Preparación del pilar de concreto

El pilar de concreto debe construirse de acuerdo con las especificaciones que se indican, tal

que asegure su estabilidad y resistencia en el tiempo:

 Será de forma cuadrangular.

 La Base y tope será cuadrangular de 40 cm de lado.

 La Profundidad será según el terreno (no < de 60 cm.)

 De ser necesario, se deberá colocar dos fierros corrugados de ½“.

2.11.5. Identificación del punto geodésico

La identificación será de una pieza metálica (de preferencia Bronce), que define el

punto geodésico de referencia (origen de coordenadas). La identificación, tendrá las siguientes

especificaciones:
 La parte superior es de forma circular de 70 mm de diámetro, con un espesor de 5 mm.

Imagen1

bulones

Fuente: especificaciones técnicas para posicionamiento geodésico estático relativo con receptores del

sistema satelital de navegación global

 La parte media tiene longitud de 60 mm. de forma tubular,con un grosor de 10 mm.

Imagen2

Dimensiones de bulón
Fuente: especificaciones técnicas para posicionamiento geodésico estático relativo con receptores del

sistema satelital de navegación global

 La parte inferior de anclaje será en forma de cruz de forma tubular de 10 mm de grosor

y de 50 mm de longitud.

La identificación tendrá inscritas las siguientes especificaciones:

 En el espacio 1, irá el nombre de la Institución se ubicará en el área establecida de

forma centrada con el tipo de letra Arial y de 4 mm.

 En el espacio 2, irá el escrito “SE PROHIBE DESTRUIR” de forma centrada y con el

tipo de letra Arial y de 3 mm.

 En el espacio 3, irá el escrito “PROPIEDAD DEL ESTADO” de forma centrada y con

el tipo de letra Arial y de 4 mm.

 En el espacio 4, irá el orden del punto con el tipo de letra Arial y de 10 mm.

 En el espacio 5, irá un triángulo equilátero de 7 mm, con un punto de 1 mm en el

centro.

 En el espacio 6, irá el código del punto a establecer, el cual será solicitado al IGN, y se

escribirá con el tipo de letra Arial y de 5 mm.


 En el espacio 7, irá en tres cifras el mes que fueron tomados los datos de los satélites

con tipo de letra Arial y de 4 mm.

 En el espacio 8, irá el año de la observación con el tipo de letra Arial y de 4 mm.

 Todo punto geodésico deberá tener su identificación.

2.12. Concepto recetor GNSS

Los receptores GNSS (Sistema Global de Navegación por Satélite) son dispositivos

electrónicos que reciben y procesan señales emitidas por los satélites de los sistemas de

posicionamiento global, como el GPS (Sistema de Posicionamiento Global), GLONASS

(Sistema de Navegación Global por Satélite) y otros sistemas de navegación por satélite.

Estos receptores utilizan las señales emitidas por los satélites para determinar la

posición, la velocidad y el tiempo de forma precisa. Los satélites GNSS transmiten señales

que contienen información sobre su ubicación y el tiempo de emisión de la señal. El receptor

GNSS recibe múltiples señales de diferentes satélites y utiliza un proceso llamado trilateración

para calcular su posición en función de las diferencias de tiempo de llegada de las señales.

Los receptores GNSS son utilizados en una amplia gama de aplicaciones, incluyendo

la navegación vehicular, el posicionamiento y seguimiento de vehículos, el mapeo y

cartografía, la topografía, la agricultura de precisión, la geodesia y muchas otras áreas donde

la determinación precisa de la ubicación es fundamental.

Estos receptores pueden variar en tamaño y capacidad, desde dispositivos portátiles y

de mano hasta receptores de alta precisión utilizados en aplicaciones profesionales. También

existen receptores GNSS integrados en dispositivos móviles como teléfonos inteligentes y

tablets, lo que permite a los usuarios utilizar funciones de navegación y posicionamiento en

sus dispositivos cotidianos.


2.12.1. clasificación

Los receptores GNSS se pueden clasificar en diferentes categorías según sus

características y capacidades. A continuación, se presenta una clasificación comúnmente

utilizada:

1) Receptores GNSS de una sola frecuencia: Estos receptores son capaces de recibir y

procesar señales de un solo sistema de navegación por satélite, como el GPS (Sistema

de Posicionamiento Global) o GLONASS (Sistema de Navegación Global por

Satélite). Son más económicos pero su precisión es relativamente menor.

2) Receptores GNSS de doble frecuencia: Estos receptores pueden recibir y procesar

señales de dos frecuencias diferentes de los sistemas GNSS. La recepción de múltiples

frecuencias mejora la precisión y la capacidad de corrección diferencial.

3) Receptores GNSS de alta precisión: Estos receptores están diseñados para aplicaciones

que requieren una alta precisión, como la topografía, la geodesia y la agricultura de

precisión. Utilizan técnicas avanzadas de procesamiento de señales y correcciones

diferenciales para lograr una precisión submétrica o incluso milimétrica.

4) Receptores GNSS de tiempo real: Estos receptores son capaces de proporcionar

información de posición en tiempo real, lo que los hace adecuados para aplicaciones

en movimiento, como la navegación vehicular y el control de vehículos autónomos.

Pueden recibir correcciones en tiempo real para mejorar la precisión de la posición.

5) Receptores GNSS con capacidad de post-procesamiento: Estos receptores registran

datos brutos de las señales GNSS que luego pueden ser procesados posteriormente en

un software especializado. El post-procesamiento de los datos permite obtener una

mayor precisión en la determinación de la posición.


6) Receptores GNSS integrados: Son receptores GNSS que están integrados en otros

dispositivos, como teléfonos inteligentes, tabletas, cámaras y drones. Estos

dispositivos aprovechan las capacidades de posicionamiento GNSS para diversas

aplicaciones, como la navegación, la fotografía georreferenciada y la realidad

aumentada.

2.13. Métodos de posicionamiento y fuentes de erros de los receptores GNSS

2.13.1. Técnicas de levantamientos con GNSS

Para el establecimiento de una línea base se hace uso de los diferentes tipos de

posicionamiento GNSS que se emplean según las características por las que se rigen, lo que

nos va a permitir conocer el vector que une a ambos puntos.

Según la Universidad Politécnica de Madrid los tipos de levantamiento que se utilizan

pueden clasificarse en 4 tipos ver Imagen 14.

Imagen3

Clasificación de posicionamiento GNSS.


De manera que cualquier medición que se utilice y cualquier método que se aplique

estará en función de las exigencias de precisión de los puntos, el tiempo y las características

del

proyecto.

Para fines de nuestro proyecto y con base en la clasificación ilustrada con anterioridad

se hará uso del posicionamiento estático relativo por ser uno de los métodos más precisos y

además uno de los más utilizados y sometido a investigaciones (El-Mewafi, Mahmoud. &

ElNaga, Islam, 2017).

Las aportaciones que nos ofrecerá el uso de este método será obtener mediciones

simultaneas en los puntos de la línea base, el tiempo de observaciones se podrá manejar en

relación a evitar un posible desplazamiento y calcular las coordenadas en PostProceso.

2.13.2. Tecnología Satelital

El uso de nuevas técnicas que sirvan de apoyo y ayuden a la mejora de calidad del

resultado de cualquier proceso de investigación o ejecución dentro de las diferentes áreas,

principalmente dentro de la ingeniería (topografía), se viene dando dentro de los avances a lo

largo del tiempo y es el caso de la tecnología satelital.

(Wolf & Chilani, 2009, pág. 323) afirman que, en los últimos años ha surgido un

enfoque nuevo y único de la topografía, es el sistema de posicionamiento global (GPS) y el

sistema global de navegación por satélite (GNSS). Son sistemas, que emergieron del programa

espacial, se basa en señales trasmitidas por los satélites para su operación. Son el resultado de

la investigación y el desarrollo financiados por las fuerzas armadas de los Estados Unidos y

Rusia respectivamente, para producir sistemas de navegación y guía global.


2.13.2.1. Sistema de Posicionamiento Global GPS (constelación NAVSTAR)

Con el Sistema de posicionamiento global (GPS), es posible obtener información de

posicionamiento y de sincronización precisos en cualquier parte de la tierra con una

confiabilidad y un bajo costo. El sistema puede operarse de día o de noche, durante la lluvia o

en tiempo soleado, y no requiere de líneas de visuales despejadas entre las estaciones

topográficas. (Wolf & Chilani, 2009, pág. 323)

2.13.2.2. Sistema de Navegación por Satélite GNSS

Los GNSS son sistemas que brindan la posibilidad de obtener un posicionamiento

sobre la superficie terrestre, para generar un posicionamiento es indispensable el uso de una o

un conjunto de una constelación de satélites que se encuentren orbitando sobre la superficie

terrestre.

Existen diversas constelaciones actualmente desarrolladas por diferentes países entre

las más conocidas por su uso civil y militar se encuentra el sistema GPS a cargo de los

Estados Unidos, el sistema GLONASS a cargo de Rusia y el sistema GALILEO a cargo de la

Unión

Europea. También existe la constelación para uso exclusivamente territorial entre las

que encontramos la constelación BEIDOU a cargo de China que un principio solo se disponía

a cubrir la totalidad de su territorio con el propósito de evitar desastres naturales en su región.

Además, también se encuentra la constelación QZSS a cargo de Japón y la constelación

IRNSS a cargo de la India.

Los tres satélites más usados son el GPS, GLONASS y GALILEO, aunque

recientemente china se ha unido a este grupo pasando a ser la 4 constelación que pone a

disposición sus señales satelitales de manera global para militar y civil.


El uso de una constelación y su correcto uso para trabajos requiere elegir la que más se

ajuste a los fines de un proyecto muchos echan mano de utilizar la constelación GPS ya que

por ser un sistema preciso y el más antiguo con un mayor número de satélites los receptores

son capaces de poder obtener un mayor número de señal de sus satélites además está

constelación ha sido estudiada por años. Para fines de este proyecto se hará uso de esta

constelación esperando obtener los resultados deseados.

Imagen4

Modificada de los GNSS.

Fuente: (GalileoGNSS.eu).

2.13.2.2.1.GLONASS

El sistema de posicionamiento global y navegación por satélite GLONASS es sistema

semejante al GPS al que se le atribuyen unas características muy similares en el uso diario.

Sus inicios como en los del GPS fueron meramente para uso militar, pero en nuestros días con

una vasta aportación en el uso civil, este sistema fue desarrollado en un inicio por las fuerzas

militares de la ya extinta Unión Soviética y actualmente está a cargo de la Federación Rusa

específicamente por el Ministerio de Defensa Rusa.


En el año de 1982 se puso en marcha su primera etapa con el lanzamiento del satélite

“Kosmos 1413”, este proyecto tenía como propósito el estar culminado para el año de 1991

aunque para ese entonces no se tenía contemplada la desintegración de la URSS (Unión de

Repúblicas Socialistas Soviéticas) esto dio parte a que el proyecto se viera afectado y por ende

el proyecto no se alcanzara a concretar. En el año de 1995 la constelación estuvo lista

declarándose completamente operativa y funcional con 24 satélites en órbita de la primera

generación, una de las 4 generación de las que se compone actualmente.

