You are on page 1of 1

Tengan conciencia a la hora de conducir en forma responsable.

La distancia de detección es la que recorre un vehículo desde que el conductor


se percata de la presencia de un obstáculo o situación de riesgo en el camino,
hasta que se detiene completamente.
El tiempo de reacción es el tiempo que transcurre entre que el conductor se da
cuenta de que existe un obstáculo en frente y reacciona (pisando el pedal de
freno, por ejemplo). Este tiempo depende del estado psicofísico del conductor
(cansancio, fatiga, consumo de alcohol y drogas) y de su experiencia en la
conducción.
La distancia de reacción, equivale a la distancia que recorre un vehículo desde
que el conductor percibe una situación de riesgo y reacciona pisando el pedal de
freno. Durante el recorrido de esta distancia el vehículo mantiene la velocidad.
Distancia de frenado, es aquella que recorre el vehículo desde que se pisa el
freno hasta que éste se detiene completamente.
En el siguiente cuadro de valores se muestran algunos valores dependiendo de
la velocidad inicial.

a) Tomando las definiciones anteriores, cuales son las mejores características que debe
tener conductor-auto-clima para favorecer una conducción responsable
b) Determine el tiempo de reacción de los conductores.
c) A partir de conocer la distancia de frenado, determine la aceleración que detiene al
automóvil.
d) Determine el tiempo de frenado por dicho caso.
e) Realice un diagrama de cuerpo libre para el tramo de frenado en el movimiento,
representando todas las fuerzas que actúan.
f) Calcule el coeficiente de fricción de cada superficie (seca y húmeda) Compárelo con las
tablas de coeficientes existente.
g) Construya los gráficos característicos para los movmientos.

You might also like