You are on page 1of 20
> iQué es la inteligencia? Investigaciones sobre edad e inteligencia pone cas: ‘Ennis ryyateenss” Au |tez: desarrollo Componentes de la inteligencia: muchos Pag yéhes cognitivo overlain ESTUDIO DE UN CASO: Mariana: “Los hombres van y vienen” son opr, bs pag os emda de cil po i Sona se hacfan mis inteligentes o més torpes a medida que envejecian. e Seleccl in de gananclas Las opiniones estaban divididas hasta que uno de mis alumnos, de mis y pérdidas de treinta,respondi6: “Las dos cosas", Optimizacion con compensaciin Exaciamente, Enel desarolo de este eaptul se expicarcémo les personas (iicinferts pars se vuelven mis inteligentes en algunos aspectos y picrden Iucdez en otos Espectticamente, en este capitulo se describe el desarrollo cognitivo en la edad adulte seg las mediciones proporcionadas por diferentes priebas. Se tuvieron EN PERSONA: un padre con experiencia en cuenta puntuaciones de personas de entre 18 y 88 afis, aunque la atencién es- ‘avo puesta en le franja central de la edad adulta, desde el inicio dela etapa hasta Inedad adult tarda, es decir, desde los 25 hasta los 65 afos, E] rendimiento cognitivo en Ia edad adulta se puede poner de manifesto de mu- chas formas, En el Capitulo 2 se describ el pensamiento posformal y también el efecto de la educaciGn universitaria. En el Capitulo 8 se anelizard el procesa- miento de la informacin y luego se pondrén de relieve los aspectos del process miento que provocan défcits cognitivos. En este capitulo se analiza el enfoque ppsicomtrico (méirico significa “medir”; psicométrico se refire ala medicién de Iss caracterstices psicol6gicas). Tomaremos en cuenta distintos tipos de inteli- sencie, entre otros, los que provienen de le experiencia préctica que produce ex: pertos de un tipo w tro. Curiosamente, aunque fos datos crudos se manteagan sin cembios, ceda tantes décadas aparecen nuevas conclusiones sobre el CI de las personas adultas. La pa radoja se presenta porque cada generaciGn nueva de académicos encuentra res- ‘estas diferentes para la pregunta crucial: ycmo se debe medir la inteligencia? ‘Las respuestas llevan a diferentes pruebas, subprucbas e interpretaciones J, de esta forma, las conclusiones suften modificaciones (Perfect y Maylor, 2000). (Como se veré més adelante, en otra época se crefa que la inteligencia empezaba 1 declinar a parti de los 20 aflos; hoy en dia se cree que sigue aumentando du- ‘ante el transcurso de la mayor parte de la edad adultay recién empieza a declinar 210s 60 0 70 u 80. En la edad adulta, la edad cronol6gica noes el principal factor pera determinar el CI; cl contexto, la cultura y las eleeciones personales son fec- ‘tres que tienen igual influencia Experienciay edad 113 - Qué es la inteligencia? ~ Intaligencia general (g) des que sostn= que regen es una racers sca subyacete a todas a opaiades cont ‘agin este concept, as ees huranosposeen | dss ives de ea capaciad general {Suficientemente intligentes como para estar en las trincheras? fstosjoenes fueron rektaos para combat curate Primera Guera Mural Los mis venes (de epraximad- ‘ete 17 0 18 af) cbtveron mejores resultados ‘ena grusbas de ineigencia que les ects de apenas mds edad Prueba de observacion (vase a respuesta en le 116) mds al de esta puta en, qué cr xistancas del toma dee prugb favreceon 2 bcos ena fran aolesarta? ‘Durante gran parte del siglo xX, casi todos ~1os cieatiticos el pablico en general, por igual- daban por sentado que existia algo que era "la inteligencia”; consideraban que algunas personas eran ms brllantes que otras porque tenfan ms inteligencia que otas. Un teérico prominente que expres esta idea fue Charles Spearman (1927), quien pro- ‘puso la existencia de tuna