You are on page 1of 151

Maribel Caravaca, José Manuel Herrero, Francisca

Lozano, Concepción Riquelme, Verónica Sabater y


Ángel Jesús Soriano

La orientación académica y
profesional del alumnado con
trastornos del espectro del autismo
Maribel Caravaca Cantabella, José Manuel Herrero Na-
varro, Francisca Lozano Martínez, Concepción Riquelme
Ortiz, Verónica Sabater Drott y Ángel Jesús Soriano Or-
tiz
Los autores de esta publicación son profesionales de la Orien-
tación Educativa en la Región de Murcia, con diversos perfiles
como psicólogos, pedagogos y maestros de audición y lengua-
je, así como con amplia experiencia en el trabajo con alumnado
con necesidades educativas especiales asociadas a Trastornos
del Espectro del Autismo.

Publicaciones recientes de la Consejería de


Educación y Universidades

www.educarm.es/publicaciones

 Cómo trabajar la Inteligencia Emocional mediante el


Aprendizaje Cooperativo en 4º curso de Primaria /
Encarnación González Carretero.
 El ordenador como herramienta complementaria en
educación infantil / Salomé Recio Caride (coord.).
 Aula de prevención y resolución de conflictos / Juan
Carlos Caballero García (coord.).
 Formation linguistique pour enseignants de DNL des
sections bilingues de français de la Région de Mur-
cia / Julia Soriano Escobar.
 Propuesta de innovación metodológica a través del
uso de herramientas multimedia y el ordenador / An-
tonio Martínez Martínez
 Guía básica de fisioterapia educativa / Francisco
Ruiz Salmerón (coord.).
 VII Jornadas para mejorar la Convivencia Escolar:
Buenas prácticas educativas para mejorar la convi-
vencia escolar / Observatorio para la Convivencia
Escolar en la Comunidad Autónoma de la Región de
Murcia.
Maribel Caravaca, José Manuel Herrero, Francisca
Lozano, Concepción Riquelme, Verónica Sabater y
Ángel Jesús Soriano

La orientación académica y
profesional del alumnado
con trastornos del espectro
del autismo
Promueve:
© Región de Murcia
Consejería de Educación y Universidades
Dirección General de Innovación Educativa y Atención a la Diversidad

Edita:
© Región de Murcia
Consejería de Educación y Universidades
Secretaría General. Servicio de Publicaciones y Estadística

www.educarm.es/publicaciones

Creative Commons License Deed


La obra está bajo una licencia Creative Commons License
Deed. Reconocimiento‐No comercial 3.0 España.
Se permite la libertad de copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra bajo
las condiciones de reconocimiento de autores, no usándola con fines comerciales.
Al reutilizarla o distribuirla han de quedar bien claros los términos de esta licencia.
Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular
de los derechos de autor.
Nada en esta licencia menoscaba o restringe los derechos morales del autor.

© Autores: Maribel Caravaca Cantabella, José Manuel Herrero Navarro, Francisca


Lozano Martínez, Concepción Riquelme Ortiz, Verónica Sabater Drott y Ángel
Jesús Soriano Ortiz.
© Fotografía: farmer64 http://www.morguefile.com/creative/farmer64

I.S.B.N.: 978‐84‐608‐7914‐5
1a Edición, abril 2016
LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Introducción ...................................................................................................................... 7
1. Punto de partida para definir la orientación académica y profesional del alumnado
con necesidades educativas especiales ............................................................................. 9
2. Principios y objetivos de la orientación académica y profesional del alumnado con
necesidades educativas especiales .................................................................................. 11
2.1. Principios de la orientación académica y profesional del alumnado con
necesidades educativas especiales ..................................................................... 11
2.2. Objetivos de la orientación académica y profesional del alumnado con
necesidades educativas especiales asociadas a trastornos del espectro del
autismo (TEA). .................................................................................................... 11
3. Desarrollo de los objetivos ......................................................................................... 13
4. Estudios de formación profesional basica para alumnos con TEA ............................ 20
5. Estudios de formación profesional de grado medio para alumnos TEA .................... 46
6. Estudios de formación profesional de grado superior para alumnos TEA ................. 75
7. Estudios de grado para alumnos con TEA................................................................ 120
Estudios de grado de la rama de ciencias en la Región de Murcia ................. 120
Estudios de grado de la rama de ciencias de la salud en la Región de Murcia122
Estudios de grado de la rama de ingenierías y arquitectura en la Región de
Murcia............................................................................................................... 125
Estudios de grado de la rama de arte y humanidades en la Región de Murcia
.......................................................................................................................... 131
Estudios de grado de la rama de ciencias sociales y jurídicas en la Región de
Murcia............................................................................................................... 134
Otros estudios superiores no universitarios en la Región de Murcia para
alumnos con TEA .............................................................................................. 139
8. Itinerarios educativos................................................................................................ 140
9. Legislación ............................................................................................................... 142
Anexo I: Estilo de aprendizaje...................................................................................... 144
Anexo II: Habilidades sociales ..................................................................................... 145
Anexo III: Juegos cooperativos .................................................................................... 147
Anexo IV: Toma de decisiones .................................................................................... 148
Anexo V: Resolución de conflictos .............................................................................. 150

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 5


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 6


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

INTRODUCCIÓN

La Orientación Académica y Profesional forma parte inseparable del proceso de


atención educativa al alumnado; a todo el alumnado. Y debe serlo aún más cuando el
alumno o la alumna tiene necesidades educativas especiales (por ejemplo, asociadas a
Trastornos del Espectro del Autismo). En efecto, este alumnado no sólo requiere -de
una manera más o menos intensa- adaptaciones del currículo, o de los diferentes
elementos del mismo, sino también una cuidadosa actuación que le oriente a lo largo de
todo el proceso educativo y, sobre todo, en los momentos previos a la adopción de
decisiones respecto a los diferentes itinerarios educativos.
Aunque un objetivo básico y fundamental de la atención educativa al alumnado
con necesidades especiales es que sean capaces, cada vez más, de tomar decisiones por
sí solos sobre los diferentes aspectos de su propia vida, es habitual que sean sus padres
los que deban -en todo o en parte, en función de la intensidad de tales necesidades
especiales- decidir finalmente; por ejemplo, respecto a las distintas decisiones
académicas. Por este motivo, una adecuada Orientación Académica y Profesional debe
tener muy en cuenta a los padres del alumnado con necesidades educativas especiales.
Como todos sabemos, los alumnos y alumnas con necesidades educativas
especiales asociadas a Trastornos del Espectro del Autismo, requieren medidas y
actuaciones a veces muy específicas, que también forman un continuo que va desde las
medidas más cercanas a las actuaciones ordinarias hasta medidas más específicas. La
experiencia de trabajo con este alumnado -que ha evolucionado muy positivamente en
los últimos veinte años- también nos ha hecho ver con claridad que necesitamos mejorar
la Orientación Académica y Profesional de los mismos.
Este es el objetivo del trabajo que hemos realizado durante los dos últimos
cursos: el de intentar dar forma y hacer sugerencias respecto a diferentes aspectos de la
Orientación Académica y Profesional del alumnado con Trastornos del Espectro del
Autismo. En el apartado 1 exponemos, de manera esquemática, aspectos que
consideramos importantes y que forman el punto de partida para definir la Orientación
Académica y Profesional del alumnado con necesidades educativas especiales. En el
apartado 2 nos referimos a los principios y objetivos de la Orientación Académica y
Profesional del alumnado con necesidades educativas especiales asociadas a los
Trastornos del Espectro del Autismo. En el apartado 3 desarrollamos los objetivos de la
Orientación Académica y Profesional que consideramos más relevantes (p.e., informar
al alumnado y a sus padres de las diferentes alternativas que ofrece el Sistema
educativo; pero también desarrollar en el alumnado el autoconocimiento de aptitudes,
dificultades e intereses, e informar a sus padres de los mismos; o favorecer el
acercamiento del alumnado al mercado laboral y preparar su inserción). En los cuatro
apartados que siguen (del 4 al 7) analizamos la oferta educativa de la Formación
Profesional Básica, de los estudios de Formación Profesional de Grado Medio y
Superior, y de los estudios de Grado. Finalmente, especificamos los diferentes
itinerarios educativos de nuestro Sistema educativo, así como la Legislación en la que
se sustenta.
Nuestro interés fundamental es compartir este trabajo, que hemos realizado
desde la experiencia y la reflexión, e ir mejorando una parte sustancial y decisiva de la
atención educativa al alumnado con Trastornos del Espectro del Autismo.

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 7


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

Por otra parte, y finalmente, la propia experiencia nos hará enriquecer el


contenido desarrollado en las páginas que siguen, con lo cual mejoraremos aún más la
atención que damos a nuestros alumnos y alumnas.

Los autores
Murcia, abril de 2016

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 8


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

1. PUNTO DE PARTIDA PARA DEFINIR LA ORIENTACIÓN


ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Cuando desde los centros educativos intentamos orientar académica y


profesionalmente al alumnado, nos damos cuenta de que lo que generalizamos para
todos, necesitamos especificarlo y sistematizarlo para el alumnado con necesidades
educativas especiales (en adelante a.c.n.e.e.s) debido a sus características particulares.
Hasta ahora nos hemos guiado por la intuición y la mejor voluntad, y nos damos cuenta
que no siempre hemos acertado o que, por lo menos, podemos mejorar en esta tarea.
Hasta ahora no hay un protocolo definido de cómo orientar académica y
profesionalmente a los a.c.n.e.e.s. y, sin embargo, consideramos que es muy apropiado
y necesario tenerlo.
Los aspectos que han determinado que reflexionemos y sistematicemos la
orientación académica y profesional a los a.c.n.e.e.s. son los siguientes:
‐ La evolución positiva del alumnado en los ámbitos académico y social (gracias a
los diagnósticos y a las medidas de atención a la diversidad aplicadas en los
centros desde edades cada vez más tempranas) crea, a veces, en los padres unas
expectativas académicas y profesionales muy altas, y en ocasiones poco
realistas, respecto a sus hijos.
‐ Las propuestas del Consejo Orientador no son vinculantes y, por lo tanto, no
siempre son tenidas en cuenta.
‐ Algunos padres consideran, con buena voluntad, que lo mejor que pueden
ofrecer a sus hijos es conseguir unos estudios superiores, pero puede ocurrir que
no siempre sea lo más adecuado para ellos.
‐ Cursar estudios superiores (cuando puede que no sea lo más adecuado para el
alumnado) suele crear estados de ansiedad muy elevados en los mismos. Por
otra parte, la gran implicación de tiempo que supone estos estudios, restringe
sustancialmente su ocio y tiempo libre, así como las posibilidades de interacción
social que son tan importantes para ellos.
‐ La orientación académica y profesional de este alumnado no se puede ceñir a
momentos puntuales, porque no nos da una visión global de todas las
posibilidades, limitaciones y realidad que rodea al alumnado.
‐ Se suele hacer una orientación académica y profesional colectiva en vez de
individualizada. Para los a.c.n.e.e.s. es imprescindible que sea individualizada.
‐ Nos damos cuenta que, por ejemplo, para el alumnado con TEA, les suele costar
mucho definir y determinar sus gustos e intereses. Nos parece pues adecuado
que se les haga partícipes, en la medida que se pueda, de cómo estudian y
trabajan las personas que realizan ciclos y grados a los que, en principio, pueda
inclinarse este alumnado.

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 9


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

‐ Tenemos que replantearnos en qué medida implicamos desde el centro a los


padres en la orientación académica y profesional de sus hijos, para caminar en la
misma dirección y no crear falsas expectativas.
‐ Nos damos cuenta que hay alumnado cursando estudios superiores, que los
logran superar teóricamente, pero que en la práctica, difícilmente podrán
desempeñar un puesto de trabajo vinculado a los estudios realizados, por las
limitaciones sociales y comunicativas que presentan.
‐ Lo anterior hace que nos planteemos lo que hasta ahora no habíamos tenido en
cuenta, al menos de una manera concreta y específica, es decir, que hay estudios
(ciclos formativos, estudios universitarios, etc…) y profesiones más adecuados y
otros que lo son menos en función de las posibilidades y limitaciones de este
alumnado.

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 10


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

2. PRINCIPIOS Y OBJETIVOS DE LA ORIENTACIÓN


ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

La Orientación Académica y Profesional forma parte de la atención educativa al


alumnado, a todo el alumnado. Debe ser y estar, no obstante, más sistematizada y
organizada en el caso del alumnado con necesidades educativas especiales. Debe ser así
porque estos alumnos y alumnas, debido a variadas situaciones y condiciones
vinculadas a discapacidad o a trastornos graves de conducta, necesitan apoyos y
atenciones educativas específicas.
La principal finalidad de la educación y, por tanto, de la orientación académica y
profesional del alumnado con necesidades educativas especiales es el pleno desarrollo
de su autonomía, que les facilite su inclusión escolar, su inserción social y su acceso al
mundo laboral.

2.1. Principios de la orientación académica y profesional del alumnado


con necesidades educativas especiales

‐ La orientación académica y profesional del alumnado con necesidades


educativas especiales debe ser y estar personalizada, teniendo en cuenta y
ajustándose a las capacidades y dificultades del alumno o de la alumna, así como
a sus intereses y motivaciones.
‐ La orientación académica y profesional del alumnado con necesidades
educativas especiales debe tener en cuenta las opiniones y los puntos de vista de
sus padres, orientándoles adecuadamente sobre las necesidades y posibilidades
reales de sus hijos.
‐ La orientación académica y profesional del alumnado con necesidades
educativas especiales debe iniciarse lo más tempranamente posible.
‐ La orientación académica y profesional del alumnado con necesidades
educativas especiales será coordinada por el orientador u orientadora del centro
educativo, contando con la colaboración de los tutores, profesores de área,
maestros especialistas en pedagogía terapéutica y en audición y lenguaje,
profesores técnicos de servicios a la comunidad, etc.

2.2.­ Objetivos de la orientación académica y profesional del alumnado


con necesidades educativas especiales asociadas a Trastornos del
Espectro del Autismo (TEA).

‐ Informar al alumnado y a sus padres sobre las diferentes alternativas que ofrece
el sistema educativo.
‐ Desarrollar en el alumnado el autoconocimiento de aptitudes, dificultades e
intereses, e informar a los padres de los mismos.

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 11


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

‐ Contribuir a su desarrollo para que puedan tomar decisiones y elegir a lo largo


de su vida de manera responsable.
‐ Favorecer el acercamiento del alumnado al mercado laboral y preparar su
inserción.
‐ Fomentar el uso de los diferentes recursos para la búsqueda de empleo.
‐ Ayudar para que los padres del alumnado con TEA entiendan la importancia del
necesario desarrollo de los diferentes aspectos de la personalidad de sus hijos, y
no solamente del aspecto académico.

A continuación desarrollamos los diferentes objetivos.

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 12


3. DESARROLLO DE LOS OBJETIVOS.
OBJETIVOS ACTIVIDADES METODOLOGÍA INSTRUMENTOS/ESTRATEGIAS TEMPORALIZACIÓN PROFESIONALES
IMPLICADOS
INFORMAR AL
*
1. Dar información  Exposición Páginas de internet:  6º Primaria  E.O.E.P.s.
ALUMNADO Y A SUS a todo el grupal  www.feriafpmurcia.es  1º E.S.O.  Orientador de
PADRES SOBRE LAS alumnado sobre  www.um.es/infosecundaria/oferta-  2º E.S.O. Secundaria
DIFERENTES las diferentes academica.php  3º E.S.O.
ALTERNATIVAS QUE
OFRECE EL SISTEMA
alternativas que  www.upct.es  4º E.S.O.
EDUCATIVO. ofrece el  www.ucam.edu  A lo largo de la F.P.
sistema  A lo largo de
educativo. Bachillerato.
2. Dar información  Exposición Páginas de internet:  6º Primaria  E.O.E.P.s.
a los padres de grupal  www.feriafpmurcia.es  1º E.S.O.  Orientador de
todo el  O  www.um.es/infosecundaria/oferta-  2º E.S.O. Secundaria y/o
alumnado sobre información academica.php  3º E.S.O. Profesor de
las diferentes individual,  www.upct.es  4º E.S.O. Servicios a la
alternativas que si procede.  www.ucam.edu  A lo largo de la F.P. Comunidad
ofrece el  A lo largo de
sistema Bachillerato.
educativo.
3. Valoración de  Trabajo  Pruebas estandarizadas En cualquier momento  E.O.E.P.s.
capacidades, grupal individuales y colectivas del proceso educativo.  Orientador de
destrezas,  Trabajo  Cuestionarios Secundaria
aptitudes, individual  Entrevistas  Colaboración de
dificultades, profesionales
intereses, Ejemplos: externos al centro
preferencias y  Capacidad cognitiva y funciones (asociaciones,
motivación del ejecutivas: WISC-IV, DAT-5, K-Bit, Centros de Salud
alumnado en Badyg, IGF, Escala no verbal del Mental -C.S.M-….)
general, y de WISC-IV, Enfen, ACRA…
forma más  Competencia lingüística: Peabody,
específica para E-Complec, CEG, Prolec, Pro-
los a.c.n.e.e.s. esc….
 Socio-emocional: BFQ-NA, Bar-
On, APQ, BASC…
LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

OBJETIVOS ACTIVIDADES METODOLOGÍA INSTRUMENTOS/ESTRATEGIAS TEMPORALIZACIÓN PROFESIONALES


IMPLICADOS
 Estilo de aprendizaje (Ver ejemplo
en Anexo I).
 Competencia curricular.
4. Informar y  Entrevista  Informe psicopedagógico. En cualquier momento  E.O.E.P.s.
contrastar los individual  Consejo Orientador. del proceso educativo.  Orientador de
resultados de la con padres. Secundaria
valoración  Entrevista  Colaboración de
anterior, de individual al profesionales
forma alumnado. externos al centro
individualizada,  Entrevista (asociaciones,
con el alumnado individual C.S.M….)
con conjunta
necesidades alumno-
educativas padres.
especiales y sus
padres.
5. Informar, de  Entrevista  Informe psicopedagógico. En cualquier momento  E.O.E.P.s.
forma individual  Consejo Orientador. del proceso educativo.  Orientador de
individualizada, con padres. Secundaria
al alumnado con  Entrevista  Colaboración de
necesidades individual al profesionales
educativas alumnado. externos al centro
especiales y a  Entrevista (asociaciones,
sus padres individual C.S.M….)
sobre las conjunta
diferentes alumno-
alternativas que padres.
ofrece el
sistema
educativo.

DESARROLLAR EN 1. Intervención  Individual  Programa “Soy especial” de P. Quincenal  Departamento de


EL ALUMNADO EL individual con Vermeulen Orientación

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 14


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

OBJETIVOS ACTIVIDADES METODOLOGÍA INSTRUMENTOS/ESTRATEGIAS TEMPORALIZACIÓN PROFESIONALES


IMPLICADOS
AUTOCONOCIMIENTO el alumnado.  Autobiografías (videos y
DE APTITUDES, lecturas)
DIFICULTADES E  Elaboración, por parte del
INTERESES E alumnado, de escritos y dibujos
INFORMAR A LOS
PADRES DE LOS
autobiográficos.
MISMOS.  Fotografías personales (selfi)

2. Taller de  Pequeño  Habilidades Sociales (Anexo II) Quincenal/Mensual  Orientador


Habilidades grupo  P.T.
Sociales para  Juegos cooperativos (Anexo  A.L.
el alumnado. III)

3. Reunión  Individual  Entrevistas Antes, durante y al  Orientador


informativa con final del proceso de  Otros profesionales
los padres intervención individual implicados, en su
y del Taller de caso.
Habilidades Sociales.
CONTRIBUIR A SU 1. Intervención  Individual  Técnicas de role-playing y ensayo Quincenal  Departamento de
DESARROLLO PARA individual con de conducta. Orientación
QUE PUEDAN TOMAR el alumnado.  E.O.E.P.s.
DECISIONES Y
ELEGIR A LO LARGO
DE SU VIDA DE 2. Taller de  Pequeño TOMA DE DECISIONES (Anexo IV) Quincenal/Mensual  Orientador
MANERA Habilidades de grupo  P.T.
RESPONSABLE. Autonomía y  Grupo- RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS  A.L.
Toma de clase a (Anexo V)  Tutor
Decisiones. través de la
tutoría

3. Reunión  Individual y/o  VALLÉS ARÁNDIGA, A. (2009): Antes, durante y al  Orientador


formativa y de grupal “La inteligencia emocional de los final del proceso de  Otros profesionales
intervención padres y de los hijos”. Madrid: intervención individual implicados, en su
con los padres. Pirámide. y del Taller de caso.

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 15


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

OBJETIVOS ACTIVIDADES METODOLOGÍA INSTRUMENTOS/ESTRATEGIAS TEMPORALIZACIÓN PROFESIONALES


IMPLICADOS
 Programa de internet: Autonomía y Toma de
diversidad.murciaeduca.es/yasoya Decisiones.
dulto (para alumnado con nivel de
afectación importante).
FAVORECER EL 1. Presentación al  Grupo-  Exposición A lo largo de:  Orientador/a
ACERCAMIENTO DEL alumnado de clase  Entrevista  2º, 3º y 4º  P.T.S.C.
ALUMNADO AL los diferentes  Pequeño- E.S.O.  Asociaciones
MERCADO LABORAL recursos y grupo  1º y 2º
Y PREPARAR SU
INSERCIÓN.
entidades de  Individual Bachillerato
formación y  F.P. Grado
empleo que Medio y
existen en la Superior y F.P.
zona. Básica.
 Programas
Formativos
Profesionales.
2. Visitas a los  Pequeño-  Salidas a centros de formación y A lo largo de:  Orientador/a
diferentes grupo empleo, empresas, organismos  2º, 3º y 4º  P.T.S.C.
recursos y  Individual públicos… E.S.O.  Asociaciones
entidades de  1º y 2º
formación y Bachillerato
empleo que  F.P. Grado
existen en la Medio y
zona. Superior y F.P.
Básica.
 Programas
Formativos
Profesionales.

3. Reunión  Pequeño-  Exposición A lo largo de:  Orientador/a


informativa a grupo  Entrevista  2º, 3º y 4º  P.T.S.C.
los padres  Individual E.S.O.  Asociaciones
sobre los  1º y 2º  Empresas
diferentes Bachillerato

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 16


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

OBJETIVOS ACTIVIDADES METODOLOGÍA INSTRUMENTOS/ESTRATEGIAS TEMPORALIZACIÓN PROFESIONALES


IMPLICADOS
recursos y  F.P. Grado
entidades de Medio y
formación y Superior y F.P.
empleo que Básica.
existen en la  Programas
zona: Formativos
asociaciones, Profesionales.
empresas,
centros
formativos,
organismos
públicos,
oficinas de
empleo, oferta
pública de
agencia de
empleo y
desarrollo local.
FOMENTAR EL USO 1. Simulación de  Grupo-clase  Exposición A lo largo de:  Orientador/a
DE LOS DIFERENTES entrevista de  Pequeño  Entrevista  2º, 3º y 4º  P.T.S.C.
RECURSOS PARA LA trabajo. grupo  Práctica E.S.O.  Asociaciones
BÚSQUEDA DE  Individual  Dramatización  1º y 2º  Profesorado
EMPLEO.
Bachillerato específico de F.P.
 F.P. Grado
Medio y
Superior y F.P.
Básica.
 Programas
Formativos
Profesionales.

2. Búsqueda de  Grupo-clase  Exposición A lo largo de:  Orientador/a


información en  Pequeño  Entrevista  2º, 3º y 4º  P.T.S.C.

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 17


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

OBJETIVOS ACTIVIDADES METODOLOGÍA INSTRUMENTOS/ESTRATEGIAS TEMPORALIZACIÓN PROFESIONALES


IMPLICADOS
las páginas grupo  Práctica E.S.O.  Asociaciones
web.  Individual  1º y 2º  Profesorado
Bachillerato específico de F.P.
 F.P. Grado
Medio y
Superior y F.P.
Básica.
 Programas
Formativos
Profesionales.
3. Búsqueda de  Grupo-  Exposición A lo largo de:  Orientador/a
información en clase  Entrevista  2º, 3º y 4º  P.T.S.C.
prensa.  Pequeño  Práctica E.S.O.  Asociaciones
grupo  1º y 2º  Profesorado
 Individual Bachillerato específico de F.P.
 F.P. Grado
Medio y
Superior y F.P.
Básica.
 Programas
Formativos
Profesionales.
4. Elaboración y  Grupo-  Exposición A lo largo de:  Orientador/a
difusión de clase  Entrevista  2º, 3º y 4º  P.T.S.C.
currículum vital.  Pequeño  Práctica E.S.O.  Asociaciones
grupo  1º y 2º  Profesorado
 Individual Bachillerato específico de F.P.
 F.P. Grado
Medio y
Superior y F.P.
Básica.
 Programas
Formativos
Profesionales.

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 18


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

OBJETIVOS ACTIVIDADES METODOLOGÍA INSTRUMENTOS/ESTRATEGIAS TEMPORALIZACIÓN PROFESIONALES


IMPLICADOS
AYUDAR PARA QUE 1. Grupo  Pequeño  Talleres A partir del  Orientador
LOS PADRES DEL educativo de grupo  Dramatizaciones establecimiento de las  Profesorado
ALUMNADO CON TEA apoyo a  Dinámicas de grupo necesidades  Asociaciones
ENTIENDAN LA padres.  Role-playing especiales o del  C.S.M.
IMPORTANCIA DEL
NECESARIO
 Lluvia de ideas diagnóstico y a lo largo
DESARROLLO DE de toda la escolaridad.
LOS DIFERENTES 2. Entrevistas a  Individual  Informe psicopedagógico A partir del  Orientador
ASPECTOS DE LA padres. (entrega y explicación) establecimiento de las  Profesorado
PERSONALIDAD DE  Otras orientaciones necesidades  Asociaciones
SUS HIJOS, Y NO especiales o del  C.S.M.
SOLAMENTE DEL
ASPECTO
diagnóstico y a lo largo
ACADÉMICO. de toda la escolaridad.
3. Colaboración  Individual  Documentación impresa e A partir del  Orientador
con la acción  Pequeño informatizada establecimiento de las  Profesorado
tutorial. grupo  Reuniones con profesorado necesidades  Asociaciones
 Equipo especiales o del  C.S.M.
docente diagnóstico y a lo largo
de toda la escolaridad.
4. Escuela de  Gran grupo  Monográficos específicos A partir del  Orientador
padres.  Pequeño establecimiento de las  Profesorado
grupo necesidades  Asociaciones
especiales o del  C.S.M.
diagnóstico y a lo largo
de toda la escolaridad.
5. Asesoramiento  Individual  Reuniones A partir del  Orientador
de padres a  Pequeño establecimiento de las  Profesorado
padres. grupo necesidades  Asociaciones
especiales o del  C.S.M.
diagnóstico y a lo largo
de toda la escolaridad.

