You are on page 1of 14

Facultad De Ciencias Sociales

Escuela De Psicología.

Materia:
Orientación vocacional y profesional.

Docente:
Encarnación Fuentes Valdez

Estudiantes:
Joceline Michelle Bonilla Alvarenga 3201782021
Diana Joseline Escobar López 3208012021
Jessica Priscila Martínez Arriola 3216602021
Eva Esther León Sedeño 32-0190-2019

Tema:
Auto Aplicación De Hábitos De Estudio

Carrera:
Licenciatura en Psicología
Sección:
02

Ciclo:
02-2023
SAN SALVADOR, DOMINGO 08 DE OCTUBRE DE 2023.
Introducción

La orientación vocacional y profesional incluye todas las acciones de


asesoramiento, información y apoyo educativo-psicológico-social para que los
estudiantes puedan elegir su profesión. Elegir profesión es una cuestión
trascendental para la que es necesario contar con la información adecuada.
La orientación vocacional juega un papel relevante en este proceso.

La orientación vocacional y profesional se puede definir como “el conjunto de


acciones de acompañamiento (educativo-psicológico-social) y asesoramiento
(individual y grupal) dirigido a los estudiantes de una institución educativa para
que, de manera individual y con base en el autoconocimiento y la información
disponible, tomen decisiones vocacionales y profesionales adecuadas como
parte de la construcción de su proyecto de vida.

Indagar o conocer sobre quienes somos más allá de nuestra propia percepción
o lo que podamos decir, es muy viable – comprobado científicamente – a través
de un test de personalidad, el cual se categoriza como una herramienta capaz
de determinar los rasgos psicológicos y por supuesto aspectos determinantes
de la personalidad del individuo, tales como sus sentimientos o actitudes,
determinando su reacción ante posibles circunstancias.

Los Test de temperamento ya carácter permiten identificar los rasgos de la


personalidad del individuo. Se pueden determinar las habilidades, rendimiento
y desempeño del evaluado en un escenario o contexto específico. Es muy útil
para el sector laboral, escolar, estudios clínicos y de autoconocimiento como
individuo.
Objetivo General:

• Adquirir conocimientos de cómo se realizan y califican los test de


temperamento, carácter y personalidad.

Objetivos Específicos:

• Conocer la importancia que tiene para los psicólogos el poder manejar


correctamente instrumentos como las pruebas de carácter y
temperamento para poder brindar una adecuada orientación vocacional
y profesional.

• Aprender a identificar habilidades, rendimiento y el desempeño de las


personas mediante la realización de test o pruebas psicométricas y
mediante esto ayudarlas a orientarse en ámbito educativo y laboral.
Análisis : Como podemos interpretar en este test de hábitos de estudios que
utilizamos la paciente no conoce métodos para poder estudiar y necesita
urgentemente orientaciones claras sobre técnicas de estudio y es necesario
que se proponga metas y se esfuerce por poder tener un habito de estudio mas
concreto para finalmente poder cumplir sus metas propuestas
Test: II

Cuestionario sobre Hábitos de Estudio

Condiciones Materiales Sí A veces No

¿Tienes un sitio fijo en casa reservado para estudiar?

¿El lugar donde estudias está alejado de ruidos (TV, coches, radio...)

¿Hay objetos que te puedan distraer en el lugar donde estudias?

¿Tienes suficiente espacio en tu mesa de trabajo?

¿Hay suficiente luz donde estudias?

Cuando te pones a estudiar, ¿tienes a mano todo lo que necesitarás?

Distribución del tiempo Sí A veces No

¿Tienes un horario fijo de estudio, descanso, tiempo libre...?

¿Lo sueles cumplir?

¿Estudias fuera del horario de clase al menos cinco días a la semana?

¿Planificas el tiempo que piensas dedicar al estudio cada día?

¿Distribuyes tu tiempo de estudio entre las distintas actividades y


asignaturas que debes estudiar, de acuerdo con su extensión y dificultad?

¿Sueles terminar cada día lo que te propusiste estudiar?

¿Incluyes periodos de descanso en tu plan de estudios?

Actitud personal Sí A veces No

¿Asistes a clase con agrado?

¿Participas en clase aportando iniciativas y cumpliendo los encargos que se


te encomiendan?

¿Miras al profesorado cuando explica?

¿Sigues las explicaciones del profesorado, interesándote y preguntando las


dudas?
¿Tomas nota cada día de los que sugieren estudiar y de las actividades a
hacer?

¿Te importan las notas de tus exámenes?