En los años siguientes el financiamiento para la industria espacial se vio reducido y por

ende la constelación se vio afectada, esta reducción importante en el financiamiento afecto el

apoyo a la navegación del territorio ruso, así para el año 2002 GLONASS operaba con 7

satélites mismos que eran insuficientes quedando por detrás del GPS en lo que respecta a

precisión.

La lucha por el desarrollo de GLONASS no ceso y para el año 2002 a través del

programa federal llamado Sistema de navegación global se pudo poner en marcha el

mantenimiento y modernización, este programa se constituía de 2 fases, la primera fase

tendría como propósito conservar y modernizar con 18 satélites el sistema mismo, además de

aumentar

la vida útil de los satélites de estos últimos de un periodo de 3 a 7 años además de una

señal civil a esta fase se le denomino GLONASS-M, ya para la segunda fase se pretendía

llevar el sistema a un estado completamente operativo instaurado por 24 satélites a esto se le

llamo GLONASS-K para el año 2011 estos satélites ya en funcionamiento garantizan más

precisión con relación a su menor tamaño.


Grandes fueron los esfuerzos que se realizaron por el sistema ruso y a través de este

programa se obtuvieron resultados positivos como muestra se modernizo el sistema de control

terrestre que junto con la constelación orbital aseguro las características de precisión a un

nivel acorde con las del GPS. Más aún se modernizo el estándar estatal de tiempo y

frecuencia. Finalmente, se diseñaron prototipos de aumento GNSS, gran cantidad de patrones

de módulos de recepción y medición de núcleos, equipos para uso civil y espacial y sistemas

relacionados (Agency R. F., 2005).

Imagen5

Evolución del Sistema GLONASSS.

Fuente: https://www.glonass-iac.ru/en/

2.13.2.2.1.1Estructura y señal GLONASS

El sistema GLONASS está constituido por un sistema orbital circular nominal a una

altura de 19,100 kilómetros de altura con una inclinación de 64.8° y un periodo de 11 horas 15

minutos 44 segundos, su inclinación la hace ideal para latitudes altas donde las señales GPS

llegan con más dificultad dada la inclinación de sus respetivas orbitas.


GLONASS se rige por tres planos orbitales cada plano orbital cuenta con un total de 8

satélites distribuidos uniformemente sobre el mismo plano. Para obtener una posición fija es

necesario contar con señales de por lo menos 4 satélites, 3 de estas señales se utilizarán para

obtener la posición del usuario y la señal restante para resolver las ambigüedades entre el

receptor y el reloj del satélite como se puede observar también en el sistema GPS.

La señal GLONASS trasmite dos señales dentro del espectro en la banda L. A

diferencia del GPS que se caracteriza por canalizar la señal por una sola frecuencia. Los

satélites GLONASS transmiten en diferentes frecuencias es decir que para cada satélite se le

asigna una frecuencia a esto se le conoce como Acceso de Frecuencia de División Múltiple

(FDMA.

Las señales se trasmiten en 2 bandas L1 y L2 dentro del espectro como se mencionó

anteriormente sus frecuencias portadoras para cada satélite están dadas por:

Banda L1= f1(1.602+9k/16) GHz

Banda L2 =f2(1.246+7k/16) GHz

Donde k corresponde al número del satélite del cual se trasmitió la señal.

Otro rasgo de los satélites es su transmisión de su código de Ruido Pseudo Aleatorio

(PRN por sus siglas en inglés) los cuales son ST (Standartnaya Tochnost o Estándar Precisión)

y VT (Visokaya Tochnost o Alta precisión) similares a los códigos que provee el GPS (C/A y

P) aunque menos precisas, es decir, a la mitad de las tasas de fragmentación moduladas en las

portadoras L1 y L2 (Richard B, Langley, 2017).

Por otro lado, así como podemos encontrar en el sistema GPS los mensajes De

navegación transmitidos por los satélites, el sistema GLONASS se encarga de igual manera
transmitir sus correspondientes mensajes que proporcionan la órbita del satélite, el reloj y

efemérides.

Los mensajes navegación incluyen la época del reloj satelital, además, expresa las

efemérides del satélite en términos de sus vectores de posición, velocidad y aceleración del

satélite en una época de referencia.

Imagen6

Distribución de los planos orbitales de la constelación

GLONASS. Fuente: https://www.glonass-iac.ru/en

En lo que respecta a su sistema de control el sistema GLONASS también cuenta con

un centro de control del sistema (SCC) que se encarga del control de la constelación de

satélites y de la gestión de los mismos. Es responsable de proporcionar la telemetría, el

telemando y control para toda la constelación de sus satélites.

Además, se encarga de procesar la información de las estaciones de comando y

seguimiento para determinar el reloj del satélite y los estados de la órbita actualizando el

mensaje de navegación de cada satélite. El centro de control principal se ubica en

Krasnoznamensk, además cuenta con una red de cinco centros de telemetría, seguimiento y
comando, un reloj central situado cerca de Moscú, una red de cuatro estaciones de monitoreo

y medición y se prevé que en un futuro se pongan en marcha seis estaciones de medición y

vigilancia.

Arquitectura del Sistema de Control GLONASS.

Actualmente GLONASS opera con 23 satélites, pero está conformada por un total de

27 y se plantea que se siga desarrollando con sus futuros satélites puestos en órbita, los

esfuerzos rusos por mantener y garantizar la competitividad del sistema dejando de lado la

inferioridad con su homólogo el sistema GPS la han hecho un sistema confiable elegible y

complementario al posicionamiento terrestre esto también lo hace destacar aún más en el

campo del desarrollo tecnológico de los GNSS.

2.13.2.2.2.GALILEO

Para la década de 1990 en el continente europeo se ponía en marcha la anhelación de

poder poseer un propio sistema global de posicionamiento por satélite de aquí surge

GALILEO un sistema de navegación global con satélites de última generación independiente

y operable bajo un control civil.


La Comisión Europea y la Agencia Espacial Europea (ESA) ambas en colaboración

conjunta formalizaron las fases de definición, desarrollo y validación financiadas totalmente

por la Unión Europea. Para su puesta en marcha GALILEO se compuso por tres fases de

arranque estas son la fase de validación en órbita (IOV), la fase de capacidad operativa (IOC)

y capacidad operativa total (FOC). Cabe señalar que a diferencia del GPS y GLONASS que

son sistemas que operan bajo un riguroso control militar, más aún, aunque también permiten

su uso civil claro con ciertas limitaciones hacen que la principal característica que posee

GALILELO por ser ofrecer un servicio civil lo hacen capaz de dar soporte, compartir y

posibilitar el intercambio de información utilizando solo la parte civil del sistema con el que

colabora, la alianza de estas dos señales proveerá obtener el máximo aprovechamiento en

cuanto a un nivel precisión tolerable.

2.13.2.2.2.1Fases de GALILEO

Como se mención anteriormente el sistema GALILEO consta de tres fases para su uso

operativo:

La primera fase, la fase IOV tuvo como objetivo realizar una validación haciendo uso

de una reducida constelación de cuatro satélites, cabe señalar que se requiere de un mínimo de

estos 4 elementos para poder obtener una posición tridimensional en la superficie terrestre, en

el año 2005 y 2008 se lanzaron los dos primeros satélites experimentales que tenían asignada

la tarea de evaluar el entorno de la órbita terrestre media (MEO) así como también comprobar

el rendimiento de la tecnología de carga útil como lo son los relojes atómicos y la tecnología

digital endurecida por radiación.

Además de asegurar el entorno orbital con estos primeros satélites la ESA logro

obtener las señales experimentales dentro del espectro de frecuencias que el sistema
GALILEO requería, ya para el año 2014 el sistema GALILELO tenía en órbita los 4 satélites

que después de varias pruebas realizadas permitieron demostrar que el sistema trabajaba

correctamente y que su funcionamiento era el adecuado. Este logro que se obtuvo con esta

primera fase permitió a la ESA plantearse la idea que a medida que el proyecto se desarrollara

con el lanzamiento de más satélites traería consigo mismo un desarrollo exitoso.

La siguiente fase COI constituye la puesta en marcha parcial de la infraestructura

terrestre y espacial, así como también la prestación del servicio abierto al usuario civil, es en

diciembre del 2016 que formalmente se tendría acceso a estos servicios iniciales que el

sistema GALILEO ofrece. Hay que mencionar, además, que adicionalmente esta fase incluyó

un lote de 14 satélites más en su órbita sin dejar de mencionar que ya se tenían 4 en existencia

que pertenecen a la primera fase IOV con un total de 18 satélites en funcionamiento.

La siguiente fase FOC tiene como tarea el despliegue de todo el sistema completo que

se constituirá de un total de 30 satélites (actualmente opera con 27 satélites y 3 más como fase

de repuesto ) y poder estar en completo funcionamiento, además, se ha asignado también

emprender la instalación de los centros de control en toda Europa, así como también se deberá

contar con una red de estaciones de sensores y enlace instaladas alrededor del mundo logrando

para el año 2021 su completa capacidad operativa.

2.13.2.2.2.2Señal y características

Según la descripción del sistema GALILELO por parte de la ESA en su completa

capacidad operativa consiste de 27 satélites operacionales a una altitud de 23 222 Kilómetros

y con una excentricidad de órbita de 0.002. Constituido por un sistema orbital nominal de tres

planos con 10 satélites distribuidos sobre los mismos, cuenta con una inclinación de 56° y un

periodo de 14 horas 4 minutos y 45 segundos repitiendo esta geometría cada 17 revoluciones,


lo que implica 10 días siderales. Esta estructura del sistema en su correcto funcionamiento

brinda un mínimo de seis satélites desde cualquier parte de la superficie terrestre en cualquier

momento con una elevación de 10 grados por encima del horizonte.

Galileo además implementa una infraestructura que se divide en tres segmentos:

segmento espacial, segmento usuario y finalmente segmento terrestre.

El segmento espacial se encarga exclusivamente de generar y transmitir señales de

código y fase portadora; además, se encarga de retransmitir y moderar el mensaje de

navegación que emite cada satélite. Estas transmisiones se controlan mediante relojes

atómicos a bordo de los satélites, en cada uno de estos satélites se instalan dos relojes

atómicos de alta precisión uno de rubidio y otro de hidrogeno, esta frecuencia emitida por los

relojes atómicos es utilizada por el sistema GALILELO la cual suelen moderarse y ser más

precisas por otras unidades. Las señales de emisión también proporcionan una referencia única

y es que si los relojes del receptor son inestables estos pueden reiniciarse continuamente su

hora.

Ahora, en lo que respecta al segmento control o como lo denominan segmento terrestre

de GALILEO es el administrador y responsable del correcto funcionamiento del sistema. Está

compuesto por dos centros de control, una red global de estaciones transmisoras y receptoras

que desempeñan tareas de monitoreo y control solventando junto con las instalaciones de

GALILEO los servicios que este ofrece.