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 19


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

4. ESTUDIOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL BASICA PARA ALUMNOS CON TEA1

FAMILIA
DENOMINACIÓN EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE SALIDAS PROFESIONALES
PROFESIONAL
ADMINISTRACIÓN Y PROFESIONAL La competencia general del a) Preparar equipos y aplicaciones informáticas para llevar a cabo la  Auxiliar de oficina.
GESTIÓN BÁSICO EN título consiste en realizar grabación, tratamiento e impresión de datos y textos, asegurando  Auxiliar de servicios generales.
SERVICIOS tareas administrativas y de su funcionamiento.  Auxiliar de archivo.
ADMINISTRATIVOS gestión básicas, con b) Elaborar documentos mediante las utilidades básicas de las  Ordenanza.
autonomía con aplicaciones informáticas de los procesadores de texto y hojas de  Auxiliar de información.
responsabilidad e iniciativa cálculo aplicando procedimientos de escritura al tacto con  Telefonista en servicios centrales de
personal, operando con la exactitud y rapidez. información.
calidad indicada, observando c) Realizar tareas básicas de almacenamiento y archivo de  Clasificador y/o repartidor de
las normas de aplicación información y documentación, tanto en soporte digital como correspondencia.
vigente medioambientales y convencional, de acuerdo con los protocolos establecidos.
 Grabador-verificador de datos.
de seguridad e higiene en el d) Realizar labores de reprografía y encuadernado básico de
 Auxiliar de digitalización
trabajo y comunicándose de documentos de acuerdo a los criterios de calidad establecidos.
forma oral y escrita en e) Tramitar correspondencia y paquetería, interna o externa, utilizando  Operador documental.
lengua castellana y, en su los medios y criterios establecidos.  Auxiliar de venta.
caso, en la lengua cooficial f) Realizar operaciones básicas de tesorería, utilizando los  Auxiliar de dependiente de comercio.
propia así como en alguna documentos adecuados en cada caso.
lengua extranjera. g) Recibir y realizar comunicaciones telefónicas e informática
trasmitiendo con precisión la información encomendadas según
los protocolos y la imagen corporativa.
h) Realizar las tareas básicas de mantenimiento del almacén de
material de oficina, preparando los pedidos que aseguren un nivel
de existencias mínimo.
i) Atender al cliente, utilizando las normas de cortesía y demostrando
interés y preocupación por resolver satisfactoriamente sus
necesidades.
j) Resolver problemas predecibles relacionados con su entorno
físico, social, personal y productivo, utilizando el razonamiento
científico y los elementos proporcionados por las ciencias
aplicadas y sociales.
k) Actuar de forma saludable en distintos contextos cotidianos que
favorezcan el desarrollo personal y social, analizando hábitos e
influencias positivas para la salud humana.

1
En la columna referida al perfil del estudiante hemos subrayado indicadores que creemos que suponen una mayor dificultad para el alumnado TEA. Esto no quiere decir que
sean excluyentes, de antemano, en el proceso de Orientación de este alumnado.

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 20


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA
DENOMINACIÓN EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE SALIDAS PROFESIONALES
PROFESIONAL
l) Valorar actuaciones encaminadas a la conservación del medio
ambiente diferenciando las consecuencias de las actividades
cotidianas que pueda afectar al equilibrio del mismo.
m) Obtener y comunicar información destinada al autoaprendizaje y a
su uso en distintos contextos de su entorno personal, social o
profesional mediante recursos a su alcance y los propios de las
tecnologías de la información y de la comunicación.
n) Actuar con respeto y sensibilidad hacia la diversidad cultural, el
patrimonio histórico-artístico y las manifestaciones culturales y
artísticas, apreciando su uso y disfrute como fuente de
enriquecimiento personal y social.
ñ) Comunicarse con claridad, precisión y fluidez en distintos contextos
sociales o profesionales y por distintos medios, canales y soportes
a su alcance, utilizando y adecuando recursos lingüísticos orales y
escritos propios de la lengua castellana y, en su caso, de la lengua
cooficial.
o) Comunicarse en situaciones habituales tanto laborales como
personales y sociales utilizando recursos lingüísticos básicos en
lengua extranjera.
p) Realizar explicaciones sencillas sobre acontecimientos y
fenómenos característicos de las sociedades contemporáneas a
partir de información histórica y geográfica a su disposición.
q) Adaptarse a las nuevas situaciones laborales originadas por
cambios tecnológicos y organizativos en su actividad laboral,
utilizando las ofertas formativas a su alcance y localizando los
recursos mediante las tecnologías de la información y la
comunicación.
r) Cumplir las tareas propias de su nivel con autonomía y
responsabilidad, empleando criterios de calidad y eficiencia en el
trabajo asignado y efectuándolo de forma individual o como
miembro de un equipo.
s) Comunicarse eficazmente, respetando la autonomía y competencia
de las distintas personas que intervienen en su ámbito de trabajo,
contribuyendo a la calidad del trabajo realizado.
t) Asumir y cumplir las medidas de prevención de riesgos y seguridad
laboral en la realización de las actividades laborales evitando
daños personales, laborales y ambientales.
u) Cumplir las normas de calidad, de accesibilidad universal y diseño
para todos que afectan a su actividad profesional.
v) Actuar con espíritu emprendedor, iniciativa personal y
responsabilidad en la elección de los procedimientos de su
actividad profesional.

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 21


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA
DENOMINACIÓN EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE SALIDAS PROFESIONALES
PROFESIONAL

w) Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de


su actividad profesional, de acuerdo con lo establecido en la
legislación vigente, participando activamente en la vida
económica, social y cultural.

AGRARIA PROFESIONAL La competencia general de a)Preparar y realizar operaciones auxiliares de montaje,  Peón agrícola.
BÁSICO EN AGRO- este título consiste en mantenimiento, limpieza y desinfección de infraestructuras,  Peón agropecuario.
JARDINERÍA Y elaborar composiciones con instalaciones, dependencias de floristería, maquinaria y equipos,  Peón en horticultura.
COMPOSICIONES flores y plantas y realizar según proceda, garantizando su funcionamiento e higiene.  Peón en fruticultura.
FLORALES operaciones auxiliares en b) Preparar el terreno y el substrato para la implantación y producción  Peón en cultivos herbáceos.
cultivos, en producción de del material vegetal, teniendo en cuenta su uso posterior, con la  Peón en cultivos de flor cortada.
planta en invernaderos o en maquinaria, herramientas y útiles necesarios.  Peón de jardinería.
centros de jardinería, c) Sembrar, plantar o trasplantar cultivos, distribuyéndolos sobre el
 Peón de vivero.
colaborando en la terreno de acuerdo a las especificaciones y consiguiendo una
 Peón de centros de jardinería.
preparación del terreno y en buena “nascencia” o arraigo.
la implantación y d) Regar el cultivo y realizar las labores culturales utilizando las  Peón de campos deportivos.
mantenimiento de jardines, técnicas que aseguren la satisfacción de sus necesidades hídricas  Peón de floristería
parques y zonas verdes, y el buen desarrollo del cultivo.  Auxiliar de floristería.
operando con la calidad e) Abonar los cultivos de forma homogénea y aplicar tratamientos  Auxiliar de almacén de flores.
indicada, observando las fitosanitarios, en la dosis, momento y con el equipo indicado, para
normas de prevención de satisfacer sus necesidades o carencias nutritivas y para mantener
riesgos laborales y la sanidad de las plantas.
protección medioambiental f) Recepcionar y almacenar material de floristería y auxiliares,
correspondientes y atendiendo a las características del producto final.
comunicándose de forma g) Realizar los trabajos básicos para la multiplicación sexual del
oral y escrita en lengua material vegetal, para llevar a cabo las labores de producción de
castellana y en su caso en la planta en vivero.
lengua cooficial propia así h) Montar y desmontar trabajos de decoración floral cuidando su
como en alguna lengua presentación para el punto de venta, siguiendo los criterios del
extranjera. personal de categoría superior, atendiendo a la tipología de los
materiales y materias primas empleadas y su tratamiento.
i) Envolver composiciones florales y/o con plantas con criterios
estéticos para su óptima presentación, aplicando técnicas de
atención al cliente.
j) Realizar la limpieza y cuidado de zonas ajardinadas, ejecutando
pequeñas reparaciones.
k) Resolver problemas predecibles relacionados con su entorno físico,
social, personal y productivo, utilizando el razonamiento científico
y los elementos proporcionados por las ciencias aplicadas y
sociales.

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 22


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA
DENOMINACIÓN EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE SALIDAS PROFESIONALES
PROFESIONAL
l) Actuar de forma saludable en distintos contextos cotidianos que
favorezcan el desarrollo personal y social, analizando hábitos e
influencias positivas para la salud humana.
m) Valorar actuaciones encaminadas a la conservación del medio
ambiente diferenciando las consecuencias de las actividades
cotidianas que pueda afectar al equilibrio del mismo.
n) Obtener y comunicar información destinada al autoaprendizaje y a
su uso en distintos contextos de su entorno personal, social o
profesional mediante recursos a su alcance y los propios de las
tecnologías de la información y de la comunicación.
ñ) Actuar con respeto y sensibilidad hacia la diversidad cultural, el
patrimonio histórico-artístico y las manifestaciones culturales y
artísticas, apreciando su uso y disfrute como fuente de
enriquecimiento personal y social.
o) Comunicarse con claridad, precisión y fluidez en distintos contextos
sociales o profesionales y por distintos medios, canales y soportes
a su alcance, utilizando y adecuando recursos lingüísticos orales y
escritos propios de la lengua castellana y, en su caso, de la lengua
cooficial.
p) Comunicarse en situaciones habituales tanto laborales como
personales y sociales utilizando recursos lingüísticos básicos en
lengua extranjera.
q) Realizar explicaciones sencillas sobre acontecimientos y
fenómenos característicos de las sociedades contemporáneas a
partir de información histórica y geográfica a su disposición.
r) Adaptarse a las nuevas situaciones laborales originadas por
cambios tecnológicos y organizativos en su actividad laboral,
utilizando las ofertas formativas a su alcance y localizando los
recursos mediante las tecnologías de la información y la
comunicación.
s) Cumplir las tareas propias de su nivel con autonomía y
responsabilidad, empleando criterios de calidad y eficiencia en el
trabajo asignado y efectuándolo de forma individual o como
miembro de un equipo.
t) Comunicarse eficazmente, respetando la autonomía y competencia
de las distintas personas que intervienen en su ámbito de trabajo,
contribuyendo a la calidad del trabajo realizado.
u) Asumir y cumplir las medidas de prevención de riesgos y seguridad
laboral en la realización de las actividades laborales evitando
daños personales, laborales y ambientales.
v) Cumplir las normas de calidad, de accesibilidad universal y diseño
para todos que afectan a su actividad profesional.

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 23


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA
DENOMINACIÓN EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE SALIDAS PROFESIONALES
PROFESIONAL
w) Actuar con espíritu emprendedor, iniciativa personal y
responsabilidad en la elección de los procedimientos de su
actividad profesional.
x) Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de
su actividad profesional, de acuerdo con lo establecido en la
legislación vigente, participando activamente en la vida
económica, social y cultural.

CARPINTERÍA Y PROFESIONAL La competencia general del a) Poner a punto el puesto de trabajo, herramientas, maquinaria  Montador de productos de ebanistería
MUEBLE BÁSICO EN título consiste en realizar auxiliar y máquinas necesarios para llevar a cabo las operaciones en general.
CARPINTERÍA Y operaciones básicas de de mecanizado, acabado y tapizado de elementos de carpintería  Montador de muebles de madera o
MUEBLE fabricación, instalación y y mueble. similares.
montaje de elementos de b) Seleccionar y acopiar materiales y productos para la fabricación e  Montador productos de madera
carpintería y mueble, instalación de elementos de carpintería y mueble de acuerdo a excepto ebanistería.
mecanizando madera y las instrucciones técnicas.  Montador de envases/embalajes de
derivados, acondicionando c) Efectuar operaciones de trazado, corte y mecanizado en madera, madera y similares.
superficies, aplicando tela y derivados, utilizando los procedimientos establecidos.  Acabador de muebles de madera.
productos de acabado y d) Realizar uniones en madera, tela y derivados, siguiendo criterios  Acuchillador-barnizador de parquet.
auxiliando en los procesos de resistencia, economía y funcionalidad.  Barnizador-lacador de artesanía de
de tapizado, colaborando en e) Realizar operaciones de acabado y tapizado, a mano y a máquina, madera.
la elaboración de productos preparando previamente las superficies, así como los equipos y
 Barnizador-lacador de mueble de
con la estética y acabados materiales para que actúen en óptimas condiciones de calidad y
madera.
requeridos, operando con la seguridad.
 Operador de tren de acabado de
calidad indicada, observando f) Montar y ajustar muebles mediante herramientas portátiles,
mueble.
las normas de prevención de incluidos los muebles modulares y tapizados, comprobando la
riesgos laborales y funcionalidad requerida y, en su caso, las condiciones para su  Embalador/empaquetador/etiquetador
protección medioambiental embalaje y transporte. a mano.
correspondientes y g) Realizar operaciones auxiliares de transporte, desmontaje, montaje  Peón de la industria de la madera y
comunicándose de forma y/o instalación de elementos de carpintería y mueble en las del corcho.
oral y escrita en lengua condiciones de abastecimiento y calidad establecidas.  Tapicero de muebles.
castellana y en su caso en la h) Realizar operaciones básicas en la instalación de parquet, tarima o
lengua cooficial propia así frisos, aplicando pastas de nivelación, lijando superficies y
como en alguna lengua operando en los procesos de ajustes y acabados.
extranjera. i) Realizar presupuestos y elaborar facturas de acuerdo con las
características y dimensiones de los productos requeridos,
cumpliendo los requisitos legales.
j) Atender al cliente, demostrando interés y preocupación por resolver
satisfactoriamente sus necesidades.
k) Resolver problemas predecibles relacionados con su entorno
físico, social, personal y productivo, utilizando el razonamiento
científico y los elementos proporcionados por las ciencias
aplicadas y sociales.

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 24


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA
DENOMINACIÓN EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE SALIDAS PROFESIONALES
PROFESIONAL
l) Actuar de forma saludable en distintos contextos cotidianos que
favorezcan el desarrollo personal y social, analizando hábitos e
influencias positivas para la salud humana.
m) Valorar actuaciones encaminadas a la conservación del medio
ambiente diferenciando las consecuencias de las actividades
cotidianas que pueda afectar al equilibrio del mismo.
n) Obtener y comunicar información destinada al autoaprendizaje y a
su uso en distintos contextos de su entorno personal, social o
profesional mediante recursos a su alcance y los propios de las
tecnologías de la información y de la comunicación.
ñ) Actuar con respeto y sensibilidad hacia la diversidad cultural, el
patrimonio histórico-artístico y las manifestaciones culturales y
artísticas, apreciando su uso y disfrute como fuente de
enriquecimiento personal y social.
o) Comunicarse con claridad, precisión y fluidez en distintos
contextos sociales o profesionales y por distintos medios, canales
y soportes a su alcance, utilizando y adecuando recursos
lingüísticos orales y escritos propios de la lengua castellana y, en
su caso, de la lengua cooficial.
p) Comunicarse en situaciones habituales tanto laborales como
personales y sociales utilizando recursos lingüísticos básicos en
lengua extranjera.
q) Realizar explicaciones sencillas sobre acontecimientos y
fenómenos característicos de las sociedades contemporáneas a
partir de información histórica y geográfica a su disposición.
r) Adaptarse a las nuevas situaciones laborales originadas por
cambios tecnológicos y organizativos en su actividad laboral,
utilizando las ofertas formativas a su alcance y localizando los
recursos mediante las tecnologías de la información y la
comunicación.
s) Cumplir las tareas propias de su nivel con autonomía y
responsabilidad, empleando criterios de calidad y eficiencia en el
trabajo asignado y efectuándolo de forma individual o como
miembro de un equipo.
t) Comunicarse eficazmente, respetando la autonomía y competencia
de las distintas personas que intervienen en su ámbito de trabajo,
contribuyendo a la calidad del trabajo realizado.
u) Asumir y cumplir las medidas de prevención de riesgos y seguridad
laboral en la realización de las actividades laborales evitando
daños personales, laborales y ambientales.
v) Cumplir las normas de calidad, de accesibilidad universal y diseño
para todos que afectan a su actividad profesional.
w) Actuar con espíritu emprendedor, iniciativa personal y

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 25


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA
DENOMINACIÓN EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE SALIDAS PROFESIONALES
PROFESIONAL
responsabilidad en la elección de los procedimientos de su
actividad profesional.
x) Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de
su actividad profesional, de acuerdo con lo establecido en la
legislación vigente, participando activamente en la vida
económica, social y cultural.

COMERCIO Y PROFESIONAL Consiste en realizar a) Recepcionar mercancías en almacén registrando las entradas  Auxiliar de dependiente de comercio.
MARKETING BÁSICO EN operaciones auxiliares de conforme a procedimientos y manejarlas, transportarlas y  Auxiliar de animación del punto de
SERVICIOS comercialización, ubicarlas utilizando carretillas automotoras o manuales y medios venta.
COMERCIALES «merchandising» y de manipulación complementarios.  Auxiliar de venta.
almacenaje de productos y b) Realizar recuentos e inventarios periódicos de mercancías y  Auxiliar de promoción de ventas.
mercancías, así como las mantener actualizada la información en los puntos de venta  Empleado/a de reposición.
operaciones de tratamiento realizando inventarios y recuentos periódicos, detectando  Operador/a de cobro o Cajero/a.
de datos relacionadas, desabastecimientos e incidencias.  Operario/a de pedidos.
siguiendo protocolos c) Colocar elementos de animación en puntos de venta y disponer
 Carretillero/a de recepción y
establecidos, criterios productos en los expositores y lineales, siguiendo instrucciones,
expedición.
comerciales y de imagen, aplicando criterios comerciales y respetando la imagen de la
 Contador/a de recepción y
operando con la calidad empresa.
expedición.
indicada, observando las d) Aplicar técnicas de empaquetado y presentación atractiva de
normas de prevención de productos para facilitar su promoción en el punto de venta y  Operario/a de logística.
riesgos laborales y transmitir la imagen de la empresa.  Auxiliar de información.
protección medioambiental e) Seleccionar mercancías o productos, conforme a órdenes de
correspondientes y trabajo y embalar y etiquetar unidades de pedido, utilizando
comunicándose de forma herramientas de control y peso así como medios de etiquetado y
oral y escrita en lengua embalaje para preservar la conservación y estabilidad del pedido
castellana y, en su caso, en hasta su destino.
la lengua cooficial propia así f) Atender al cliente, suministrando información sobre la localización y
como en alguna lengua características de los productos, demostrando interés y
extranjera. preocupación por resolver satisfactoriamente sus necesidades y
aplicando, en su caso, técnicas protocolizadas para la resolución
de quejas.
g) Mantener el área de trabajo, su mobiliario, vitrinas y escaparates
limpios y en orden a lo largo de su actividad.
h) Preparar equipos y aplicaciones informáticas para llevar a cabo la
grabación, tratamiento e impresión de datos y textos, asegurando
su funcionamiento.
i) Elaborar documentos, utilizando el lenguaje científico y los recursos
gráficos y expositivos en función de los contextos de aplicación,
asegurando su confidencialidad, y utilizando aplicaciones
informáticas.
j) Realizar tareas básicas de almacenamiento y archivo de
información y documentación, tanto en soporte digital como

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 26


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA
DENOMINACIÓN EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE SALIDAS PROFESIONALES
PROFESIONAL
convencional, de acuerdo con los protocolos establecidos.
k) Resolver problemas predecibles relacionados con su entorno físico,
social, personal y productivo, utilizando el razonamiento científico
y los elementos proporcionados por las ciencias aplicadas y
sociales.
l) Actuar de forma saludable en distintos contextos cotidianos que
favorezcan el desarrollo personal y social, analizando hábitos e
influencias positivas para la salud humana.
m) Valorar actuaciones encaminadas a la conservación del medio
ambiente diferenciado las consecuencias de las actividades
cotidianas que pueda afectar al equilibrio del mismo.
n) Obtener y comunicar información destinada al autoaprendizaje y a
su uso en distintos contextos de su entorno personal, social o
profesional mediante recursos a su alcance y los propios de las
tecnologías de la información y de la comunicación.
ñ) Actuar con respeto y sensibilidad hacia la diversidad cultural, el
patrimonio histórico-artístico y las manifestaciones culturales y
artísticas, apreciando su uso y disfrute como fuente de
enriquecimiento personal y social.
o) Comunicarse con claridad, precisión y fluidez en distintos contextos
sociales o profesionales y por distintos medios, canales y soportes
a su alcance, utilizando y adecuando recursos lingüísticos orales y
escritos propios de la lengua castellana y, en su caso, de la lengua
cooficial.
p) Comunicarse en situaciones habituales tanto laborales como
personales y sociales utilizando recursos lingüísticos básicos en
lengua extranjera.
q) Realizar explicaciones sencillas sobre acontecimientos y
fenómenos característicos de las sociedades contemporáneas a
partir de información histórica y geográfica a su disposición.
r) Adaptarse a las nuevas situaciones laborales originadas por
cambios tecnológicos y organizativos en su actividad laboral,
utilizando las ofertas formativas a su alcance y localizando los
recursos mediante las tecnologías de la información y la
comunicación.
s) Cumplir las tareas propias de su nivel con autonomía y
responsabilidad, empleando criterios de calidad y eficiencia en el
trabajo asignado y efectuándolo de forma individual o como
miembro de un equipo.
t) Comunicarse eficazmente, respetando la autonomía y competencia
de las distintas personas que intervienen en su ámbito de trabajo,
contribuyendo a la calidad del trabajo realizado.
u) Asumir y cumplir las medidas de prevención de riesgos y seguridad

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 27


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA
DENOMINACIÓN EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE SALIDAS PROFESIONALES
PROFESIONAL
laboral en la realización de las actividades laborales evitando
daños personales, laborales y ambientales.
v) Cumplir las normas de calidad, de accesibilidad universal y diseño
para todos que afectan a su actividad profesional.
w) Actuar con espíritu emprendedor, iniciativa personal y
responsabilidad en la elección de los procedimientos de su
actividad profesional.
x) Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de
su actividad profesional, de acuerdo con lo establecido en la
legislación vigente, participando activamente en la vida
económica, social y cultural.

ELECTRICIDAD Y PROFESIONAL La competencia general de a) Acopiar los materiales y herramientas para acometer la ejecución  Operario de instalaciones eléctricas
ELECTRÓNICA BÁSICO EN este título consiste en del montaje o del mantenimiento en instalaciones eléctricas de de baja tensión.
ELECTRICIDAD Y realizar operaciones baja tensión, domóticas y de telecomunicaciones en edificios.  Ayudante de montador de antenas
ELECTRÓNICA auxiliares en el montaje y b) Montar canalizaciones y tubos en condiciones de calidad y receptoras/ televisión satélites.
mantenimiento de elementos seguridad y siguiendo el procedimiento establecido.  Ayudante de instalador y reparador
y equipos eléctricos y c) Tender el cableado en instalaciones eléctricas de baja tensión y de equipos telefónicos y telegráficos.
electrónicos, así como en domóticas en edificios, aplicando las técnicas y procedimientos  Ayudante de instalador de equipos y
instalaciones electrotécnicas normalizados. sistemas de comunicación.
y de telecomunicaciones d) Montar equipos y otros elementos auxiliares de las instalaciones  Ayudante de instalador reparador de
para edificios y conjuntos de electrotécnicas en condiciones de calidad y seguridad y siguiendo instalaciones telefónicas.
edificios, aplicando las el procedimiento establecido.  Peón de la industria de producción y
técnicas requeridas, e) Aplicar técnicas de mecanizado y unión para el mantenimiento y distribución de energía eléctrica.
operando con la calidad montaje de instalaciones, de acuerdo a las necesidades de las  Ayudante de montador de sistemas
indicada, observando las mismas. microinformáticos.
normas de prevención de f) Realizar pruebas y verificaciones básicas, tanto funcionales como
 Operador de ensamblado de equipos
riesgos laborales y reglamentarias de las instalaciones, utilizando los instrumentos
eléctricos y electrónicos.
protección medioambiental adecuados y el procedimiento establecido.
 Auxiliar de mantenimiento de
correspondientes y g) Realizar operaciones auxiliares de mantenimiento y reparación de
equipos eléctricos y electrónicos.
comunicándose de forma equipos y elementos instalaciones garantizando su
oral y escrita en lengua funcionamiento.  Probador/ajustador de placas y
castellana y en su caso en la h) Mantener hábitos de orden, puntualidad, responsabilidad y pulcritud equipos eléctricos y electrónicos.
lengua cooficial propia así a lo largo de su actividad.  Montador de componentes en placas
como en alguna lengua i) Resolver problemas predecibles relacionados con su entorno físico, de circuito impreso.
extranjera. social, personal y productivo, utilizando el razonamiento científico
y los elementos proporcionados por las ciencias aplicadas y
sociales.
j) Actuar de forma saludable en distintos contextos cotidianos que
favorezcan el desarrollo personal y social, analizando hábitos e
influencias positivas para la salud humana.
k) Valorar actuaciones encaminadas a la conservación del medio
ambiente diferenciando las consecuencias de las actividades

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 28


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA
DENOMINACIÓN EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE SALIDAS PROFESIONALES
PROFESIONAL
cotidianas que pueda afectar al equilibrio del mismo.
l) Obtener y comunicar información destinada al autoaprendizaje y a
su uso en distintos contextos de su entorno personal, social o
profesional mediante recursos a su alcance y los propios de las
tecnologías de la información y de la comunicación.
m) Actuar con respeto y sensibilidad hacia la diversidad cultural, el
patrimonio histórico-artístico y las manifestaciones culturales y
artísticas, apreciando su uso y disfrute como fuente de
enriquecimiento personal y social.
n) Comunicarse con claridad, precisión y fluidez en distintos contextos
sociales o profesionales y por distintos medios, canales y soportes
a su alcance, utilizando y adecuando recursos lingüísticos orales y
escritos propios de la lengua castellana y, en su caso, de la lengua
cooficial.
ñ) Comunicarse en situaciones habituales tanto laborales como
personales y sociales utilizando recursos lingüísticos básicos en
lengua extranjera.
o) Realizar explicaciones sencillas sobre acontecimientos y
fenómenos característicos de las sociedades contemporáneas a
partir de información histórica y geográfica a su disposición.
p) Adaptarse a las nuevas situaciones laborales originadas por
cambios tecnológicos y organizativos en su actividad laboral,
utilizando las ofertas formativas a su alcance y localizando los
recursos mediante las tecnologías de la información y la
comunicación.
q) Cumplir las tareas propias de su nivel con autonomía y
responsabilidad, empleando criterios de calidad y eficiencia en el
trabajo asignado y efectuándolo de forma individual o como
miembro de un equipo.
r) Comunicarse eficazmente, respetando la autonomía y competencia
de las distintas personas que intervienen en su ámbito de trabajo,
contribuyendo a la calidad del trabajo realizado.
s) Asumir y cumplir las medidas de prevención de riesgos y seguridad
laboral en la realización de las actividades laborales evitando
daños personales, laborales y ambientales.
t) Cumplir las normas de calidad, de accesibilidad universal y diseño
para todos que afectan a su actividad profesional.
u) Actuar con espíritu emprendedor, iniciativa personal y
responsabilidad en la elección de los procedimientos de su
actividad profesional.
v) Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de
su actividad profesional, de acuerdo con lo establecido en la
legislación vigente, participando activamente en la vida

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 29


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA
DENOMINACIÓN EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE SALIDAS PROFESIONALES
PROFESIONAL
económica, social y cultural.