¿Estudias sin que te lo tengan que recordar?

Cómo Estudias Sí A veces No

¿Eres constante en el estudio?

¿Crees que sabes estudiar?

¿Lees todo el tema [o la parte correspondiente de los apuntes] antes de


estudiarlo?

¿Encuentras fácilmente las ideas principales de lo que lees?

¿Subrayas las ideas y datos importantes?

¿Consultas el diccionario cuando no sabes lo que significa una palabra o


dudas sobre cómo se escribe?

¿Dedicas a la actividad de memorizar parte del tiempo que dedicas al


estudio?

¿Escribes los datos importantes o difíciles de recordar?

¿Te formulas preguntas cuando estudias?

Cuando estudias, ¿tratas de resumir mentalmente?

¿Empleas algún procedimiento que te ayude a recordar lo que has de


memorizar?

¿Repasas los temas una vez estudiados?

¿Intentas relacionar lo aprendido en una materia con lo de otra?

¿Pides ayuda cuando tienes dificultades en tu estudio?

¿Vas al día en tus estudios?


Cuando te sientas a estudiar, ¿empiezas en seguida?

¿Estudias con intensidad, esforzándote por aprender?

¿Haces esquemas de lo que estudias, siempre que sea posible?

¿Empleas el menor número de palabras posibles para hacer los esquemas?

¿Destacas en los esquemas las ideas principales?


No
Cómo realizas tus trabajos Sí A veces

¿Te aseguras de haber comprendido bien lo que tienes que hacer antes de
comenzar a trabajar?

¿Consultas libros de ampliación?

¿Haces todo lo posible por redactar tus ejercicios de manera clara?

¿Compruebas la ortografía, limpieza y redacción de lo que escribes?

¿Vas al día en la realización de las actividades que has de hacer?


2
Tus exámenes Sí A veces No

¿Conoces qué has de saber al término de una evaluación y en cada materia?

¿Estás relativamente tranquilo cuando inicias algún examen?

¿Cuando preparas un examen, repasas los apuntes y esquemas que


elaboraste con anterioridad, al estudiar?

¿Te informas de cómo va a ser el examen: oral, escrito, de preguntas breves,


de desarrollo...?

Al empezar un examen, ¿escuchas atentamente las orientaciones que da el


profesorado?

Durante el examen, ¿contestas primero las preguntas que sabes mejor?

¿Sueles ordenar mentalmente el contenido de las preguntas antes de


empezar a responderlas?

¿Es clara tu expresión escrita, tanto en la forma como en el fondo?

¿Permaneces en un examen hasta el final, siempre que te falten por contestar


las preguntas que te son más difíciles y/o para completar detalles olvidados?

¿Sueles leer el examen una vez terminado?


¿Reconstruyes el contenido del examen una vez finalizado para hacer una
evaluación aproximada del mismo?

Resultados:
Cada «SÍ» = 1 punto
Cada «A VECES» = 0.5 puntos
Cada «NO» = 0 puntos
Test :III

CUESTIONARIO SOBRE HÁBITOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO


Nombre:________________________________________ Curso:
________________

Objetivo: Valorar cualitativa sobre el método que tienes de estudio y señala aquellos
aspectos susceptibles de ser mejorados.

INSTRUCCIONES:

• Marca con una X el rectángulo que corresponda a la contestación “SI” o “NO”


que mejor indique lo que haces.
• Marca con una X el signo de interrogación, sólo cuando no puedas decidirte
entre el “SI” o el “NO”. El signo de interrogación equivale a “algunas veces”,
“no siempre”, etc.
• Una vez que termines envía tu trabajo a: ruthm.imlp@gmail.com
• Esto nos servirá para buscar las estrategias para estudiar posteriormente.

N° PREGUNTA SI ¿? NO
Lugar

1. ¿Tienes un lugar fijo para estudiar?


2. ¿Estudias en una habitación alejada de ruidos, televisión, radio, etc?

3. ¿Hay suficiente espacio en tu mesa de estudio?


4. ¿La mesa está sin objetos que puedan distraerte?
5. ¿Tienes luz suficiente para estudiar sin forzar la vista?
6. ¿Cuándo te pones a estudiar tienes a mano todo lo que vas a
necesitar?
7. ¿Tienes horario fijo de reposo, estudio, tiempo libre, etc?
8. ¿Haces un programa del tiempo que piensas dedicar al estudio
diariamente?
9. ¿Divides tu tiempo entre las asignaturas que debes estudiar?
10. ¿Estudias como mínimo cinco días a la semana?
11. ¿En tu plan de estudios incluyes períodos de descanso?
Atención

12. ¿Miras al profesor cuando explica?


