You are on page 1of 8

EVALUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE

RESIDUOS SOLIDOS-PGIRS DEL MUNICIPIO DE PIEDECUESTA-


SANTANDER.
CONFORME LO ESTABLECIDO EN LA METODOLOGIA ADJUNTA EN LA
RESOLUCION 0754 DE 2014, DECRETO 2981 DE 2013 Y DEMAS
NORMATIVIDAD VIGENTE PERTINENTE.

PROGRAMA PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION.


OBJETO Asegurar la correcta gestión de los residuos de construcción y demolición generados que son generados en
el municipio de Piedecuesta.
Lograr un trabajo conjunto entre la administración Municipal, las Empresas de Aseo, la comunidad y otras
ALCANCE instituciones en pro de mejorar el manejo que están recibiendo los residuos de construcción y demolición
generados en el Municipio de Piedecuesta cumpliendo con la normatividad asociada a su gestión.
En el Municipio se evidencian problemas asociados a la mala disposición de los residuos sólidos de
construcción y demolición, que en gran medida se presentan debido a que la comunidad desconoce que la
recolección de RCD es un servicio especial cuyo costo debe ser asumido por el usuario y pactado con las
empresas de aseo, y por otra parte se debe a malas prácticas de algunas personas y recicladores
informales, los cuales con indiferencia se desasen de este tipo de residuos en terrenos baldíos, zonas
residuales urbanas, rondas hídricas, sin preocuparse por todos los impactos sociales y ambientales que
JUSTIFICACIÓN esto acarrea (obstaculización del paso peatonal, proliferación de vectores transmisores de enfermedades,
desbordamientos de quebradas y ríos, entre otros).

Dado a que esta es una problemática de gran interés, el programa de manejo de residuos de construcción y
demolición, busca identificar los generadores de RCD para capacitarlos y sensibilizarlos sobre la correcta
gestión de este tipo de residuos, y de igual forma, desarrollar diferentes actividades que logren mitigar y
prevenir esta problemática, como la limpieza de zonas con presencia de RCD y la imposición de medidas
sancionatorias a las personas y entidades infractoras.

PROYECTOS
Fase 1. Diagnóstico: Se cuenta con la información relacionada en la línea base, acerca de la cantidad de
PROYECTO 1. residuos RCD dispuestos en el Municipio, sitio de disposición y censo de puntos críticos, a la cual se le
sumará la información que surja de la identificación de los botaderos a cielo abierto y la identificación de
Diagnóstico de la generadores de RCD.
situación de los
residuos de Fase 2. Contractual: Se requiere la suscripción de un contrato para la recolección y disposición de RCD.
construcción y
demolición en el Fase 3. Ejecución: Esta fase consiste en desarrollar acciones que conlleven a aclarar el panorama sobre la
Municipio. problemática asociada a la mala disposición de RCD y permitan la planeación de acciones para su
prevención y mitigación.
ACTIVIDADES

Metas / Año
Actividad Responsable
1 2 3 4 5 6
Cuatro (4) Cuatro (4) Cuatro (4) Cuatro (4) Cuatro (4)
Cuatro (4) reportes
reportes con los reportes con los reportes con los reportes con los reportes con
Identificación de botaderos a OMAG y Empresas con los botaderos a
botaderos a cielo botaderos a cielo botaderos a cielo botaderos a cielo los botaderos
cielo abierto de aseo cielo abierto del
abierto del abierto del abierto del abierto del a cielo abierto
Municipio
Municipio Municipio Municipio Municipio del Municipio

Cuatro (4)
Cuatro (4) Cuatro (4) Cuatro (4) Cuatro (4)
reportes con Cuatro (4) reportes
Identificación de generadores reportes con los reportes con los reportes con los reportes con los
OMAG y Empresas los con los generadores
de residuos de construcción generadores de generadores de generadores de generadores de
de aseo generadores de RCD del
y demolición RCD del RCD del RCD del RCD del
de RCD del Municipio
Municipio Municipio Municipio Municipio
Municipio
EVALUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS-PGIRS DEL MUNICIPIO DE PIEDECUESTA-
SANTANDER.
CONFORME LO ESTABLECIDO EN LA METODOLOGIA ADJUNTA EN LA
RESOLUCION 0754 DE 2014, DECRETO 2981 DE 2013 Y DEMAS
NORMATIVIDAD VIGENTE PERTINENTE.

