You are on page 1of 2

Cosmovisión Literaria:

En el caso de los textos literarios por su uso particular del lenguaje y por su lenguaje y por
su capacidad de simbolización, se convierte en un instrumento para representar la
realidad de manera cifrada.

Del mismo modo que las sociedades y las culturas, la literatura y las diferentes
expresiones artísticas son dinámicas ya que cambian el tiempo, predominando en cada
período o época un conjunto de códigos (normas estéticas, pautas culturales,
convenciones literarias, costumbres, ideologías, etc.) que significan un cambio respecto a
una época. En el ámbito artístico, esto es lo que nos permite distinguir diferentes
períodos, movimientos, y escuelas.

Cada cosmovisión se puede expresar, a su vez, en toda una gama de cosmovisiones


literarias, las cuales no necesariamente coinciden con un solo período, sino que pueden
manifestarse en diferentes épocas y géneros.

Alegoría, humor y ruptura

Como decía un poco más arriba, durante este 6to año, veremos tres cosmovisiones, las
cuales serán la alegórica, la humorística y las diferentes rupturas literarias, las cuales
tienen algo en común, ya que todas ellas juegan con lo que sería “la expectativa normal
que tenemos del lenguaje” “que nuestras palabras significan lo que dicen”

La alegoría, es acaso, la más transversal de todas las cosmovisiones literarias. Ya que se


encuentran presentes en la literatura occidental desde la antigüedad hasta el presente,
podría decirse en casi todos los géneros. En gran parte de la literatura, la alegoría
proyecta significados que van expresados más allá de lo expresad de manera literal en el
texto.

Pero antes de seguir… ¿a qué se llama Alegoría? Pero para eso van a tener que
investigar un poquito…

Cosmovisión Alegórica
¿Qué es una alegoría?
El término alegoría proviene del latín allegorĭa y éste, a su vez, de un vocablo griego.
Fue un recurso estilístico muy usado en la Edad Media y el Barroco; aunque hoy en día
sigue utilizándose. La alegoría hace referencia aquella ficción en la cual algo representa o
significa otra cosa diferente. A su vez, pretende representar una idea reflejándola en
formas humanas, en animales e incluso en forma de objetos cotidianos.

Además, se conoce como alegoría a la obra literaria o artística de sentido alegórico. Una
alegoría es, en este sentido, un tema artístico o una figura literaria que permite
representar una idea abstracta a través de otras formas, ya sean humanas, animales o de
objetos.
Por lo general, los autores utilizan el recurso de la alegoría, para dar un mensaje más allá
de lo escrito; algo que ellos están sintiendo o viviendo y no puede ser contado
abiertamente.
Por ejemplo, la imagen de una calavera con dos huesos cruzados es una alegoría de la
piratería. Por otra parte, una mujer ciega con una balanza representa a la justicia.

Actividad:

1- Investigas sobre el término alegoría y elaborar una propia definición.

2-Leer el texto las intermitencias de la muerte de José Saramago y resolver las consignas.

You might also like