FABRICACION PROFESIONAL Consiste en realizar a) Preparar el puesto de trabajo, herramientas, maquinaria auxiliar y  Peones de industrias
MECÁNICA E BÁSICO EN operaciones básicas de equipos de mecanizado y montaje en taller y/o de instalación y manufactureras.
INSTALACIÓN Y FABRICACIÓN Y mecanizado y montaje para mantenimiento en obra.  Auxiliares de procesos
MANTENIMIENTO MONTAJE la fabricación mecánica con b) Realizar uniones fijas y desmontables en materiales metálicos y no automatizados.
materiales férricos, no metálicos, siguiendo criterios de seguridad, funcionalidad y  Fontanero/a.
férricos y tecno-plásticos así economía.  Montador/a de equipos de
como para la instalación y c) Realizar el montaje y ajuste de elementos metálicos y no metálicos calefacción.
mantenimiento de elementos mediante herramientas portátiles, consiguiendo los ajustes, enrase  Mantenedor/a de equipos de
de redes de fontanería, o deslizamiento de las partes móviles. calefacción.
calefacción y climatización, d) Abrir rozas y zanjas para el tendido de tuberías de evacuación y
 Montador/a de equipos de
operando con la calidad suministro de agua, circuitos de calefacción y climatización básica.
climatización.
indicada, observando las e) Ensamblar tuberías para aplicaciones de evacuación y suministro
normas de prevención de de agua e instalaciones de calefacción.  Mantenedor/a de equipos de
riesgos laborales y f) Configurar y montar pequeñas instalaciones de riego automático climatización
protección medioambiental asegurando la cobertura de toda la superficie y el ahorro de agua.  Instalador/a de redes de suministro y
correspondientes y g) Montar equipos sanitarios conectados a la red de evacuación y a la distribución de agua.
comunicándose de forma de suministro interior.
oral y escrita en lengua h) Montar unidades interiores y exteriores de equipos de climatización
castellana y en su caso en la básica.
lengua cooficial propia así i) Construir y ensamblar conductos de ventilación en fibra o similar,
como en alguna lengua realizando operaciones de acabado y sellado de juntas.
extranjera. j) Realizar el mantenimiento de máquinas, equipos, útiles e
instalaciones, cumpliendo los procedimientos establecidos en los
manuales para el uso y conservación de los mismos.
k) Resolver problemas predecibles relacionados con su entorno físico,
social, personal y productivo, utilizando el razonamiento científico
y los elementos proporcionados por las ciencias aplicadas y
sociales.
l) Actuar de forma saludable en distintos contextos cotidianos que
favorezcan el desarrollo personal y social, analizando hábitos e
influencias positivas para la salud humana.
m) Valorar actuaciones encaminadas a la conservación del medio
ambiente diferenciando las consecuencias de las actividades
cotidianas que pueda afectar al equilibrio del mismo.
n) Obtener y comunicar información destinada al autoaprendizaje y a
su uso en distintos contextos de su entorno personal, social o
profesional mediante recursos a su alcance y los propios de las
tecnologías de la información y de la comunicación.
ñ) Actuar con respeto y sensibilidad hacia la diversidad cultural, el
patrimonio histórico-artístico y las manifestaciones culturales y

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 30


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA
DENOMINACIÓN EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE SALIDAS PROFESIONALES
PROFESIONAL
artísticas, apreciando su uso y disfrute como fuente de
enriquecimiento personal y social.
o) Comunicarse con claridad, precisión y fluidez en distintos contextos
sociales o profesionales y por distintos medios, canales y soportes
a su alcance, utilizando y adecuando recursos lingüísticos orales y
escritos propios de la lengua castellana y, en su caso, de la lengua
cooficial.
p) Comunicarse en situaciones habituales tanto laborales como
personales y sociales utilizando recursos lingüísticos básicos en
lengua extranjera.
q) Realizar explicaciones sencillas sobre acontecimientos y
fenómenos característicos de las sociedades contemporáneas a
partir de información histórica y geográfica a su disposición.
r) Adaptarse a las nuevas situaciones laborales originadas por
cambios tecnológicos y organizativos en su actividad laboral,
utilizando las ofertas formativas a su alcance y localizando los
recursos mediante las tecnologías de la información y la
comunicación.
s) Cumplir las tareas propias de su nivel con autonomía y
responsabilidad, empleando criterios de calidad y eficiencia en el
trabajo asignado y efectuándolo de forma individual o como
miembro de un equipo.
t) Comunicarse eficazmente, respetando la autonomía y competencia
de las distintas personas que intervienen en su ámbito de trabajo,
contribuyendo a la calidad del trabajo realizado.
u) Asumir y cumplir las medidas de prevención de riesgos y seguridad
laboral en la realización de las actividades laborales evitando
daños personales, laborales y ambientales.
v) Cumplir las normas de calidad, de accesibilidad universal y diseño
para todos que afectan a su actividad profesional.
w) Actuar con espíritu emprendedor, iniciativa personal y
responsabilidad en la elección de los procedimientos de su
actividad profesional.
x) Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de
su actividad profesional, de acuerdo con lo establecido en la
legislación vigente, participando activamente en la vida
económica, social y cultural.

HOSTELERÍA Y PROFESIONAL Consiste en realizar con a) Preparar y poner a punto habitaciones, zonas nobles y áreas  Camarera/o de pisos, en
TURISMO BÁSICO EN autonomía la limpieza y comunes, cumpliendo las normas de seguridad y los requisitos de establecimientos de alojamiento
ALOJAMIENTO Y puesta a punto de las calidad y protección del medioambiente. turístico sea cual sea su tipología,
LAVANDERÍA habitaciones en alojamientos b) Colaborar los servicios de montaje de catering y distribución de modalidad o categoría.

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 31


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA
DENOMINACIÓN EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE SALIDAS PROFESIONALES
PROFESIONAL
turísticos o de otra índole y materias primas y equipos para su uso o conservación.  Valets o mozos/as de habitaciones.
de las áreas comunes de c) Seleccionar y acopiar materiales y productos textiles para la  Auxiliar de pisos y limpieza.
éstos, cuidando el buen limpieza y arreglos de prendas de vestir y ropa de hogar, de  Auxiliar de lavandería y lencería en
estado de instalaciones y acuerdo con las etiquetas de composición y conservación. establecimientos de alojamiento.
mobiliario, así como realizar d) Realizar los procesos de lavado acuoso y/o de limpieza en seco de  Operador de máquinas lavadoras y
las operaciones de artículos textiles, así como el secado, planchado, embolsado y secadoras de prendas.
clasificación, lavado y almacenado de los artículos tratados en instalaciones industriales,  Operador de máquinas y equipos de
limpieza de artículos textiles aplicando el proceso, los métodos y los productos establecidos. planchado de prendas.
en instalaciones industriales, e) Realizar las actividades de lavado, planchado y acabado de ropa
asistiendo en los procesos propia de los establecimientos de alojamiento, cumpliendo las
de servicio y atención al normas de seguridad y los requisitos de calidad y protección del
cliente, siguiendo los medioambiente.
protocolos de calidad f) Arreglar prendas de vestir o artículos de hogar, aplicando las
establecidos, observando las técnicas específicas básicas de confección textil, asegurando el
normas de higiene, acabado requerido.
prevención de riesgos g) Recoger de forma selectiva los materiales de desecho o residuos
laborales y protección en condiciones de higiene y seguridad, preservando y protegiendo
medioambiental, con el medio ambiente.
responsabilidad e iniciativa h) Atender al cliente, demostrando interés y preocupación por resolver
personal y comunicándose satisfactoriamente sus necesidades.
de forma oral y escrita en i) Utilizar las normas de cortesía en su relación con los clientes,
lengua Castellana y en su teniendo en cuenta la imagen corporativa de la empresa o centro
caso en la lengua cooficial de trabajo
propia, así como en alguna j) Resolver problemas predecibles relacionados con su entorno físico,
lengua extranjera. social, y productivo, utilizando el razonamiento científico
proporcionados por las ciencias aplicadas y sociales.
k) Actuar de forma saludable en distintos contextos cotidianos que
favorezcan el desarrollo personal y social, analizando hábitos e in
salud humana.
l) Valorar actuaciones encaminadas a la conservación del medio
ambiente diferenciando las consecuencias de las actividades
cotidianas que pueda afectar al equilibrio del mismo.
m) Obtener y comunicar información destinada al autoaprendizaje y a
su uso en distintos contextos de su entorno personal, social o
profesional mediante recursos a su alcance y los propios de las
tecnologías de la información y de la comunicación.
n) Actuar con respeto y sensibilidad hacia la diversidad cultural, el
patrimonio histórico-artístico y las manifestaciones culturales y
artísticas, apreciando su uso y disfrute como fuente de
enriquecimiento personal y social.
ñ) Comunicarse con claridad, precisión y o profesionales y por
distintos medios, canales y soportes a su alcance, utilizando y
adecuando recursos lingüísticos orales y escritos propios de la

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 32


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA
DENOMINACIÓN EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE SALIDAS PROFESIONALES
PROFESIONAL
lengua cooficial.
o) Comunicarse en situaciones habituales tanto laborales como
personales y sociales utilizando recursos lingüísticos básicos en
lengua extranjera.
p) Realizar explicaciones sencillas sobre acontecimientos y
fenómenos característicos de las sociedades contemporáneas a
partir de información histórica y geográfica a su disposición.
q) Adaptarse a las nuevas situaciones laborales originadas por
cambios tecnológicos y organizativos en su actividad laboral,
utilizando las ofertas formativas a su alcance y localizando los
recursos mediante las tecnologías de la información y la
comunicación.
r) Cumplir las tareas propias de su nivel con autonomía y
responsabilidad, empleando criterios de calidad y eficiencia en el
trabajo asignado y efectuándolo de forma individual o como
miembro de un equipo.
s) Comunicarse e distintas personas que intervienen en su ámbito de
trabajo, contribuyendo a la calidad del trabajo realizado.
t) Asumir y cumplir las medidas de prevención de riesgos y seguridad
laboral en la realización de las actividades laborales evitando
daños personales, laborales y ambientales.
u) Cumplir las normas de calidad, de accesibilidad universal y diseño
para todos que afectan a su actividad profesional.
v) Actuar con espíritu emprendedor, iniciativa personal y
responsabilidad en la elección de los procedimientos de su
actividad profesional.
w) Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de
su actividad profesional, de acuerdo con lo establecido en la
legislación vigente, participando activamente en la vida
económica, social y cultural.

HOSTELERÍA Y PROFESIONAL Consiste en realizar con a) Realizar las operaciones básicas de recepción, almacenamiento y  Ayudante o auxiliar de cocina.
TURISMO BÁSICO EN COCINA autonomía, las operaciones distribución de materias primas en condiciones idóneas de  Ayudante de economato de
Y RESTAURACIÓN básicas de preparación y mantenimiento hasta su utilización, a partir de las instrucciones unidades de producción y servicio
conservación de recibidas y los protocolos establecidos. dealimentos y bebidas.
elaboraciones culinarias b) Poner a punto el lugar de trabajo, preparando los recursos  Auxiliar o ayudante de camarero en
sencillas en el ámbito de la necesarios y lavando materiales, menaje, utillaje y equipos para sala. -Auxiliar o ayudante de
producción en cocina y las garantizar su uso posterior en condiciones óptimas higiénico- camarero en bar-cafetería.
operaciones de preparación sanitarias.
 Auxiliar o ayudante de barman.
y presentación de alimentos c) Ejecutar los procesos básicos de preelaboración y/o regeneración
 Auxiliar o ayudante de cocina en
y bebidas en que sea necesario aplicar a las diferentes materias primas, en
establecimientos donde la oferta
establecimientos de función de sus características y la adecuación a sus posibles
restauración y catering, aplicaciones. esté compuesta por elaboraciones

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 33


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA
DENOMINACIÓN EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE SALIDAS PROFESIONALES
PROFESIONAL
asistiendo en los procesos d) Aplicar técnicas culinarias sencillas para obtener preparaciones sencillas y rápidas (tapas, platos
de servicio y atención al culinarias elementales y de múltiples aplicaciones, teniendo en combinados, entre otros).
cliente, siguiendo los cuenta la estandarización de los procesos.
protocolos de calidad e) Terminar y presentar elaboraciones sencillas de cocina de acuerdo
establecidos, observando las a la definición de los productos y protocolos establecidos para su
normas de higiene, conservación o servicio.
prevención de riesgos f) Colaborar en la realización del servicio en cocina y en los distintos
laborales y protección tipos de servicio de alimentos y bebidas teniendo en cuenta las
medioambiental, con instrucciones recibidas y el ámbito de la ejecución.
responsabilidad e iniciativa g) Ejecutar los procesos de envasado y/o conservación de acuerdo a
personal y comunicándose las normas establecidas para preservar su calidad y evitar riesgos
de forma oral y escrita en alimentarios.
lengua castellana y en su h) Ejecutar las operaciones de preservicio y/o postservicio necesarios
caso en la lengua cooficial para el desarrollo de las actividades de producción y/o prestación
propia así como en alguna de servicios, teniendo en cuenta el ámbito de su ejecución y la
lengua extranjera. estandarización de los procesos.
i) Realizar procesos de preparación y presentación de elaboraciones
sencillas de alimentos y bebidas, de acuerdo a la definición de los
productos, instrucciones recibidas y protocolos establecidos, para
su conservación o servicio.
j) Preparar los servicios de montaje de catering y distribuir materias
primas y equipos para su uso o conservación.
k) Asistir en las actividades de servicio y atención al cliente, teniendo
en cuenta las instrucciones recibidas, el ámbito de la ejecución y
las normas establecidas.
l) Atender y comunicar las posibles sugerencias y reclamaciones
efectuadas por los clientes en el ámbito de su responsabilidad,
siguiendo las normas establecidas.
m) Resolver problemas predecibles relacionados con su entorno
físico, social, personal y productivo, utilizando el razonamiento
científico y los elementos proporcionados por las ciencias
aplicadas y sociales. n) Actuar de forma saludable en distintos
contextos cotidianos que favorezcan el desarrollo personal y
social, analizando hábitos e influencias positivas para la salud
humana.
ñ) Valorar actuaciones encaminadas a la conservación del medio
ambiente diferenciando las consecuencias de las actividades
cotidianas que pueda afectar al equilibrio del mismo.
o) Obtener y comunicar información destinada al autoaprendizaje y a
su uso en distintos contextos de su entorno personal, social o
profesional mediante recursos a su alcance y los propios de las
tecnologías de la información y de la comunicación.
p) Actuar con respeto y sensibilidad hacia la diversidad cultural, el

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 34


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA
DENOMINACIÓN EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE SALIDAS PROFESIONALES
PROFESIONAL
patrimonio histórico-artístico y las manifestaciones culturales y
artísticas, apreciando su uso y disfrute como fuente de
enriquecimiento personal y social.
q) Comunicarse con claridad, precisión y fluidez en distintos contextos
sociales o profesionales y por distintos medios, canales y soportes
a su alcance, utilizando y adecuando recursos lingüísticos orales y
escritos propios de la lengua castellana y, en su caso, de la lengua
cooficial.
r) Comunicarse en situaciones habituales tanto laborales como
personales y sociales utilizando recursos lingüísticos básicos en
lengua extranjera.
s) Realizar explicaciones sencillas sobre acontecimientos y
fenómenos característicos de las sociedades contemporáneas a
partir de información histórica y geográfica a su disposición.
t) Adaptarse a las nuevas situaciones laborales originadas por
cambios tecnológicos y organizativos en su actividad laboral,
utilizando las ofertas formativas a su alcance y localizando los
recursos mediante las tecnologías de la información y la
comunicación.
u) Cumplir las tareas propias de su nivel con autonomía y
responsabilidad, empleando criterios de calidad y eficiencia en el
trabajo asignado y efectuándolo de forma individual o como
miembro de un equipo.
v) Comunicarse eficazmente, respetando la autonomía y competencia
de las distintas personas que intervienen en su ámbito de trabajo,
contribuyendo a la calidad del trabajo realizado.
w) Asumir y cumplir las medidas de prevención de riesgos y seguridad
laboral en la realización de las actividades laborales evitando
daños personales, laborales y ambientales.
x) Cumplir las normas de calidad, de accesibilidad universal y diseño
para todos que afectan a su actividad profesional.
y) Actuar con espíritu emprendedor, iniciativa personal y
responsabilidad en la elección de los procedimientos de su
actividad profesional.
z) Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de
su actividad profesional, de acuerdo con lo establecido en la
legislación vigente, participando activamente en la vida
económica, social y cultural.

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 35


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA
DENOMINACIÓN EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE SALIDAS PROFESIONALES
PROFESIONAL
IMAGEN PROFESIONAL Consiste en aplicar técnicas a) Recepcionar productos de estética y peluquería almacenándolos  Auxiliar de peluquería.
PERSONAL BÁSICO EN de limpieza, cambios de en condiciones de seguridad.  Ayudante de manicura y pedicura.
PELUQUERÍA Y forma y color del cabello, así b) Preparar los equipos, útiles y zona de trabajo dejándolos en  Ayudante de maquillaje.
ESTÉTICA como técnicas básicas de condiciones de uso e higiene.  Auxiliar de depilación.
maquillaje, depilación, c) Acomodar y proteger al cliente en función de la técnica a realizar
manicura y pedicura, garantizando las condiciones de higiene y seguridad.
atendiendo al cliente y d) Aplicar las técnicas básicas de embellecimiento de uñas de manos
preparando los equipos, y pies, para mejorar su aspecto.
materiales y aéreas de e) Aplicar las técnicas de depilación del vello, asesorando al cliente
trabajo con responsabilidad sobre los cuidados anteriores y posteriores.
e iniciativa personal, f) Decolorar el vello, controlando el tiempo de exposición de los
operando con la calidad productos.
indicada, observando las g) Realizar maquillaje social y de fantasía facial, adaptándolos a las
normas de prevención de necesidades del cliente.
riesgos laborales y h) Lavar y acondicionar el cabello y cuero cabelludo en función del
protección medioambiental servicio a prestar.
correspondientes y i) Iniciar el peinado para cambios de forma temporales en el cabello.
comunicándose de forma j) Efectuar cambios de forma permanente en el cabello, realizando el
oral y escrita en lengua montaje y aplicando los cosméticos necesarios.
castellana y en su caso en la k) Cambiar el color del cabello, aplicando los cosméticos y
lengua cooficial propia así controlando el tiempo de exposición establecido.
como en alguna lengua l) Resolver problemas predecibles relacionados con su entorno físico,
extranjera. social, personal y productivo, utilizando el razonamiento científico
y los elementos proporcionados por las ciencias aplicadas y
sociales.
m) Actuar de forma saludable en distintos contextos cotidianos que
favorezcan el desarrollo personal y social, analizando hábitos e
influencias positivas para la salud humana.
n) Valorar actuaciones encaminadas a la conservación del medio
ambiente diferenciando las consecuencias de las actividades
cotidianas que pueda afectar al equilibrio del mismo.
ñ) Obtener y comunicar información destinada al autoaprendizaje y a
su uso en distintos contextos de su entorno personal, social o
profesional mediante recursos a su alcance y los propios de las
tecnologías de la información y de la comunicación.
o) Actuar con respeto y sensibilidad hacia la diversidad cultural, el
patrimonio histórico-artístico y las manifestaciones culturales y
artísticas, apreciando su uso y disfrute como fuente de
enriquecimiento personal y social.
p) Comunicarse con claridad, precisión y fluidez en distintos contextos
sociales o profesionales y por distintos medios, canales y soportes
a su alcance, utilizando y adecuando recursos lingüísticos orales y

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 36


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA
DENOMINACIÓN EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE SALIDAS PROFESIONALES
PROFESIONAL
escritos propios de la lengua castellana y, en su caso, de la lengua
cooficial.
q) Comunicarse en situaciones habituales tanto laborales como
personales y sociales utilizando recursos lingüísticos básicos en
lengua extranjera.
r) Realizar explicaciones sencillas sobre acontecimientos y fenómenos
característicos de las sociedades contemporáneas a partir de
información histórica y geográfica a su disposición.
s) Adaptarse a las nuevas situaciones laborales originadas por
cambios tecnológicos y organizativos en su actividad laboral,
utilizando las ofertas formativas a su alcance y localizando los
recursos mediante las tecnologías de la información y la
comunicación.
t) Cumplir las tareas propias de su nivel con autonomía y
responsabilidad, empleando criterios de calidad y eficiencia en el
trabajo asignado y efectuándolo de forma individual o como
miembro de un equipo.
u) Comunicarse eficazmente, respetando la autonomía y competencia
de las distintas personas que intervienen en su ámbito de trabajo,
contribuyendo a la calidad del trabajo realizado.
v) Asumir y cumplir las medidas de prevención de riesgos y seguridad
laboral en la realización de las actividades laborales evitando
daños personales, laborales y ambientales.
w) Cumplir las normas de calidad, de accesibilidad universal y diseño
para todos que afectan a su actividad profesional.
x) Actuar con espíritu emprendedor, iniciativa personal y
responsabilidad en la elección de los procedimientos de su
actividad profesional.
y) Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de
su actividad profesional, de acuerdo con lo establecido en la
legislación vigente, participando activamente en la vida
económica, social y cultural.

INFORMÁTICA Y PROFESIONAL La competencia general de a) Acopiar los materiales para acometer el montaje y/o mantenimiento  Ayudante de montador de antenas
COMUNICACIONES BÁSICO EN este título consiste en en sistemas microinformáticos y redes de transmisión de datos. receptoras/ televisión satélites.
INFORMÁTICA Y realizar operaciones b) Realizar operaciones auxiliares de montaje de sistemas  Ayudante de instalador y reparador de
COMUNICACIONES auxiliares de montaje y microinformáticos y dispositivos auxiliares en condiciones de equipos telefónicos y telegráficos.
mantenimiento de sistemas calidad.  Ayudante de instalador de equipos y
microinformáticos, periféricos c) Realizar operaciones auxiliares de mantenimiento y reparación de sistemas de comunicación. 
y redes de comunicación de sistemas microinformáticos garantizando su funcionamiento.  Ayudante de instalador reparador de
datos, así como de equipos d) Realizar las operaciones para el almacenamiento y transporte de instalaciones telefónicas.
eléctricos y electrónico, sistemas, periféricos y consumibles, siguiendo criterios de  Ayudante de montador de sistemas
operando con la calidad seguridad y catalogación.