Cumplimiento en
un 100% con las
actividades
Empresa encargada
Caracterización de los asociadas a la
de la operación del
residuos de construcción y caracterización
sitio de disposición
demolición de RCD
final de RCD
dispuestos en el
M/pio de
Piedecuesta

Fase 4. Evaluación y seguimiento:


Concluir sí los objetivos trazados se están cumpliendo a partir de los procesos y proyectos que se están ejecutando, e identificar
los obstáculos o situaciones críticas que se presenten al momento de la implementación.

Fuente de
Indicador Método de recolección Frecuencia Responsable
información
Número de reportes presentados con los
OMAG y Empresas
botaderos a cielo abierto del M/pio / Número de Reportes y/o informes Trimestral OMAG
de aseo
reportes propuestos

Número de reportes con los generadores de OMAG y Empresas


Reportes y/o informes Trimestral OMAG
RCD del M/pio / Número de reportes propuestos de aseo

Porcentaje de cumplimiento ejecutado de las Empresa encargada


actividades asociadas a la caracterización de de la operación del Reportes, informes, documento
Una vez OMAG
RCD dispuestos en el M/pio de P/cuesta / sitio de disposición final, registro fotográfico
Porcentaje de cumplimiento propuesto final de RCD

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS

Factor de riesgo
Indicador
Financiero Político Social Ambiental Legal
Número de reportes presentados con los
botaderos a cielo abierto del M/pio / Número de
reportes propuestos

Conflictos con los


Número de reportes con los generadores de
generadores por
RCD del M/pio / Número de reportes propuestos
señalamientos

Porcentaje de cumplimiento ejecutado de las Baja participación de


actividades asociadas a la caracterización de la comunidad para
RCD dispuestos en el M/pio de P/cuesta / contribuir con la
Porcentaje de cumplimiento propuesto muestra

CONSIDERACIONES TÉCNICAS

1. Sobre la gestión de residuos de construcción y demolición según el Decreto 1713 del 2002, compilado en el Decreto 1077
de 2015:
Artículo 2.3.2.2.2.3.45. Censo de puntos críticos. Las personas prestadoras del servicio público de aseo en las actividades de
recolección y transporte en su área de prestación, harán censos de puntos críticos, realizarán operativos de limpieza y
remitirán la información a la entidad territorial y la autoridad de policía para efectos de lo previsto en la normatividad vigente. El
municipio o distrito deberá coordinar con las personas prestadoras del servicio público de aseo o con terceros la ejecución de
estas actividades y pactar libremente la remuneración.
Artículo 2.3.2.3.6.20. Recuperación de sitios de disposición final. Sin perjuicio de las responsabilidades establecidas en el
EVALUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS-PGIRS DEL MUNICIPIO DE PIEDECUESTA-
SANTANDER.
CONFORME LO ESTABLECIDO EN LA METODOLOGIA ADJUNTA EN LA
RESOLUCION 0754 DE 2014, DECRETO 2981 DE 2013 Y DEMAS
NORMATIVIDAD VIGENTE PERTINENTE.

respectivo plan de manejo ambiental, corresponde a las entidades territoriales y a los prestadores del servicio de aseo en la
actividad complementaria de disposición final, recuperar ambientalmente los sitios que hayan sido utilizados como
«botaderos» u otros sitios de disposición final no adecuada de residuos sólidos municipales o transformarlos, previo estudio,
en rellenos sanitarios de ser viable técnica, económica y ambientalmente.
Artículo 2.3.2.3.6.22. Disposición de escombros. Los escombros que no sean objeto de un programa de recuperación y
aprovechamiento deberán ser dispuestos adecuadamente en escombreras cuya ubicación haya sido previamente definida por
el municipio o distrito, teniendo en cuenta lo dispuesto en la Resolución 541 de 1994 del Ministerio del Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial o la norma que la sustituya, modifique o adicione y demás disposiciones ambientales vigentes.

