You are on page 1of 5

RFUERZO DE COMUNICACIÓN

Escribimos para dar mi opinión

Instrumento
Área Competencias y Criterios de
Desempeños de
Capacidades evaluación
evaluación
Escribe diversos tipos Adecúa el texto a la situación Lista de
comunicativa considerando el propósito
de textos Escribí el propósito de mi cotejo
comunicativo, el destinatario y las
en su lengua materna características más comunes del tipo texto.
• Adecúa el textual. Organice mis ideas para
texto a la situación ● Escribe textos de forma planificar mi texto.
coherente y cohesionada. Ordena las
comunicativa Escribí el primer borrador
ideas en torno a un tema y las desarrolla
• Organiza y para ampliar la información, sin de mi texto considerando
desarrolla las ideas de contradicciones, reiteraciones la planificación y
forma coherente y innecesarias o digresiones. organización de ideas que
● Utiliza recursos gramaticales y
cohesionada hice previamente
ortográficos (por ejemplo, el punto
• Utiliza seguido y las comas enumerativas) que Elaboré la versión final de
convenciones del contribuyen a dar sentido a su texto, e mi texto considerando los
lenguaje escrito de incorpora algunos recursos textuales. aspectos que reconocí que
● Revisa el texto para
forma pertinente debía mejorar y aquellos
determinar si se ajusta a la situación
● Reflexiona y evalúa comunicativa. También, revisa el uso de que me recomendó mi
la forma, el contenido los recursos ortográficos que empleó en familiar después de la
y contexto del texto su texto y verifica si falta alguno (como revisión que hizo.
el punto aparte), con el fin de mejorarlo.
escrito Logré el propósito de la
sesión.
Aprenderé a expresar, por escrito, mi opinión y a explicar, con razones, la
Propósito
importancia de cuidar y conservar el ambiente que nos rodea.
Evidencia Escribe su texto

1. Leo lo siguiente:

2. Antes de iniciar la escritura de tu texto necesitas ubicar cada una de las


partes del texto que leíste en la actividad anterior.
3. PLANIFICACIÓN DE LA ESCRITURA

¿Qué vas a escribir?

¿Para quién escribirás?

¿Para qué escribirás?

¿Qué debes tener en cuenta


para escribir?

¿Qué necesitas para escribirla?

4. Organiza tus ideas en el siguiente gráfico:


5. 1. Inicia la escritura de tu texto, considera la planificación y organización de
ideas que previamente hiciste. Toma el tiempo que necesites.

1. REVISIÓN DE LA ESCRITURA
Considera los siguientes criterios:

En mi texto SI NO ¿Cómo debo


mejorar?
El título es llamativo de acuerdo con el tema.
Presenta el tema del texto en un lenguaje claro y
sencillo.
Explica la tesis o idea a defender de forma clara.

Explica con claridad las razones o argumentos que


defienden la idea o tesis.
Considera una conclusión que refuerza la idea o
tesis.
Está escrito en un lenguaje claro, sin repeticiones
innecesarias.
Muestra el uso correcto de las mayúsculas y los
signos de puntuación.

FICHA DE AUTOEVALUACIÓN

Pinta el color de la carita si es que lograste cumplir los criterios, lo estas


intentando o qué necesitas mejorar.

CRITERIOS Lo Lo ¿Qué
logré estoy necesito
intenta mejorar?
ndo
Escribí el propósito de mi texto.

Organice mis ideas para planificar mi texto.

Escribí el primer borrador de mi texto considerando la


planificación y organización de ideas que hice previamente

Elaboré la versión final de mi texto considerando los aspectos


que reconocí que debía mejorar y aquellos que me recomendó
mi familiar después de la revisión que hizo.
Logré el propósito de la sesión.

You might also like