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 37


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA
DENOMINACIÓN EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE SALIDAS PROFESIONALES
PROFESIONAL
indicada y actuando en e) Realizar comprobaciones rutinarias de verificación en el montaje y microinformáticos.
condiciones de seguridad y mantenimiento de sistemas y/o instalaciones.  Ayudante de mantenimiento de
de protección ambiental con f) Montar canalizaciones para cableado de datos en condiciones de sistemas informáticos.
responsabilidad e iniciativa calidad y seguridad.  Ayudante de instalador de sistemas
personal y comunicándose g) Tender el cableado de redes de datos aplicando las técnicas y informáticos.
de forma oral y escrita en procedimientos normalizados.  Ayudante de instalador de sistemas
lengua castellana y en su h) Manejar las herramientas del entorno usuario proporcionadas por el para transmisión de datos.
caso en la lengua cooficial sistema operativo y los dispositivos de almacenamiento de  Operador de ensamblado de equipos
propia así como en alguna información. eléctricos y electrónicos. 
lengua extranjera. i) Manejar aplicaciones ofimáticas de procesador de textos para  Auxiliar de mantenimiento de equipos
realizar documentos sencillos. eléctricos y electrónicos.
j) Resolver problemas predecibles relacionados con su entorno físico,  Probador/ajustador de placas y
social, personal y productivo, utilizando el razonamiento científico equipos eléctricos y electrónicos.
y los elementos proporcionados por las ciencias aplicadas y  Montador de componentes en placas
sociales. de circuito impreso.
k) Actuar de forma saludable en distintos contextos cotidianos que
favorezcan el desarrollo personal y social, analizando hábitos e
influencias positivas para la salud humana.
l) Valorar actuaciones encaminadas a la conservación del medio
ambiente diferenciando las consecuencias de las actividades
cotidianas que pueda afectar al equilibrio del mismo.
m) Obtener y comunicar información destinada al autoaprendizaje y a
su uso en distintos contextos de su entorno personal, social o
profesional mediante recursos a su alcance y los propios de las
tecnologías de la información y de la comunicación.
n) Actuar con respeto y sensibilidad hacia la diversidad cultural, el
patrimonio histórico-artístico y las manifestaciones culturales y
artísticas, apreciando su uso y disfrute como fuente de
enriquecimiento personal y social
ñ) Comunicarse con claridad, precisión y fluidez en distintos contextos
sociales o profesionales y por distintos medios, canales y soportes
a su alcance, utilizando y adecuando recursos lingüísticos orales y
escritos propios de la lengua castellana y, en su caso, de la lengua
cooficial.
o) Comunicarse en situaciones habituales tanto laborales como
personales y sociales utilizando recursos lingüísticos básicos en
lengua extranjera.
p) Realizar explicaciones sencillas sobre acontecimientos y
fenómenos característicos de las sociedades contemporáneas a
partir de información histórica y geográfica a su disposición.
q) Adaptarse a las nuevas situaciones laborales originadas por
cambios tecnológicos y organizativos en su actividad laboral,
utilizando las ofertas formativas a su alcance y localizando los

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 38


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA
DENOMINACIÓN EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE SALIDAS PROFESIONALES
PROFESIONAL
recursos mediante las tecnologías de la información y la
comunicación.
r) Cumplir las tareas propias de su nivel con autonomía y
responsabilidad, empleando criterios de calidad y eficiencia en el
trabajo asignado y efectuándolo de forma individual o como
miembro de un equipo.
s) Comunicarse eficazmente, respetando la autonomía y competencia
de las distintas personas que intervienen en su ámbito de trabajo,
contribuyendo a la calidad del trabajo realizado.
t) Asumir y cumplir las medidas de prevención de riesgos y seguridad
laboral en la realización de las actividades laborales evitando
daños personales, laborales y ambientales.
u) Cumplir las normas de calidad, de accesibilidad universal y diseño
para todos que afectan a su actividad profesional.
v)Actuar con espíritu emprendedor, iniciativa personal y
responsabilidad en la elección de los procedimientos de su
actividad profesional.
w) Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de
su actividad profesional, de acuerdo con lo establecido en la
legislación vigente, participando activamente en la vida
económica, social y cultural.
 Ayudante de montador de sistemas
INFORMÁTICA Y PROFESIONAL Consiste en realizar a) Preparar equipos y aplicaciones informáticas para llevar a cabo la microinformáticos.
COMUNICACIONES BÁSICO EN operaciones auxiliares de grabación, tratamiento, impresión, reproducción y archivado de  Ayudante de mantenimiento de
Y ADMINISTRACIÓN INFORMÁTICA DE montaje y mantenimiento de datos y textos, asegurando su funcionamiento. sistemas informáticos.
Y GESTIÓN OFICINA sistemas microinformáticos, b) Elaborar documentos mediante las utilidades básicas de las  Ayudante de instalador de sistemas
periféricos y redes de aplicaciones informáticas de los procesadores de texto y hojas de informáticos.
comunicación de datos, y de cálculo aplicando procedimientos de escritura al tacto con  Ayudante de instalador de sistemas
tratamiento, reproducción y exactitud y rapidez, archivando la información y documentación, para transmisión de datos.
archivo de documentos, tanto en soporte digital como convencional, de acuerdo con los  Auxiliar de o
operando con la calidad protocolos establecidos.  Auxiliar de servicios generales.
indicada y actuando en c) Acopiar los materiales para acometer el montaje y/o mantenimiento  Grabador-verificador de datos.
condiciones de seguridad y en sistemas microinformáticos y redes de transmisión de datos.
 Auxiliar de digitalización.
de protección ambiental con d) Realizar operaciones auxiliares de montaje de sistemas
 Operador documental.
responsabilidad e iniciativa microinformáticos y dispositivos auxiliares en condiciones de
personal y comunicándose calidad.
de cial propiaforma oral y e) Realizar operaciones auxiliares de mantenimiento y reparación de
escrita en lengua castellana sistemas microinformáticos garantizando su funcionamiento.
y en su caso en la lengua f) Realizar las operaciones para el almacenamiento y transporte de
coo así como en alguna sistemas, periféricos y consumibles, siguiendo criterios de
lengua extranjera. seguridad y catalogación.
g) Realizar comprobaciones rutinarias de veri mantenimiento de
sistemas y/o instalaciones.

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 39


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA
DENOMINACIÓN EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE SALIDAS PROFESIONALES
PROFESIONAL
h) Montar canalizaciones para cableado de datos en condiciones de
calidad y seguridad.
i) Tender el cableado de redes de datos aplicando las técnicas y
procedimientos normalizados.
j) Manejar las herramientas del entorno usuario proporcionadas por el
sistema operativo y los dispositivos de almacenamiento de
información.
k) Resolver problemas predecibles relacionados con su entorno físico,
social, personal y productivo, utilizando el razonamiento científico
y los elementos proporcionados por las ciencias aplicadas y
sociales.
l) Actuar de forma saludable en distintos contextos cotidianos que
favorezcan el desarrollo personal y social, analizando hábitos e
influencias positivas para ladesarrollo personal y social,
analizando hábitos e in salud humana.
m) Valorar actuaciones encaminadas a la conservación del medio
ambiente diferenciando las consecuencias de las actividades
cotidianas que pueda afectar al equilibrio del mismo.
n) Obtener y comunicar información destinada al autoaprendizaje y a
su uso en distintos contextos de su entorno personal, social o
profesional mediante recursos a su alcance y los propios de las
tecnologías de la información y de la comunicación.
ñ) Actuar con respeto y sensibilidad hacia la diversidad cultural, el
patrimonio histórico-artístico y las manifestaciones culturales y
artísticas, apreciando su uso y disfrute como fuente de
enriquecimiento personal y social.
o) Comunicarse con claridad, precisión y o profesionales y por
distintos medios, canales y soportes a su alcance, utilizando y
adecuando recursos lingüísticos orales y escritos propios de la
lengua castellana y, en su caso, de la lengua cooficial.
p) Comunicarse en situaciones habituales tanto laborales como
personales y sociales utilizando recursos lingüísticos básicos en
lengua extranjera.
q) Realizar explicaciones sencillas sobre acontecimientos y
fenómenos característicos de las sociedades contemporáneas a
partir de información geográfica a su disposición.
r) Adaptarse a las nuevas situaciones laborales originadas por
cambios tecnológicos y organizativos en su actividad laboral,
utilizando las ofertas formativas a su alcance y localizando los
recursos mediante las tecnologías de la información y la
comunicación.
s) Cumplir las tareas propias de su nivel con autonomía y
responsabilidad, empleando criterios de calidad y eficiencia en el

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 40


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA
DENOMINACIÓN EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE SALIDAS PROFESIONALES
PROFESIONAL
trabajo asignado y efectuándolo de forma individual o como
miembro de un equipo.
t) Comunicarse e distintas personas que intervienen en su ámbito de
trabajo, contribuyendo a la calidad del trabajo realizado.
u) Asumir y cumplir las medidas de prevención de riesgos y seguridad
laboral en la realización de las actividades laborales evitando
daños personales, laborales y ambientales.
v) Cumplir las normas de calidad, de accesibilidad universal y diseño
para todos que afectan a su actividad profesional.
w) Actuar con espíritu emprendedor, iniciativa personal y
responsabilidad en la elección de los procedimientos de su
actividad profesional.
x) Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de
su actividad profesional, de acuerdo con lo establecido en la
legislación vigente, participando activamente en la vida
económica, social y cultural.

TEXTIL, TAPICERÍA Y La competencia general del a) Poner a punto el puesto de trabajo, herramientas, maquinaria  Tapicero de muebles.
CONFECCIÓN Y CORTINAJE título consiste en tapizar auxiliar y máquinas necesarios para llevar a cabo las operaciones  Tapicero artesanal.
PIEL muebles, entelar superficies de tapizado, entelado, confección de cortinaje y otros elementos  Tapicero de decoración auxiliar.
y confeccionar cortinas, de decoración textil, realizando el mantenimiento de primer nivel.  Tapicero de vehículos.
cojines, fundas y otros b) Seleccionar y acopiar materiales, mecanismos y productos textiles  Entelador.
elementos de decoración, para la confección, montaje o instalación de acuerdo a las  Reparador de toldos.
cortando, marcando y instrucciones técnicas recibidas y, en su caso, a las  Operador de máquinas industriales
ensamblando los materiales, especificaciones del cliente. de coser y bordar.
optimizando su c) Cortar piezas textiles para la confección de cortinas y estores, el
 Montador de cortinajes y estores.
aprovechamiento y entelado de murales y el tapizado de muebles, realizando las
consiguiendo productos con operaciones previas de marcado a partir de las medidas obtenidas
la estética y acabado directamente del modelo o mediante la utilización de plantillas.
requerido, operando con la d) Ensamblar por cosido, o por otra técnica de unión, las piezas y
calidad indicada, observando accesorios para la confección, montaje o instalación de los
las normas de prevención de artículos textiles con la calidad estética prevista, siguiendo criterios
riesgos laborales y de resistencia, economía y funcionalidad.
protección medioambiental e) Tapizar muebles y entelar paredes mediante el grapado de las
correspondientes y piezas de cubierta y la colocación, en su caso, de elementos
comunicándose de forma estructurales y materiales de relleno, obteniendo el aspecto final
oral y escrita en lengua establecido.
castellana y en su caso en la f) Instalar cortinas, estores y otros elementos de decoración textil,
lengua cooficial propia así realizando los remates adecuados para conferir al conjunto las
como en alguna lengua características funcionales, estéticas y de calidad requeridas.
extranjera. g) Realizar presupuestos y elaborar facturas, detallando cantidades y
conceptos de acuerdo con las características y dimensiones de los

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 41


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA
DENOMINACIÓN EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE SALIDAS PROFESIONALES
PROFESIONAL
productos requeridos, cumpliendo los requisitos legales.
h) Atender al cliente, demostrando interés y preocupación por resolver
satisfactoriamente sus necesidades.
i) Resolver problemas predecibles relacionados con su entorno físico,
social, personal y productivo, utilizando el razonamiento científico
y los elementos proporcionados por las ciencias aplicadas y
sociales.
j) Actuar de forma saludable en distintos contextos cotidianos que
favorezcan el desarrollo personal y social, analizando hábitos e
influencias positivas para la salud humana.
k) Valorar actuaciones encaminadas a la conservación del medio
ambiente diferenciando las consecuencias de las actividades
cotidianas que pueda afectar al equilibrio del mismo.
l) Obtener y comunicar información destinada al autoaprendizaje y a
su uso en distintos contextos de su entorno personal, social o
profesional mediante recursos a su alcance y los propios de las
tecnologías de la información y de la comunicación. m) Actuar con
respeto y sensibilidad hacia la diversidad cultural, el patrimonio
histórico-artístico y las manifestaciones culturales y artísticas,
apreciando su uso y disfrute como fuente de enriquecimiento
personal y social.
n) Comunicarse con claridad, precisión y fluidez en distintos contextos
sociales o profesionales y por distintos medios, canales y soportes
a su alcance, utilizando y adecuando recursos lingüísticos orales y
escritos propios de la lengua castellana y, en su caso, de la lengua
cooficial.
ñ) Comunicarse en situaciones habituales tanto laborales como
personales y sociales utilizando recursos lingüísticos básicos en
lengua extranjera. o) Realizar explicaciones sencillas sobre
acontecimientos y fenómenos característicos de las sociedades
contemporáneas a partir de información histórica y geográfica a su
disposición.
p) Adaptarse a las nuevas situaciones laborales originadas por
cambios tecnológicos y organizativos en su actividad laboral,
utilizando las ofertas formativas a su alcance y localizando los
recursos mediante las tecnologías de la información y la
comunicación.
q) Cumplir las tareas propias de su nivel con autonomía y
responsabilidad, empleando criterios de calidad y eficiencia en el
trabajo asignado y efectuándolo de forma individual o como
miembro de un equipo.
r) Comunicarse eficazmente, respetando la autonomía y competencia
de las distintas personas que intervienen en su ámbito de trabajo,

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 42


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA
DENOMINACIÓN EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE SALIDAS PROFESIONALES
PROFESIONAL
contribuyendo a la calidad del trabajo realizado.
s) Asumir y cumplir las medidas de prevención de riesgos y seguridad
laboral en la realización de las actividades laborales evitando
daños personales, laborales y ambientales.
t) Cumplir las normas de calidad, de accesibilidad universal y diseño
para todos que afectan a su actividad profesional.
u) Actuar con espíritu emprendedor, iniciativa personal y
responsabilidad en la elección de los procedimientos de su
actividad profesional.
v) Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de
su actividad profesional, de acuerdo con lo establecido en la
legislación vigente, participando activamente en la vida
económica, social y cultural.

TRANSPORTE Y PROFESIONAL La competencia general de a) Realizar operaciones de mecanizado básico, seleccionando los  Ayudante en el área de carrocería.
MANTENIMIENTO BÁSICO EN este título consiste en equipos, útiles y herramientas adecuadas al proceso, siguiendo  Auxiliar de almacén de recambios.
DE VEHÍCULOS MANTENIMIENTO realizar operaciones básicas las especificaciones técnicas, en las condiciones de calidad y de  Operario empresas de sustitución de
DE VEHÍCULOS de mantenimiento seguridad. lunas.
electromecánico y carrocería b) Realizar operaciones de soldadura básicas, seleccionando los  Ayudante en el área de
de vehículos, desmontando equipos, útiles y herramientas adecuadas al proceso, siguiendo electromecánica.
y montando elementos las especificaciones técnicas, en las condiciones de calidad y de  Ayudante en el área de carrocería.
mecánicos, eléctricos y seguridad.  Auxiliar de almacén de recambios.
amovibles del vehículo y c) Realizar el mantenimiento básico de los sistemas eléctricos de  Operario empresas de sustitución de
ejecutando operaciones carga y arranque, aplicando los procedimientos especificados por lunas.
básicas de preparación de el fabricante.
 Ayudante en el área de
superficies, operando con la d) Mantener elementos básicos del sistema de suspensión y ruedas,
electromecánica.
calidad indicada, observando realizando las operaciones requeridas de acuerdo con las
 Operario de taller de mecánica
las normas de prevención de especificaciones técnicas.
rápida.
riesgos laborales y e) Mantener elementos básicos del sistema de transmisión y frenado,
protección medioambiental sustituyendo fluidos y comprobando la ausencia de fugas según  Operario de taller de mecánica
correspondientes y, las especificaciones del fabricante. rápida.
comunicándose de forma f) Realizar la sustitución de elementos básicos del sistema eléctrico de
oral y escrita en lengua alumbrado y de los sistemas auxiliares, aplicando los
castellana y en su caso en la procedimientos especificados por el fabricante en las condiciones
lengua cooficial propia así de seguridad fijadas.
como en alguna lengua g) Desmontar, montar y sustituir elementos amovibles simples del
extranjera. vehículo, aplicando los procedimientos establecidos por el
fabricante en las condiciones de calidad y seguridad establecidas.
h) Reparar y sustituir las lunas del vehículo, aplicando los
procedimientos especificados por el fabricante en las condiciones
de seguridad y calidad requeridas.
i) Realizar operaciones simples para la preparación de las superficies
del vehículo, asegurando la calidad requerida, en los tiempos y

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 43


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA
DENOMINACIÓN EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE SALIDAS PROFESIONALES
PROFESIONAL
formas establecidas.
j) Realizar el enmascarado y desenmascarado del vehículo, aplicando
los procedimientos especificados, utilizando el material y los
medios adecuados y acondicionando el producto para etapas
posteriores.
k) Mantener operativo el puesto de trabajo, y preparar equipos, útiles
y herramientas necesarios para llevar a cabo las operaciones de
mantenimiento de vehículos.
l) Resolver problemas predecibles relacionados con su entorno físico,
social, personal y productivo, utilizando el razonamiento científico
y los elementos proporcionados por las ciencias aplicadas y
sociales. m) Actuar de forma saludable en distintos contextos
cotidianos que favorezcan el desarrollo personal y social,
analizando hábitos e influencias positivas para la salud humana.
n) Valorar actuaciones encaminadas a la conservación del medio
ambiente diferenciando las consecuencias de las actividades
cotidianas que pueda afectar al equilibrio del mismo. ñ) Obtener y
comunicar información destinada al autoaprendizaje y a su uso en
distintos contextos de su entorno personal, social o profesional
mediante recursos a su alcance y los propios de las tecnologías
de la información y de la comunicación.
o) Actuar con respeto y sensibilidad hacia la diversidad cultural, el
patrimonio histórico-artístico y las manifestaciones culturales y
artísticas, apreciando su uso y disfrute como fuente de
enriquecimiento personal y social.
p) Comunicarse con claridad, precisión y fluidez en distintos contextos
sociales o profesionales y por distintos medios, canales y soportes
a su alcance, utilizando y adecuando recursos lingüísticos orales y
escritos propios de la lengua castellana y, en su caso, de la lengua
cooficial.
q) Comunicarse en situaciones habituales tanto laborales como
personales y sociales utilizando recursos lingüísticos básicos en
lengua extranjera.
r) Realizar explicaciones sencillas sobre acontecimientos y fenómenos
característicos de las sociedades contemporáneas a partir de
información histórica y geográfica a su disposición.
s) Adaptarse a las nuevas situaciones laborales originadas por
cambios tecnológicos y organizativos en su actividad laboral,
utilizando las ofertas formativas a su alcance y localizando los
recursos mediante las tecnologías de la información y la
comunicación.

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 44


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA
DENOMINACIÓN EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE SALIDAS PROFESIONALES
PROFESIONAL
t) Cumplir las tareas propias de su nivel con autonomía y
responsabilidad, empleando criterios de calidad y eficiencia en el
trabajo asignado y efectuándolo de forma individual o como
miembro de un equipo.
u) Comunicarse eficazmente, respetando la autonomía y competencia
de las distintas personas que intervienen en su ámbito de trabajo,
contribuyendo a la calidad del trabajo realizado.
v) Asumir y cumplir las medidas de prevención de riesgos y seguridad
laboral en la realización de las actividades laborales evitando
daños personales, laborales y ambientales.
w) Cumplir las normas de calidad, de accesibilidad universal y diseño
para todos que afectan a su actividad profesional.
x) Actuar con espíritu emprendedor, iniciativa personal y
responsabilidad en la elección de los procedimientos de su
actividad profesional.
y) Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de
su actividad profesional, de acuerdo con lo establecido en la
legislación vigente, participando activamente en la vida
económica, social y cultural.

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 45


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

5. ESTUDIOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO PARA ALUMNOS TEA2


FAMILIA CICLOS SALIDAS
EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE
PROFESIONAL FORMATIVOS PROFESIONALES
ACTIVIDADES TÉCNICO EN Conducir a clientes en  Organización de las actividades y determinación, a su nivel de los  Acompañador de montaña
FÍSICAS Y CONDUCCIÓN DE condiciones de seguridad por recursos económicos, materiales y humanos necesarios  Guía de turismo ecuestre
DEPORTIVAS ACTIVIDADES FÍSICO- senderos y zonas de montaña  Selección de itinerarios adecuados a las características del cliente o  Guía de itinerarios en
DEPORTIVAS EN EL (donde no se precisen técnicas grupo y al medio de transporte que se prevé utilizar (a pie, en bicicleta
MEDIO NATURAL de escalada y alpinismo) a pie, bicicleta, a caballo)  Coordinador de
en bicicleta o a caballo, actividades de
consiguiendo la satisfacción de
 Realización de los itinerarios en condiciones de seguridad y de forma conducción/guiaje en
que se garantice la satisfacción del grupo o cliente
los usuarios y un nivel de empresas turísticas o
calidad en los límites de coste entidades públicas o
previstos. Acompañamiento de personas o grupos: privadas de actividades en
la naturaleza
 Promotor de actividades
 En actividades de senderismo y excursionismo por baja y media de conducción/guiaje, en
montaña clubes o asociaciones.
 Por itinerarios en bicicleta
 Por itinerarios a caballo
 Verificación del estado del material que se utiliza y realización de las
reparaciones de urgencia durante el transcurso de la actividad
 Cuidado y manutención de los caballos
 Determinación y adopción de las medidas de seguridad necesarias
para llevar a cabo de actividad
 Detección de situaciones de posibles riesgos derivados del medio
(riesgos objetivos) o de las personas (riesgos subjetivos)
 Determinación de la necesidad de intervención de los servicios de
rescate y asistencia externa, comunicándose con los mismos
 Realización, cuando las características del caso lo permitan, del
socorro y administración de los primeros auxilios
 Motivación del grupo en los aspectos relacionados con la
conservación del entorno natural
 Organización de la zona de estancia o pernoctación..

2
En la columna referida al perfil del estudiante hemos subrayado indicadores que creemos que suponen una mayor dificultad para el alumnado TEA. Esto no quiere decir que
sean excluyentes, de antemano, en el proceso de Orientación de este alumnado.

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 46


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA CICLOS SALIDAS


EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE
PROFESIONAL FORMATIVOS PROFESIONALES
ADMINISTRACIÓN Y TÉCNICO EN La competencia general de este  Elaboración y cumplimiento de correspondencia y documentación  Auxiliar administrativo
GESTIÓN GESTIÓN título consiste en realizar con equipos informáticos y de oficina, según las instrucciones  Ayudante de oficina
ADMINISTRATIVA actividades de apoyo recibidas.
administrativo en el ámbito  Registro y archivo de la correspondencia y documentación.
 Auxiliar administrativo de
cobros y pagos
laboral, contable, comercial,  Recepción de información oral y escrita y su distribución.
financiero y fiscal, así como de  Realización de gestiones dieras ante organismos públicos y  Administrativo comercial
atención al cliente/usuario, tanto empresas.  Auxiliar administrativo de
en empresas públicas como  Realización de pagos, cobros en efectivo, arqueo y control de una gestión de personal
privadas, aplicando la normativa pequeña caja.  Auxiliar administrativo de
vigente y protocolos de calidad,  Registro de entradas y salidas de existencias. las administraciones
asegurando la satisfacción del  Operaciones básicas de contabilidad y su reflejo en los libros y públicas
cliente y actuando según registros correspondientes.  Recepcionista
normas de prevención de  Empleado de atención al
riesgos laborales y protección cliente
ambiental.
 Empleado de tesorería
 Empleado de medios de
pago

AGRARIA TÉCNICO EN La competencia general de este  Organización y vigilancia del trabajo realizado por el personal bajo su  Trabajador de huertas,
JARDINERÍA Y título consiste en instalar, responsabilidad. Control de asistencia. Aplicación de los métodos de viveros y jardines
FLORISTERÍA conservar y restaurar jardines medida y control a las unidades de ejecución a su cargo.  Jardinero, en general
de exterior e interior, así como  Cumplimentación de los partes de producción/ejecución.  Jardinero cuidador de
praderas para uso deportivo, y  Detección de desviaciones cualitativas y/o cuantitativas en las campos de deporte
realizar las actividades de actividades que realiza y en los parámetros sobre los que puede  Trabajador de parques
producción de planta y de actuar. urbanos, jardines
floristería, manejando y  Situaciones o elementos que afecten a la seguridad o a las históricos y botánicos
manteniendo la maquinaria e condiciones medioambientales en el ámbito de su competencia.  Trabajador cualificado en
instalaciones, cumpliendo con la  Toma de muestras para el control del medio natural y señalización la instalación de jardines y
normativa medioambiental, de del espacio objeto de actuación. zonas verdes
control de calidad y de  Lección y supervisión de los materiales vegetales contemplados en  Trabajador cualificado en
prevención de riesgos laborales. el proyecto de jardinería. mantenimiento y mejora de
 Preparación, vigilancia y mantenimiento de las instalaciones y jardines y zonas verdes
maquinaria.  Trabajador cualificado por
 Toma de muestras para el conteo y control de plagas y aplicaciones cuenta propia en empresa
de tratamientos contra las mismas. de jardinería
 Realización de trabajos de jardinería de interiores y floristería, así
 Viverista
como en la elección de los materiales para el mismo.
 Trabajador en viveros, en
 Gestión y administración de una pequeña empresa de jardinería.
general
 Trabajador cualificado en
propagación de plantas en

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 47


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA CICLOS SALIDAS


EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE
PROFESIONAL FORMATIVOS PROFESIONALES
viveros
 Trabajador cualificado en
cultivo de plantas en
viveros
 Trabajador especialista en
recolección de semillas y
frutos en altura
 Trabajador cualificado en
producción de semillas
 Injertador
 Trabajador cualificado en
viveros
 Florista por cuenta propia
o ajena
 Oficial de floristería
 Vendedor de floristería

TÉCNICO EN La competencia general de este  Determinar el cultivo que se va a implantar, interpretando los datos  Trabajador cualificado por
PRODUCCIÓN título consiste en obtener climáticos, edafológicos, topográficos y de agua de riego de la zona. cuenta ajena en cultivos y
AGROECOLÓGICA productos agropecuarios  Determinar las rotaciones, asociaciones y policultivos para mejorar la ganadería ecológica
ecológicos con técnicas fertilidad del suelo así como la biodiversidad y la sanidad del  Trabajador cualificado por
agrícolas y ganaderas y mejorar agrosistema. cuenta propia en cultivos y
la biodiversidad y estabilidad del  Llevar a cabo la transformación de explotación convencional a ganadería ecológica
medio así como la fertilidad del ecológica, aplicando las operaciones y procesos necesarios, y la  Agricultor ecológico
suelo, en condiciones de legislación correspondiente.  Criador de ganado
calidad, aplicando la  Manejar equipos y maquinaria, siguiendo las especificaciones ecológico
reglamentación de producción técnicas.  Avicultor ecológico
ecológica, de bienestar animal,  Montar y mantener instalaciones agroganaderas, analizando con  Apicultor ecológico
de prevención de riesgos criterio técnico las especificaciones definidas en planos de  Productor de leche
laborales y de protección instalación y manuales de mantenimiento. ecológica
ambiental.  Obtener plantas ecológicas garantizando su viabilidad y calidad,  Productor de huevos
realizando la siembra de semilleros. ecológicos
 Preparar el terreno, manteniendo la fertilidad del suelo, para la  Viverista ecológico
implantación de cultivos ecológicos.  Operador de maquinaria
 Sembrar y plantar el material vegetal ecológico, utilizando los medios agrícola y ganadera
técnicos y siguiendo la planificación técnica establecida.
 Manejar el sistema de riego, manteniendo la actividad microbiana del
suelo y verificando que las necesidades hídricas de los cultivos están
cubiertas.