13. ¿Tomas notas de las lecciones señaladas para estudio y de los
ejercicios que debes hacer?
14. ¿Estás atento durante toda la explicación del profesor
15. ¿Preguntas cuando no comprendes alguna cuestión?
16. ¿Participas en la actividad común de la clase?
Apuntes
17. ¿Tomas notas de las explicaciones de los profesores?
18. ¿Tienes cuadernos de apuntes divididos por materias?
19. ¿Anotas las palabras difíciles, las tareas especiales, lo que no
comprendes?
20. ¿Revisas y completas los apuntes?
21. ¿Subrayas las ideas importantes?
Estudio

22. ¿Lees por encima la lección antes de estudiarla?


23. ¿Tienes facilidad para encontrar las ideas básicas de lo que lees?

24. ¿Subrayas las ideas y los datos importantes?


25. ¿Cuándo no estás seguro del significado, ortografía o pronunciación de
una palabra, consultas el diccionario?
26. ¿Señalas lo que no entiendes?
27. ¿Escribes los datos importantes o difíciles de recordar?
28. ¿Cuándo estudias lo haces de forma activa, formulándote preguntas a
las que intentas responder?
29. ¿Cuándo estudias tratas de resumir mentalmente?
30. ¿Empleas algún sistema o procedimiento eficaz para recordar datos,
Nombres, etc.?
31. ¿Después de aprender una lección la repasas?
32. ¿Tratas de relacionar lo aprendido en una asignatura con lo de otras?

33. ¿Pides ayuda cuando tienes dificultades en los estudios?


34. ¿Completas el libro con los apuntes tomados en clase?
35. ¿Llevas al día las asignaturas y ejercicios?
36. ¿Cuándo te sientas a estudiar te pones rápidamente a estudiar?

37. ¿Cuándo estudias te señalas tarea y la terminas?


38. ¿Estudias intensamente?
39. ¿Ante un dato geográfico desconocido, consultas el mapa?
40. ¿Ante un problema o dificultad en el estudio, tiendes a considerar
previamente los datos que conoces antes de “lanzarte intuitivamente”
a Encontrar la solución?
Esquemas
41. ¿Haces esquemas de cada lección?
42. ¿En los esquemas incluyes la materia del libro y la de los apuntes
tomados en clase?
43. ¿Empleas el menor número posible de palabras para hacer los
esquemas?
44. ¿Cuándo una lección es difícil o confusa procuras organizarla a través
de esquemas o guiones para que sea fácilmente comprensible?

Ejercicios
45. ¿Te aseguras de que has comprendido bien lo que tienes que hacer
antes de ponerte a trabajar?
46. ¿Consultas otros libros además de los de texto?
47. ¿Antes de redactar un trabajo haces un guion o esquema?
48. ¿Haces todo lo posible por redactar tus ejercicios de manera clara?

49. ¿Compruebas la ortografía, redacción y limpieza de lo que escribes?

• Contesta de acuerdo a lo que has respondido con anterioridad.

a) Mis mejores hábitos de estudio son:


______________________________________________________________________
__
______________________________________________________________________
__
______________________________________________________________________
__
______________________________________________________________________
__

b) Debo corregir preferentemente:


______________________________________________________________________
__
______________________________________________________________________
__
______________________________________________________________________
__
______________________________________________________________________
__

Interpretación:

a) Calcula el total sumando todos los “SI” y los interrogantes que has rodeado.
b) Si la suma total es menos de 30, decididamente no sabes estudiar.
c) Si el total es superior a 30 y menor de 41, tienes hábitos defectuosos que debes
mejorar.
d) Si la puntuación es mayor de 41, en general sabes estudiar.
Conclusiones

1. Las pruebas de inteligencias múltiples permiten reconocer las principales


habilidades que tiene una persona, y por medio de esto potencializar
esas habilidades para lograr el cumplimiento de las metas propuestas.

2. La aplicación de estos test, permite resaltar las áreas de inteligencias


que tienen mayor ponderación en relación con gustos o preferencias, lo
que permite tomar la mejor decisión a nivel vocacional y profesional.

3. Mediante la realización de test de inteligencias múltiples, no solo se


pueden conocer las habilidades que se posee, sino que también permite
identificar las áreas que necesitan fortalecerse y mayor desarrollo.

You might also like