Sistema Galileo. Fuente: http://www.esa.int/

Los dos centros de control que rigen el segmento tierra son llamados Centro de Control

GALILEO (GCC) uno ubicado en Alemania y otro en Italia cada uno de estos GCC

desempeñan tareas de control respaldadas por un segmento de control terrestre (GCS) y por un

segmento de misión terrestre (GMS).por una parte el GCS trabaja en la limpieza de las naves

espaciales y el correcto mantenimiento de las constelaciones mediante la red de estaciones de

telemetría, seguimiento y control, mientras que el GMS se encarga de los datos de navegación

y sincronización de estos por medio de la res de estaciones de sensores GALILEO que

recopilan y se encargan de enviar mediciones y datos.

Tanto el GMS y el GCS cuentan con una red global de estaciones que realizan tareas

de control y monitoreo (Agency E. G., s.f.):

 Estaciones de sensores GALILEO (GSS): encargadas de recoger y enviar en tiempo

real las medidas de datos GALILEO.


 Estaciones de enlace Ascendente de GALILELO (ULS): son los responsables y

encargados de la distribución de los datos de la misión de la constelación GALILEO.

Estaciones de Telemetría, seguimiento y control (TT&C): se encargan de recopilar y

compartir los datos de telemetría que generan los satélites GALILEO, además contribuyen a la

distribución y fungen como enlace para llevar el control necesario para mantener los satélites

y la misma constelación.

La infraestructura central también cuenta con varias instalaciones que realizan

servicios complementarios entre las que se encuentran:

 El centro de servicios GNSS europeo (GSC).

 El proveedor de servicios de referencia geodésica (GRSP).

 El proveedor de servicios de tiempo (TSP).

 El centro de monitoreo de seguridad GALILEO (GSMC).

 El proveedor de servicios SAR/GALILEO (SGDSP)

 El centro de referencia Galileo (GRC).

Segmento Control GPS.


Dicho lo anterior finalmente tenemos el segmento usuario y este consiste en todo

receptor y dispositivo capacitado para poder recibir las señales provenientes del sistema

GALILEO, su uso y la aplicación que se pretenda conseguir dependerá del usuario

actualmente toda persona que posea un dispositivo móvil que sea capaz de recopilar las

señales de navegación provenientes del sistema GALILEO automáticamente forma parte de

este segmento.

Ahora veamos las señales provenientes de los satélites GALILEO, este sistema se

caracteriza por poder transmitir hasta 10 señales de acceso múltiple por división de código

(CDMA) dentro de las bandas de frecuencia E1, E5a E5b (estas dos forman parte del ancho de

banda de la señal E5) y E6 diseñadas exclusivamente para soportar los diferentes servicios que

llega a ofrecer GALILEO según las necesidades que el usuario requiera.

Señales emitidas por los Satélites Galileo diseñada cortesía de Stefan Wallner.

Cada una de las señales se han asignado dentro del espectro para los servicios que se

elaboraron durante la fase FOC ver ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.


En lo que a mensajes de navegación se refiere estos son transmitidos por los satélites y

suelen ser de 4 tipos; el mensaje de navegación de acceso libre (F/NAV), el mensaje de

navegación de integridad (I/NAV), el mensaje de navegación comercial (C/NAV) y el

mensaje de Navegación Gubernamental (G/NAV). Las efemérides de galileo están dadas por

elementos orbitales de tipo Kepleriano similares a las que posee el GPS, su periodo nominal

se actualiza cada 3 horas y es validado por intervalos de 4 horas por eso el intervalo restante

de 1 hora es utilizado para ayudar con pequeños cortes o retrasos durante la transmisión de la

señal finalmente el mensaje completo de navegación es transmitido en cada canal de datos

como una secuencia de trama (J. Sanz Subirana, J.M. Juan Zornoza, & M. Hernandéz-Pajares,

2013).

El sistema galileo ha demostrado durante sus lanzamientos ser un sistema de

navegación global competitivo de fácil implementación y estar a la par de los sistemas GPS y

GLONASS A lo largo de todos los años e incluso hasta nuestra actual fecha GALILEO esta

entre uno de los tres sistemas más importantes y sus desarrolladores persisten día con día con

seguir desarrollando este proyecto tan importante. GALILEO seguirá desarrollando su sistema

y aplicación para uso civil principal aportación que la hace destacar entre los demás sistemas,
además, la ESA se ha propuesto seguir fortaleciendo la interoperabilidad entre GLONASS y

GPS.

El futuro para GALILEO aún es incierto pero una cosa si es muy clara y esta es que

tanto la Unión Europea y la Comisión Europea en colaboración con la ESA no cesaran con los

trabajos para fortalecer el rendimiento de los servicios OS y SAR del Programa GALILEO

más información sobre nuevas noticias e informas se encuentran la página del GSA.

2.13.2.2.3.GPS

El sistema de navegación de los Estados Unidos el Sistema Global de Posicionamiento

(GPS) es conocido por ser uno de los sistemas más utilizados y con múltiples aplicaciones el

mundo, este sistema al igual que los mencionados anteriormente se compone por un sistema

de satélites que pueden determinar la posición en cualquier sitio del mundo a cualquier

receptor que reciba las señales de estos.

El GPS fue diseñado por el Departamento de Defensa (DoD) de los Estados Unidos en

la década de 1970 con fines de ocupación militar, además, era el mismo DoD quien buscaba

que su sistema de navegación satelital fuera sólido y estable. El primer satélite de este sistema

fue lanzado el 22 de febrero de 1978 con el satélite NAVSTAR I del primer bloque nombrado

Block-I, es hasta el año de 1995 que el GPS entra en su fase completamente operativa con un

total de 24 satélites. El sistema GPS se divide en bloques (Tabla 3), cada bloque está integrado

por un cierto número de satélites que se lanzan y remplazan en diferentes intervalos de

tiempo.
2.13.2.2.3.1Características del GPS y su señal

El sistema GPS está estructurado por tres componentes fundamentales llamados

segmentos que unidos entre si hacen que el sistema trabaje correctamente. Estos segmentos

son: el segmento espacial, el segmento control y el segmento usuario.

El segmento espacial se compone por la constelación de satélites que se encuentran en

órbita, a una altura de 20,200 kilómetros se encuentran los 24 satélites que componen este

segmento actualmente, estos están constituidos en 6 planos orbitales con por lo menos 4

satélites distribuidos uniformemente en cada orbita. Cada orbita cuenta con una inclinación de

55 grados con respecto al ecuador y contando con un periodo de 11 horas 58 minutos y 2

segundos esta composición del segmento espacial garantiza que cada satélite recorra la tierra

dos veces al día.


Modificada Segmento Espacial GPS. Fuente: (pngguru.com).

Localización de los Satélites Fuente: Fuerza Aérea EUA.

El segmento control desempeña la tarea de darle seguimiento continuo a los satélites

recibiendo las señales emitidas por los satélites y transmitir todos los mensajes acumulados a

la estación central (Master Control Station) que se localiza en Colorado, Estados Unidos.

Este nodo central entre el segmento espacial y el segmento usuario se encarga de darle

mantenimiento a los satélites, resolver anomalías, supervisar la emisión correcta de las señales

y calcular su posición precisa. Además de contar con una estación central se cuenta también
con 16 estaciones de monitoreo cubriendo un área global incluyendo la ubicada en Colorado,

además, se integra con 11 estaciones de mando y control con una cobertura global. Las

estaciones de monitoreo se encargan de rastrear los satélites cuando pasan por encima de

estas, reciben los mensajes de navegación y datos atmosféricos, envían las observaciones a la

estación principal y en último lugar también estas se encuentran equipadas con receptores muy

sofisticados. Por otra parte, las estaciones de mando y control están compuestas por 4

estaciones GPS terrestres y 7 estaciones de seguimiento remoto propiedad de la Fuerza Aérea

de los Estados Unidos todas estas estaciones son las encargadas de enviar y cargar los datos de

navegación corregidos a los satélites brindan soporte y resuelven problemas tempranos cuando

se presentan anomalías.

Actualmente como parte del programa de modernización constante del GPS, la Fuerza

Aérea contribuye constantemente actualizando el segmento control durante muchos años. Las

actualizaciones terrestres son importantes para comandar y controlar los nuevos satélites,

además de fortalecer su ciberseguridad (GPS.gov, 2020).

Localización de las estaciones del Segmento Control.


Finalmente se encuentra el segmento usuario que está comprendido por cualquier

receptor en la superficie que sea capaz de recibir las señales emitidas por los satélites GPS,

además, existen otros elementos que aportan al segmento usuario estos elementos son la

antena receptora de la señal y la unidad de controlen encargada de programar el receptor para

recibir la información acorde a las necesidades del usuario.

Ahora bien, las señales GPS son transmitas a través de la banda L en dos frecuencias

denominadas Link 1 (L1) y Link 2 (L2). Sus frecuencias se derivan de una frecuencia

fundamental f0= 10,23 MHz generada por los relojes atómicos integrados a bordo de los

satélites que suelen ser de Cesio o Rubidio (Agency E. G., s.f.).

 L1 = 154 x 10.23 MHz = 1575.420 MHz

 L2 = 120 x 10.23 MHz = 1227.600 MHz

Dentro de estas dos frecuencias emitidas se encuentran dos servicios disponibles con

los que cuenta el sistema GPS estos servicios son el sistema de posicionamiento estándar

(SPS) de libre acceso y para usuarios de todo el mundo y por otro lado se encuentra el servicio

de posicionamiento preciso (PPS) que es restringido y cuenta con encriptación de tipo militar.

Ahora bien, el GPS transmite diferentes señales (ver Tabla 4) utilizando la técnica

CDMA para una misma radiofrecuencia y estas también son moduladas usando el método de

modulación por desplazamiento de fase binaria (Avila-Rodriguez, 2008 ).

Otro rasgo de la señal GPS son los códigos que portan dentro de la misma señal estos

son el código C/A (Coarse/Adquisition por sus siglas en ingles) para uso civil y el código P

empleado para aplicaciones que requieren una alta precisión.


En lo que al mensaje de navegación se refiere este es emitido por los satélites GPS

estos son modulados en ambas fases portadoras e incluyen la información de sincronización,

estados de los satélites, parámetros para calcular las correcciones al reloj, así como también

envían tanto las efemérides como el almanaque, además, proveen correcciones a la señal por

retardos atmosféricos, información que permite calcular coordenadas del satélite y mensajes

tanto especiales como para su uso militar.

2.13.2.2.3.2Funcionamiento del GPS

Para determinar la posición de un punto sobre la superficie terrestre haciendo uso de la

tecnología GPS se necesita de un receptor que nos permitirá recibir las señales de los satélites

(Pseudo distancias). Hay que tener en cuenta que el tiempo que tarda en llegar la señal al

receptor estará afectada por ciertos errores tema que se comentará más adelante. Para generar

una posición sobre la superficie se requiere de al menos tres satélites. Si llegamos a conocer la

distancia de cada satélite implica que estamos situados en el centro de una circunferencia, si

conocemos una segunda y tercera distancia de dos satélites más estaríamos en una intersección

de las circunferencias generadas y una cuarta señal adicional que se ocupara para resolver la
ambigüedad sobre la posición y las posibles anomalías en el reloj esto nos va permitir generar

una posición en un plano tridimensional (X, Y, Z).