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 48


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA CICLOS SALIDAS


EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE
PROFESIONAL FORMATIVOS PROFESIONALES
 Efectuar las labores culturales, de acuerdo a la legislación ecológica,
utilizando las técnicas que permitan optimizar recursos y aseguren el
buen desarrollo del cultivo.
 Cuantificar los agentes beneficiosos y perjudiciales para los cultivos,
utilizando los métodos de muestreo establecidos.
 Preparar y aplicar el tratamiento fitosanitario necesario interpretando
la documentación técnica.
 Realizar las operaciones de recolección y poscosecha de los
productos ecológicos siguiendo las especificaciones técnicas.
 Comercializar y promocionar productos ecológicos utilizando las
técnicas de marketing.
 Realizar un pastoreo racional aprovechando los recursos herbáceos,
arbustivos y arbóreos y mejorando el agrosistema.
 Elaborar el compost aprovechando los subproductos vegetales y
ganaderos de la explotación ecológica.
 Realizar operaciones de manejo y producción animal en
explotaciones ecológicas asegurando la calidad, trazabilidad y
bienestar animal.
 Obtener productos apícolas ecológicos, beneficios ambientales y
mejora de la producción agrícola manejando las colmenas según la
legislación de producción ecológica.
 Aplicar procedimientos de calidad, prevención de riesgos laborales y
ambientales, de acuerdo con lo establecido en los procesos de
producción.
 Mantener una actitud profesional de innovación, respecto a los
cambios tecnológicos, en la creación de nuevos productos y mejora
de procesos y técnicas de comercialización.
 Adaptarse a diferentes puestos de trabajo y nuevas situaciones
laborales, originados por cambios tecnológicos y organizativos en los
procesos productivos.
 Gestionar su carrera profesional, analizando las oportunidades de
empleo, autoempleo y de aprendizaje.
 Crear y gestionar una pequeña empresa, realizando un estudio de
viabilidad de productos, de planificación de la producción y de
comercialización.
 Participar de forma activa en la vida económica, social y cultural, con
una actitud crítica y de responsabilidad.

TÉCNICO EN La competencia general de este Capacidades:  Trabajador cualificado por


PRODUCCIÓN título consiste en obtener  Constancia, actitud realista, observación del medio natural y cuenta ajena en cultivos y
AGROPECUARIA productos y subproductos capacidad de organización. ganadería

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 49


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA CICLOS SALIDAS


EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE
PROFESIONAL FORMATIVOS PROFESIONALES
agropecuarios atendiendo a  Trabajador cualificado por
criterios de calidad y Intereses: cuenta propia en cultivos y
rentabilidad, realizando  Interés y respeto por el medio natural que nos rodea: animales, ganadería
operaciones de producción y de plantas y árboles. Gusto por las actividades que se realizan en el  Agricultor
mantenimiento de instalaciones campo y conocimiento de las instalaciones maquinarias que se  Horticultor
y equipos, aplicando la requieren.  Fruticultor
legislación de protección  Floricultor
ambiental, de prevención de Aspectos de personalidad recomendables:  Criador de ganado
riesgos laborales, de bienestar  Persona tranquila, trabajadora, con fuerza física y activa.  Avicultor
animal y de seguridad  Apicultor
alimentaria.  Productor de leche
 Productor de huevos
 Operador de maquinaria
agrícola y ganadera

TÉCNICO EN La competencia general de este Las personas que obtienen este título ejercen su actividad en empresas  Trabajador cualificado en
APROVECHAMIENTO título consiste en realizar las grandes, medianas y pequeñas, tanto públicas como privadas, actividades forestales
Y CONSERVACIÓN operaciones de repoblación dedicadas a los trabajos de repoblación forestal, de restauración y  Trabajador especialista
DEL MEDIO NATURAL forestal, de restauración u ordenación hidrológica forestal y de aprovechamiento forestal así como en aprovechamientos de
ordenación hidrológico-forestal del control y vigilancia del medio natural. maderas, corcho y leñas
y de aprovechamiento forestal Se trata de trabajadores que pueden ejercer su actividad por cuenta
así como el control y vigilancia ajena o por cuenta propia que se integran en equipos de trabajo con
 Maquinista de
procesadora forestal
del medio natural, manejando y otras personas del mismo o inferior nivel de cualificación, dependiendo
manteniendo la maquinaria e orgánicamente de un mando intermedio. En ciertos casos de empresas  Tractorista
instalaciones forestales y pequeñas, puede tener bajo su responsabilidad a operarios, pero con la  Motoserrista, talador,
aplicando la normativa supervisión del responsable de producción. trozador
medioambiental y de prevención  Corchero
de riesgos laborales.  Trabajador especialista
en trabajos de altura en
los árboles
 Trabajador especialista
de empresas de
repoblación
 Trabajador especialista
de empresas que
realicen trabajos de
corrección hidrológico-
forestal
 Trabajador especialista
de empresas que
realicen tratamientos
selvícolas

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 50


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA CICLOS SALIDAS


EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE
PROFESIONAL FORMATIVOS PROFESIONALES
 Trabajador especialista
de empresas que
realicen trabajos de
construcción y
mantenimiento de
caminos
 Trabajador especialista
por cuenta propia en
trabajos de repoblación y
tratamientos selvícolas
Viverista
 Trabajador en viveros,
en general
 Trabajador cualificado
por cuenta propia en
huertas, viveros y
jardines
 Trabajador cualificado
por cuenta ajena en
huertas, viveros y
jardines
 Trabajador cualificado en
propagación de plantas
en vivero
 Trabajador cualificado en
cultivo de plantas en
vivero
 Trabajador especialista
en recolección de
semillas y frutos en
altura
 Trabajador cualificado en
producción de semillas
 Aplicador de productos
fitosanitarios
 Injertador
 Trabajador especializado
en inventario,
seguimiento y
adecuación del hábitat
natural y de especies

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 51


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA CICLOS SALIDAS


EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE
PROFESIONAL FORMATIVOS PROFESIONALES
acuícolas continentales y
cinegéticas
 Trabajador especializado
en repoblaciones de
especies cinegéticas,
piscícolas y astacícolas
 Trabajador cualificado
por cuenta propia o
ajena en actividades
forestales y similares
 Auxiliar en trabajos de
control legal de
depredadores o especies
invasoras
 Guía de actividades de
turismo cinegético-
piscícolaMotoserrista/de
sbrozador

ARTES GRÁFICAS TÉCNICO EN Realizar las operaciones  Preparación y puesta a punto de materias primas y productos  Técnico de impresión
IMPRESIÓN EN necesarias para la producción intermedios  Impresor de huecograbado
ARTES GRÁFICAS de impresos y obtención de  Ajuste y conducción de la máquina  Impresor de offsest
formas impresas, controlando y  Control y corrección de las variables del proceso  Impresor de flexografía
manteniendo en primer nivel las  Consecución del nivel de calidad del producto establecido  Impresor de serigrafía
máquinas y equipos necesarios  Registro de la producción y sus incidencias  Maquinista de
para obtener la citada  Mantenimiento de primer nivel de las máquinas a su cargo huecograbado, offset,
producción con la calidad,  Producción de impresos y obtención de formas impresoras flexografía,
seguridad y plazos serigrafía
establecidos.

TÉCNICO EN La competencia general de Las personas que obtienen este título ejercen su actividad en  Técnico en preimpresión
PREIMPRESIÓN este título consiste en empresas de artes gráficas, prensa, editoriales, comunicación,  Técnico en tratamiento
DIGITAL realizar las operaciones de publicidad, servicios gráficos y de publicaciones multimedia o en de textos
ensamblado para publicaciones cualquier sector productivo, cuyas empresas requieran de un
electrónicas, tratamiento y departamento de preimpresión digital que pueda tener sección de
 Técnico en tratamiento
de imágenes
compaginación de textos e digitalización de imágenes, realización de publicaciones electrónicas,
imágenes, imposición de tratamiento de textos e imágenes, compaginación y maquetación,  Maquetador/compaginad
páginas, la obtención digital imposición de páginas, obtención digital de formas impresoras e or digital
de las formas impresoras y la impresión digital.  Técnico en
impresión con procedimientos publicaciones

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 52


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA CICLOS SALIDAS


EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE
PROFESIONAL FORMATIVOS PROFESIONALES
digitales, asegurando la calidad electrónicas/multimedia
y cumpliendo la normativa de  Preparador de archivos
seguridad y protección digitales
ambiental.  Escanista/especialista
de color
 Técnico en imposición
digital
 Operador de equipos de
filmación de ordenador a
plancha (computer to
plate-CTP)
 Operador de equipos de
filmación de ordenador a
pantalla (computer to
screen-CTS)
 Operador de equipos de
filmación de ordenador a
fotopolímero (computer
to photopolymer-CTP)
 Técnico en impresión
digital

COMERCIO Y TÉCNICO EN Ejecutar los planes de actuación  Recepción y control de la mercancía  Comerciante
MÁRKETING ACTIVIDADES establecidos para la  Valoración de mercancía en almacén  Empleado de reposición
COMERCIALES comercialización de productos
y/o servicios en las mejores
 Confección de los carteles del establecimiento  Dependiente en general y
condiciones de calidad, tiempo,  Montaje del escaparate de oficio
lugar y precio y suministrar y  Preparación de lineales de productos  Encargado de tienda
gestionar un pequeño  Atención al cliente: realización de cobros y de pagos  Vendedor técnico
establecimiento comercial.  Administración y gestión de un pequeño establecimiento comercial  Representante comercial
 Venta de productos  Jefe de caja
 Empleado de atención al
cliente
 Almacenista
 Empleado de agencias
comerciales

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 53


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA CICLOS SALIDAS


EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE
PROFESIONAL FORMATIVOS PROFESIONALES
EDIFICACIÓN Y OBRA TECNICO EN OBRAS La competencia general de este Las personas que obtienen este título ejercen su actividad en el sector Jefe de equipo de
CIVIL DE INTERIOR, título consiste en organizar y de la construcción, en pequeñas, medianas y grandes empresas revestimientos con
DECORACIÓN Y ejecutar los acabados de constructoras y en Administraciones Públicas, ya sea por cuenta ajena pastas y morteros
REHABILITACIÓN construcción en obra nueva, o propia, desarrollando trabajos de obras de interior y decoración para  Jefe de equipo y/o
reforma y rehabilitación, la construcción, rehabilitación, mantenimiento y reforma en edificación y encargado de
realizando suelos, particiones y obra civil. alicatadores y soladores
techos, mediante la instalación
de paneles o piezas
Jefe de equipo de
instaladores de sistemas
prefabricadas, la colocación de
prefabricados de yeso
placas o láminas, la aplicación
laminado o falsos techos
de revestimientos continuos y
la pintura de superficies, Jefe de equipo y/o
cumpliendo las condiciones y encargado de pintores y
plazos establecidos así como empapeladores
las prescripciones de calidad, Aplicador de
seguridad y medio ambiente. revestimientos continuos
de fachadas
Revocador de
construcción
Alicatador-solador
Instalador de placa de
yeso laminado
Instalador de falsos
techos
Juntero de placa de yeso
laminado
Colocador de
prefabricados ligeros en
construcción
Colocador de
pavimentos ligeros, en
general
Colocador de moqueta
Instalador de pavimentos
elevados registrables
Instaladores de sistemas
de mamparas y
empanelados técnicos
Pintor y/o empapelador
Pintor de interiores

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 54


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA CICLOS SALIDAS


EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE
PROFESIONAL FORMATIVOS PROFESIONALES
Pintor decorador de
interiores
Pintor de obra
Pintor de fachadas de
edificación

ELECTRICIDAD Y TECNICO EN Instalar y mantener equipos  En la elaboración y desarrollo de la documentación necesaria para la  Técnico reparador de
ELECTRÓNICA EQUIPOS electrónicos de consumo, de configuración de pequeñas instalaciones de equipos electrónicos equipos de sonido
ELECTRÓNICOS DE sonido e imagen,  En la ejecución y mantenimiento de las instalaciones de equipos  Técnico en instalaciones
CONSUMO microinformáticos y terminales electrónicos de consumo de sonido
de telecomunicación, realizando  En el diagnóstico y reparación de averías en los equipos electrónicos  Técnico reparador de
el servicio técnico posventa en de consumo receptores de radio, TV y
condiciones de calidad y tiempo equipos afínes
de respuesta adecuados.  Técnico antenista de radio
y TV
 Técnico de ordenadores y
equipos auxiliares
 Instalador-montador de
equipos telefónicos y
telemáticos
 Reparador de
instalaciones telefónicas
 Reparador de
electrodomésticos.

TÉCNICO EN La competencia general de este Este profesional ejerce su actividad en microempresas y en empresas  Instalador de
INSTALACIONES DE título consiste en montar y pequeñas y medianas, mayoritariamente privadas, en las áreas de telecomunicaciones en
TELECOMUNICACION mantener instalaciones de montaje y mantenimiento de infraestructuras de telecomunicación, edificios de viviendas
ES telecomunicaciones y instalaciones de circuito cerrado de televisión y seguridad electrónica,  Instalador de antenas
audiovisuales, instalaciones de centralitas telefónicas e infraestructuras de redes de voz y datos,  Instalador de sistemas de
radiocomunicaciones e sonorización y megafonía, instalaciones de radiocomunicaciones, seguridad
instalaciones domóticas, sistemas domóticos y equipos informáticos, bien por cuenta propia o  Técnico en redes locales y
aplicando normativa y ajena. telemática
reglamentación vigente,  Técnico en instalación y
protocolos de calidad, seguridad mantenimiento de redes
y riesgos laborales, asegurando locales
su funcionalidad y respeto al  Instalador de telefonía
medio ambiente.  Instalador-montador de
equipos telefónicos y
telemáticos

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 55


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA CICLOS SALIDAS


EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE
PROFESIONAL FORMATIVOS PROFESIONALES
 Técnico en instalaciones
de sonido
 Instalador de megafonía
 Instalador-mantenedor de
sistemas domóticos
 Técnico instalador-
mantenedor de equipos
informáticos
 Técnico en montaje y
mantenimiento de
 sistemas de radiodifusión.

TÉCNICO EN La competencia general de este Este profesional ejerce su actividad en pequeñas y medianas  Instalador-mantenedor
INSTALACIONES título consiste en montar y empresas, mayoritariamente privadas, dedicadas al montaje y electricista
ELÉCTRICAS Y mantener infraestructuras de mantenimiento de infraestructuras de telecomunicación en edificios,  Electricista de construcción
AUTOMÁTICAS telecomunicación en edificios, máquinas eléctricas, sistemas automatizados, instalaciones eléctricas de  Electricista industrial
instalaciones eléctricas de baja baja tensión y sistemas domóticos, bien por cuenta propia o ajena.  Electricista de
tensión, máquinas eléctricas y mantenimiento
sistemas automatizados,  Instalador-mantenedor de
aplicando normativa y sistemas domóticos
reglamentación vigente,  Instalador-mantenedor de
protocolos de calidad, antenas
seguridad y riesgos laborales,  Instalador de
asegurando su funcionalidad y telecomunicaciones en
respeto al medio ambiente. edificios de viviendas
 Instalador-mantenedor de
equipos e instalaciones
telefónicas
 Montador de instalaciones
de energía solar
fotovoltaica.

FABRICACIÓN TÉCNICO EN JOYERÍA Realizar operaciones de  Organización de su trabajo personal interpretando los requerimientos  Joyero
MECÁNICA producción de joyas manejando del cliente y elaborando la información del producto  Platero
y manteniendo en uso las  Elaboración de dibujos, bocetos, croquis e instrucciones para la
instalaciones y equipos del
 Orfebre
fabricación y el montaje de elementos de joyería y orfebrería  Engastador
taller, consiguiendo bajos
costes de producción con la
 Recepción de materias primas, materiales y productos, definiendo o  Fundidor por microfusión
aplicando los criterios de clasificación y aceptación
calidad requerida, en  Modelista de joyería
condiciones de seguridad y  Escultor con metales

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 56


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA CICLOS SALIDAS


EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE
PROFESIONAL FORMATIVOS PROFESIONALES
salud. Organizar, administrar y  Si se trata de un profesional autónomo, adquisición, transporte y preciosos
gestionar un pequeño taller de almacenamiento de los componentes necesarios, de acuerdo con la
joyería. memoria y las calidades
 Interpretación de la información técnica
 Puesta a punto y mantenimiento de uso de maquinaria y equipos con
los que opera
 Realización de las operaciones de modelado, elaboración de
cauchos, fundición, fabricación, engastado, acabado y control de las
joyas
 Aplicación de medidas y normas de seguridad en el desarrollo de su
trabajo

TÉCNICO EN La competencia general de este Este profesional ejerce su actividad en las industrias transformadoras de  Ajustador operario de
MECANIZADO título consiste en ejecutar los metales relacionadas con los subsectores de construcción de máquinas herramientas
procesos de mecanizado por maquinaria y equipo mecánico, de material y equipo eléctrico,  Pulidor de metales y
arranque de viruta, conformado electrónico y óptico, y de material de transporte encuadrado en el afilador de herramientas
y procedimientos especiales, sector industrial.  Operador de máquinas
preparando, programando, para trabajar metales
operando las máquinas  Operador de máquinas
herramientas y verificando el herramientas
producto obtenido, cumpliendo  Operador de robots
con las especificaciones de industriales
calidad, seguridad y protección  Trabajadores de la
ambiental. fabricación de
herramientas, mecánicos y
ajustadores, modelistas
matriceros y asimilados
 Tornero, fresador y
mandrinador

TÉCNICO EN La competencia general de este Esta figura profesional ejerce su actividad en las industrias de  Soldadores y oxicortadores
SOLDADURA Y título consiste en ejecutar los fabricación, reparación y montaje de productos de calderería, carpintería  Operadores de proyección
CALDERERÍA procesos de fabricación, y estructura, relacionadas con los subsectores de construcciones térmica
montaje y reparación de metálicas, navales, y de fabricación de vehículos de transporte
elementos de calderería, encuadradas en el sector industrial.
 Chapistas y caldereros
tuberías, estructuras metálicas y  Montadores de estructuras
carpintería metálica aplicando metálicas
las técnicas de soldeo,  Carpintero metálico
mecanizado y conformado, y  Tubero industrial de
cumpliendo con las

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 57


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA CICLOS SALIDAS


EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE
PROFESIONAL FORMATIVOS PROFESIONALES
especificaciones de calidad, industria pesada
prevención de riesgos laborales
y protección ambiental.

HOSTELERÍA Y TÉCNICO EN COCINA La competencia general de este  Manipulación, almacenamiento y conservación de toda clase de  Cocinero
TURISMO Y GASTRONOMÍA título consiste en ejecutar las alimentos.  Jefe de partida
actividades de preelaboración,  Elaboración de preparaciones culinarias diversas y bebidas no  Empleado de economato
preparación, conservación, alcohólicas. de unidades de producción
terminación/ presentación y  Elaboración de los principales productos de la pastelería y y servicio de alimentos y
servicio de todo tipo de repostería. bebidas
elaboraciones culinarias en el  Montaje de servicios sencillos de tipo buffet, self-service o análogos.
ámbito de la producción en  Limpieza de equipo y utensilios de trabajo.
cocina, siguiendo los protocolos  Redacción de ofertas gastronómicas en establecimientos pequeños y
de calidad establecidos y medianos cuando no haya jefe de cocina o lo sea él mismo.
actuando según normas de
higiene, prevención de riesgos Puede ser asistido en:
laborales y protección
ambiental.  Control y aprovisionamiento de consumos.
 Banquetes y otros servicios gastronómicos especiales,
concretamente en restaurantes de alta categoría y en grandes
eventos.
 Elaboración de platos nuevos.

Debe ser asistido en:

 Cambios y variantes importantes en los sistemas de trabajos


ordinarios y en las ofertas gastronómicas.
 Desviaciones inusuales que se puedan producir en la unidad de
producción, departamento o área.
 Circunstancias que supongan riesgos importantes de seguridad e
higiene, tanto para los trabajadores como para los consumidores.

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 58


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA CICLOS SALIDAS


EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE
PROFESIONAL FORMATIVOS PROFESIONALES
TÉCNICO EN La competencia general de este  Puesta a punto y cierre de las áreas de consumo de alimentos y  Camarero de bar-cafetería
SERVICIOS título consiste en realizar las bebidas. o restaurante
ENRESTAURACIÓN actividades de preparación,  Información al cliente.  Jefe de rango
presentación y servicio de  Preparación de comidas rápidas, platos a la vista del cliente y  Empleado de economato
alimentos y bebidas, así como bebidas. de unidades de producción
las de atención al cliente en el  Montaje de servicios sencillos de tipo buffet, self-service o análogos. y servicio de alimentos y
ámbito de la restauración, bebidas
siguiendo los protocolos de Puede ser asistido en:  Barman
calidad establecidos y actuando  Control de aprovisionamiento de consumos.  Ayudante de sumiller
según normas de higiene,  Banquetes y otros servicios gastronómicos especiales,  Auxiliar de servicios en
prevención de riesgos laborales concretamente en restaurantes de alta categoría y en grandes medios de transporte
y protección ambiental. eventos.
 Asesoramiento especial sobre comidas y bebidas.

Debe ser asistido en :


 Cambios y variantes importantes en los sistemas de trabajos
ordinarios.
 Desviaciones inusuales que se puedan producir en el servicio o en el
trato con los clientes, tales como quejas de importancia, clientes
especiales, incidencias en el cobro, etc.
 Circunstancias que supongan riesgos importantes de seguridad e
higiene, tanto para los trabajadores como para los clientes.

IMAGEN PERSONAL TÉCNICO EN La competencia general de Técnico esteticista en


ESTÉTICA Y BELLEZA este título consiste en aplicar centros de belleza y
técnicas de embellecimiento gabinetes de estética
personal y comercializar Maquillador/a
servicios de estética,
cosméticos y perfumes,
Técnico en uñas
artificiales
cumpliendo los procedimientos
de calidad y los Técnico en depilación
requerimientos de prevención Técnico en manicura y
de riesgos laborales y pedicura
protección ambiental Recepcionista en
establecidos en la normativa empresas estéticas
vigente. Demostrador de
equipos, cosméticos y
técnicas estéticas

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 59


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA CICLOS SALIDAS


EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE
PROFESIONAL FORMATIVOS PROFESIONALES
Agente comercial en
empresas del sector
Asesor/vendedor en
perfumerías y droguerías

Peluquero/a
TÉCNICO EN La competencia general de este Barbero/a
PELUQUERÍA Y título consiste en realizar el
COSMÉTICA CAPILAR cuidado y embellecimiento del
Técnico/a en
coloraciones capilares
cabello, la estética de manos y
pies y el estilismo masculino, Técnico/a en cambios de
así como comercializar servicios forma del cabello
y venta de cosméticos, Técnico/a en corte de
cumpliendo los protocolos de cabello
calidad, prevención de riesgos Técnico/a en posticería
laborales y protección Técnico/a en manicura
ambiental.
Técnico/a en pedicura
Técnico/a o agente
comercial de empresas
del sector
Recepcionista en
empresas peluquería
Demostrador/a de
equipos, cosméticos y
técnicas de peluquería

IMAGEN Y SONIDO VÍDEO, DISC-JOCKEY La competencia general de este Las personas que obtienen este título ejercen su actividad en el ámbito  Ayudante de sonido en
Y SONIDO título consiste en realizar del sonido para producciones de cine, vídeo, televisión, multimedia, televisión
sesiones de animación musical radio, industria discográfica, espectáculos e instalaciones fijas de  Microfonista de cine y
y visual en vivo y en directo y sonorización en grandes, medianas y pequeñas empresas, públicas o vídeo
efectuar la captación, mezcla privadas, televisiones, productoras de cine y vídeo, emisoras de radio,
directa, grabación y productoras discográficas, empresas de doblaje, empresas de
 Microfonista de
conciertos musicales
reproducción de sonido en todo sonorización y productoras de espectáculos y en empresas dedicadas a
tipo de proyectos sonoros. la producción de eventos musicales públicos, tales como bares  Microfonista de
musicales, discotecas, salas de fiesta, salas de baile, salas de espectáculos escénicos
conciertos o festivales, así como en eventos no estrictamente musicales  Ayudante de montaje de
tales como desfiles de moda, presentaciones publicitarias o ferias de sonido en cine
muestras y en grandes, medianas y pequeñas empresas, por cuenta  Disc-jockey
propia o ajena dedicadas al tratamiento digital de imágenes.  Video-jockey

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 60


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA CICLOS SALIDAS


EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE
PROFESIONAL FORMATIVOS PROFESIONALES
 Video Disc-jockey
 Light-jockey
 Retocador/a fotográfico
digital

INDUSTRIAS TÉCNICO EN ACEITES La competencia general de este  Realización y control de almacenamiento y preparación de  Bodeguero, elaborador de
ALIMENTARIAS DE OLIVA Y VINOS título consiste en elaborar y suministros internos y expediciones. vinos, cavas, sidra y otras
envasar aceites de oliva, vinos y  Limpieza y mantenimiento de primer nivel de las máquinas y bebidas y derivados
otras bebidas de acuerdo con equipos.  Maestro de almazara,
los planes de producción y  Preparación, verificación y manejo de las máquinas y equipos en las extractora y refinado de
calidad, efectuando el distintas situaciones de producción. aceites de oliva
mantenimiento de primer nivel  Control (manual, automático, informático) de operaciones en línea o  Recepcionista de materias
de los equipos, aplicando la centro de control, incluido el arranque y parada. primas
legislación vigente de higiene y  Toma de muestras, ejecución de pruebas de calidad (físico-químicas,  Operador de sección de
seguridad alimentaria, de microbiológicas y organolépticas) durante el proceso de embotellado y/o envasado
protección ambiental y de interpretación de los resultados.  Auxiliar de laboratorio en
prevención de riesgos laborales.  Registro e informe de los resultados de su trabajo e incidencias. almazaras y bodegas
 Auxiliar de control de
calidad en almazaras y
bodegas
 Comercial de almazaras y
bodegas

TÉCNICO EN La competencia general de este  Fabricación de conservas vegetales.  Elaborador de productos


ELABORACIÓN DE título consiste en elaborar y  Elaboración de leches de consumo y productos lácteos alimenticios
PRODUCTOS envasar productos alimenticios  Operador de máquinas y
ALIMENTICIOS de acuerdo con los planes de Cualificaciones profesionales incompletas: equipos para el tratamiento
producción y calidad, a) Carnicería y elaboración de productos cárnicos, que comprende y elaboración de productos
efectuando el mantenimiento de las siguientes unidades de competencia: alimenticios
primer nivel de los equipos y - Controlar la recepción de las materias cárnicas primas y  Operador y controlador de
aplicando la legislación vigente auxiliares, el almacenamiento y la expedición de piezas y líneas de envasado y
de higiene y seguridad productos cárnicos. embalaje
alimentaria, de protección - Elaborar productos cárnicos industriales manteniendo la  Recepcionista y
ambiental y de prevención de calidad e higiene requeridas. almacenero
riesgos laborales. b) Pescadería y elaboración de productos de la pesca y acuicultura  Acopiador de materias
que comprende las siguientes unidades de competencia: primas y materiales a las
- Elaborar conservas, semiconservas y salazones de líneas de producción
productos de la pesca, siguiendo las normas de calidad y  Dosificador
seguridad alimentaria.  Supervisor de línea

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 61


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA CICLOS SALIDAS


EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE
PROFESIONAL FORMATIVOS PROFESIONALES
- Elaborar masas, pastas, congelados y platos cocinados o
precocinados con base de pescado o marisco
garantizando la calidad e higiene de los productos.