entidad tnica, la inteligencia general, que liam g. ‘Spearman sostenfa que, si bien nose podfa mediren forma direct, g se podiainferic a través de distntas capacidades, como el vocabulario, la memoria y la capacidad de rzo- namiento, Una persona tendrie una puntuacin general de CI, calculada en bese a prue bas de inteligenciacuidadosamenteestandarizadas, y esa puntuaci6a indicari si leper. sont era un genio, estaba dentro de la media o presentaba algtin grado deretraso mental La idea de que existe una inteligencia g sigue influyendo el pensemicnto sobre este tema (Jensen, 1998; Sternberg y Grigorenko, 2002). Muchos cientficos tratan de en- contrarel factor comin que determing el Cl. {Se trata de un factor hereditaro, desaro: lio mental congénito, experiencias de lanier o salud fisice? Algunos psic6logos tienen ‘una “inguebrantable esperanza” puesta en encontrar alin consructo nearolégico que cexplique el fancionamiento de Ia mente y de que éste, a su vez, indique le causa, le forma y el inomento en que les personas se vuelven ms inteligentes y tambign més for- es, mentalmente hablando, a medida que envejecen (Freasch y Buchner, 1999, p. 164), Si bien muchos atin piensan que “existen capacidades y procesos del funcionamiento {ntelctual que son generales” (Demnetriou y cols, 2002, p. 5), muchos otros, que se han Aedicado a estudiar Ia edad adulta, han desechado toda esperanza o idea en tl sentido. Investigaciones sobre edad e inteligencia Durante el siglo xx, los especialstas del campo de le psicometrfa consideraban que la, inteligencie se podfa medir y cuantificar, y muchos intentaron elaborar una prueba de (CT atal efecto, Pero no lograron ponerse de acuerdo con I interpretacién de los datos, especialmente con respecto al tema de sla inteligencia aumenta o disminuye después de los 20 afios, aproximadamente. Una de les razones para la falta de cconsenso fue la metodologte empleada Estudios transversales Duraate le primera parte del siglo xx, los psic6logos estuvieron con- ‘Yencidos de que le iteligencia se desarollaba en la nifiez,llegaba a su punto méximo ea Ia adolescencia y luego disminufa en forma gra- ual. Esta teora preci confrmarse por prucbas 0 indcios. Por ejem- plo, el ejcito de los Estados Unidos tom6 pruebas para evaluar la p- titud de todos los reclutas que sabian leer y escribir, ineorporados durante la Primera Guerra Mundial. Cuando se compararon las pun ‘waciones obtenidas por hombres de diferentes edades, parecié quedar ‘en evidencia que la capacidad intelectual Llegaba al méximo ala edad de 18 ais, se mantefa estab hasta los 25 aproximedamente y luego ‘empezaba a dectinar (Yerkes, 1923). Se obtuvieron resultados similares en un estudio clsic, realizado con 1,191 individuos, de entre 10 y 60 afios, provenientes de 19 loca- lidades cuidadosamenteelegidas de Nueva Inglatera. La mayoria de «estas personas habfavivido en la misma localidd tods la vida, al igual que toda sa fa- milia. Bsa era una situacin ideal para los investigadores, que querfan medir la intli- ‘gencia de personas de edades diferentes, pero que no tuviran diferencias considerables fen cuanto a caracteres genéticos o experienciss de vida. Las puntuaciones de CI de ‘estos habitantes de Nueva Inglaterra aleanzaron su méximo valor para el grupo de per- sonas comprendidas entre los 18 y 21 fos y luego decrecieron gradualments, con una ‘puntuaciGn media pare una persona de 55 aos similar ala puntueci6n media para un Joven de 14 afios (Jones y Conrad, 1933) ‘Ouos cientos de escudis transversles realizados para calcular el Cl en distntos paf- ses confirmaron que los adultos jovenes obtenfan mejores puntuaciones que lo adultos mayores, Se consideré demostrada la dectinacin del Cl en funcin de la edad y las no. {Ques aineligence? 