2.13.2.2.3.3Modernización del GPS

A medida que la tecnología continúa desarrollándose el futuro del GPS nos genera

incertidumbre, aunque actualmente los programas para la modernización del sistema es un

esfuerzo continuo de miles de millones de dólares para actualizar las funciones y el

rendimiento general del sistema de posicionamiento global. Esta mejora continua traerá

consigo nuevas señales de GPS civiles y militares.

Adicionalmente esta modernización implica una serie de adquisiciones de satélites

incluso paralelamente se pretende mejorar el segmento control y además se busca incluir los

programas de Operaciones de contingencia (COps) de GPS III, uso temprano de código M y

Sistema de Control Operativo de próxima generación (OCX) (GPS.gov, 2020).

Finalmente, de cara al futuro, el gobierno de los Estados Unidos, ya se encuentra en

trabajos para lanzar una nueva era de satélites GPS, estos serán los modelos GPS III-3, su

lanzamiento se tenía previsto para el año 2020 según palabras de la Fuerza Aérea Espacial de

los Estados Unidos pero debido a la pandemia presentada por el COVID-19 este fue

postergado hasta nuevo aviso.

2.13.2.3. Métodos de posicionamiento y aplicaciones

Los métodos de posicionamiento se ven clasificados de distintas maneras y por

distintos factores (Prieto Morin & Velasco Gómez, 2014)

2.13.2.3.1.Criterios de clasificación

- Según el sistema de referencia


Absoluto: se calcula la posición de un punto utilizando las medidas de

pseudodistancias por código, utilizando un solo equipo.

Relativo: Es necesario observar al menos con dos equipos simultáneamente. Las

mediciones se pueden hacer por código o por fase. Se determina la distancia o incremento de

coordenadas entre las antenas de los receptores (diferencia deposición entre ellos). A este

método se le suele denominar diferencial. La gran ventaja de este método radica en que los

errores de posicionamiento, muy similares en ambos puntos, son eliminados en su mayor

parte.

- Según el movimiento del receptor

Estático: Se determina un único trio de coordenadas (X, Y, Z) directamente o (ΔX,

ΔY, ΔZ) si el posicionamiento es diferencial, de una antena a partir de una serie de

observaciones realizadas durante un periodo de tiempo en el que no se sufren desplazamientos

superiores a la precisión del sistema. Existe redundancia en la observación.

Cinemático: Se determina el conjunto de coordenadas (X, Y, Z) directamente o (ΔX,

ΔY, ΔZ) si el posicionamiento es diferencial, en función del tiempo y la situación de la antena,

la cual estará en movimientos superiores a la precisión del sistema. No hay redundancia en las

coordenadas del punto determinado, por tanto, se obtiene sin redundancia las coordenadas de

un punto a partir de una muestra única de datos o época.

- Según el observable utilizado

Medida de código: Se determina a partir de pseudodistancias entre el satélite el

receptor mediante la utilización del código de la portadora.

Medida de fase de la portadora: Se utiliza la fase de la portadora para realiza la medida

de la pseudodistancia. Requiere trabajar en modo diferencial o relativo.


- Según el movimiento de la obtención de coordenadas

Tiempo Real (Real time -RT): Las coordenadas del receptor, móvil o estático se

obtienen en tiempo real, es decir, en el momento de la observación. La precisión es función

del observable utilizado (código o fase) y del método utilizado, absoluto o relativo.

Postproceso: Las coordenadas del receptor, móvil o estático, son obtenidas en

Postproceso, es decir, una vez finalizada la observación se calculan las posiciones en gabinete.

Este método se suele utilizar para posicionamiento estático relativo. En el caso de

posicionamiento estático relativo con medida de fase se obtienen soluciones más precisas que

en tiempo real.

Métodos de posicionamiento GPS-GNSS. Elaboración propia.

2.13.2.3.2.Aplicaciones de acuerdo al método de posicionamiento

A partir de la combinación de la clasificación de métodos puros aparecen los distintos

métodos de observación propiamente dichos, que son aplicados en topografía y geodesia,

(Prieto Morin & Velasco Gómez, 2014)

2.13.2.3.2.1Método estático relativo estándar

Se trata del clásico posicionamiento para la medida de distancias con gran precisión

(5mm + 1ppm) en el que dos o más receptores se estacionan y observan durante un periodo
mínimo de media hora, una o dos (o más), según la redundancia y precisión necesarias, y en

función de la configuración de la constelación local y distancia a observar.

 Las aplicaciones de este método son:

 Redes geodésicas de cobertura a grandes áreas.

 Redes nacionales y continentales.

 Seguimientos de movimientos tectónicos.

 Redes de gran precisión.

2.13.2.3.2.2Método estático relativo rápido

Es una variante del Método Estático Relativo Estándar. De esta forma se reducen los

periodos de observación hasta 5 o 10 minutos por estación, manteniendo los mismos ordenes

de precisión que para el método Estático (5mm-10mm + 1ppm).

 Las aplicaciones de este método son:

 Redes topográficas locales.

 Redes de control.

 Apoyo fotogramétrico.

2.13.2.3.2.3Método cinemático relativo

El receptor de referencia estará en modo estático en un punto de coordenadas

conocidas, mientras el receptor móvil (ROVER), deberá ser inicializado para resolver la

ambigüedad, de una de las siguientes formas: mediante una observación en estático (rápido) o

bien, partiendo de un punto con coordenadas conocidas.

Este método ha quedado obsoleto en la actualidad debido a la aparición del RTK.


2.13.2.3.2.4Real time kinematic (RTK)-GPS en tiempo

Consiste en la obtención de coordenadas en tiempo real con precisión centimétrica (1 ó

2 cm + 1ppm). Usualmente se aplica este método a posicionamientos cinemáticos, aunque

también permite posicionamientos estáticos. Es un método diferencial o relativo.

Sus aplicaciones son muchas en el mundo de la topografía y cartografía:

 Levantamientos

 Replanteos en tiempo real

Este será el sistema de posicionamiento que usaremos para el desarrollo del proyecto

de levantamiento y en el cual pondremos más énfasis en estudio

2.13.2.3.2.5Real time Diferencial GPS (RTDGPS)

Consiste en la obtención de coordenadas en tiempo real con precisión métrica o

submétrica. Es un método diferencial o relativo. El receptor fijo o referencia estará en modo

estático en un punto de coordenadas conocidas, mientras el receptor móvil o Rover, es el

receptor en movimiento del cual se determinarán las coordenadas en tiempo real.

En el caso de topografía y cartografía sus aplicaciones son:

 Levantamientos a pequeña escala

 GIS

 Actualizaciones cartográficas de pequeña escala, etc.

2.13.2.3.3.Levantamiento topográfico con método de posicionamiento RTK (Real

Time Kinematic)

Como es el caso con los métodos tradicionales de topografía, se dispone de varios

métodos diferentes con los cuales hacer un levantamiento usando equipos receptores GPS o
GNSS. Cada método proporciona un conjunto único de requerimientos de procedimiento para

el personal de campo.

Para levantamientos topográficos, cartográficos o de inventario donde es suficiente una

precisión de centímetro o submetros, un levantamiento RTK puede proporcionar el producto

más económico y factible. (Wolf & Chilani, 2009)

Para el levantamiento de información con un receptor GPS o un receptor GNSS se

tiene que la medición se representa por medio de vectores tridimensionales, siendo distancia,

dirección y una diferencial de altura entre los puntos de la medición. Con este método no es

necesario tener visibilidad entre los puntos, pero es de suma importancia que se presente una

línea directa de visión a un determinado número de satélites para que se pueda generar el

vector como la diferencia entre las coordenadas X, Y, Z de un sistema dado. (Wolf & Chilani,

2009)

2.13.2.3.4.Sistema de referencia

El sistema de referencia es SIRGAS IRTF08. La metodología RTK permite asociar

una proyección y un sistema de referencia distinto, podemos obtener las coordenadas de los

puntos directamente en la proyección UTM. También podrían obtenerse en cualquier otro

sistema de referencia local con respecto al cual se haya realizado la georreferenciación (Wolf

& Chilani, 2009)


2.13.2.3.5.Equipo de levantamiento

Figura 19: Hi-target V60. Rescatado de es.hi-target.com

 Antena base y antena móvil GPS con radios internos.

 Antena de triple banda conectada a batería

 Controladora inalámbrica para GPS.

 Trípode con plato nivelante y plomada óptica

 Bastón telescópico

Antes de empezar el levantamiento con los equipos GPS primero se debe tener claro el

sistema de coordenadas que se van a usar siendo (geodésicas cartesianas, locales), en base a

esto se hace un recorrido por toda el área de proyecto y se van seleccionando los posibles

vértices de control y se diseña un red de ser necesario por la extensión del área a intervenir,

siendo muy importante que estos vértices este en campo abierto, evitando construcciones de

gran altura, tendidos eléctricos o infraestructuras que puedan afectar la correcta recepción de

la señal emitida por los satélites y la comunicación con el equipo móvil.


2.13.2.3.6.Teoría de huso

Ya en campo, el levantamiento es en tiempo real, siendo un metodología rápida, muy

cómoda y precisa. El método de trabajo se compone de:

 Estación base, es el equipo que se mantiene fijo como referencia, el cual se encuentra

situado en un vértice de la red básico, teniendo coordenadas conocidas

 Móvil, es el equipo que hace el recorrido por el área de estudio, siendo una topografía

radial, es decir emitiendo señales relativas con la estación base. Este receptor al

ponerse en funcionamiento se debe esperar un intervalo pequeño de tiempo para que

obtenga la posición más precisa del punto a levantar, mientras más sea el número de

satélites receptados mayor será la precisión de los datos levantados.

La comunicación que presenta la estación base con el móvil se da por medio de un

sistema de trasmisión en base a una radio interna que poseen los quipos, llegando a tener

alcances desde los 2km dependiendo del equipo que se tenga, es por eso que la ubicación tanto

de la base como del móvil deben ser visibles o con poca interferencia entre sí. Para evitar este

tipo de problemas, lo recomendable es posicionar la base en un punto alto para así tener la

comunicación más pura posible entre la base y móvil, de igual manera el móvil se debe elevar

de ser necesario para la correcta lectura del punto. En el caso de que se necesite más longitud

de alcance entre la estación base y el móvil se puede potenciar y amplificar la señal median

una radio externa que tiene alcances por encima de los 5km.
Figura 20: Tecnología Satelital intercomunicación. Rescatado de geomaticaysig. blogs.