TÉCNICO EN La competencia general de este  Manipulación, almacenamiento y conservación de todo tipo de  Panadero
PANADERÍA, título consiste en elaborar y alimentos relacionados con la pastelería, repostería y panadería.  Elaborador de bollería
REPOSTERÍA Y presentar productos de  Elaboración de todo tipo de pastelería, repostería y panadería, y  Elaborador de masas y
CONFITERÍA panadería, repostería y bebidas no alcohólicas. bases de pizza
confitería, conduciendo las  Elaboración de los principales productos de la pastelería y  Pastelero
operaciones de producción, repostería.  Elaborador y decorador de
composición y decoración, en  Montaje y decoración de expositores, escaparates y servicios y pasteles
obradores y establecimientos sencillos de tipo bufet.  Confitero
de restauración, aplicando la  Limpieza de equipo y utensilios de trabajo.  Repostero
legislación vigente de higiene y  Redacción de ofertas gastronómicas de productos de pastelería y  Turronero
seguridad alimentaria, de repostería, en establecimientos pequeños en que no exista un  Elaborador de caramelos y
protección ambiental y de mando técnico superior o sea el mismo el propietario. dulces
prevención de riesgos laborales.  Control y aprovisionamiento de consumos.  Elaborador de productos
 Banquetes y otros servicios gastronómicos especiales. de cacao y chocolate
 Churrero
 Galletero
 Elaborador de postres en
restauración

INFORMÁTICA Y TÉCNICO EN La competencia general de  Instalación, configuración y mantenimiento de equipos electrónicos  Técnico instalador-
COMUNICACIONES SISTEMAS este título consiste en de red reparador de equipos
MICROINFORMÁTICOS instalar, configurar y  Verificación de los elementos de conexión y de las tarjetas de red. informáticos
Y REDES mantener sistemas  Instalación y configuración de productos software en el sistema  Técnico de soporte
microinformáticos, aislados o en (clientes de red, navegadores). informático
red, así como redes locales en  Instalación y configuración de equipos (ordenadores y periféricos) en  Técnico de redes de datos
pequeños entornos, entornos monousuario y multiusuario.  Reparador de periféricos
asegurando su funcionalidad y  Realización de páginas web y de scripts de navegador y de servidor. de sistemas
aplicando los protocolos de  Seguimiento de procedimientos para la seguridad y protección de la microinformáticos
calidad, seguridad y respeto al información.  Comercial de
medio ambiente establecidos. microinformática
 Operador de tele-
asistencia
 Operador de sistemas

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 62


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA CICLOS SALIDAS


EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE
PROFESIONAL FORMATIVOS PROFESIONALES
INSTALACIÓN Y TÉCNICO EN La competencia general de este Las personas que obtienen este título ejercen su actividad profesional en  Mecánico de
MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO título consiste en montar y empresas, mayoritariamente privadas, dedicadas al montaje y al mantenimiento
ELECTROMECÁNICO mantener maquinaria y equipo mantenimiento o instalaciones de maquinaria, equipo industrial y  Montador industrial
industrial y líneas líneas automatizadas bien por cuenta propia o ajena.
automatizadas de producción
 Montador de equipos
eléctricos
de acuerdo con los
reglamentos y normas  Montador de equipos
establecidas, siguiendo los electrónicos
protocolos de calidad, de  Mantenedor de línea
seguridad y de prevención de automatizada
riesgos laborales y respeto  Montador de bienes de
ambiental. equipo
 Montador de
automatismos
neumáticos e hidráulicos
 Instalador electricista
industrial
 Electricista de
mantenimiento y
reparación de equipos
de control, medida y
precisión

TÉCNICO EN La competencia general de este  El desmontaje/montaje y sustitución de piezas y elementos de los  Instalador / Mantenedor de
INSTALACIONES DE título consiste en montar y equipos para su mantenimiento y reparación. equipos de producción de
PRODUCCIONES DE mantener instalaciones  El ensamblado de subconjuntos de equipos. calor
CALOR caloríficas, solares térmicas y  El diagnóstico y reparación de averías de los equipos.  Instalador / Mantenedor de
de fluidos aplicando la  La puesta a punto y correcto funcionamiento de los equipos. instalaciones de
normativa vigente, protocolos  La utilización de las herramientas y útiles inherentes a su trabajo. calefacción y ACS
de calidad, de seguridad y  El registro de los resultados e incidencias surgidas.
prevención de riesgos laborales  La interpretación de la información asociada (planos, manuales de
 Instalador / Mantenedor de
instalaciones solares
establecidos, asegurando su mantenimiento, etc), a los equipos e instalaciones que se deben
térmicas
funcionalidad y respeto al medio mantener.
ambiente.  Instalador / Mantenedor de
instalaciones de agua
 Instalador / Mantenedor de
instalaciones de gas y
combustibles líquidos

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 63


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA CICLOS SALIDAS


EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE
PROFESIONAL FORMATIVOS PROFESIONALES
La competencia general del  Organización de su trabajo personal a partir de las órdenes de  Montador de productos
MADERA, MUEBLE Y TÉCNICO EN título consiste en realizar fabricación y fichas de trabajo suministradas por el responsable de de ebanistería en
CORCHO CARPINTERÍA Y operaciones básicas de producción. general
MUEBLE fabricación, instalación y  Interpretación de la información técnica del producto y del proceso  Montador de muebles de
montaje de elementos de de fabricación, contenidas en las citadas órdenes y fichas, madera o similares
carpintería y mueble, generalmente en forma de croquis, plazos, plantillas y/o
mecanizando madera y instrucciones para el mecanizado de piezas, montaje de conjuntos y
 Montador productos de
madera excepto
derivados, acondicionando preparación y aplicación de productos acabados.
ebanistería
superficies, aplicando productos  Recepción de materias primas, materiales y productos, aplicando
de acabado y auxiliando en los criterios de medición, aceptación y rechazo especificados.  Montador de
procesos de tapizado,  Clasificación y almacenamiento de los materiales, control de envases/embalajes de
colaborando en la elaboración existencias, expedición de productos y supervisión de las tareas de madera y similares
de productos con la estética y carga, manipulación y transporte, de acuerdo con los procedimientos  Acabador de muebles de
acabados requeridos, operando establecidos. madera
con la calidad indicada,  Preparación, puesta a punto y mantenimiento de uso de las  Acuchillador-barnizador
observando las normas de máquinas y equipos con los que opera, y ejecución y control de las de parquet
prevención de riesgos laborales operaciones de fabricación encomendadas.  Barnizador-lacador de
y protección medioambiental  Realización de las operaciones asignadas de control de calidad. artesanía de madera
correspondientes y  Aplicación de las medidas y normas de seguridad para el desarrollo
comunicándose de forma oral y de su trabajo.
 Barnizador-lacador de
mueble de madera
escrita en lengua castellana y
en su caso en la lengua  Operador de tren de
cooficial propia así como en acabado de mueble
alguna lengua extranjera.  Embalador/empaquetad
or/etiquetador a mano
 Peón de la industria de
la madera y del corcho
 Tapicero de muebles.

La competencia general de este  Trabajador del cultivo de


MARÍTIMO- TÉCNICO EN título consiste en realizar las fitoplancton
PESQUERA (MAP) CULTIVOS actividades destinadas a la  Trabajador del cultivo de
ACUÍCOLAS producción de especies zooplancton
acuícolas y el mantenimiento
básico de las instalaciones,
 Trabajador del cultivo de
peces de engorde en
consiguiendo la calidad
aguas de mar
operacional requerida y
cumpliendo la normativa de  Trabajador del cultivo
aplicación, medioambiental y de de peces en aguas
prevención de riesgos laborales continentales
vigente.  Trabajador del cultivo de
crustáceos

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 64


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA CICLOS SALIDAS


EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE
PROFESIONAL FORMATIVOS PROFESIONALES
 Trabajador del cultivo de
moluscos en el medio
natural
 Trabajador en engorde
de moluscos en
estructuras flotantes o
sumergidas
 Trabajador en engorde
de moluscos en parque
 Trabajador en
reproducción de peces
en aguas marinas
 Trabajador en
reproducción de peces
en aguas continentales
 Trabajador en cultivo
larvario de peces en
aguas marinas
 Trabajador en
reproducción de
moluscos
 Trabajador en cultivo
larvario de moluscos
 Trabajador en
reproducción de
crustáceos
 Trabajador en cultivo
larvario de crustáceos
 Reparador de circuitos
de fluidos en
instalaciones acuícolas
 Mantenedor de circuitos
de fluidos en
instalaciones acuícolas
 Reparador y mantenedor
de edificios y estructuras
de cultivo en
instalaciones acuícolas.
 Instalador de sistemas
de cultivo de peces,

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 65


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA CICLOS SALIDAS


EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE
PROFESIONAL FORMATIVOS PROFESIONALES
moluscos y crustáceos
 Reparador de sistemas
de cultivo de peces,
moluscos y crustáceos
 Mantenedor de sistemas
de cultivo de peces,
moluscos y crustáceos
 Reparador de equipos
de climatización,
producción de calor y
frío, filtración,
alimentadores, bombeo,
dosificación y
tratamiento de fluidos en
instalaciones acuícolas
 Mantenedor de equipos
de climatización,
producción de calor y
frío, filtración,
alimentadores, bombeo,
dosificación y
tratamiento de fluidos en
instalaciones acuícolas
 Ajustador de equipos de
climatización, producción
de calor y frío, filtración,
alimentadores, bombeo,
dosificación y
tratamiento de fluidos en
instalaciones acuícolas
 Encargado de taller en
instalaciones acuícolas
 Jefe de equipo de
instaladores,
ajustadores,
reparadores,
mantenedores en
instalaciones acuícolas

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 66


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA CICLOS SALIDAS


EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE
PROFESIONAL FORMATIVOS PROFESIONALES

TÉCNICO EN La competencia general de este Las personas que obtienen este título ejercen su actividad, tanto por  Patrón dedicado al
NAVEGACIÓN Y título consiste en organizar, cuenta propia como por cuenta ajena, en buques de pesca y en buques transporte marítimo de
PESCA DE LITORAL gestionar y ejecutar las mercantes, ya sean de naturaleza pública o privada, con los límites y mercancías y/o
actividades de buques, cuyas atribuciones establecidos por la administración competente. pasajeros, servicios de
características y límites practicaje, seguridad,
geográficos determinen las salvamento marítimo,
administraciones competentes buceo e investigación,
para este nivel, dirigiendo y entre otras actividades,
controlando la navegación, así con las atribuciones
como la extracción, establecidas para el
manipulación y conservación de patrón portuario en el
la pesca, respetando las Artículo 10 del Real
condiciones de seguridad y Decreto 973/2009, de 12
observando la normativa. de junio, por el que se
regulan las titulaciones
profesionales de la
marina mercante.
 Patrón, primer oficial y
oficial de puente en
buques mercantes y
buques de pasaje, con
las atribuciones
establecidas para el
patrón de litoral en el
Artículo 9.2 del Real
Decreto 973/2009, de 12
de junio, por el que se
regulan las titulaciones
profesionales de la
marina mercante
 Patrón costero
polivalente (profesión
regulada)
 Patrón local de pesca
(profesión regulada)
 Marinero de Puente
(profesión regulada)
 Marinero pescador.
(profesión regulada)
 Patrón al mando de

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 67


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA CICLOS SALIDAS


EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE
PROFESIONAL FORMATIVOS PROFESIONALES
buques de pesca o
mercantes y Primer
Oficial de puente u
Oficial de puente en
buques pesqueros o
mercantes (con las
limitaciones establecidas
por la normativa)
 Inspector de flota
 Supervisor de montaje y
armado de artes y
aparejos de pesca
 Manipulador u Operario
de elaboración
 Operario de envasado y
empaquetado
 Operador o controlador
de línea de envasado
 Trabajador en la
preparación de pescado
para conservas
 Especialista en
tratamientos de frío
 Elaborador de productos
de la pesca y derivados,
de conservas de
pescado, de
semiconservas
 Elaborador de
congelados y
ultracongelados
 Limpiador-preparador de
pescados para
conservas.

QUÍMICA TÉCNICO La competencia general de este Este profesional ejercerá su actividad en empresas y laboratorios de  Auxiliar, operador o
OPERACIONES DE título consiste en realizar distintos sectores, donde sea preciso realizar ensayos físicos, técnico de laboratorios
LABORATORIO ensayos de materiales, análisis fisicoquímicos, químicos y microbiológicos, y mantener operativos los de química, industrias
fisicoquímicos, químicos y equipos e instalaciones auxiliares orientados al control de calidad. químicas, industrias
biológicos, manteniendo Los principales sectores en los que puede desarrollar su actividad son: alimentarias, sector

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 68


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA CICLOS SALIDAS


EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE
PROFESIONAL FORMATIVOS PROFESIONALES
operativos los equipos y las  En la industria química, áreas de almacén y laboratorio de medioambiental,
instalaciones de servicios control de calidad industria transformadora,
auxiliares, cumpliendo las industria farmacéutica,
normas de calidad y prevención  Otras industrias que requieran procesos fisicoquímicos, como materias primas y
de riesgos laborales y de son la agroalimentaria, farmacéutica, construcción, producto acabado,
protección ambiental. metalúrgica, mecánica, electrónica, textil y la transformadora control y recepción de
de plásticos y caucho, entre otras materias, centros de
 Laboratorios en general, ya sean de organismos públicos o formación e
empresas privadas investigación, control de
calidad de materiales,
metalurgia y
galvanotecnia, ensayos
de productos de
fabricación mecánica y
microbiología
alimentaria,
medioambiental,
farmacéutica y de aguas
 Operador de
mantenimiento de
servicios auxiliares,
equipamiento y almacén.
 Muestreador y ensayos
de campo

TÉCNICO EN PLANTA La competencia general de este Este profesional ejercerá su actividad en empresas del sector químico  Operador principal en
QUÍMICA título consiste en realizar dentro del área de producción, recepción, expedición, instalaciones de
operaciones básicas y de acondicionamiento, aprovisionamiento logístico, energía y servicios tratamiento químico
control en los procesos para la auxiliares, tanto en el subsector de la química básica como en el de la  Operador de máquinas
obtención y transformación de química transformadora. quebrantadoras,
productos químicos, trituradoras y mezcladoras
manteniendo operativos los de sustancias químicas
sistemas, equipos y servicios  Operador en instalaciones
auxiliares, controlando las de tratamiento químico
variables del proceso para térmico
asegurar la calidad del  Operador de equipos de
producto, cumpliendo las filtración y separación de
normas de prevención de sustancias químicas
riesgos laborales, seguridad y  Operador de equipos de
ambientales. destilación y reacción
química
 Operador de refinerías de
petróleo y gas natural

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 69


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA CICLOS SALIDAS


EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE
PROFESIONAL FORMATIVOS PROFESIONALES
 Encargado de operadores
de máquinas para fabricar
productos químicos
 Operador en instalaciones
de producción de energía y
operaciones auxiliares de
las plantas químicas
 Operador de equipos de
filtración, separación, así
como depuración de aguas
 Operador de máquinas
para fabricar municiones y
explosivos
 Operador de máquinas
para fabricar accesorios
fotográficos y
cinematográficos
 Otros operadores de
instalaciones de
tratamiento de productos
químicos
 Otros operadores de
máquinas para fabricar
productos químicos
 Operadores de equipos
para la fabricación de
fertilizantes
 Operadores en
instalaciones de
tratamiento de aguas
 Personal auxiliar de
operación de instalaciones
de cogeneración eléctrica

SANIDAD TÉCNICO EN Proporcionar cuidados al  Mantenimiento, conservación y limpieza del material sanitario  Auxiliar de enfermería
CUIDADOS paciente/cliente y actuar sobre requerido para la asistencia en una consulta, unidad o servicio clínica
AUXILIARES DE las condiciones sanitarias de su  Mantenimiento del orden, limpieza y condiciones higiénico-sanitarias  Auxiliar de balnearios
ENFERMERÍA entorno como miembro de un del paciente y su entorno  Auxiliar de atención
equipo de enfermería o en los primaria y cuidados de
centros sanitarios de atención
 Citación y registro de datos de los pacientes
enfermería a domicilio
especializada y de atención  Aplicación de cuidados auxiliares de enfermería  Auxiliar de bucodental
primaria, bajo la dependencia  Aplicación de técnicas de primeros auxilios  Auxiliar de geriátrico

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 70


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA CICLOS SALIDAS


EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE
PROFESIONAL FORMATIVOS PROFESIONALES
del diplomado en enfermería o,  Administración de medicación por vía oral, rectal y tópica  Auxiliar de pediátrico
en su caso, como miembro de  Participación en la preparación de la medicación (dispensación de  Auxiliar de esterilización
un equipo de salud en la unidosis, preparación de parenterales) bajo la supervisión del  Auxiliar de unidades
asistencia sanitaria derivada de Diplomado de Enfermería especiales
la práctica del ejercicio liberal,  Auxiliar de salud mental
bajo la supervisión
 Manejo, calibración, mantenimiento de uso y control de equipo y
material a su cargo
correspondiente.

TÉCNICO EN La competencia general de este Este profesional ejerce su actividad profesional en el sector sanitario  Técnico en Transporte
EMERGENCIAS título consiste en trasladar al público o privado, relacionado con el traslado de pacientes o víctimas Sanitario
SANITARIAS paciente al centro sanitario, y la prestación de atención sanitaria y psicológica inicial, con la  Técnico de Emergencias
prestar atención básica sanitaria colaboración en la preparación y desarrollo de la logística sanitaria Sanitarias
y psicológica en el entorno pre- ante emergencias colectivas o catástrofes, así como participando en
hospitalario, llevar a cabo la preparación de planes de emergencia y dispositivos de riesgo
 Operador de
Teleasistencia
actividades de tele operación previsible del ámbito de la protección civil.
y tele asistencia sanitaria, y  Operador de centros de
colaborar en la organización y Coordinación de Urgencias
desarrollo de los planes de y Emergencias
emergencia, de los dispositivos
de riesgo previsibles y de la
logística sanitaria ante una
emergencia individual,
colectiva o catástrofe.

TÉCNICO EN La competencia general de Este profesional ejerce su actividad en establecimientos de  Técnico en Farmacia
FARMACIA Y este título consiste en asistir en venta de productos farmacéuticos, parafarmacéuticos y en general  Técnico Auxiliar de
PARAFARMACIA la dispensación y elaboración productos relacionados con la salud humana o animal, así como con Farmacia
de productos farmacéuticos y la cosmética, fitoterapia y otros. De igual modo puede ejercer su
afines, y realizar la venta de actividad en pequeños laboratorios de elaboración de productos
 Técnico de Almacén de
Medicamentos
productos parafarmacéuticos, farmacéuticos y afines.
fomentando la promoción de la  Técnico en Farmacia
salud y ejecutando tareas Hospitalaria
administrativas y de control de  Técnico en
almacén, cumpliendo con las Establecimientos de
especificaciones de calidad, Parafarmacia
seguridad y protección
ambiental.

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 71


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA CICLOS SALIDAS


EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE
PROFESIONAL FORMATIVOS PROFESIONALES
SERVICIOS TÉCNICO EN La competencia general de este Las personas que obtienen este título ejercen su actividad en el  Cuidador o cuidadora de
SOCIOCULTURALES ATENCIÓN A título consiste en atender a las sector de servicios a las personas: asistenciales, psicosociales y de personas en situación de
Y A LA COMUNIDAD PERSONAS EN personas en situación de apoyo a la gestión doméstica. dependencia en diferentes
SITUACIÓN DE dependencia, en el ámbito instituciones y/o domicilios.
DEPENDENCIA domiciliario e institucional, a fin
de mantener y mejorar su  Cuidador o cuidadora en
calidad de vida, realizando centros de atención
actividades asistenciales, no psiquiátrica
sanitarias, psicosociales y de  Gerocultor o gerocultora
apoyo a la gestión doméstica,  Gobernante y
aplicando medidas y normas de subgobernante de
prevención y seguridad y personas en situación de
derivándolas a otros servicios dependencia en
cuando sea necesario. instituciones
 Auxiliar responsable de
planta de residencias de
mayores y personas con
discapacidad
 Auxiliar de ayuda a
domicilio
 Asistente de atención
domiciliaria
 Trabajador o trabajadora
familiar
 Auxiliar de educación
especial
 Asistente personal
 Teleoperador/a de
teleasistencia.
TRANSPORTE Y La competencia general de este  Ejecución de las operaciones de mantenimiento en el área de  Chapista reparador de
MANTENIMIENTO DE TÉCNICO EN título consiste en realizar las carrocería. carrocería de automóviles,
VEHÍCULOS CARROCERÍA operaciones de reparación,  Conseguir la calidad prevista por el fabricante del vehículo en las vehículos pesados,
montaje de accesorios y operaciones realizadas. tractores, maquinaria
transformaciones del vehículo  Interpretación de la documentación técnica relacionada con su agrícola, de industrias
en el área de carrocería, trabajo. extractivas, de
bastidor, cabina y equipos o  Mantenimiento básico de funcionamiento de los equipos utilizados. construcción y obras
aperos, ajustándose a  Cumplimiento de las medidas de seguridad previstas en la normativa públicas y material
procedimientos y tiempos legal. ferroviario
establecidos, cumpliendo con  - Diagnosticar averías y reparación de las mismas, salvo casos  Instalador de lunas y
las especificaciones de calidad, complejos, en la estructura del vehículo. montador de accesorios
seguridad y protección  Pintor de carrocería de
ambiental. automóviles, vehículos

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 72


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA CICLOS SALIDAS


EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE
PROFESIONAL FORMATIVOS PROFESIONALES
pesados, tractores,
maquinaria agrícola, de
industrias extractivas, de
construcción y obras
públicas y material
ferroviario

TECNICO EN La competencia general de este  Ejecución de las operaciones de mantenimiento en el área de  Electronicista de vehículos
ELECTROMECÁNICA título consiste en realizar electromecánica.  Electricista electrónico de
DE VEHÍCULOS operaciones de mantenimiento,  Conseguir la calidad prevista por el fabricante del vehículo en las mantenimiento y
AUTOMÓVILES montaje de accesorios y operaciones realizadas. reparación en automoción
transformaciones en las áreas  Interpretación de la documentación técnica relacionada con su  Mecánico de automóviles
de mecánica, hidráulica, trabajo.  Electricista de automóviles
neumática y electricidad del  Mantenimiento básico de funcionamiento de los equipos utilizados.  Electromecánico de
sector de automoción,  Cumplimiento de las medidas de seguridad previstas en la normativa automóviles
ajustándose a procedimientos y legal.  Mecánico de motores y
tiempos establecidos,  Diagnosticar averías, salvo casos complejos. sus sistemas auxiliares de
cumpliendo con las automóviles y motocicletas
especificaciones de calidad,  Reparador sistemas
seguridad y protección neumáticos e hidráulicos
ambiental.  Reparador sistemas de
transmisión y frenos
 Reparador sistemas de
dirección y suspensión
 Operario de ITV
 Instalador de accesorios
en vehículos
 Operario de empresas
dedicadas a la fabricación
de recambios
 Electromecánico de
motocicletas
 Vendedor/distribuidor de
recambios y equipos de
diagnosis.