PROYECTO 2. Fase 1. Diagnóstico: No aplica.


Recolección de Fase 2. Contractual: Se requiere la suscripción de un contrato para la recolección y disposición de RCD.
residuos de
construcción y Fase 3. Ejecución: Esta fase enmarca las acciones direccionadas a la desactivación de los sitios de arrojo
demolición y clandestinos de residuos de construcción y demolición en vías, andenes, separadores y áreas públicas.
desactivación de
botaderos a cielo
abierto

ACTIVIDADES

Metas / Año
Actividad Responsable
1 2 3 4 5 6
Un (1)
Un (1) convenio Un (1) convenio Un (1) convenio Un (1) convenio convenio con Un (1) convenio con
Gestión de convenios con con una empresa con una empresa con una empresa con una empresa una empresa una empresa
una empresa encargada para encargada para encargada para encargada para encargada para encargada encargada para la
OMAG
la recolección y disposición la recolección y la recolección y la recolección y la recolección y para la recolección y
final de RCD disposición final disposición final disposición final disposición final recolección y disposición final de
de RCD de RCD de RCD de RCD disposición RCD
final de RCD

Limpieza en
Limpieza en 2,5 Limpieza en 2,5 Limpieza en 2,5 Limpieza en 2,5 2,5 km de
Limpieza en 2,5 km
Limpieza de cañadas y km de cañadas y km de cañadas y km de cañadas y km de cañadas y cañadas y
Empresas de Aseo y de cañadas y
fuentes hídricas por fuentes hídricas fuentes hídricas fuentes hídricas fuentes hídricas fuentes
OMAG fuentes hídricas con
presencia de RCD con presencia de con presencia de con presencia de con presencia de hídricas con
presencia de RCD
RCD RCD RCD RCD presencia de
RCD

Cumplimiento
Cumplimiento en Cumplimiento en Cumplimiento en Cumplimiento en
en un 90% con Cumplimiento en un
un 70% con las un 80% con las un 90% con las un 90% con las
las actividades 90% con las
actividades de actividades de actividades de actividades de
de recolección actividades de
Recolección y disposición Empresas de Aseo y recolección y recolección y recolección y recolección y
y disposición recolección y
final de RCD OMAG disposición final disposición final disposición final disposición final
final de disposición final de
de residuos de residuos de residuos de residuos
residuos residuos sólidos
sólidos sólidos sólidos sólidos
sólidos inservibles
inservibles inservibles inservibles inservibles
inservibles

Fase 4. Evaluación y seguimiento:


Concluir sí los objetivos trazados se están cumpliendo a partir de los procesos y proyectos que se están ejecutando, e identificar
los obstáculos o situaciones críticas que se presenten al momento de la implementación.
EVALUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS-PGIRS DEL MUNICIPIO DE PIEDECUESTA-
SANTANDER.
CONFORME LO ESTABLECIDO EN LA METODOLOGIA ADJUNTA EN LA
RESOLUCION 0754 DE 2014, DECRETO 2981 DE 2013 Y DEMAS
NORMATIVIDAD VIGENTE PERTINENTE.