Se debe tener en cuenta que la altura de la antena es de suma importancia, ya que el

receptor hace las respectivas mediciones desde el centro de su antena, ya que con esta altura se

realizan las correcciones de medidas al punto que está debajo del instrumento.

2.13.2.3.7.Levantamiento en campo.

El levantamiento se lleva a cabo por dos operarios y dos receptores, uno de referencia

(estación base) y otro móvil. Uno de los operadores se encarga de la toma de puntos con el

receptor móvil, así como anotando el número de punto y su correspondiente descripción,

quedando así definido cualquier tipo de elemento a representar mientras que el otro operario

está a cargo de la vigilancia del receptor fijo.

Dependiendo de lo que nos interese verificar en el levantamiento, se toman las lecturas

de los elementos necesarios, linderos de predio, vértices de construcción.

Al final de cada día los puntos observados en campo se importan a la computadora,

observando que los puntos levantados hayan cubierto toda la zona de interés y evitando que

queden zonas sin el número de puntos adecuado, para tener una buena configuración de

terreno.
2.13.2.4. Características de receptores GPS y receptores GNSS

Los receptores se caracterizan por ser la interfaz de usuario a cualquier sistema global

de navegación por satélite, teniendo como objetivo procesar las señales emitidas por los

satélites. Se basan en soluciones de navegación que proporciona: posición, velocidad y

tiempo, teniendo en cuenta sus características principales son: (Prieto Morin & Velasco

Gómez, 2014)

2.13.2.4.1.Tipo y constelación que se recibe

Estrictamente hablando, se denomina receptores GPS a los que trabajan sólo con señal

GPS (Sistema de Posicionamiento Global - constelación NAVSTAR), si trabajan con varios

sistemas se les denomina receptores GNSS. (Sistema de Navegación por Satélite -

Constelación Glonass y Navstar), siendo estas las dos constelaciones que en la actualidad se

encuentran activas.

- Constelaciones de trabajo:

- Galileo: sistema independiente, controlado por la unión europea

- GPS: de origen militar, controlado por EEUU

- GLONASS: de origen militar, controlada por Rusia

- BEIDOU: controlado por china

- QZSS: de origen Indu


Constelación Satelital. Rescatado de geomaticaysig. blogs.

2.13.2.4.2.Precisión de medida

Dependiendo del proyecto y la exigencia que se tengan, la precisión que se pueden

obtener de las medidas son:

 Estático

Estática de alta precisión

Valores horizontales tienen precisiones de 3mm+-0.1pmm, y para valores verticales la

precisión va de (3.5 – 6) mm +- 0.4ppm

 Estática rápida

Valores horizontales (3 – 5) mm + -0.5ppm, y los valores verticales (5 – 10) mm +-

05ppm

 Cinemático

Cinemático con Preprocesamiento

Valores horizontales de precisión van de (8 – 10) mm +- 1ppm, y para los valores

verticales van de (15 – 20) mm +-1ppm

Cinemático en tiempo real

Valores horizontales de precisión van de 8mm +- 1ppm, y valores verticales van de

155mm +- 1ppm

 RTK

La precisión dentro de este modo de medición

Horizontal, 8mm +- 0.5ppm

Vertical, 15mm +- 05ppm


Tiempo de inicialización, como valor típico dentro de los quipos es de 8 segundo como

valor máximo

 Código Diferencial

Precisión horizontal 0.25mm +- 1ppm

Precisión vertical 0.5mm +- 1ppm

 SBass diferencial

La precisión obtenida con este método tiene valores de <5m con la fiabilidad de la

inicialización mayores al 99%

2.13.2.4.3.Comunicación de entrada y salida

La comunicación se realiza por diferentes sistemas de trasmisión siendo los más

usados

 Sistema de trasmisión CMR

 Sistema de trasmisión RTCM

2.13.2.4.4.Disponibilidad o no de telefonía integrada

Permite realizar un enlace directo por medio de un modem integrado con velocidad

3.5G

2.13.2.4.5.Disponibilidad de radio

Permite realizar el enlace por medio de un modem de radio siendo:

 Integrado

 Receptor/trasmisor de banda ancha de 450MHz

 Rango de frecuencia de 410MHz a 470MHz, teniendo alcances de (3-5) km con

potencias de 2w
2.13.3. La Proyección Universal Transversal Mercator (UTM)

Proyecciones en proceso de transformar las coordenadas sobre una superficie a las

coordenadas sobre otra. En el trabajo se utilizó la proyección conforme Transversal de

Mercator, esta proyección es conforme porque en cada punto de la proyección la escala es la

misma en cualquier dirección y además conserva las relaciones angulares (P. Kissan).

La transversa Mercator es una proyección cilíndrica conforme y puede ser utilizada

como un cilindro envuelto alrededor de la tierra orientada de tal forma que su eje esté en el

plano del Ecuador. El radio es un poco menor que el de la tierra y la intercepta a lo largo de

dos elipses paralelas a un meridiano central de longitud e igualmente espaciadas del (Gregory

J. Hoar).

La proyección UTM tiene la ventaja de que ningún punto está demasiado alejado del

meridiano central de su zona, por lo que las distorsiones son pequeñas. Pero esto se consigue

al coste de la discontinuidad: un punto en el límite de la zona se proyecta en coordenadas

distintas propias de cada Huso.

Para evitar estas discontinuidades, a veces se extienden las zonas, para que el

meridiano tangente sea el mismo. Esto permite mapas continuos casi compatibles con los

estándares. Sin embargo, en los límites de esas zonas, las distorsiones son mayores que en las

zonas estándar.

Su universalidad se logra con el empleo de 60 cilindros, ya que la Tierra se divide en

60 husos de 6º de diferencia de longitud cada uno, la zona de proyección de la UTM se define

entre el paralelo 80º S y 84º N. Cada huso se numera con un número entre el 1 y el 60, estando

el primer huso limitado entre las longitudes 180° y 174° W y centrado en el meridiano 177º

W.
Cada huso tiene asignado un meridiano central, que es donde se sitúa el origen de

coordenadas, junto con el ecuador. Los husos se numeran en orden ascendente hacia el este.

Bolivia está situada en los husos 19, 20 y 21, En el sistema de coordenadas geográficas

las longitudes se representan tradicionalmente con valores que van desde los -180º hasta 180º

(intervalo -180º → 0º → 180º); el valor de longitud 180º se corresponde con el valor -180º,

pues ambos son el mismo.

Se aprovecha de cada una de ellas solamente la superficie en que la distorsión es nula o

muy pequeña. Esta porción, que abarca 6 grados de longitud, se denomina huso. Así,

dividiendo en husos de proyección la circunferencia terrestre, se consigue un sistema

homogéneo e igualmente válido para cualquier zona de la Tierra. Por otro lado, la proyección

de cada huso por separado conlleva asignar a cada uno de ellos un origen de coordenadas

cartesianas propio, por lo que para designar un punto Cualquiera en coordenadas UTM es

preciso hacer referencia al número de huso junto al valor de X e Y. El origen de coordenadas

se sitúa en un punto que dista 500 km. al Oeste del Meridiano Central del Huso.

2.13.4. Sistema De Referencia

Un Sistema de Referencia es, al conjunto de convenciones utilizadas por un observador

para poder medir la posición, y otras magnitudes físicas de un objeto.

El WGS84 es un sistema de coordenadas geográficas mundial que permite localizar

cualquier punto de la Tierra (sin necesitar otro de referencia) por medio de tres unidades

dadas. Eje OX. Intersección del meridiano origen de las longitudes para la época 1984.0 y el

plano del Ecuador Eje OY. Completa el triedro directo Elipsoide de revolución asociado,

centrado en O y con eje de revolución OZ. WGS84 son las siglas en inglés de World Geodetic

System 84 (que significa Sistema Geodésico Mundial 1984). Se trata de un estándar en


geodesia, cartografía y navegación que data de 1984. Tuvo varias revisiones (la última en

2004), y se considera válido hasta una próxima reunión (aún no definida en la página web

oficial de la Agencia de Inteligencia Geoespacial). Por lo que es en la que se basa el Sistema

de Posicionamiento Global (GPS). Consiste en un patrón matemático de tres dimensiones que

representa la tierra por medio de un elipsoide, un cuerpo geométrico más regular que la Tierra,

que se denomina WGS 84. El estudio de este y otros modelos que buscan representar la Tierra

se llama Geodesia. El Sistema Geodésico Mundial (WGS1984) establecido para todo el

universal.

2.13.5. El Datum Geodésico

“Son superficies de referencia geodésica que forman la base para los cálculos de los

levantamientos de control horizontal y vertical” (Escuela Cartográfica del IAGS, 1989:14).

Una superficie geométrica del elipsoide que tiene un punto fundamental en el que la normal

del elipsoide y la vertical al geoide son comunes, es decir las coordenadas geodésicas igual a

las astronómicas.

2.13.6. Fases de un trabajo GNSS

Todo levantamiento geodésico deberá ejecutarse siguiendo una secuencia operativa que en el

orden indicado contemple las siguientes etapas:

 Planeamiento

 Reconocimiento

 Monumentación

 Trabajos de campo

 Cálculos de gabinete

 Formulación de la memoria descriptiva


2.13.6.1. Planeamiento

El planeamiento está ligado al estudio de pre – evaluación, por lo que se debe tener en

cuenta lo siguiente:

a) Establecer los rangos de exactitud y precisión mínimos y máximos posicionales de

acuerdo a las características y necesidades del proyecto. Así mismo se debe tener en

cuenta la viabilidad de la ubicación de los puntos para lo cual se deben ser graficadas

sobre una cartografía oficial existente.

b) El plazo y periodo propuesto para cada punto geodésico, deben anotarse en un

cronograma de ejecución.

c) Los recursos económicos, humanos y logísticos, deben estar disponibles en el periodo

propuesto.

d) En el emplazamiento de tales conjuntos de puntos geodésicos, deben determinarse; la

no existencia de obstáculos, ausencia de perturbaciones en la señal (como tendidos

eléctricos, torres de telecomunicaciones, etc.), vías de acceso y otros, sobre una

cartografía oficial.

e) Las informaciones sobre la ubicación y características del lugar, las estaciones de

rastreo permanente próximas, las estaciones fijas disponibles próximas y las

instituciones gubernamentales (como los gobiernos regionales, municipalidades, etc.),

deben anotarse en un cuaderno de trabajo.

f) Los trabajos de campo correspondientes a la obtención de puntos geodésicos GNSS

requerirán previamente de una planificación a fin de asegurar la mejor eficiencia en

términos de costo y tiempo.


2.13.6.2. Reconocimiento

Luego del planeamiento, se requiere reconocer los sitios seleccionados a fin de conocer

detalles que pudieran no aparecer en la cartografía existente, como, por ejemplo, altura de

árboles, edificaciones recientes, áreas con acceso restringido, etc.