TECNICO EN La competencia general de este  Ejecución de las operaciones de mantenimiento en el área de  Electromecánico de
ELECTROMECÁNICA título consiste en realizar electromecánica. maquinaria agrícola
DE MAQUINARIA operaciones de mantenimiento,  Conseguir la calidad prevista por el fabricante del vehículo en las  Electromecánico de
montaje de accesorios y operaciones realizadas. máquinas de industrias
transformaciones en las áreas  Interpretación de la documentación técnica relacionada con su

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 73


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA CICLOS SALIDAS


EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE
PROFESIONAL FORMATIVOS PROFESIONALES
de mecánica, hidráulica, trabajo. extractivas
neumática, electricidad y  Mantenimiento básico de funcionamiento de los equipos utilizados.  Electromecánico de
electrónica del sector de  Cumplimiento de las medidas de seguridad previstas en la normativa máquinas de edificación
maquinaria agrícola, de legal. y obra civil
industrias extractivas y de  Diagnosticar averías, salvo casos complejos.  Electromecánico
edificación y obra civil, ajustador de equipos de
ajustándose a procedimientos y inyección Diesel
tiempos establecidos,
cumpliendo con las
 Verificador de
maquinaria agrícola e
especificaciones de calidad,
industrial
seguridad y protección
ambiental.  Reparador de sistemas
neumáticos e hidráulicos
 Reparador de sistemas
de transmisión y frenos
 Reparador de sistemas
de dirección y
suspensión
 Instalador de accesorios
 Vendedor/distribuidor de
recambios y equipos de
diagnosis
 Operario de empresas
dedicadas a la
fabricación de
recambios.

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 74


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

6. ESTUDIOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO SUPERIOR PARA ALUMNOS TEA3

FAMILIA CICLOS SALIDAS


EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE
PROFESIONAL FORMATIVOS PROFESIONALES
ACTIVIDADES TÉCNICO SUPERIOR EN Enseñar y dinamizar juegos,  Elaboración y evaluación del plan de trabajo y de las  Promotor de actividades físico-
FÍSICAS Y ANIMACIÓN DE actividades físico-deportivas sesiones a partir de la programación general deportivas
DEPORTIVAS ACTIVIDADES FÍSICAS Y recreativas individuales de  Información a clientes / usuarios sobre aspectos relacionados  Animador de actividades físicas
DEPORTIVAS acondicionamiento físico básico, con la práctica de actividades físico-deportivas concernidas y deportivas
adaptándolos a las
características del medio y a las
 Selección de fuentes de información para su trabajo diario y /  Coordinador de actividades
o formación continuada polideportivas
de los participantes
consiguiendo la satisfacción del  Adaptación de las diferentes actividades a las características  Monitor de actividades físico-
usuario y un nivel competitivo de del medio y de los usuarios deportivas recreativas
calidad, en los límites de coste  Concreción de programas individualizados individuales, de equipo y con
previstos.  Organización y ejecución de la actividad en condiciones de implementos
Este técnico actuará, en todo seguridad
caso, bajo la supervisión general  Enseñanza y animación de las actividades concernidas
de Arquitectos, Ingenieros o  Dinamización de grupos
Licenciados y / o Arquitectos
 Administración de primeros auxilios en caso de accidente o
Técnicos, Ingenieros Técnicos o
enfermedad
Diplomados especialistas en los
ámbitos de su intervención.  Organización, dirección y desarrollo, a su nivel, de eventos
físico-deportivos de carácter lúdico

ADMINISTRACIÓN Y TÉCNICO SUPERIOR EN La competencia general de este Las personas que obtienen este título ejercen su actividad tanto  Administrativo de oficina
GESTIÓN ADMINISTRACIÓN Y título consiste en organizar y en grandes como en medianas y pequeñas empresas, en  Administrativo comercial
FINANZAS ejecutar las operaciones de cualquier sector de actividad, particularmente en el sector
gestión y administración en los servicios, así como en las administraciones públicas,
 Administrativo financiero
procesos comerciales, laborales, desempeñando las tareas administrativas en la gestión y el  Administrativo contable
contables, fiscales y financieros asesoramiento en las áreas laboral, comercial, contable y fiscal  Administrativo de logística
de una empresa pública o de dichas empresas e instituciones, ofreciendo un servicio y  Administrativo de banca y de
privada, aplicando la normativa atención a los clientes y ciudadanos, realizando trámites seguros
vigente y los protocolos de administrativos con las administraciones públicas y gestionando  Administrativo de recursos
gestión de calidad, gestionando el archivo y las comunicaciones de la empresa. humanos
la información, asegurando la Podría ser trabajador por cuenta propia, efectuando la gestión  Administrativo de la
satisfacción del cliente y/o de su propia empresa o a través del ejercicio libre de una Administración pública
usuario y actuando según las actividad económica, como en una asesoría financiera, laboral o
 Administrativo de asesorías

3
En la columna referida al perfil del estudiante hemos subrayado indicadores que creemos que suponen una mayor dificultad para el alumnado TEA. Esto no quiere decir que
sean excluyentes, de antemano, en el proceso de Orientación de este alumnado.

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 75


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA CICLOS SALIDAS


EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE
PROFESIONAL FORMATIVOS PROFESIONALES
normas de prevención de estudio de proyectos, entre otros. jurídicas, contables, laborales,
riesgos laborales y protección fiscales o gestorías
medioambiental.  Técnico en gestión de cobros
 Responsable de atención al
cliente

TÉCNICO SUPERIOR EN La competencia general de este Las personas que obtienen este título ejercen su actividad al lado  Asistente a la dirección
ASISTENCIA A LA título consiste en asistir a la de uno o más directivos o directivas, o ejecutivos o ejecutivas, o  Asistente personal
DIRECCIÓN dirección y otros departamentos bien de un equipo de trabajo (departamento, proyecto o grupo,
en las actividades de entre otros) en un contexto de creciente internacionalización.
 Secretario/a de dirección
organización, representación de Tiene un papel básicamente interpersonal, organizativo y  Asistente de despachos y
la entidad y funciones administrativo que puede desarrollarse en todo tipo de oficinas
administrativa y documental; organizaciones (empresas nacionales o internacionales,  Asistente jurídico
gestionar la información y la asociaciones, agencias gubernamentales, entidades del sector  Asistente en departamentos de
comunicación interna y externa público o privado, domésticas o internacionales) que dan cabida Recursos Humanos
de la misma, y realizar otras a este tipo de profesional.  Administrativos en las
tareas por delegación, utilizando, La denominación de sus puestos varía sustancialmente Administraciones y Organismos
en caso necesario, la lengua dependiendo de las costumbres profesionales de cada sector, la Públicos
inglesa y/u otra lengua mayor o menor cualificación exigida por el tipo de trabajo, la
extranjera, aplicando la importancia relativa de las actividades que se desempeñan por
normativa vigente y protocolos delegación y el grado de responsabilidad que se le otorga.
de gestión de calidad que Tomando en cuenta su papel específico de apoyo a un superior o
aseguren la satisfacción del grupo de trabajo, el asistente de dirección trabaja habitualmente
cliente o usuario y actuando por cuenta ajena y actúa solo o formando parte de la estructura
según las normas de prevención de un equipo y de forma independiente total o parcialmente.
de riesgos laborales y protección
ambiental.

AGRARIA TÉCNICO SUPERIOR EN Gestionar una empresa  Planificación y gestión de explotaciones con cultivos  Gerente de explotación o
GESTIÓN Y agropecuaria, programando y extensivos o intensivos, en ganadería y en la gestión de empresa agraria
ORGANIZACIÓN DE organizando los recursos empresas de servicios para el sector agropecuario  Encargado de máquinas y
EMPRESAS humanos y materiales y los  Organización y gestión de empresas de servicios vinculadas equipos agrícolas
AGROPECUARIAS trabajos necesarios para con el sector agrario, o de comercialización, en régimen tanto  Encargado de control de
alcanzar los objetivos de empresarial como cooperativo inseminación artificial
producción económicamente  Control de los rendimientos del trabajo realizado  Aplicador profesional
rentable y de calidad y  Identificación y organización de los medios de producción  Jefe de taller rural
protección del medio natural.  Planificación del mantenimiento y de la gestión de parques de  Gerente de cooperativas de
Este técnico actuará, en todo maquinaria producción, de sociedades
caso, bajo la supervisión general  Programación, organización y distribución de los trabajos agrarías de transformación u
de Arquitectos, Ingenieros o optimizando los recursos disponibles. otras asociaciones de

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 76


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA CICLOS SALIDAS


EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE
PROFESIONAL FORMATIVOS PROFESIONALES
Licenciados y/o Arquitectos  Elaboración y ejecución de planes de lucha tradicional y lucha productores
Técnicos, Ingenieros Técnicos o integrada contra las plagas bajo la supervisión
Diplomados. correspondiente
 Elaborar y ejecutar planes de saneamiento ganadero y
mejora genética del ganado bajo supervisión.
 Análisis y elaboración de la información técnica y datos
obtenidos
 Supervisión de las operaciones de preparación y
mantenimiento de instalaciones, equipos y máquinas
 Organización de actividades de desarrollo rural
 Negociación de las operaciones de compra de los medios de
producción y de comercialización de los productos en el
ámbito de su competencia
 Supervisión y control de las condiciones y cumplimiento de
las normas de seguridad e higiene en el trabajo
 Análisis de la legislación y política agraria estatal y de la
Unión Europea
 Organización de los recursos de la empresa aplicando los
instrumentos de gestión técnico-económica adecuados

TÉCNICO SUPERIOR EN La competencia general de este Este profesional ejerce su actividad en el área de gestión en  Técnico en jardinería
PAISAJISMO Y MEDIO título consiste en desarrollar grandes, medianas y pequeñas empresas, públicas o privadas,  Diseño de zonas ajardinadas
RURAL proyectos de jardines y zonas tanto por cuenta ajena como por cuenta propia, dedicadas a la que no requieran la redacción
verdes y gestionar la producción instalación, restauración y mantenimiento de parques y jardines, de un proyecto
de plantas y la producción restauración del paisaje, producción agrícola convencional o
agrícola, supervisando los ecológica y producción de semillas y plantas en vivero. Así
 Encargado de la instalación de
parques, jardines y áreas
trabajos, programando y mismo, está capacitado para organizar, controlar y realizar
recreativas urbanas y
organizando los recursos tratamientos plaguicidas según la actividad regulada por la
periurbanas
materiales y humanos normativa vigente.
disponibles, aplicando criterios  Encargado de mantenimiento,
de rentabilidad económica y conservación y restauración de
cumpliendo con la normativa jardines y parques (áreas
ambiental, de producción recreativas urbanas y
ecológica, de producción en periurbanas y medio natural)
vivero, de control de calidad, de  Trabajador por cuenta propia en
seguridad alimentaria y de empresa de jardinería y
prevención de riesgos laborales. restauración del paisaje
 Encargado de obras de
jardinería y restauración del
paisaje
 Encargado de podas y
operaciones de cirugía arbórea

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 77


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA CICLOS SALIDAS


EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE
PROFESIONAL FORMATIVOS PROFESIONALES
 Encargado o capataz agrícola
 Gestor de producción agrícola,
tanto convencional como
ecológica, por cuenta propia o
ajena
 Responsable de almacén
agrícola
 Responsable de equipos de
tratamientos terrestres
 Encargado o capataz agrícola
de huertas, viveros y jardines,
en general
 Encargado de viveros en
general, tanto convencionales
como ecológicos
 Encargado de propagación de
plantas en vivero
 Encargado de cultivo de plantas
en vivero
 Encargado de recolección de
semillas y frutos en altura
 Encargado de producción de
semillas y tepes
 Encargado de almacén de
expediciones de plantas, tepes
y/o semillas

TÉCNICO SUPERIOR EN La competencia general de este Las personas que obtienen este título ejercen su actividad tanto  Encargado de explotación
GANADERÍA Y título consiste en gestionar la en el área de producción ganadera, sea convencional o ganadera, en general
ASISTENCIA EN producción ganadera y realizar ecológica, en grandes, medianas y pequeñas empresas, públicas  Responsable de la producción
SANIDAD ANIMAL trabajos especializados de o privadas, como en empresas relacionadas con la cría, el en cooperativas, en sociedades
apoyo a equipos veterinarios, adiestramiento, la monta y la exhibición de ganado equino, por agrarias de transformación u
programando y organizando los cuenta propia o ajena, siguiendo, en su caso, instrucciones del otras asociaciones de
recursos materiales y humanos responsable de la producción o bajo la supervisión, en ciertos ganaderos
disponibles, y aplicando los casos, de un facultativo veterinario, y pudiendo tener a su cargo
planes de producción, calidad, personal de nivel inferior. Asimismo, desarrolla su actividad por
 Responsable de la producción
en explotaciones o empresas
sanidad y bienestar animal, cuenta ajena en instituciones u organismos públicos o privados
ganaderas
prevención de riesgos laborales que realizan actividades de gestión y control sanitario de
y protección ambiental, de animales, entre otros, en: Equipos veterinarios, explotaciones  Responsable en empresas de
acuerdo con la legislación ganaderas, núcleos zoológicos, asociaciones de productores, servicios relacionados con la

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 78


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA CICLOS SALIDAS


EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE
PROFESIONAL FORMATIVOS PROFESIONALES
vigente. agrupaciones de defensa sanitaria, empresas del sector producción ganadera
agroalimentario, empresas de servicio a la ganadería y centros  Responsable de inseminación
de investigación, dependiendo de un superior responsable. artificial en explotaciones
ganaderas o en centros de
recogida de semen
 Encargado de máquinas y
equipos ganaderos
 Responsable/gestor de
ganaderías equinas
 Asesor y supervisor para la
planificación, montaje y
funcionamiento de empresas y
entidades asociadas a eventos,
espectáculos, demostraciones
ecuestres, actividades
recreativas, deportivas y
terapéuticas (hipoterapia)
 Responsable del manejo y de
los cuidados del ganado y de
las instalaciones en centros de
adiestramiento, doma y
entrenamiento de ganado
equino
 Responsable del manejo y de
los cuidados del ganado y de
las instalaciones en escuelas y
clubes de equitación
 Responsable del manejo, de los
cuidados y de la administración
de terapias en centros de
pupilaje, descanso y
recuperación de ganado equino
 Integrante en comisiones de
valoración, selección y compra
de ganado equino
 Responsable de empresas de
servicio relacionadas con el
sector equino
 Ayudante de veterinaria en
facultades y centros de
investigación animal

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 79


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA CICLOS SALIDAS


EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE
PROFESIONAL FORMATIVOS PROFESIONALES
 Visitador de productos de
veterinaria
 Ayudante de veterinaria en
equipos veterinarios
especializados en animales de
granja y producción
 Ayudante de veterinaria en
explotaciones ganaderas
 Ayudante de veterinaria en
agrupaciones de defensa
sanitaria
 Ayudante de veterinaria en
asociaciones de productores
 Ayudante de veterinaria en
empresas del sector
agroalimentario y empresas de
servicios a la ganadería

TÉCNICO SUPERIOR EN La competencia general de este Las personas que obtienen este título ejercen su actividad en el  Encargado de empresas de
GESTIÓN FORESTAL Y título consiste en programar, área de gestión de grandes, medianas y pequeñas empresas, repoblaciones forestales
MEDIO NATURAL organizar, supervisar y realizar, públicas o privadas, tanto por cuenta ajena como por cuenta  Encargado de empresas que
en su caso, los trabajos en el propia, dedicadas a la gestión forestal, a la cinegético–piscícola, realizan trabajos de corrección
monte y en viveros, controlando a la de viveros forestales, al desarrollo de programas de hidrológico–forestal y de
y protegiendo el medio natural y educación ambiental, a la información, comunicación, formación, inventario forestal
capacitando a las personas para interpretación y actividades de acompañamiento y guía en el
la conservación y mejora medio socio–natural, al control y vigilancia del medio natural y
 Encargado de empresas que
realizan tratamientos selvícolas
ambiental, aplicando los planes sus recursos. También ejerce su actividad en los servicios de
de calidad, prevención de extinción de incendios forestales como trabajador dependiente  Coordinador de unidades de
riesgos laborales y protección de las administraciones públicas. Así mismo, está capacitado prevención y extinción de
ambiental de acuerdo con la para organizar, controlar y realizar tratamientos plaguicidas incendios forestales
legislación vigente. según la actividad regulada por la normativa vigente.  Jefe de unidad de prevención y
extinción de incendios
forestales
 Coordinador de vigilantes de
incendios forestales
 Encargado de empresas que
realicen trabajos de lucha
contra plagas y enfermedades
forestales
 Encargado de empresas que
realicen trabajos de
construcción y mantenimiento

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 80


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA CICLOS SALIDAS


EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE
PROFESIONAL FORMATIVOS PROFESIONALES
de caminos forestales
 Trabajador cualificado por
cuenta propia en trabajos de
reforestación, tratamientos
selvícolas y tratamientos contra
plagas y enfermedades
forestales
 Práctico en trabajos de
topografía
 Encargado o capataz forestal
 Encargado en empresas de
aprovechamientos forestales
 Encargado de viveros, en
general
 Encargado de propagación de
plantas en vivero
 Encargado de recolección de
semillas y frutos en altura
 Encargado de actividades de
asistencia técnica para la
inventar, planificar y realizar el
seguimiento del hábitat acuícola
continental y del hábitat de las
especies cinegéticas
 Encargado de repoblaciones
cinegéticas, piscícolas y
astacícolas
 Encargado de trabajos de
adecuación del hábitat acuícola
continental y de las especies
cinegéticas
 Encargado de parque natural,
reserva de caza de la
administración, coto público,
entre otros, tanto de la
administración como de
universidades–centros de
investigación
 Trabajador especializado en
actividades de control legal de
depredadores o especies

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 81


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA CICLOS SALIDAS


EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE
PROFESIONAL FORMATIVOS PROFESIONALES
invasoras
 Gestor cinegético
 Coordinador de trabajos de
vigilancia rural
 Encargado de empresas de
turismo cinegético–piscícola
 Agente forestal o similar
 Guarda de espacios naturales
 Educador ambiental
 Monitor de la naturaleza

ARTES GRÁFICAS TECNICO SUPERIOR EN La competencia general de este Las personas que obtienen este título ejercen su actividad en Diseñador gráfico
DISEÑO Y GESTIÓN DE título consiste en diseñar y empresas de artes gráficas, empresas de servicios gráficos Técnico en preimpresión
LA PRODUCCIÓN desarrollar proyectos gráficos, integrales, en editoriales, prensa diaria o periódica, así como
Técnico en impresión
GRÁFICA elaborar presupuestos, gestionar empresas dedicadas a la producción de envases, embalajes y
y supervisar la producción, packaging. Técnico de encuadernación
controlar el almacén de industrial
materiales y la expedición del Técnico en procesos de
producto al cliente, aplicando la transformados de papel, cartón
normativa vigente, los protocolos y otros soportes gráficos
de calidad, seguridad y Verificador de productos
prevención de riesgos laborales, acabados de papel y cartón
asegurando su funcionalidad y Técnico en gestión de color en
respeto al medio ambient industrias gráficas
Ayudante de producción en
industrias gráficas
Presupuestador de industrias
gráficas
Técnico de oficina técnica en
industrias gráficas

COMERCIO Y TÉCNICO SUPERIOR EN La competencia general de este Las personas que obtienen este título ejercen su actividad en  Técnico en comercio exterior
MÁRKETING COMERCIO título consiste en planificar y empresas de cualquier sector productivo y principalmente del  Técnico de operaciones
INTERNACIONAL gestionar los procesos de sector del comercio y marketing público y privado, realizando exteriores de entidades
importación - exportación e funciones de planificación, organización, gestión y asesoramiento financieras y de seguros
introducción - expedición de de actividades de comercio internacional.
mercancías, aplicando la Se trata de personas trabajadoras por cuenta propia que
 Técnico en administración de
comercio internacional
legislación vigente, en el marco gestionan su empresa, realizando actividades de comercio
de los objetivos y procedimientos internacional, o de trabajadores por cuenta ajena que ejercen su  Asistente o adjunto de

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 82


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA CICLOS SALIDAS


EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE
PROFESIONAL FORMATIVOS PROFESIONALES
establecidos. actividad en el departamento de comercio internacional dentro de comercio internacional
los subsectores de:  Agente de comercio
 Industria, comercio y agricultura, en el departamento internacional
de comercio internacional  Técnico de marketing
 Entidades financieras y de seguros, en el internacional
departamento exterior  Técnico de marketing digital
 Empresas intermediarias en el comercio internacional, internacional
como agencias transitorias, agencias comerciales,  Técnico de venta internacional
empresas consignatarias, agencias de aduanas y  Asistente al departamento de
empresas de asesoramiento comercial y jurídico, entre operaciones comerciales
otras internacionales
 Empresas importadoras, exportadoras y distribuidoras-  Transitario
comercializadoras
 Consignatario de buques
 Empresas de logística y transporte  Operador logístico
 Asociaciones, instituciones, organismos y  Jefe de almacén
organizaciones no gubernamentales
 Técnico en logística del
transporte
 Coordinador logístico
 Técnico en logística inversa

TÉCNICO SUPERIOR EN La competencia general de este Las personas que obtienen este título ejercen su actividad en  Jefe de ventas
GESTIÓN DE VENTAS Y título consiste en gestionar las empresas de cualquier sector productivo y principalmente del  Representante comercial
ESPACIOS operaciones comerciales de sector del comercio y marketing público y privado, realizando
COMERCIALES compraventa y distribución de funciones de planificación, organización y gestión de actividades
 Agente comercial
productos y servicios, y de compraventa de productos y servicios, así como de diseño,  Encargado de tienda
organizar la implantación y implantación y gestión de espacios comerciales.  Encargado de sección de un
animación de espacios Se trata de trabajadores por cuenta propia que gestionan su comercio
comerciales según criterios de empresa realizando actividades de compraventa de productos y  Vendedor técnico
calidad, seguridad y prevención servicios, o de trabajadores por cuenta ajena que ejercen su  Coordinador de comerciales
de riesgos, aplicando la actividad en el departamento de ventas, comercial o de  Supervisor de telemarketing
normativa vigente. marketing dentro de los subsectores de:
 Merchandiser
 Industria, comercio y agricultura, en el departamento  Escaparatista comercial
de ventas, comercial o de marketing
 Diseñador de espacios
 Empresas de distribución comercial mayorista y/o comerciales
minorista, en el departamento de compras, ventas,  Responsable de promociones
diseño e implantación de espacios comerciales, punto de venta
comercial o de marketing
 Especialista en implantación de
 Entidades financieras y de seguros, en el espacios comerciales

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 83


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA CICLOS SALIDAS


EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE
PROFESIONAL FORMATIVOS PROFESIONALES
departamento de ventas, comercial o de marketing
 Empresas intermediarias en el comercio como
agencias comerciales, y empresas de asesoramiento
comercial y jurídico, entre otras
 Empresas importadoras, exportadoras y distribuidoras-
comercializadoras
 Empresas de logística y transporte
 Asociaciones, instituciones, organismos y
organizaciones no gubernamentales (ONG)

TÉCNICO SUPERIOR EN La competencia general de Las personas que obtienen este título ejercen su actividad en  Asistente del jefe de producto
MÁRKETING Y este título consiste en definir empresas de cualquier sector productivo y principalmente del  Técnico de marketing
PUBLICIDAD y efectuar el seguimiento de las sector del comercio y marketing público y privado, realizando
políticas de marketing basadas funciones de planificación, organización y gestión de actividades
 Técnico en publicidad
en estudios comerciales y en de marketing, investigación comercial, publicidad y relaciones  Técnico en relaciones públicas
promocionar y publicitar los públicas.  Organizador de eventos de
productos y/o servicios en los Se trata de trabajadores por cuenta propia que gestionan marketing y comunicación
medios y soportes de su empresa realizando actividades de comunicación y de  Auxiliar de medios en empresas
comunicación adecuados, publicidad y eventos en el ámbito público y privado, o de de publicidad
elaborando los materiales trabajadores por cuenta ajena que ejercen su actividad en los  Controlador de cursaje o
publipromocionales necesarios. departamentos de marketing, comunicación y gabinetes de emisión en medios de
prensa y comunicación de cualquier empresa u organización, o comunicación
en empresas de comunicación, agencias de publicidad y eventos  Técnico en estudios de
del ámbito público y privado, así como en empresas, mercado y opinión pública
organizaciones e institutos de investigación de mercado y
opinión pública dentro de los departamentos de encuestación y/o
 Técnico en trabajos de campo
investigación en los subsectores de:  Inspector de encuestadores
 Industria, comercio y agricultura, en el departamento  Agente de encuestas y censos
de marketing, publicidad, relaciones públicas o  Codificador de datos para
encuestación e investigación investigaciones de mercados
 Empresas de distribución comercial mayorista y/o
minorista, en el departamento de marketing,
publicidad, relaciones públicas o encuestación e
investigación
 Entidades financieras y de seguros, en el
departamento de marketing, publicidad, relaciones
públicas o encuestación e investigación
 Empresas importadoras, exportadoras y distribuidoras-
comercializadoras

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 84


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA CICLOS SALIDAS


EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE
PROFESIONAL FORMATIVOS PROFESIONALES
 Empresas de logística y transporte
 Asociaciones, instituciones, organismos y
organizaciones no gubernamentales (ONG)

TÉCNICO SUPERIOR EN La competencia general de Las personas que obtienen este título ejercen su actividad en  Jefe de tráfico de empresas de
TRANSPORTE Y este título consiste en organizar, empresas del sector del transporte y la logística, tanto por transporte de viajeros por
LOGÍSTICA gestionar y controlar las cuenta propia como por cuenta ajena, realizando funciones de carretera
operaciones del transporte de planificación, organización, gestión y comercialización del  Jefe de operaciones
mercancías y de viajeros en el servicio de transporte y/o de logística.
ámbito nacional e internacional,
 Gerente de la empresa de
transporte
y en planificar y gestionar las
actividades logísticas de una  Inspector de transporte de
empresa, de acuerdo a la viajeros por carretera
normativa vigente y a los  Jefe de estación de autobuses
objetivos establecidos por la  Gestor de transporte por
dirección de la empresa, en el carretera
marco de la calidad, seguridad y  Comercial de servicios de
respeto medioambiental. transporte por carretera
 Administrativo de servicio de
transporte por carretera
 Gerente de empresas de
transporte por carretera
 Jefe de circulación
 Agente de transportes
 Agente de carga
 Jefe de tráfico en actividades
de transporte
 Jefe de administración en
transporte terrestre, aéreo,
marítimo y multimodal
 Jefe de tráfico en actividades
de transporte combinado
 Comercial de servicios de
transporte
 Operador de transporte puerta
a puerta
 Transitario
 Consignatario de buques