115 Ml sas de las dos pruebas clésicas para medir el CI, la escala para intligencia de Stanford- Binet y las escalas de inteligencia para nifios y adultos, de Wechsler (WISC/WAIS), se claboraron de tal modo que el CT aleanzaba su méximo valor en la tiltima etapa de la adolescencia, Estudios longitudinales Enla década de 1950, Nancy Bayley y Melita Oden (1955) snalizaron Ie intligencia en BIBLIOTECA Ja edad adulta utilzando la muestra de Tas personas seleccionadas originalmente por Lewis Terman en 1921 para su estudio denis genio (que habian sido objeto de esta- dios sucesivos a partir de entonces). Bayley ee una experts en pruebas para medir a in- teligencia y sabia que “los hallazgos invariables habfan indicado que la mayote de las fancionesintelecuales disminuia después de los 1 aos” (Bayley, 1966, p. 117). Sin ‘embargo la investigadore descubris que ls puntuaciones del CI de estos individu su- perdotados habfan aumentado etre los 20 ls 50 aos. Bayley se preguntaba si el grupo era aipico: quz4 la gran inteligencia que estas per- sonas posefan en la nifez las protegi del declive habitual producido por la edad. Para eriguarlo, volvi6 a evaluar a oto grupo de adultos que hebia sido estudiado en la fez y que en esta nueva oportunidad tenfan 36 aos. En lanier, el grapo habfa sido clagido como muestra representative de la poblacién de Berkeley, Califia, Bayley descuibrié que lejos de haber legado a su méximo nivel ala edad de 21, 1a mayorfa de las personas de este grupo habia seguido mejorando en las pruebas de vocebulsrio, ‘comprensin cinformacién. Leg a la conclusién de que el \potencal intelectual para seguir aprendiendo no sufre deterioro durante [los peimecos] 36 afos” de vida, y quizé se pueda hablar de un perfodo ms prolongedo (Bayley, 1966, p. 136) La pregunta es por qué es0s datos contradecian las conclusiones anteriores, Se debe tener en cuenta que 10s estudios de Bayley eran longitudinale, en tanto los estudios previos eran transversles. Los esudios transversales pueden conducir a errores ya que cada cohort tiene expericncias de vide que son tinicas. Las personas nacidas ea lo pri- rneros aio del siglo xx desarrollaron capacidades cognitivas diferentes de las de las personas nacidas décadss después. Con el tiempo las mejoras en a calidad de la educa- cin yen el nivel de estudiosalcanzado, la mayor variedad de oportunidades educativas proporciontdas por los adelants teenaldgicos ~como el automévil y la cinematogra- fia- y las nuevas fuentes de informaciOn, empezando por los peri6dicos y la radi. y después la televsin Intemet,dieron como resultado un mayor desarrollo intelectual Eso les permitié alos adultos mejorar su propio rendimiento anterior. Cuando ex Ios estudios transversles se comparaba a adultos de distinas edades, no se fen en cuenta el hecho de que muchos adultos de mayor edad habiendejado de ira Tescuela antes de llegar a octavo grado y, por tanto, no habian dessrroliado por com- plto su inteligencia, Por el contrario, las personas que nacieron después tuvieron més posibildades de ral escuele secundaria y de este modo desarrollar su capacidad inte- Tectul més temprano. Si cursaban estudios unversitarios, le puntuacién del Cl seguiria sumentando, en pare debido a que el tipo de pruebas usado para medir el CI mide las capacidades reforzadas y practicadas en los estudios de nivel universiario, En les prue- bas para mei el Cl, cada generacia parecerfa ser mis inteligente que la anterior, aun- aque los datos de los estudios longitudinales demuestran que Ios adultos de mayor edad siguen aprendiendo. Compararadolescentes con adultos podria levar a pensar que los sdolescentes son en realidad