Se verificarán sobre el terreno, las características definidas en el planeamiento y establecer las

condiciones y modalidades no previstas en el mismo.

a) Verificar el funcionamiento de la estación de rastreo permanente o la existencia y

buena conservación física de los puntos geodésicos bases a utilizar.

b) Localizar y determinar las condiciones de estabilidad de los puntos geodésicos de cota

fija próximos pertenecientes a la red nacional para, en caso de ser necesario, contar

con alturas ortométricas.

c) Seleccionar en el terreno el área o áreas adecuadas para el establecimiento de punto o

puntos geodésicos definitivos o permanentes tomando como referencia la densificación

realizada en el planeamiento.

d) Comprobar las condiciones de observación en cada área.

e) Determinar que el terreno debe tener una estabilidad razonable para garantizar la

permanencia del punto geodésico que se establezca.

f) Deben evitarse los terrenos erosionables o sometidos a procesos de

g) deslizamientos, inundaciones entre otros.

h) El área a colocar el punto o puntos geodésicos reunirán las siguientes condiciones:

 Cielo despejado sobre los 10° desde el horizonte.

 Evitar la existencia de superficies reflectantes a menos de 50 metros del punto

geodésico a establecer (como espejos de agua, techos planos metálicos o cubiertos de


materiales reflectantes, u otros). A menores distancias afectarán: las paredes u otras

construcciones de mampostería, líneas de transmisión de energía o antenas de equipos

de comunicación, puestos de vigilancia, etc.

 Fácil acceso y lugar apropiado para su estacionamiento sin provocar perturbaciones.

 Procurar que el agua de lluvia o de cualquier otra procedencia fluya rápidamente para

que el punto geodésico se mantenga seco, con lo que además se protege la marca

contra los efectos de la oxidación.

 Determinar el diseño más adecuado a establecer según las características de la zona.

g) En caso de localizarse puntos geodésicos de otros proyectos o redes, cuya ubicación

reúna las características establecidas, serán utilizadas a fin de evitar la proliferación de

puntos geodésicos que confundan a los usuarios.

h) Elaborar un legajo de campo indicando todas las observaciones en un croquis y

anotando en una cartografía oficial los puntos geodésicos cercanos al área de trabajo,

así como las vías de acceso. En caso de ser necesario, se actualizará el legajo.

i) Confeccionar un croquis descriptivo del sitio elegido, colocar sus coordenadas

aproximadas y el mejor camino para su acceso. La información mínima requerida es la

siguiente: denominación del proyecto, institución, operador, fecha, denominación del

punto, nomenclatura, coordenadas aproximadas, tipo de marca, ubicación de la marca

acimutal si fuera el caso, forma de acceso desde una

j) localidad o vías de comunicación principal, persona de contacto, tipo de suelo, otras

marcas geodésicas existentes, energía eléctrica (distancia a la que se encuentra

disponible), diagrama de horizonte con las obstrucciones existentes, lugares de


aprovisionamiento de combustibles y víveres, estado de los caminos y duración del

recorrido, necesidad de vehículos especiales, etc.

k) Al término del reconocimiento, elaborar un informe de campo indicando todas las

observaciones obtenidas y complementando con información gráfica sobre una

cartografía oficial existente.

2.13.7. Teoría de errores

Independientemente del método de levantamiento que se aplique para la medición de

distancias, se debe conceptualizar que las medidas pueden realizarse directa o indirectamente.

En topografía se hacen muchas mediciones indirectas y como todas tienen errores, es

inevitable que las cantidades calculadas a partir de ellas también los tengan, por lo tanto, la

manera en que se combinan los errores en las mediciones para producir las respuestas de

cálculo erróneas se llaman propagación de error (Wolf & Chilani, 2009, pág. 46)

Se debe conceptualizar los errores que se pueden presentar dentro del proyecto,

definiendo a un error como la diferencia que existe con respecto al valor verdadero, (Wolf &

Chilani, 2009) afirma que:

 Ninguna medida es exacta

 Toda medida tiene errores

 El valor verdadero de una medición nunca se conoce

 El error exacto que se encuentra en cualquier medida siempre será

 desconocido

2.13.7.1. Clasificación de los errores

(Wolf & Chilani, 2009, pág. 47) nos dicen que, existen tres causas por las cuales se

comente errores al efectuar medicaciones, y se clasifican de la siguiente manera:


 Los errores naturales

 Los errores instrumentales

 Los errores personales

2.13.7.2. Tipos de errores

(Wolf & Chilani, 2009, pág. 47) nos dicen que “los errores en las mediciones son de

dos tipos: sistemáticos y aleatorios “

 Los Errores sistemáticos, también conocidos como sesgos, resultan de factores que

comprenden el “sistema de medición” e incluye el medio ambiente, los instrumentos y

el observador. Siempre que las condiciones del sistema se mantengan constantes, los

errores sistemáticos se mantendrán asimismo constantes. Si las condiciones cambian,

las magnitudes de los errores sistemáticos también cambian. Debido a que los errores

sistemáticos tienden a acumularse, en ocasiones se les llama errores acumulativos

(Wolf & Chilani, 2009, pág. 47)

 Los errores aleatorios son los que quedan después de haber eliminado los errores

sistemáticos. Son ocasionados por factores que quedan fuera del control del

observador, obedecen las leyes de la probabilidad y se les llaman errores accidentales.

Estos errores están presentes en todas las mediciones topográficas (Wolf & Chilani,

2009, pág. 47)

2.13.7.3. Exactitud y precisión

Teniendo en cuenta que dentro de la exactitud y precisión se presenta las

discrepancias, siendo la diferencia entre dos valores medidos de una misma cantidad, dando

una definición a la exactitud y precisión. La precisión se refiere al grado de refinamiento o

consistencia de un grupo de mediciones y se evalúan con base en la magnitud de las


discrepancias. Si se hacen mediciones múltiples de la misma cantidad y surgen pequeñas

discrepancias, esto refleja una alta precisión.

 El grado de precisión alcanzable depende de la sensibilidad del equipo empleado y de

la habilidad del observador (Wolf & Chilani, 2009, pág. 48).

 (Wolf & Chilani, 2009, pág. 48) aseguran que, “la exactitud denota una absoluta

aproximación de las cantidades medidas a sus verdaderos valores.”

Figura 22: Ilustración de Exactitud y Precisión. Wolf & Chilani 2009.

a) Mala exactitud

b) Mala exactitud y mala precisión

c) Buena exactitud y buena precisión

2.13.7.4. Teoría de probabilidades

La teoría de probabilidades se aplica a muchas mediciones sociológicas y científicas,

señalando que los errores aleatorios existen en todo trabajo topográfico. Esto quizá se puede

apreciar mejor si se toma en consideración el proceso de medición, que generalmente

comprende la ejecución de diversas tareas elementales. Además de la selección y calibración

de los instrumentos, estas tareas pueden incluir aplazamiento, centrado, alineación y visado

correcto del equipo; estableciendo, igualación o comparación de las marcas, y lectura o

estimación de los valores de escalas y cuadrantes graduados o calibrados.


Debido a las imperfecciones del equipo y del observador, no se puede hacer

mediciones exactas, por lo que siempre habrá errores aleatorios. La magnitud de estos errores

y la frecuencia con que ocurren siguen las leyes de la probabilidad (Wolf & Chilani, 2009,

pág. 50)

Con esta teoría, queremos obtener todos los errores posibles, que pueden presentar las

medidas obtenidas en campo, para luego compensarlas y obtener el valor más probable de

levantamiento.

 Error verdadero: se define como el valor que se obtiene por la diferencia de una

medida y su valor verdadero

𝑬 = 𝑿 − 𝒍𝒊

Donde:

X = valor verdadero

li = Medida

 Valor más probable: es el promedio de todos los valores obtenidos en campo

𝑿=(𝒍𝟏+𝒍𝟐+𝒍𝟑+ ⋯+𝒍𝒏)/𝒏

Donde:

l1, l2, l3, …ln = medidas en campo

n = número de medidas

 El error aparente (residual): es el valor obtenido por la diferencia entre el valor más

probable y la medida tomada en campo.

𝑽𝒊=𝒍𝒊−𝑿

Donde:

li = Medida en campo
 Error medio cuadrático de las observaciones.

𝒎=𝒎𝒐= ±√ (∑𝑽𝟐)/𝒏−𝟏

Donde:

mo=desviación estándar de un grupo de medidas de la misma magnitud

v=residuo de una observación individua∑𝑽𝟐

∑𝑽𝟐= suma de los cuadrados de los residuos individuales

n=número de observaciones

 Error medio cuadrático del valor más probable

𝒎 = 𝒎𝒐 = ±√(∑𝑽𝟐)/𝒏(𝒏−𝟏)

Donde:

mo = desviación estándar de un grupo de medidas de la misma magnitud

v = residuo de una observación individua∑𝑽𝟐

∑𝑽𝟐=suma de los cuadrados de los residuos individuales

n = número de observaciones

 Interpretación de la desviación estándar

(Wolf & Chilani, 2009) no dice que “se ha demostrado que la desviación estándar fija

los limites dentro de los cuales debe esperarse que queden las mediciones en un porcentaje de

número de veces”

▪ Tolerancia: es el error máximo permitido al efectuar mediciones, estas

tolerancias serán establecidas de acuerdo a la precisión de los aparatos

e instrumentos utilizados y con base en las condiciones de operación en

campo
2.13.7.5. Propagación de Errores

Dentro de los levantamientos topográficos se van a obtener medidas, observaciones de

diferentes precisiones, del cual se obtienes errores probables como Ea, Eb, Ec, …, En

respectivamente, entonces el error probable total de todas las medidas se puede calcular

utilizando la ley de compensación o propagación de errores, que se basa en la siguiente

expresión, (Wolf & Chilani, 2009).

𝐸𝑠𝑢𝑚 = ±√(𝐸𝑎)2+(𝐸𝑏)2+⋯+(𝐸𝑛)2

Donde:

E = representa cualquier porcentaje de error especificado

E1, E2, … En = se refieren a las mediciones individuales e independiente

2.13.8. Fuentes de error en los GNSS

Según Garrido-Villen, (2014); la tecnología GNSS se puede utilizar en los campos de

la Topografía, Geodesia y Geomática, pero resultan imprescindibles en el estudio de los

errores GNSS. La propagación de la señal y el propio GPS, tanto en Pseudo distancias como

en las diferencias de fase se ven afectados por errores sistemáticos o desviaciones y por

errores aleatorios, algunos producidos por causas técnicas y otros por causas naturales.

Los errores que afectan a las observables GNSS se agrupan en tres tipos:

 Errores propios del satélite: errores orbitales, errores en los relojes y errores por la

configuración geométrica de los satélites.

 Errores originados por medio de la propagación o errores atmosféricos, estos se

presentan en los retrasos ionosféricos y troposféricos que puede presentar la señal.

 Errores originados en la recepción mejor conocido como Multitrayectoria o Multipath.


Los errores que se presentan por los relojes satelitales suelen afectar las distancias

entre el receptor y el satélite por ejemplo una descompensación de 1 nanosegundo equivale a

un error de 300 Km, por eso es que se busca que los relojes en los satélites estén siempre muy

estables. Las correcciones de estos errores son generadas por la estación Master y enviadas de

regreso a los mismos satélites.