Fuente de
Indicador Método de recolección Frecuencia Responsable
información
Convenio con una empresa encargada para la
OMAG Documentos contractuales Anual OMAG
recolección y disposición final de RCD

Área correspondientes a cañadas y fuentes


Informes, reportes y registro
hídricas con presencia de RCD limpiadas / Área OMAG Semestral OMAG
fotográfico
propuesta por limpiar

Porcentaje de cumplimiento ejecutado de las


actividades de recolección y disposición final de Informes, reportes, registro
OMAG Semestral OMAG
residuos sólidos inservibles / Porcentaje de fotográfico y tiquets de disposición
cumplimiento propuesto

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS

Factor de riesgo
Indicador
Financiero Político Social Ambiental Legal
Cambio de gobierno,
Convenio con una empresa encargada para la incompatibilidad con el
recolección y disposición final de RCD nuevo plan de
desarrollo

Denegación de
permisos por parte
Área correspondientes a cañadas y fuentes Difícil acceso. Imposibilidad
de la autoridad
hídricas con presencia de RCD limpiadas / Área de realizar labores cuando
ambiental para la
propuesta por limpiar haya aumento de caudal
intervención de
árboles

Porcentaje de cumplimiento ejecutado de las


actividades de recolección y disposición final de Cierre del sitio de
residuos sólidos inservibles / Porcentaje de disposición final
cumplimiento propuesto

CONSIDERACIONES TÉCNICAS

1. Sobre la gestión de RCD según el decreto 1713 del 2002, compilado en el Decreto 1077 de 2015:

Artículo 2.3.2.2.2.3.44. Recolección de residuos de construcción y demolición. La responsabilidad por el manejo y


disposición de los residuos de construcción y demolición serán del generador, con sujeción a las normas que regulen la
materia.

El municipio o distrito deberá coordinar con las personas prestadoras del servicio público de aseo o con terceros la
ejecución de estas actividades y pactar libremente su remuneración para garantizar la recolección, transporte y
disposición final adecuados. No obstante, la entidad territorial deberá tomar acciones para la eliminación de los sitios de
arrojo clandestinos de residuos de construcción y demolición en vías, andenes, separadores y áreas públicas según sus
características.

La persona prestadora del servicio público de aseo podrá prestar este servicio, y deberá hacerlo de acuerdo con las
disposiciones vigentes. En cualquier caso, la recolección, transporte y disposición final de residuos de construcción y
demolición deberá efectuarse en forma separada del resto de residuos.

El prestador del servicio público de aseo será responsable de la recolección de residuos de construcción y demolición
residenciales cuando se haya realizado la solicitud respectiva por parte del usuario y la aceptación por parte del
EVALUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS-PGIRS DEL MUNICIPIO DE PIEDECUESTA-
SANTANDER.
CONFORME LO ESTABLECIDO EN LA METODOLOGIA ADJUNTA EN LA
RESOLUCION 0754 DE 2014, DECRETO 2981 DE 2013 Y DEMAS
NORMATIVIDAD VIGENTE PERTINENTE.

prestador. En tales casos, el plazo para prestar el servicio solicitado no podrá superar cinco (5) días hábiles.
PROYECTO 3. Fase 1. Diagnóstico: Esta fase comprende la identificación del público objetivo para lo cual se debe contar
con la base de datos de las diferentes instituciones educativas del Municipio, líderes comunitarios, entre
Sensibilización otros.
sobre la
problemática Fase 2. Contractual: No aplica.
asociada a la mala Fase 3. Ejecución: Llevar a cabo la planeación y ejecución de las jornadas de sensibilización con las
disposición de temáticas acordadas, así mismo abarca el diseño el material didáctico que se va a presentar durante cada
residuos de campaña. Por otra parte coordinar y apoyar la aplicación de los instrumentos jurídicos para la inspección,
construcción y vigilancia y control en el manejo de los residuos de construcción y demolición, buscando así corregir los
demolición malos hábitos asociados a la mala disposición de residuos por parte de la comunidad.