més inteligenes que sus padres, no que tnicament tienen ‘una mejor educacion formal que sus padres. Elefecto Flynn “Muchas pruebas del aumento del CT medio través de las geoeraciones (no ‘nicamente In establidad, como crefan muchos investigadores)provsieron de investgaciones que comperan las puntuaciones de las pruebas realizadas en diversos pases con el trans- curso del tiempo. En todos los paites donde los datos permitea realizar una compare- efecto Flynn Aumerto eel prone elas cién valida, las dltimas cohortes superan las puntuaciones de las anteriores. Esta ten- ‘puntuaciones de Cl (caciente intelectual, que se denca al aumento del CI medio se denomina efecto Flynn, y tomelnombrede James "do ai el go cen eco Flynn, el primer investigador que informé este fenémeno (Flynn, 1984, 1999). Flynn saceeee ate, Respuesta a la prueba de obserracién (9.114 el hecho de estar semades en pis, sh abo para la espala con lho dea puke a muhe dstanca, sobre la fal y con una persone ue ls cbse con un conden a mano: ‘oto exo es sunt para perturba a cuguer rtsona, especies tane mas de 18 aos, Disefio de la investigacién Gentico:K wane see Publicaciones:ms de cen ats vats i tos ene ato: Devlameta ifuerces en Adal inigenceinfuencia de desanal eo tho sobre intefigeni en a macure, 2005), Participantes:ur total de $850 autos na osen Seat Washington, Sintra algunos integrons de a misma aria peepee ‘ands cel marion, gens ya cian, Disefo: lengua! spuds suena Siete alos desputs de la primer pba, e voids ‘cla 2 groxmatrente a mited de os part- ‘Spates (2.193; 36 personas fueron eens seisvees al lrg de 42 af esti inc iis de 25 pruebas ce capaci eoantay tam. {en oxérenes de salud, personalidad anbine fairy labor yacvcaces erates, Conclusions: os as personas muesvan na reducin de la capac intlecal después {os 60 ats pro exten importants cleen ls ens tiempsy patos de cambio, Comentario: exe esc sigue sed un mo Alo yun sao dada gan camided de dates uence, Sin embargo, obese que a cant Ad de panipantescisrinye en ca itenato esi as. Estudio longitudinal de Seattle Pier stu secuencia dea intelgecia del acute, {ste estudio coreras en 1956; las pruebas mis ‘ecentes se realarn an el ao 2005, Siglo xen tos los pases desaroliados, tanto en los estudios longitudinales como en los transversales, prbide al efecto Fiynn, cade 15 afos eproximadamente se renormalizan las prucbas pls usades para medir el CI es deci se fan nuevos nvels para converts ponte, iones crudas en puntuaciones de CI). Las personas deben responder comectarente o Soe mar centdad de preguntas para mantener la misma puntuacin de CI (Kenaye y cols 2003), Las diversas razonesposibes para el aumento general del inligencs cluyen ura mayor educacién yexpetiencia, como ya se mencions ls inflasrene Ges que recibe el cerebro, como una mejor alimentacsn, menos tonines (por eemplo, ‘enores concentraciones de plomo) y familias menos nuzmeross (lo que peraite ane ‘nador eatimulacin intelectual de cade io) (Neisser, 1998), Debe tenerse en cuenta que {bias estas hipétesis dan por seatado un aspcto que, a prinipios dl siglo pasado, be bese sido una hereja para la mayoria de los cientfico del campo dela cienias novia, des: que el Cles el resultado tanto de influencias ambientales como de factors hereana, tos, es decir que también es producto de Ia crianza, no s6lo dela naturaleea, Jovependientemente de as rzooes que existan para que se produzca el efecto Flynn, 2 2s iusto i valido ~desde el punto de vista cientfico comparar les puntuaciones dal {easindiales, es cit, comparéndolos con su propio rendimiento cuando eran mis js Nenes,Esos estudios demuestran que la mayorfa de los adultos tienen “genancia” cov el ‘ranscurso del tiempo, Estudios