Los errores que se presentan en los mensajes de navegación se pueden calcular

mediante un ajuste de curva y de igual manera presentar error residual; este error puede

calcularse mediante la proyección de un vector de error de posición de satélite, entre la

posición real y la posición prevista. Este tipo de errores son más difíciles de calcular; el error

total en la Pseudo distancia o en la fase de la portadora en la predicción es de

aproximadamente 80 cm (Cesar, 2011).

Modificada Error de Efemérides diseñada.

2.13.8.1. Errores Atmosféricos

La troposfera y la ionosfera son dos regiones de la atmosfera que producen

perturbaciones en las señales enviadas por los satélites afectando así las observables GNSS.

Esto se debe a que la señal viaja con una velocidad menor a la velocidad de la luz,
modificando su trayectoria al pasar de una línea recta a tomar una forma curva (Herring, T.,

King, R., & McClusky,S., 2010).

La refracción de la señal puede dividirse en dos componentes: seca y húmeda, esto

significa que las ondas puedan sufrir anomalías en la capa atmosférica debido a las

condiciones de vapor de agua, temperatura, altitud, ángulo de elevación de la señal y otros

más. La parte seca produce un 90% del retraso de la señal el restante corresponde a la parte

húmeda, que surge del vapor (Wells, D.E., et al., 1987).

En la capa de la ionosfera, los electrones libres producen un retardo en la transmisión

de las señales. Este tipo de irregularidades son más comunes y graves después del atardecer,

en la región ecuatorial (Cesar, 2011).

2.13.8.2. Multitrayectoria

Al viajar las señales desde el satélite al receptor estas pueden verse afectadas por

superficies reflectantes. La distancia recorrida por una reflexión siempre será más larga que la

ruta original, por eso, siempre las señales que tienen un obstáculo tendrán un retraso con

relación a una señal que no presenta las mismas condiciones. Una señal con multitrayectoria

puede generar un error en la precisión de valores centimétricos.


Diferencia entre el arribo de la señal directa y la señal reflejada.

2.13.8.3. Geometría de los satélites

La obtención de la posición en su plano tridimensional (X, Y, Z) y una variable

adicional que es el tiempo, este error que se logra obtener se da por la intersección del

diámetro espacial que se genera por la transmisión de la señal de los satélites y la

configuración que se da cuándo el receptor recibe la señal. Si los satélites se encuentran muy

cerca uno de otro, la precisión tendrá una disminución sustancial, al contrario, en otro

escenario si se presenta una distribución uniformemente a su paso sobre el receptor. A este

error se le conoce como disolución de la precisión (DOP, por sus siglas en inglés) y está

implícito en el mensaje de navegación.

El DOP asociado con una disposición ideal de la constelación de satélites es

aproximadamente del valor de 1, lo que hace que no aumenten los errores asociados a los

relojes tanto del satélite y del receptor, la atmosfera, las orbitas de los satélites y las

condiciones ambientales que conducen a errores Multipath. La DOP más baja encontrada en la

práctica es aproximadamente del valor de 2 (Sickle, 2001).


Básicamente el DOP representa un factor aproximado entre la relación precisión y

medida, esta relación es calculada partir de la geometría que se presenta en los satélites y sus

estimaciones esperada están dadas por los siguientes componentes:

HDOP: Dilución de la precisión en el posicionamiento horizontal.

VDOP: Dilución de la precisión en el posicionamiento vertical.

TDOP: Desviación estándar del tiempo.

PDOP: Dilución de la precisión en el posicionamiento tridimensional.

GDOP: Dilución de la precisión geométrica.

Geometría de los satélites. Geometría relativa que garantiza mejor precisión y valores bajos de

DOP (Izq.).

Distribución de los satélites que garantiza valores altos DOP por ende menor precisión (Der).

2.14. Observación de puntos geodésicos

Los receptores GNSS (Sistema Global de Navegación por Satélite) son dispositivos

utilizados para la recepción y procesamiento de señales de los satélites GNSS, como el GPS

(Sistema de Posicionamiento Global) y otros sistemas de navegación por satélite. Estos

receptores permiten determinar la posición geográfica con alta precisión.


El sesionamiento con receptores GNSS se refiere al proceso de realizar una sesión de

medición o levantamiento utilizando estos receptores. Durante la sesión, el receptor GNSS

recibe las señales de múltiples satélites y utiliza la información de tiempo y posición

transmitida por ellos para calcular la posición precisa del receptor en el terreno.

Este proceso con receptores GNSS permite obtener coordenadas geográficas precisas

en el terreno, lo que tiene diversas aplicaciones en topografía, navegación, agricultura y

geodesia, entre otros campos.

2.14.1. Trabajos de campo

Según la naturaleza del trabajo a desarrollar, se establecerán los requisitos en cuanto a

condiciones de observación que debe presentar un punto geodésico, así como las

características particulares de su naturaleza.

Para los puntos geodésicos de orden “C”, deberán quedar definidas las condiciones de

observación en lo que respecta a tiempos de observaciones mínimos en cada línea base,

GDOP máximo permitido, intervalo de registro o épocas, la máscara de elevación a emplear,

el

número mínimo de satélites y repetición de medidas de líneas base.

En trabajos de exactitud posicional para puntos geodésicos de orden “C”, la distancia

de línea base determinará el tipo de receptor a emplear. En ningún caso se usarán equipos

mono frecuencia para distancias superiores a 20 Km. Las observaciones estarán directamente

relacionadas con la longitud de línea base, aumentando estos a medida que aumente dicha

distancia.

Deben quedar especificadas las propiedades y particularidades del entorno del punto

geodésico sobre el que se va a realizar la medida. No se admitirán situaciones y ubicaciones


donde se produzcan alteraciones y/o perturbaciones en la señal tales como observación de

puntos geodésicos próximos a torres eléctricas o de telecomunicaciones, tendidos eléctricos,

etc., determinados por el equipo de reconocimiento. Una vez colocado los puntos geodésicos

permanentes y designados los puntos de apoyo, se iniciará la toma de datos mediante el

sistema GNSS, los datos los recogen los equipos de campo en los puntos geodésicos

designados por los equipos de reconocimiento (debido a las múltiples variables inherentes a

una medida GNSS no existe una fórmula exacta para determinar los tiempos de observación

necesarios, los tiempos de ocupación serán dependientes de la longitud de línea base, número

de satélites, GDOP y de las características del equipo empleado, la ocupación del punto

geodésico deberá ser lo suficientemente amplia en tiempo de forma que garantice la

determinación de la ambigüedad en la solución de la línea base para trabajos con medida de

fase).

Los registros GNSS se harán durante el tiempo y en los períodos que se especifiquen

para cada caso, teniendo en cuenta que las medidas en condiciones meteorológicas negativas

(granizadas, tormentas, etc.) podrían influenciar en el resultado final y en todo caso no más

allá de los límites de operación y especificación técnica proporcionado por el fabricante del

instrumento.

Se aconseja exceder las observaciones recomendadas a los valores expuestos,

especialmente en aquellas líneas bases donde la ocupación sea dificultosa.

Los procesamientos y comprobaciones de campo se considerarán como parte integral

de las observaciones, deberán hacerse inmediatamente al final de las mismas. Tendrán como

propósito verificar la coherencia de los trabajos.


En la toma de datos de cualquier orden de punto geodésico, obtenido por técnicas

diferenciales del sistema satelital de navegación global, en los trabajos de campo se debe

formular el diario de observación


Para trabajos con medida de fase, se prepararán y realizarán actividades de trabajo de

campo de la siguiente manera:

a) Puntos geodésicos de orden “0”

Para la toma de datos de todos los puntos geodésicos de orden “0”, se utilizará el

método relativo estático, apoyado con no menos de seis puntos geodésicos del mismo orden a

nivel continental, que estén separados equidistantemente, a una distancia no mayor de 4,000

Km al punto geodésico que se quiere instalar, con un intervalo de registro no mayor a 15

segundos, considerando el tiempo continuo mínimo en el cambio de dos ciclos de la luna (14

días), con una elevación de la máscara no mayor a diez (10) grados sobre el horizonte

(preferiblemente a cero grados) y con el rastreo permanente no menor de 4 satélites.

b) Puntos geodésicos de orden “A”

Para la toma de datos de todos los puntos geodésicos de orden “A”, se utilizará el

método relativo estático, apoyado con no menos de tres puntos geodésicos de orden “0” a

nivel nacional, que estén separados equidistantemente, a una distancia no mayor de 500 Km al

punto geodésico que se quiere instalar, con un intervalo de registro no mayor a 15 segundos,

considerando el tiempo continuo mínimo en el cambio de un ciclo de la luna (7 días), con una

elevación de la máscara no mayor a diez (10) grados sobre el horizonte y con el rastreo

permanente no menor de 4 satélites.

c) Puntos geodésicos de orden “B”

Para la toma de datos de todos los puntos geodésicos de orden “B”, se utilizará el

método relativo estático, apoyado con no menos de tres puntos geodésicos de orden “0” ó tres

puntos geodésicos de orden “A” ó tres puntos geodésicos de orden “B” a nivel nacional, que

estén separados equidistantemente, a una distancia no mayor de 250 Km al punto geodésico


que se quiere instalar, con un intervalo de registro no mayor a 5 segundos, considerando el

tiempo continuo mínimo en el cambio de dos séptimos de ciclo de la luna (2 días), con una

elevación de la máscara no mayor a diez (10) grados sobre el horizonte y con el rastreo

permanente no menor de 4 satélites.

d) Puntos geodésicos de orden “C”

Para la toma de datos de todos los puntos geodésicos de orden “C”, se utilizará el

método relativo estático, estos se obtendrán con apoyo de por lo menos un punto geodésico,

ya sea de orden “0”, orden “A” u orden “B” a nivel nacional, que estén separados

equidistantemente, a una distancia no mayor de 100 Km al punto geodésico que se quiere

establecer, considerando el tiempo continuo de observación no menor a 900 registros o épocas

(de coincidencia con la base), a no menor de un (1) segundo ni mayor de cinco (5) segundos

de sincronización (con la base), con una elevación de la máscara no mayor a quince (15)

grados sobre el horizonte y con el rastreo permanente no menor de 4 satélites.

e) Puntos de apoyo (PFCH)

Para la toma de datos de todos los puntos geodésicos de apoyo (PFCH), podrán

obtenerse por técnicas diferenciales del Sistema Satelital de Navegación Global anteriormente

descritas, estos se obtendrán con apoyo mínimo de un (1) punto geodésico de orden “0”, ó un

(1) punto geodésico de orden “A” ó un (1) punto geodésico de orden “B” a nivel nacional, que

estén separados equidistantemente, a una distancia no mayor de 100 Km al punto geodésico

que se quiere apoyar. Considerando el tiempo de observación igual que los puntos geodésicos

de orden “C”.
2.15. Proceso y ajuste de datos crudos

Los ajustes de datos crudos estarán constituidos por todas aquellas operaciones que en

forma ordenada y sistemática, calculen las correcciones y reducciones a las cantidades

observadas y determinar los parámetros de interés mediante el empleo de criterios y fórmulas

apropiadas que garanticen la exactitud requerida. (IGN, 2015)

Los datos se podrán procesar en cualquier software de procesamiento geodésico,

dependiendo del orden del punto geodésico y de su precisión.

