You are on page 1of 2

Identificación de atributos de FRAD en un registro obtenido del catálogo de autoridades de la

Biblioteca Nacional de España

Número en el sistema XX1080155 Entidad identificador


Nombre personal Juan Manuel, Don (1282- Punto de acceso de nombre
1348) persona
Lugar asociado España, Castilla-La Mancha, atributos nacimiento y
Toledo (Provincia), Escalona fallecimiento
España, Castilla y León,
Valladolid (Provincia),
Peñafiel
Campo de actividad Literatura Atributos de actividad
Grupos Asociados
Ocupación Político Atributos ocupación
Escritor
Sexo Masculino Atributo género
idiomas asociados Español Atributo lengua
Usado por Juan Manuel, Infante de Punto de acceso no
Castilla (1282-1348) preferido
Manuel, Juan (1282-1348)
Don Juan Manuel (1282-
1348)
Véase Además El deán de Santiago
El Conde Lucanor
R compl. véase además Dic. de literatura española e
hispanoamericana, 1993;
(Manuel, Infante don Juan
(Escalona, Toledo, 1282-
Peñafiel, Valladolid, 1348);
prosista)
Cronología de la literatura
española, 1991; vol. I (Juan
Manuel, Don/Manuel, Juan;
Don; n. 1282, m. 1348)
Dic. de escritores célebres,
1995; (Juan Manuel, infante
don; (Escalona, Toledo,
1282-Córdoba, 1347))
Díez de Revenga, F. J., Ruíz
Abellán, M. C. Denominación
y títulos de Don Juan
Manuel. En: Miscelánea
medieval murciana VIII,
1981; páginas 11-12 (el
"infante" don Juan Manuel
no existió como tal; no era
infante, sino hijo de infante)
Fuente de info http://datos.bne.es/resourc
e/XX1080155
Fernández, Tomás y Tamaro,
Elena. «Biografia de Don
Juan Manuel». En Biografías
y Vidas. La enciclopedia
biográfica en línea [Internet].
Barcelona, España, 2004.
Disponible en
https://www.biografiasyvida
s.com/biografia/j/juan_man
uel.htm [fecha de acceso: 7
de octubre de 2023].
Nota no pública
Datos briogr/históricos Escritor medieval castellano.
Hijo del infante don Manuel
y sobrino de Alfonso X el
Sabio, heredó el título de
gobernador general del reino
de Murcia y participó
activamente en las luchas
políticas de su tiempo.
Fue uno de los hombres más
cultos de su época y
contribuyó de forma
importante a dar un impulso
decisivo a la prosa
castellana. Basándose en
fuentes latinas, creó una
obra personal, de intención
didáctica y gran unidad
lingüística y estilística. Sus
obras iban dirigidas a formar
a los jóvenes caballeros
nobiliarios, instruyéndolos
en una moral práctica
destinada a darles recursos
para desenvolverse en la
vida de la corte.

You might also like