secuenciales Te Studios Longitudinales son mejores que Ios transversle, peo no son perfects. Un probleme rica en que, como los patcipantes son evaluscesreiteradamente aera Rite, yl rictica produce aprendizaj, Eso significa que un aumento longi ‘usinal del CI puede estar mostrando un aprendizaje sobre preguntas espectfices dea prueba y no un aumento de Ia intligencia, Otro problema esque, por lo general, os participates que abandonan los estudios lon- Sitadintles son los que obtuvieron puntuaciones bajas de CI y diches puntuaciones. {rian bajando(SliwinsKy cols, 2008). Es decir ls estudos longitudinales que muestra Ii gumeato de las puntuaciones medias de C pon tener cierto sesgo, en part, porque ss personas que egresan al estudio para ser evaluadss son las que siguea mejoranse, Un tercer problema es que los ientficos deben dedicat décadas aun estudio, Por le ohorte; por Io tato, 1s eventos hstricosparticulares que experimentaron esos nd, Waaey Aber siemlo, uns guerra o un gran adelato en materia de salud poblcs) po. dean hacer que los datos no resulten del todo aplicables a otras cohorts, Seria entecoey ‘ecesario preguntars: si los adultos que pariciparon en el estudio de Bayley aumenta, zon su Cl porque I inteligence por lo general aumenta 0 porgue dieron en pertnecor a ‘una cohort afortunada cuyo contexto social mejor6, {a mejor forma de combinar ls ventas de ambos tipos de investgeciones es con un Spon securacal. Est tipo deinvestgacin fe ideado por K, Warmer Schai (Schaie, 2005; véase Disetio de investigucién) En 1956, mientras realizabe el doctored Setase Eg una muesira transversal de 500 adultos, de entre 20y 50 afos, en eineo capac des menales principales consderadas los fundamentos de Ia intligenia: 1) om prensiGn verbal (comprensiGn de voesbulario), 2) concepcién especial, 3) mzonarcnty ‘nductivo, 4 eleulo numérico y 5) Avencia verbal (sociaciones verbals rps). > = x! Bae woe ow Tw congenic Js personas que eran evaluadas nuevamente (estudio longitudinal) con las puntuaciones ddeun nuevo grupo de esa edad (esto transversal), obtenia una idea mis precisa del de- serrollo del CI que la lograa hasta entonces usando cada tipo de estudio por separado, Las comparaciones que involueran diversas edades permiten analizarinfluencias po- ‘enciales, entre otras, a situaci6a de evaluaciéa, le diferencias entre cohortes, a expe- rienciay el sexo. Los resultados del proyecto permanente de Schaie, conocido como Estudio longitudinal de Seattle, coafirmaron y ampliron los resultados hallados en otros estudios; esto es, que las personas mejoraban la mayoria de las capacidades men- tales durante Ie edad adulta, Como se muestra en la figura 5.1, cada capacidad en pati- cular para cada sexo tiene un pati diferente de comportamicnto. Obsérvese que todas las capacidades experimentan un aumento gradual y una reduceién final; los hombres ‘muestren un mejor descmpeto inicial en orientacin espacial y efleulo numérico, y las 1ojeres sobresalen en las capacidades verbales; sin embargo, ambos sexos muestren tna similitud general y finalmente se equiparan, Los resultados de este estudio han sido corroborados por investigadores de muchos paises. Por ejemplo, Paul Baltes (2003) realizS pruebas con cients de individuos de ‘dad adulta en Berl y hall6 que tnicamente alos 80 afos todas ls capacidaces cogni- tivas mostraban una reduccién vinculada con le edad. Ea general, a madurez es una ‘etapa cn que aumenta 0, porlo menos, se mantiene el CI (Martin y Zimprich, 2005). Schaie adviris efectos importantes relacionados con le cohorte. Cada cokirtesuce- siva (nacida con interval de sete afos desde 1889 hesta 1973) tcnde a obtener una pPuntuacién més alta en la edad adulte que las cohortes