El ajuste de datos crudos implica varios pasos, que incluyen:

 Recopilación de datos crudos: El receptor GNSS registra observaciones de las señales

de los satélites durante un período de tiempo determinado. Estos datos crudos

contienen información sobre la posición, la hora y otros parámetros necesarios para

determinar la posición del receptor.

 Preprocesamiento de datos: Antes de realizar el ajuste, es necesario realizar un

preprocesamiento de los datos crudos. Esto implica la eliminación de datos erróneos o

incoherentes, la identificación y corrección de errores sistemáticos, como el retraso en

la señal debido a la atmósfera, y la sincronización de los tiempos de las observaciones.

 Selección del modelo de ajuste: Se elige el modelo matemático adecuado para ajustar

los datos crudos. Esto puede incluir modelos como el ajuste de mínimos cuadrados, el

ajuste de mínimos cuadrados ponderados o técnicas más avanzadas como el filtrado de

Kalman.

 Ajuste de los parámetros: Utilizando el modelo seleccionado, se realiza el ajuste de los

parámetros desconocidos, como la posición del receptor, el retraso atmosférico, los

errores del reloj del receptor, entre otros. El objetivo es encontrar los valores óptimos
de estos parámetros que minimicen las diferencias entre las observaciones registradas

y las predichas por el modelo.

 Evaluación y validación: Se evalúa la calidad del ajuste mediante el análisis de los

residuos, que son las diferencias entre las observaciones reales y las estimadas por el

modelo ajustado. Se realizan pruebas estadísticas para verificar la calidad y la

confiabilidad de los resultados.

El ajuste de datos crudos de los receptores GNSS es fundamental para obtener

mediciones precisas y confiables. Los resultados ajustados proporcionan información más

precisa sobre la posición y otros parámetros geodésicos, lo que es crucial en aplicaciones

como la topografía, la navegación y la geodesia.

2.16. Altimetría

La altimetría estudia los métodos que sirven para definir las posiciones relativas o

absolutas de los puntos sobre la superficie de la Tierra, proyectados sobre el plano vertical

mediante diferentes procedimientos, que se utilizan para determinar diferencias de elevación

entre puntos de la tierra. Considera las diferencias desnivel existentes entre puntos de un

terreno o de una construcción. Para poder conocer estas diferencias de nivel, hay necesidad de

medir las distancias verticales directas o indirectamente, operación que se denomina

nivelación.

En altimetría, las superficies de comparación que se toman como referencia para

determinar la elevación de los puntos del terreno corresponden a las superficies

equipotenciales del campo gravitatorio terrestre, denominadas también superficies de nivel.

En ellas, la elevación de todos sus puntos es constante y la dirección de la gravedad es

perpendicular en todos ellos. En realidad, debido al aplastamiento de la Tierra en la zona de


los polos, las superficies de nivel a diferentes alturas y en diferentes latitudes no son

verdaderamente concéntricas. De todas estas superficies de nivel, la más importante es a que

corresponde a la de potencial cero, denominada geoide y definida como la resultante de

prolongar idealmente la superficie de los mares en calma por debajo de los continentes.

Sin embargo, para simplificar, localmente se puede considerar las superficies de nivel

esféricas y concéntricas a la superficie de la Tierra, a la que igualmente se puede considerar

esférica en todo este análisis.

Aun esta simplificación, y debido a la irregularidad que presenta la superficie del

geoide, es necesario definir en cada país un punto de referencia a partir del cual se establecen

las elevaciones del terreno. Este punto denominado, Punto Altimétrico Fundamental

(DATUM VERTICAL), se define por medio de mareógrafos que calculan el llamado cero

nominal.

Para Bolivia el punto DATUM VERTICAL corresponde al punto de ARICA - CHILE, que

define la elevación cero para todo el territorio.

Algunas diferencias conceptuales:

1) ALTURA: Es la distancia vertical medida desde un plano horizontal de referencia a un

punto cualquiera, esta altura puede ser con respecto a un plano horizontal de referencia

real o imaginario, si es real se toma como referencia el nivel del mar (NM).

2) COTA: Es el valor numérico de un punto con respecto a un plano horizontal de

referencia real o imaginario, siguiendo la dirección de la fuerza de la gravedad.

3) ALTITUD: Se puede definir como la cota de un punto cuando la superficie de

comparación es el geoide.
4) BM: Textualmente significa Banco Materializado. Este Banco materializado no es otra

cosa que un mojón en concreto u otro tipo de señalización del cual se conoce su

altitud.

5) DIFERENCIA DE NIVEL O DESNIVEL: Corresponde a la diferencia de alturas (Qué

punto está más alto que otro), o elevaciones entre ellos, cualquiera que sea la

superficie de comparación, es decir, es igual a la diferencia de cotas o altitudes.

2.17. Nivelación

Es el procedimiento que se aplica utilizando equipos de precisión para determinar la

diferencia de nivel entre dos puntos. Si la nivelación se realiza con niveles de precisión se dice

que es una nivelación geométrica que puede ser simple o compuesta. Si esta nivelación se

llevó a cabo con teodolito es una nivelación trigonométrica. Por último, si se realiza con un

barómetro se denomina nivelación barométrica.

La nivelación tiene por objeto principal establecer un sistema de control vertical de

precisión proporcionando elevaciones precisas de terreno y establecer bancos de nivel (bulón

permanente de altitud conocida), como base de referencia que pueda utilizarse

convenientemente para aplicaciones futuras.

La metodología que aplica la nivelación permite conocer el desnivel entre dos puntos,

a través de un instrumento de nivelación con una precisión milimétrica entre dos o más

puntos, se emplean los niveles de ingeniero o instrumentos de nivelación, estos instrumentos

permiten una visual rigurosamente horizontal, la diferencia de lecturas a dos miras o reglas

verticales dará el desnivel entre los puntos donde se apoyen dichas miras. Si se encadenan

dichos desniveles se puede determinar el desnivel total entre dos puntos muy alejados.
En nivelación, a la operación de calcular altitudes o cotas de puntos, por aplicación de los

desniveles entre ellos, se denomina Arrastre de Cotas.

Para esto existen diferentes Tipos de Nivelación que dependen del instrumento y de la

metodología de medición, entre los que se tienen:

1) Nivelación Trigonométrica.

2) Nivelación Barométrica.

3) Nivelación Geométrica o Directa.

2.17.1. Nivelación Geométrica

Este tipo de nivelación es el más preciso y utilizado de todos (pues permite conocer

rápidamente las diferencias de nivel por medio de lectura dicta de distancias verticales), se

lleva a cabo mediante la utilización de un nivel óptico o electrónico, consiste en determinar la

diferencia de altitud entre puntos observados mediante visuales horizontales, dirigidas a miras

verticales, existen tres tipos de nivelación geométrica definidos por su precisión 1er. y 2do.

Orden (utilizados en geodesia) y 3er. Orden (utilizados en topografía), el procedimiento es

igual en todos ellos, solo cambian los elementos utilizados para medir.

La nivelación geométrica se realiza recorriendo el terreno con cambios de estación

haciendo observaciones vista atrás y vista adelante. A lo largo de las líneas de nivelación se

dejan unos discos de bronce o varillas de metal empotrados sobre una superficie sólida, que se

llaman bancos de nivel o BMs que sirven de base de partida para trabajos adicionales, que

requieran una elevación precisa. Como la Tierra presenta una forma esférica, la visual

horizontal dirigida entre dos puntos, representará la diferencia de altitudes entre ambas.

La visual será dirigida desde un punto medio (aproximadamente), de la distancia que

separa ambos puntos, los errores de esfericidad y refracción será iguales y del mínimo signo
en ambas miras anulándose, por lo tanto, al calcular su diferencia de desnivel, o sea que en

este tipo de nivelación siempre se tiene que estacionar el instrumento en posición equidistante

atrás y delante de las miras y esta a su vez deberán adoptar una posición vertical, esta

elevación de verticalidad se obtiene por medio de una burbuja circular que se encuentra en la

mira.

Los métodos de nivelación geométrica se clasifican en:

1) Nivelación Geométrica Simple, cuando el desnivel a medir se determina con única

observación.

2) Nivelación Geométrica Compuesta, se denominan a aquellas nivelaciones que llevan

consigo un encadenamiento de observaciones.

2.17.1.1. Nivelación Geométrica Compuesta

La nivelación geométrica es compuesta cuando se determina el desnivel entre varios

puntos del terreno de forma que, bien por no haber visibilidad entre todos ellos o bien porque

están muy alejados unos de otros, es necesario cambiar de posición el nivel una o varias veces,

haciendo un recorrido por el terreno, es decir, necesita más de una estación para determinar el

desnivel entre los dos puntos.

Se sitúa la mira en el punto de salida A y la segunda mira en B, a una distancia que

permita aplicar el método del punto medio. Se efectúan las lecturas vista delante (LD) y las

lecturas vista atrás (LA). El desnivel

vendrá dado por:

∆HB A= LA − LD
A continuación, la mira en B se gira, sin moverla de su emplazamiento queda mirando

hacia C, donde se instala la mira que estaba en A. El instrumento se sitúa equidistante a B y C

y se efectúan las lecturas.

∆HCB= LA − LD

De modo análogo hasta llegar a la estación E4 que permite obtener el desnivel ∆HED.

2.18. Ajuste de Redes de Nivelación

Teniendo en consideración el planteamiento establecido en los apartados anteriores, en una

red de nivelación de m desniveles con n puntos de cota desconocida, se puede escribir una

ecuación básica por cada uno de los desniveles medidos. En este análisis, y por simplificar, se

ha considerado la no existencia de puntos intermedios en los ejes, con lo que únicamente es

posible determinar un desnivel en cada eje, que resulta en una ecuación básica.

En caso de existir puntos intermedios en algunos ejes, en cada uno de ellos se pueden plantear

tantas ecuaciones básicas como desniveles puedan establecerse entre dos puntos cualesquiera

de dicho eje.

En general, como ocurre siempre en Topografía, se tendrá una cantidad de medidas (m)

superiores a las necesarias para resolver el problema (n). Por ello, se puede concluir que en

una red de nivelación con (m) desniveles y n puntos de cota desconocida, se generará un

sistema de m ecuaciones lineales con n+m incógnitas, con m>n. Para resolver este problema

matemático se puede emplear las potentes herramientas que proporciona el álgebra matricial.
3. CAPITULO III

MARCO PRÁCTICO

3.1. Pre campo

3.2. Campo

3.3. Gabinete
4. CAPÍTULO IV

TABLAS Y FIGURAS
5. CAPITULO V

CITAS Y REFERENCIAS

You might also like