ACTIVIDADES

Metas / Año
Actividad Responsable
1 2 3 4 5 6
Un (1) reporte Un (1) reporte Un (1) reporte Un (1) reporte Un (1) reporte
Un (1) reporte con
Identificación de OMAG, Empresas con los con los con los con los con los
los generadores de
Generadores de RCD de Aseo generadores de generadores de generadores de generadores de generadores
RCD
RCD RCD RCD RCD de RCD

Un (1) reporte
Un (1) reporte Un (1) reporte Un (1) reporte Un (1) reporte
Identificación de con la Un (1) reporte con la
con la con la con la con la
problemáticas asociadas a la OMAG identificación identificación de
identificación de identificación de identificación de identificación de
mala disposición de RCD de problemáticas
problemáticas problemáticas problemáticas problemáticas
problemáticas

Un (1) plan
Un (1) plan con Un (1) plan con la Un (1) plan con la Un (1) plan con la con la Un (1) plan con la
la temática, temática, temática, temática, temática, temática,
Planeación de las jornadas metodología, metodología, metodología, metodología, metodología, metodología, público
OMAG
de sensibilización público objetivo público objetivo público objetivo público objetivo público objetivo de las
de las jornadas de las jornadas de las jornadas de las jornadas objetivo de las jornadas de
de sensibilización de sensibilización de sensibilización de sensibilización jornadas de sensibilización
sensibilización

Un (1) diseño de Un (1) diseño de Un (1) diseño de Un (1) diseño de Un (1) diseño
Diseño de las piezas digitales OMAG y oficina de Un (1) diseño de las
las piezas las piezas las piezas las piezas de las piezas
y/o material publicitario prensa piezas publicitarias
publicitarias publicitarias publicitarias publicitarias publicitarias

12 jornadas de
12 jornadas de 12 jornadas de 12 jornadas de 12 jornadas de sensibilización
sensibilización sensibilización sensibilización sensibilización para 12 jornadas de
Jornadas de sensibilización para concientizar para concientizar para concientizar para concientizar concientizar sensibilización para
OMAG, Empresas
para concientizar sobre la sobre la sobre la sobre la sobre la sobre la concientizar sobre la
de aseo, otras
problemática asociada a la problemática problemática problemática problemática problemática problemática
entidades
mala disposición de RCD asociada a la asociada a la asociada a la asociada a la asociada a la asociada a la mala
mala disposición mala disposición mala disposición mala disposición mala disposición de RCD
de RCD de RCD de RCD de RCD disposición de
RCD

Cumplimiento en Cumplimiento en Cumplimiento en Cumplimiento en Cumplimiento . Cumplimiento en


un 100% con las un 100% con las un 100% con las un 100% con las en un 100% un 100% con las
actividades actividades actividades actividades con las actividades
Publicación y/o entrega de OMAG, Oficina de
relacionadas a la relacionadas a la relacionadas a la relacionadas a la actividades relacionadas a la
material publicitario prensa
publicación y/o publicación y/o publicación y/o publicación y/o relacionadas a publicación y/o
entrega del entrega del entrega del entrega del la publicación entrega del material
material material material material y/o entrega del publicitario
publicitario publicitario publicitario publicitario material
EVALUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS-PGIRS DEL MUNICIPIO DE PIEDECUESTA-
SANTANDER.
CONFORME LO ESTABLECIDO EN LA METODOLOGIA ADJUNTA EN LA
RESOLUCION 0754 DE 2014, DECRETO 2981 DE 2013 Y DEMAS
NORMATIVIDAD VIGENTE PERTINENTE.

publicitario

Cumplimiento
OMAG, Secretaria Cumplimiento en Cumplimiento en Cumplimiento en Cumplimiento en Cumplimiento en un
en un 100%
de Seguridad y un 100% con las un 100% con las un 100% con las un 100% con las 100% con las
con las
Convivencia actividades actividades actividades actividades actividades
Acciones Sancionatorias actividades
Ciudadana, Policía relacionadas a relacionadas a relacionadas a relacionadas a relacionadas a las
relacionadas a
Ambiental, las acciones las acciones las acciones las acciones acciones
las acciones
Empresas de Aseo sancionatorias sancionatorias sancionatorias sancionatorias sancionatorias
sancionatorias

Fase 4. Evaluación y seguimiento:


Concluir sí los objetivos trazados se están cumpliendo a partir de los procesos y proyectos que se están ejecutando, e identificar
los obstáculos o situaciones críticas que se presenten al momento de la implementación.