anteriores en memoria verbal y azonamiento inductivo, y menor puntuacin en célculo numérico, Las cohortes mds 7- cientes postegan la cafda general dela puntuacién (Schaie, 2005) Estos efectos de las cohortes pueden atibuirse al hecho de que las cohortes més j6venes cursan ms aos de educacién formal, especialmente con una formacin que pone el éafasis en le I6gica y In expresi¢a personal més que en la memorizacién de cifras. ‘Un corelato de las puntuaciones qu indican mayor inteligencia en el Estudio longita- inal de Seattees le complefided intelectual que presentan el abajo y la vida personal, que aleanza el méximo entre los 38 y los 53 afos, y que benefica@ las eohortes més re cientes. Otro corelato es el estatus Social, que alcanza su pico méximo alos 46 fos. Si bien estos factoresexplican algunas de las rezones por as que el Cl, por lo general, au ‘menta en Ja edad adulte, Schaio agrege que Ia “decedencia individual antes de los 60 afos es casi inevitablemente un sfafoma o precursor de cambios petol6gicos vinculados con la edad” Schaie, 2005, p 418). En ots palabras, Ta mayoria de ls adultos en alga ‘momento entre fos 40 y 1s 60 alos aleanza Ia capacidad intelectual maxims; los que ‘manifiestan una decadencia importante probeblementetengan alguna enfermeded. Otro hallazgo importante es que “en nuestro estudio, prcticamente se han observado todos las permutaciones posibles de los perfiles individuales” (Schaie, 1996, p. 351) En Suecia se levé a cabo una réplica del Estudio longitudinal de Seatte, con gemelos monocigéticos y dicigéticos de 41 a 84afos Finkel y cols., 198). Los resultados, muy similares a los hallazgos de Schaic,revelaron “grandes diferencias individuales en el proceso de envejecimiento”, aun en los gemelos monocigéticos. A veces, las capacida- (Qué esa inteligenca? 117 SAL i rooramiansinsucin MCHevormiics Foetal ua Las capacidades intelectuales y su rela- ign con la edad Los catos cue apart oe suis transvesales sobre ls capactades ie lecals en stints edades muesvan dees ‘mutha ms pronunciados, or el cantar ns st ios ongiuials muesvan eurents ms rte bie. Comal investgatnrealzaa por Schalees Secuencia is rayectis mostadseparten més Intrmacié: ninguna de ls purtuaanes medes eas cinco capatades est por ena de 55 or dba de 35 para rnguna edad, Ce la ‘metodologa tome en cera a care ys eee tassios as derencasrelaonadss con a iad entre ls 25 los 60 as sor muy pauefs, SS, aaa 118 eer CAPITULO'S + Aduter: desartalo cognitive des intelectuales anmentan, declinan se mantienen, o declinan y luego aumentan pare Tega a niveles superires@ los aloanzados amtriormente. Ext le puede suceder a Jndividvo aun cuando no le suceda a un gemelo que es idéatico desde el punto de vista tgendtco El Cles multidireccionl y eigenstico (Fischer y col 2003; Nessr, 1998) ‘A continuacién se incluye un ejemplo. EsTUDIO DE UN CASO “En niveles muy diferentes” La inteligencia en la edad adulta puede parecer un ente abstracto ‘coendo se basa en promedios grupales, peo los cas0sindividuales también demuestran crecimiento, reduccién y establidad marea- tos. Con los datos de su Estudio longitudinal de Seat, K. Warmer ‘Schaie (1989) realz6 el seguimiento de cambios individuals rela- ‘alos con une de las cinco principles cepacidades mentales: le ‘ompeensin oral. Se sugiere el anfliss de la Gigue 5.2 y nego It Jectura de las explicaciones de Scale. os dos priecos pels comesponden «cs. mujeres qv ances nen vlc may ifereses en vida. La eo 155.510 es ura pe tons que tenia a escuela secundar,que se desempe86 como amt Ge casa Coane toca su edad ala ycayo ebnyage supa a> rome en buenas ediciones. Empente!progama de prcbas cons fee baste bao, pero su desenpeto demos una noble meet ‘Sel compara con ast 154,505, qo ube su profes de ocete, Boa pertna vo un stempata bastante esabley por eck (dein modi hsa poco deeps de cumpliTos sess A par de 63- ccowesse dvs se en la ace: udeserpeto Se deterorS futblmens eo 1984, logue pea reir ls prs expecinsiles ‘abides aunnae abn pod indar yors problems de sud Tl eeguno pr de pees comespooe léeserpeo ce ds. bom ret, arnt ch waneurso do 28 ao. EI soe 15.008, que expe ‘hou desemgeto evened infor ala tia pbleciona, complets ‘Sloe ive! pari de daca forma tabj6 como epreseatie te corps bata bila. Most un Gesempetopridcament t+ ti sts ea Ts Sezata tos; en eld, ou desernpeto mejor ds oe de lune pero ta enpeaado a tener problems d ud y © dd have poo, ela ima proba tv un deserpeto infer 252 rel de eaubidad anesor. Bn compare, el jt 153.013, pet- ons qu tere ia escuela secundaria ytvo cat siempre tbs a+ ‘Sitseuvor mosré un aren des rediient asta poo dsputs fz campli los sesena as, yetablidad ara signet etevalo eeyalacién, Sin enbarg, pra cumdo compli ls 74 aos roses dad moment de prea (a1 Dcemujees art Se, 1089. ado] memento de a pruebe na redsen ingot que enotins duane le ime eval, (oe tv lugar ence do an ao anes de a mee ‘Las predicciones sobre el proceso cognitivo en los adultos n0 son precisas. Nadie puede prever el desempefio intelectual de textos participants en astm etapas de la vida en base as puntwsciones anteriores. Para explorar exhaustivamente estos Eatos, con Tos aflos Schaie fue ineluyendo muchas ots medicio- fos ademés de las cinco originales, entre ella el QALY (atios de ida sjustados por calidad; véase el Capitulo 4); anlisis gent ‘os, y prucbes de capacidades latentes, personalidad, flexbildad Cognitive einteligencia préctice (Scie, 2005) Todas elas ayt- dana predecir el C, pro ain ast la pricciGn es imperfect. ‘La educacién, les oeupaciones y la salud ~factores que varien de una persona & ott contribuyen a conformar periles tnicos {da leceiéa? Los cambios intsletuales estin unidos inexticeble- {nente# las ciunstancias de vida. Finalmente, a edad avanzada 1 is male sed detecoran ln capaidad de rezonarieno, per ee Jrenoscabo intelecrul puede no presentarse hasta muy tarde eo lt vida; mas en, podria ser tan gradual que los que alguna vez tu- Vieron una alta puntuacién pueden llegar tener une disminucién tan pequefia que de todas manerss les permite obtener la puntua- cin media del adulto joven (Sethouse, 2006) ‘Otros investigadores podefan minimizar le importancia de le educacién, el matrimonio, la vocaciéa y le salud, fectores todos ‘cuya importanciaenfatiza Schae, En su lugar podrian reclcar la {mportancia de la situcién econémicay el origenéinico de cada tune de esta custo personas, En su opinién, ,eudles son Jos facto- yes importantes que ayudan # mantenes la inteligencia? Si todos qos factores que tienen influencia estuviesen en orded, ipodsfan seguir aumentando las puntuaciones de una persona, aun después 6e los 80 aos? Perfiles de memoria verbal En esasfigves aparece inicados as cmb a aged! te poe las purtsatienes oben, por dos pares eos comparales > prchas de reconocrinto de abs (sades para med a egenia ‘alata Adveras la llerena nctable que este cee l cambio indidal expeimerac pols parfles de cada persona aunque emtas nen fisma edad, son dal miro sro ypertenecen 28 rrisma cohort de naciierto Ess dferendis fubraen la mporanca qe enn a ocugecn ‘etace cl asl y aves experienc pare el Asari inecal ena ea acute ts Dee rombies Que eslzinteigencia? 