Fuente de
Indicador Método de recolección Frecuencia Responsable
información
OMAG, Empresas
Reporte con los generadores de RCD Reporte Anual OMAG
de Aseo

Reporte con la identificación de problemáticas OMAG Reporte Anual OMAG

Plan con la temática, metodología, público


objetivo de las jornadas de sensibilización
OMAG Plan Mensual OMAG

OMAG y oficina de Registro fotográfico de las piezas


Un (1) diseño de las piezas publicitarias Anual OMAG
prensa publicitarias o archivos digitales

Número de jornadas de sensibilización para


concientizar sobre la problemática asociada a la
OMAG Informes y registro fotográfico Trimestral OMAG
mala disposición de RCD ejecutadas / Número
de jornadas propuestas

Porcentaje de cumplimiento de las actividades


relacionadas a la publicación y/o entrega del OMAG y oficina de
Informes y registro fotográfico Trimestral OMAG
material publicitario / Porcentaje de cumplimiento prensa
propuesto

Porcentaje de cumplimiento de las actividades


Actas de reunión, registro de
relacionadas a las acciones sancionatorias / OMAG Semestral OMAG
asistencia, informes y reportes
Porcentaje de cumplimiento propuesto

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS

Factor de riesgo
Indicador
Financiero Político Social Ambiental Legal
Conflictos con los
Reporte con los generadores de RCD generadores por
señalamientos

Reporte con la identificación de problemáticas

Plan con la temática, metodología, público


objetivo de las jornadas de sensibilización

Un (1) diseño de las piezas publicitarias


EVALUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS-PGIRS DEL MUNICIPIO DE PIEDECUESTA-
SANTANDER.
CONFORME LO ESTABLECIDO EN LA METODOLOGIA ADJUNTA EN LA
RESOLUCION 0754 DE 2014, DECRETO 2981 DE 2013 Y DEMAS
NORMATIVIDAD VIGENTE PERTINENTE.

Número de jornadas de sensibilización para


Baja aceptación e
concientizar sobre la problemática asociada a la
interés por parte de la
mala disposición de RCD ejecutadas / Número
comunidad
de jornadas propuestas

Porcentaje de cumplimiento de las actividades


Desaprobación por el uso
relacionadas a la publicación y/o entrega del
de papel como material
material publicitario / Porcentaje de cumplimiento
publicitario
propuesto

Falta de recursos
Porcentaje de cumplimiento de las actividades Desaprobación por
legales para
relacionadas a las acciones sancionatorias / parte de la comunidad
procesar las
Porcentaje de cumplimiento propuesto o empresa sancionada
sanciones

CONSIDERACIONES TÉCNICAS

1. Prestación de la actividad según Decreto 2981 del 2013, compilado en el Decreto 1077 de 2015:
Artículo 2.3.2.5.2.1.3. Campañas educativas. En el marco de las estrategias definidas en el programa de
aprovechamiento de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS), el ente territorial y la persona
prestadora de la actividad de aprovechamiento deberán implementar de manera permanente y coordinada campañas
educativas, con la finalidad de concientizar a los usuarios sobre el reciclaje, el reúso, el aprovechamiento y la adecuada
presentación de los residuos aprovechables. Parágrafo. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 2.3.2.2.3.87 del
presente decreto, los entes territoriales deberán contar con los recursos para financiar las campañas educativas a su
cargo de acuerdo con el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS).

2. Sobre el comparendo ambiental según el 3695 de 2009.

Artículo 2°. Codificación de las infracciones. La codificación de las infracciones sobre aseo, limpieza y recolección de
escombros será la siguiente:

Artículo 3°. Orientaciones de los reglamentos


territoriales. Al reglamentar el procedimiento y las sanciones previstas en el artículo 7° de la Ley 1259 de 2008, el
respectivo Concejo Municipal o distrital tendrá en cuenta los siguientes criterios nacionales:
EVALUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS-PGIRS DEL MUNICIPIO DE PIEDECUESTA-
SANTANDER.
CONFORME LO ESTABLECIDO EN LA METODOLOGIA ADJUNTA EN LA
RESOLUCION 0754 DE 2014, DECRETO 2981 DE 2013 Y DEMAS
NORMATIVIDAD VIGENTE PERTINENTE.