119 BBL Componentes de la inteligencia: muchos y diversos Pare hacer frente a todos estos datos, ahora los psicGlogos del desarrollo aalizan con atencin todos los patrones de aumento y disminuci6n de las capacidades cognitivas en Ia edad adult. En efecto, dado que casi cul- ‘quier patrén es posible, es enéneo preguatarse sila intligencia sumenta 0 disminaye; ésta no se mueve con un ritmo rigido e inflexible: a menudo fuctda de una capacidad a otra, 0 incluso en la misma persona con el transourso del tiempo. Las preguntas que deben formularse son: en qué forma deberfan evaluarse las distinas capacidades y cu4l es la importancia de que una determinada capacidad aumenteo disminuye. Si bien algunos psicSlogos consideran que existe la posibilidad de que haya une inteligencia g, quz4 con Ta velocidad o la memoria de trabajo subyaciendo en todas las manifestaciones de la inteligencia, los datos hacen que resutediffil encontrar una capacidad de este tipo. Una de las razones es que no existen mediciones “puras” de Ia inteligencia, Cada as- pecto del funcionamiento meatal depende de le salud, el estado de éaimo Jos antecedentes de la persona, de modo que es imposible que una capac ded en particular subyega en todos los cambios del CI especielmente de Jos 25 a los 65 afios~ cuando una reserva cognitiva compensa cualquier pétdia fsiol6gica (Kramer cols, 2006) [La bisqueda de un “factor global nico... puede tomar interpreta incomprensibles algunos hallazgos empiricos" (Rabbit y cols, 2003). Por el contario, muchos psicblogos conciben le existencia de varias capacida- ds intelectuales, cada un de las cuales aumenta o disminuye indepen- dieatemente. El debate gira en tomo de cudnias habilidades de este tipo i | i cexisten y emo podria verse afectada por la edad cada una de ellas. A con- No es neurocirugi? St spur Ets dos tinuacién consideraremos diferentes propuestas que formulan la existencia de dos, tres peso'as adults ncestan combina itelgencis ‘uocho capaciades de este tipo. ula ya ntelgen cistalada fe perce y ta ila y la expr, Uno fri) un newocinano, que anal ganar i Dos grupos: inteligencia fluida e inteligencia cristalizada eee toes I Bn la década de 1960, un importante investigador de la personalidad, Raymond Cattell, 5 na perdlsta de tlevisin dstacada en bu- se asoci6 con un destacedoestudiante de doctorado, Join Horn, para evaluar os resul. "gue tna rts dae paused ae tados de las prucbas de inteligencia. Llegaron a la conclusién de que la inteligencia 79, 2s de presenta ante cares su arme adulta se entiende mejor si se agrupa en dos categorfas denominadas inteligencia fluida “°™* nes ce inteligencia cristalizada, Como su nombre implica la inteligencia fuida es como el agua, fluye hasta que se nivela, independientemente del lugar donde esto suceda, La inteligencia fluid es répida yy flexible y le permite ale persona aprender lo que sea, aun las cosas con as que no est umilirizada o que no se relacionan con Io que ya sabe. La inteligencie fluids le per- ‘mite al individuo realizar inferencias, entender las relaciones entre los conceptos, pro cesar con rapidez nuevas ideas y datos. Por debajo de Ia inteligencia fluida subyacen las capacidades mentales bésices, como el razonamiento inductivo, el andlisis abstracto y Je memoria de trabajo. Una persona con clevada inteligencia fuida es répida y creativa _inteligencia fluida ntigence que hac cue con las palabras y los aimeros, y disfruta con los acertijos intelectuales. El tipo de pre- "todo tp de aprereae sea nid y came ‘gonta que aparece en las proebas para medir la inteligenciafluida en personas adultas Las capatades coma a ear 2 coro par, pertenecientes «la culture occidental podria ser: cl prsamlen absraceylaraidr de ara- not sconstetan pare de inigenda {2 es el elemento que sigue en cada una de estas series?” ana 4916253 VXZBD “Las respoesas comets son 6y Esa seis son bastante fees; hay series que son mucho més difedes Ae complet

You might also like