1. Las sanciones por las infracciones de que trata el artículo segundo del presente decreto son de naturaleza
policiva y se impondrán independientemente de la facultad sancionatoria de la autoridad ambiental, sanitaria, de
tránsito o de la autoridad encargada de la inspección y vigilancia de la prestación del servicio público de aseo.
2. El procedimiento para determinar la responsabilidad del presunto infractor deberá indicar al menos, la
sanción prevista para la infracción; la posibilidad de acatar directamente la sanción o de comparecer para
controvertir la responsabilidad; y el término y la autoridad ante la cual debe comparecer.
3. La Policía Nacional, los Agentes de Tránsito, los Inspectores de Policía y los Corregidores serán los
encargados de imponer el Comparendo Ambiental, que se reglamenta mediante el presente decreto, a los
presuntos infractores.
4. El respectivo alcalde o quien este delegue, es el competente para determinar la responsabilidad e imponer
las sanciones en caso de controversia.
5. El comparendo se impondrá a la persona natural que comete la infracción, sin embargo, en los casos de las
infracciones clasificadas con los códigos 01, 02, 05, 07, 09, 10, 11, 14, 15 y 16 el comparendo se impondrá a la
persona natural y/o jurídica (propiedad horizontal, empresa prestadora del servicio de aseo, establecimiento de
comercio o industria) responsable del residuo o de la actividad correspondiente.
6. La sanción debe corresponder a la gravedad de la falta, según los riesgos en la salud o el medio ambiente, y
a las cantidades y la naturaleza de los residuos.
7. En lo no reglamentado por los Concejos locales, se estará a lo dispuesto en las normas contenidas en el
Código Nacional de Policía y en el Código Contencioso Administrativo.
8. Si no se presentare el citado a rendir sus descargos, ni solicitare pruebas que desvirtúen la comisión de la
infracción, se registrará la sanción a su cargo en las estadísticas correspondientes, en concordancia con lo
dispuesto en el artículo 20 de la Ley 1259 de 2008.
Parágrafo 1°. La sanción a que se refiere el numeral sexto del artículo 7° de la Ley 1259 de 2008, procederá
exclusivamente para los casos expresamente establecidos en el reglamento territorial y siempre que el registro
o la licencia a cancelar o suspender, sea expedida por la alcaldía correspondiente.
Parágrafo 2°. En el caso de las infracciones clasificadas con los códigos 04, 05, 07, 15 y 16 del presente
decreto, se compulsarán copias del Comparendo Ambiental a las autoridades de salud, a la Superintendencia
de Servicios Públicos o a la autoridad ambiental competente, para lo de su competencia.
Parágrafo 3°. La infracción clasificada con el código 06, se aplicará una vez el municipio o distrito haya
diseñado e implementado un sistema de aprovechamiento que incluya acciones afirmativas para la población
recicladora, en el marco del Plan de Gestión Integral de Residuos - PGIRS.
Artículo 4°. Recaudo de los recursos. Al tenor del artículo 12 de la Ley 1259 de 2008, la administración municipal o
distrital en cabeza del alcalde deberá constituir con el recaudo del Comparendo Ambiental, un fondo o una cuenta
especial con destinación específica para la ejecución del plan de acción que establecerá el Gobierno Nacional.
Artículo 5°. Cobro coactivo. Los alcaldes municipales o distritales podrán hacer efectivas las multas por razón
de las infracciones a este decreto, a través de la jurisdicción coactiva, con arreglo a lo que sobre ejecuciones
fiscales establezca la Ley 1066 de 2006 o la norma que la modifique o sustituya.

You might also like