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 85


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA CICLOS SALIDAS


EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE
PROFESIONAL FORMATIVOS PROFESIONALES
 Operador logístico
 Jefe de almacén
 Técnico en logística del
transporte
 Coordinador logístico
 Técnico en logística inversa

EDIFICACIÓN Y OBRA TECNICO SUPERIOR EN La competencia general de este Las personas con este perfil profesional ejercen su actividad  Delineante proyectista de
CIVIL PROYECTOS DE título consiste en elaborar la como personal asalariado o autónomo en estudios de edificación
EDIFICACIÓN documentación técnica de arquitectura e ingeniería, delineación, consultorías, promotoras  Delineante de edificación
proyectos de edificación, realizar inmobiliarias, empresas constructoras y Administraciones
replanteos de obra y gestionar el Públicas. Su actividad está regulada.
 Delineante de instalaciones
control documental para su  Maquetista de construcción
ejecución, respetando la  Ayudante de Jefe de Oficina
normativa vigente y las Técnica
condiciones establecidas de  Ayudante de Planificador
calidad, seguridad y medio  Ayudante de Técnico de Control
ambiente. de Costes
 Técnico de control documental
 Especialista en replanteos
 Ayudante de procesos de
certificación energética de
edificios
 Técnico de eficiencia energética
de edificios
 Delineante proyectista de redes
y sistemas de distribución de
fluidos

TECNICO SUPERIOR EN La competencia general de este Las personas que obtienen este título ejercen su actividad como  Delineante proyectista de
PROYECTOS DE OBRA título consiste en elaborar la trabajadores autónomos o asalariados en estudios de carreteras
CIVIL documentación técnica de delineación, estudios de arquitectura e ingeniería, promotoras,  Delineante proyectista de
proyectos de obra civil y de empresas de servicios técnicos y consultorías, empresas urbanización
ordenación del territorio, realizar constructoras, concesionarias y de explotación, empresas de
levantamientos y replanteos de otros sectores cuyas actividades presentan una marcada
 Delineante de obra civil
obras de construcción y incidencia territorial con actividades de explotación de  Delineante de servicios urbanos
gestionar el control documental recursos naturales y Administraciones Públicas. Su actividad  Práctico en topografía
para su ejecución, respetando la está regulada.  Especialista en levantamiento
normativa vigente y las de terrenos

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 86


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA CICLOS SALIDAS


EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE
PROFESIONAL FORMATIVOS PROFESIONALES
condiciones establecidas de  Especialista en levantamiento
calidad, seguridad y medio de construcciones
ambiente.  Especialista en replanteos
 Aparatista
 Delineante de topografía
 Ayudante de Jefe de Oficina
Técnica
 Ayudante de Planificador
 Ayudante de Técnico de Control
de Costes
 Técnico de control documental
 Maquetista de construcción
 Delineante proyectista de redes
y sistemas de distribución de
fluidos

TECNICO SUPERIOR EN Intervenir en la ejecución de Este técnico es autónomo en las siguientes funciones o  Encargado general de obra
REALIZACIÓN Y obras civiles y edificación, actividades generales:  Técnico de seguridad e higiene
PLANES DE OBRA organizando los tajos, realizando  Interpretación del proyecto  Ayudante de obra
el seguimiento de la  Elección de los procedimientos para los replanteos y  Técnico en organización de
planificación, materializando los su materialización obras
replanteos y comprobando la  Ayudante en organización
aplicación del plan de seguridad.
 Gestión de recursos disponibles  Encargado de planta de
 Seguimiento de los planes de seguridad y calidad de prefabricados
la obra  Ayudante topógrafo
 Seguimiento de la planificación  Ayudante de planificación
 Organización y distribución de cargas de trabajo
 Documentación e instrucción de sus subordinados
sobre el trabajo que se debe realizar y sus riesgos
inherentes
Puede ser asistido en:
 Replanteos de precisión
 Definición de los recursos
 Interpretación del proyecto
 Organización de zonas de acopio y talleres de obra
Debe ser asistido en:
 Replanteo de precisión
 Comprobación de replanteos
 Actualización de los planes de seguridad y calidad de

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 87


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA CICLOS SALIDAS


EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE
PROFESIONAL FORMATIVOS PROFESIONALES
la obra
 Actualización de la planificación
 Modificación del proyecto
 Resolución de detalles de obra no previstos.

ELECTRICIDAD Y TÉCNICO SUPERIOR EN La competencia general de Las personas que obtienen este título ejercen su actividad
ELECTRÓNICA AUTOMATIZACIÓN Y este título consiste en profesional en empresas, públicas y privadas, relacionadas con  Jefe de equipo de supervisión
ROBÓTICA INDUSTRIAL desarrollar y gestionar los sistemas automáticos industriales, en las áreas de diseño, de montaje de sistemas de
proyectos de montaje y montaje y mantenimiento de sistemas de automatización automatización industrial
mantenimiento de instalaciones industrial.  Jefe de equipo de supervisión
automáticas de medida, de mantenimiento de sistemas
regulación y control de procesos de automatización industrial
en sistemas industriales, así  Verificador de aparatos,
como supervisar o ejecutar el cuadros y equipos eléctricos
montaje, mantenimiento y la  Jefe de equipo en taller
puesta en marcha de dichos electromecánico
sistemas, respetando criterios de  Técnico en organización de
calidad, seguridad y respeto al mantenimiento de sistemas de
medio ambiente y al diseño para automatización industrial
todos.
 Técnico de puesta en marcha
de sistemas de automatización
industrial
 Proyectista de sistemas de
control de sistemas de
automatización industrial
 Proyectista de sistemas de
medida y regulación de
sistemas de automatización
industrial
 Proyectista de redes de
comunicación de sistemas de
automatización industrial
 Programador-controlador de
robots industriales
 Técnico en diseño de sistemas
de control eléctrico
 Diseñador de circuitos y
sistemas integrados en
automatización industrial

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 88


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA CICLOS SALIDAS


EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE
PROFESIONAL FORMATIVOS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR EN La competencia general de este Las personas que obtienen este título ejercen su actividad en  Técnico en supervisión y
MANTENIMIENTO título consiste en mantener y empresas del sector servicios, tanto privadas como públicas, verificación de equipos de
ELECTRÓNICO reparar equipos y sistemas dedicadas al mantenimiento y reparación de equipos y sistemas sistemas de radio y televisión y
electrónicos, profesionales, de telecomunicaciones, sistemas microprocesados, redes de sistemas de producción
industriales y de consumo, así banda ancha, telemática y radiocomunicaciones, así como audiovisual
como planificar y organizar los equipos industriales y profesionales de audio y vídeo, bien por  Técnico en reparación y
procesos de mantenimiento, cuenta propia o ajena. mantenimiento de sistemas de
aplicando los planes de radio y televisión y sistemas de
prevención de riesgos laborales, producción audiovisual
medioambientales, criterios de
calidad y la normativa vigente.
 Técnico en supervisión y
verificación de equipos de
sistemas de radiodifusión
 Técnico en reparación y
mantenimiento de sistemas de
radiodifusión
 Técnico en supervisión y
verificación de equipos de
sistemas domóticos, inmóticos y
de seguridad electrónica
 Técnico en reparación y
mantenimiento de sistemas
domóticos, inmóticos y de
seguridad electrónica
 Técnico en supervisión y
verificación de equipos de redes
locales y sistemas telemáticos
 Técnico en reparación y
mantenimiento de equipos de
redes locales y sistemas
telemáticos
 Técnico en supervisión,
verificación y control de
sistemas de radioenlaces
 Técnico en reparación y

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 89


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA CICLOS SALIDAS


EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE
PROFESIONAL FORMATIVOS PROFESIONALES
mantenimiento de equipos
profesionales de audio
 Técnico en reparación y
mantenimiento de equipos
profesionales de vídeo
 Técnico en reparación y
mantenimiento de equipos
industriales

TÉCNICO SUPERIOR EN La competencia general de este Este profesional ejerce su actividad en empresas del sector  Ayudante de proyectista en
SISTEMAS DE título consiste en desarrollar servicios, tanto privadas como públicas, dedicadas a las instalaciones de
TELECOMUNICACIÓNES proyectos, así como gestionar y telecomunicaciones, integración de sistemas, redes de banda telecomunicaciones para
E INFORMÁTICOS supervisar el montaje y ancha, telemática y medios audiovisuales, como desarrollador de viviendas y edificios
mantenimiento de las proyectos, integrador de sistemas y supervisor del montaje y  Supervisor del montaje de
infraestructuras comunes de mantenimiento de las instalaciones e infraestructuras, bien por instalaciones de
telecomunicaciones y de cuenta propia o ajena. telecomunicaciones para
sistemas y equipos de viviendas y edificios
telecomunicaciones tales como
redes de banda ancha y de
 Técnico en verificación y control
de equipos e instalaciones de
radiocomunicaciones fijas y
telecomunicaciones
móviles, sistemas telemáticos,
de producción audiovisual y de  Especialista en instalación,
transmisión, a partir de la integración y mantenimiento de
documentación técnica, equipos y sistemas de
normativa y procedimientos telecomunicación
establecidos, asegurando el  Jefe de obra en instalaciones
funcionamiento, la calidad, la de telecomunicaciones
seguridad y la conservación  Técnico en supervisión,
medioambiental. instalación, verificación y control
de equipos de sistemas de
radio y televisión en estudios de
producción y sistemas de
producción audiovisual
 Técnico en supervisión,
instalación, mantenimiento,
verificación y control de equipos
de sistemas de radiodifusión
 Técnico en supervisión,
instalación, mantenimiento,
verificación y control de equipos
de sistemas de seguridad

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 90


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA CICLOS SALIDAS


EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE
PROFESIONAL FORMATIVOS PROFESIONALES
electrónica y circuitos cerrados
de televisión
 Técnico en supervisión,
instalación, mantenimiento,
verificación y control en redes
locales y sistemas telemáticos
 Técnico en supervisión,
instalación, mantenimiento,
verificación y control en
sistemas de radioenlaces
 Especialista en integración,
instalación y mantenimiento de
equipos y sistemas informáticos

TÉCNICO SUPERIOR EN Competencia general de este Este profesional ejerce su actividad en empresas,  Técnico en proyectos
SISTEMAS título consiste en desarrollar mayoritariamente privadas, dedicadas al desarrollo de proyectos, electrotécnicos
ELECTROTÉCNICOS Y proyectos y en gestionar y a la gestión y supervisión del montaje y mantenimiento de  Proyectista electrotécnico
AUTOMATIZADOS supervisar el montaje y instalaciones eléctricas en el entorno de edificios y con fines  Proyectista de instalaciones de
mantenimiento de instalaciones especiales, a la instalación de sistemas domóticos e inmóticos, a electrificación en baja tensión
electrotécnicas en el ámbito del infraestructuras de telecomunicación en edificios, a redes para viviendas y edificios
reglamento electrotécnico para eléctricas de baja y a sistemas automatizados, bien por cuenta  Proyectista de instalaciones de
baja tensión (REBT). También propia o ajena. electrificación en baja tensión
consiste en supervisar el para locales especiales
mantenimiento de instalaciones  Proyectista de instalaciones de
de infraestructuras comunes de alumbrado exterior
telecomunicaciones, a partir de  Proyectista de líneas eléctricas
la documentación técnica, de distribución de energía
especificaciones, normativa y eléctrica en media tensión y
procedimientos establecidos, centros de transformación
asegurando el funcionamiento, la  Proyectista en instalaciones de
calidad, la seguridad, y la antenas y de telefonía para
conservación del medio viviendas y edificios
ambiente.
 Coordinador técnico de
instalaciones electrotécnicas
de baja tensión para los
edificios
 Técnico de supervisión,
verificación y control de
equipos e instalaciones
electrotécnicas y
automatizadas

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 91


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA CICLOS SALIDAS


EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE
PROFESIONAL FORMATIVOS PROFESIONALES
 Técnico supervisor de
instalaciones de alumbrado
exterior
 Capataz de obras en
instalaciones electrotécnicas
 Jefe de equipo de instaladores
de baja tensión para edificios
 Coordinador técnico de redes
eléctricas de baja tensión y
alumbrado exterior
 Técnico en supervisión,
verificación y control de
equipos en redes eléctricas de
distribución en baja tensión y
alumbrado exterior
 Capataz de obras en redes
eléctricas de distribución en
baja tensión y alumbrado
exterior
 Encargado de obras en redes
eléctricas de distribución en
baja tensión y alumbrado
exterior
 Jefe de equipo de instaladores
en redes eléctricas de
distribución en baja tensión y
alumbrado exterior
 Gestor del mantenimiento de
instalaciones eléctricas de
distribución y alumbrado
exterior

ENERGÍA Y AGUA TÉCNICO SUPERIOR EN La competencia general de este Este profesional ejerce su actividad en el sector energético, en  Técnico de eficiencia
EFICIENCIA título consiste en evaluar la instituciones competentes en auditorías, inspecciones y energética de edificios
ENERGÉTICA Y eficiencia de las instalaciones de certificaciones energéticas y en empresas dedicadas a realizar  Ayudante de procesos de
ENERGÍA SOLAR energía y agua en edificios, estudios de viabilidad, promoción, implantación y mantenimiento certificación energética de
TÉRMICA apoyando técnicamente el de instalaciones de energía solar en edificios. edificios
proceso de calificación y
certificación energética de
 Técnico comercial de
instalaciones solares
edificios, y configurar
instalaciones solares térmicas,  Responsable de montaje de
instalaciones solares térmicas

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 92


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA CICLOS SALIDAS


EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE
PROFESIONAL FORMATIVOS PROFESIONALES
gestionando su montaje y  Responsable de
mantenimiento en condiciones mantenimiento de instalaciones
de seguridad, calidad y respeto solares térmicas
ambiental.  Gestor energético
 Promotor de programas de
eficiencia energética

TÉCNICO SUPERIOR EN La competencia general de este Las personas que obtienen este título ejercen su actividad en  Técnico de gestión de
ENERGÍAS título consiste en efectuar la empresas dedicadas a realizar la promoción, el montaje, la operación y mantenimiento en
RENOVABLES coordinación del montaje, puesta explotación y el mantenimiento de instalaciones de energías instalaciones eólicas
en servicio y gestión de la eólicas y solares fotovoltaicas para la producción de energía  Responsable de montaje de
operación y mantenimiento de eléctrica y en empresas relacionadas con la generación, parques eólicos
parques e instalaciones de transporte y distribución de energía eléctrica, o que posean
energía eólica, promocionar instalaciones de alta tensión, así como en empresas industriales
 Responsable de montaje de
aerogeneradores
instalaciones, desarrollar que realicen trabajos de montaje y mantenimiento de
proyectos y gestionar y realizar subestaciones eléctricas.  Especialista montador de
el montaje y mantenimiento de aerogeneradores
instalaciones solares  Especialista en mantenimiento
fotovoltaicas y gestionar y de parques eólicos
supervisar el montaje y el  Promotor de instalaciones
mantenimiento y realizar la solares
operación y el mantenimiento de  Proyectista de instalaciones
primer nivel en subestaciones solares fotovoltaicas
eléctricas.  Responsable de montaje de
instalaciones solares
fotovoltaicas
 Responsable de mantenimiento
de instalaciones solares
fotovoltaicas
 Responsable de explotación y
mantenimiento de pequeñas
centrales solares fotovoltaicas
 Montador-operador de
instalaciones solares
fotovoltaicas
 Encargado de montaje de
subestaciones eléctricas de
instalaciones eólicas y
fotovoltaicas
 Encargado de mantenimiento

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 93


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA CICLOS SALIDAS


EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE
PROFESIONAL FORMATIVOS PROFESIONALES
de subestaciones eléctricas de
instalaciones eólicas y
fotovoltaicas
 Operador-mantenedor de
subestaciones eléctricas de
instalaciones eólicas y
fotovoltaicas

FABRICACIÓN TÉCNICO SUPERIOR EN La competencia general de este Este profesional ejerce su actividad en el sector de las industrias  Delineante proyectista
MECÁNICA DISEÑO EN título consiste en diseñar transformadoras de metales, polímeros, elastómeros y materiales  Técnico en CAD
FABRICACIÓN productos de fabricación compuestos relacionadas con los subsectores de construcción  Técnico en desarrollo de
MECÁNICA mecánica, útiles de procesado de maquinaria y equipo mecánico, de material y equipo eléctrico productos
de chapa, moldes y modelos electrónico y óptico, y de material de transporte encuadrado en el  Técnico en desarrollo de
para polímeros, fundición, forja, sector industrial. matrices
estampación o pulvimetalurgia,  Técnico en desarrollo de
asegurando la calidad, y utillajes
cumpliendo la normativa de  Técnico en desarrollo de
prevención de riesgos laborales moldes
y de protección ambiental.  Técnico de desarrollo de
productos y moldes

TÉCNICO SUPERIOR EN Aplicar técnicas de elaboración,  El ejercicio de las funciones y actividades derivadas de la  Jefe de distintas secciones o
ÓPTICA DE montaje, reparación y administración, gestión y comercialización en empresas de talleres en empresas de
ANTEOJERÍA mantenimiento de uso a los productos ópticos, coordinando las funciones y tareas del productos ópticos
aparatos e instrumentos con equipo a su cargo  Montador
componentes ópticos. A partir de  El ejercicio de las funciones y actividades generales,
una prescripción facultativa derivadas de la prestación del servicio y de la atención
 Asesor-comercial óptico
asesorar al cliente en la elección permanente al cliente durante su permanencia en el
del tipo de producto óptico más establecimiento de óptica
adecuado en función de sus  La elaboración de especificaciones técnicas que den
características de uso, respuesta a las necesidades/demandas del cliente en función
preferencias personales, de la prescripción recibida
tolerancia a las posibles  La elaboración de monturas para lentes oftalmológicas que
correcciones, imagen personal coordinen las características estéticas, faciales y técnicas
que pretende conseguir y oferta necesarias
existente en el mercado,  La elaboración de lentes de contacto que respondan a los
elaborando las especificaciones parámetros solicitados
técnicas para su fabricación y  La elaboración de lentes oftalmológicas que respondan a los
aplicando técnicas de parámetros solicitados
elaboración y adaptación  El asesoramiento al cliente para seleccionar las

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 94


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA CICLOS SALIDAS


EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE
PROFESIONAL FORMATIVOS PROFESIONALES
protésica óptica. Realizar la características de la corrección óptica prescrita más
administración, gestión y adecuada en cada caso
comercialización de un  La adaptación de las gafas a las características faciales del
establecimiento o taller de cliente
productos ópticos. Este técnico  El asesoramiento al cliente sobre los aspectos relacionados
actuará, en todo caso, bajo la con el modo de uso, limpieza y mantenimiento de su
supervisión general de corrección óptica, así como los productos necesarios para
Arquitectos, Ingenieros o ello y los complementos recomendables
Licenciados y/o Arquitectos  El montaje, reparación de lentes e instrumentos ópticos y el
Técnicos, Ingenieros Técnicos o asesoramiento al cliente en la compra de éstos
Diplomados.

TÉCNICO SUPERIOR EN La competencia general de este Este profesional ejerce su actividad en industrias  Técnicos en mecánica
PROGRAMACIÓN DE LA título consiste en planificar, transformadoras de metales relacionadas con los subsectores de  Encargados de instalaciones de
PRODUCCIÓN EN programar y controlar la construcción de maquinaria y equipo mecánico, de material y procesamiento de metales
FABRICACIÓN fabricación por mecanizado y equipo eléctrico electrónico y óptico, y de material de transporte
MECÁNICA montaje de bienes de equipo, encuadrado en el sector industrial.
 Encargado de operadores de
máquinas para trabajar metales
partiendo de la documentación
del proceso y las  Encargado de montadores
especificaciones de los  Programador de CNC
productos a fabricar, asegurando  Programador de sistemas
la calidad de la gestión y de los automatizados en fabricación
productos, así como la mecánica
supervisión de los sistemas de  Programador de la producción
prevención de riesgos laborales
y protección ambiental.

HOSTELERÍA Y TECNICO SUPERIOR EN La competencia general de este Este profesional ejerce su actividad en el sector turístico, en el  Jefe/a de oficina de agencia de
TURISMO AGENCIAS DE VIAJES Y título consiste en programar y subsector de las agencias de viajes minoristas, mayoristas y viajes
GESTIÓN DE EVENTOS realizar viajes combinados y mayoristas-minoristas, así como en las agencias especializadas  Jefe/a de departamento en
todo tipo de eventos, vender en recepción y eventos. agencia de viajes
servicios turísticos en agencias Se trata de trabajadores por cuenta por cuenta propia que
de viajes y a través de otras gestionan su propia agencia de viajes o eventos, o de
 Agente de viajes
unidades de distribución, trabajadores por cuenta ajena que ejercen su actividad  Consultor/a de viajes
proponiendo acciones para el profesional como empleados o jefes de oficina y/o departamento  Organizador/a de eventos
desarrollo de sus programas de en las áreas funcionales de:  Vendedor/a de servicios de
marketing y asegurando la  Administración viaje y viajes programados
satisfacción de los clientes.  Reservas  Promotor/a comercial de viajes
 Producto y servicios turísticos
 Venta de servicios/productos turísticos y eventos  Empleado/a del departamento
de «booking» o reservas.

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 95


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA CICLOS SALIDAS


EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE
PROFESIONAL FORMATIVOS PROFESIONALES

TECNICO SUPERIOR EN La competencia general de este Las personas con este perfil profesional ejercen su actividad  Director de alimentos y bebidas
DIRECCIÓN DE COCINA título consiste en dirigir y tanto en grandes como en medianas y pequeñas empresas,  Director de cocina
organizar la producción y el principalmente del sector de hostelería y, en concreto, del
servicio en cocina, determinando subsector de restauración, pudiendo actuar en los pequeños
 Jefe de producción en cocina
ofertas y recursos, controlando establecimientos, en muchas ocasiones, como propietario o  Jefe de cocina
las actividades propias del propietaria y responsable de cocina simultáneamente. Aunque  Segundo jefe de cocina
aprovisionamiento, producción y su actividad profesional se desarrolla habitualmente en  Jefe de operaciones de catering
servicio, cumpliendo los establecimientos de carácter privado, también puede  Jefe de partida
objetivos económicos, siguiendo desarrollarla en establecimientos públicos, fundamentalmente  Cocinero
los protocolos de calidad cuando se ubica en el sector educativo, sanitario o de servicios
 Encargado de economato y
establecidos y actuando según sociales. Cuando no actúan por cuenta propia, realizan sus
bodega
normas de higiene, prevención funciones bajo la dependencia de la dirección del
de riesgos laborales y protección establecimiento, sea éste un hotel u otro tipo de alojamiento o
ambiental. establecimiento de restauración.

TECNICO SUPERIOR EN La competencia general de este Las personas con este perfil profesional ejercen su actividad  Director de alimentos y bebidas
DIRECCIÓN DE título consiste en dirigir y tanto en grandes como en medianas y pequeñas empresas de  Supervisor de restauración
SERVICIOS DE organizar la producción y el restauración del sector público o privado. En este caso, realizan moderna
RESTAURACIÓN servicio de alimentos y sus funciones bajo la dependencia de la dirección o gerencia de
bebidas en restauración, restaurante, o superior jerárquico equivalente.
 Maître
determinando ofertas y También pueden desarrollar su actividad profesional en el  Jefe de Sala
recursos, controlando las ámbito del comercio de vinos y otras bebidas, ya sea en la venta  Encargado de bar-cafetería
actividades propias del directa, la distribución o la asesoría  Jefe de banquetes
aprovisionamiento, cumpliendo  Jefe de operaciones de catering
los objetivos económicos,  Sumiller
siguiendo los protocolos de
 Responsable de compra de
calidad establecidos y actuando
bebidas
según normas de higiene,
prevención de riesgos laborales  Encargado de economato y
y protección ambiental. bodega

TECNICO SUPERIOR EN La competencia general de este Este profesional ejerce su actividad habitualmente en el sector  Subdirector de alojamientos de
GESTIÓN DE título consiste en organizar y turístico, en especial en el subsector de los alojamientos establecimientos turísticos

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 96


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA CICLOS SALIDAS


EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE
PROFESIONAL FORMATIVOS PROFESIONALES
ALOJAMIENTOS controlar establecimientos de turísticos tanto hoteleros como extrahoteleros, incluyendo  Jefe de recepción
TURÍSTICOS alojamiento turístico, aplicando también algunos tipos afines como las residencias sanitarias,  Encargado de reservas
las políticas empresariales hospitalarias, de estudiantes, entre otras, sea cual sea su
establecidas, controlando modalidad.
 Jefe de reservas
objetivos de los diferentes Se trata de trabajadores fundamentalmente por cuenta ajena,  Coordinador de calidad
departamentos, acciones dada la gran inversión en inmovilizado que suele suponer el  Gobernante o encargado
comerciales y los resultados alojamiento, y que ejercen su actividad en labores de gestión, general del servicio de pisos y
económicos del establecimiento, dirección y supervisión en áreas funcionales de recepción, limpieza
prestando el servicio en el área reservas, pisos y eventos.  Subgobernante o encargado de
de alojamiento y asegurando la sección del servicio de pisos y
satisfacción del cliente. limpieza
 Gestor de alojamiento en
residencias, hospitales y
similares
 Gestor de alojamiento en casas
rurales
 Coordinador de eventos
 Jefe de ventas en
establecimientos de
alojamientos turísticos
 Comercial de establecimientos
de alojamientos turísticos.

TECNICO SUPERIOR EN La competencia general de este Este profesional ejerce su actividad en el sector turístico,  Guía local
GUÍA, INFORMACIÓN Y título consiste en planificar, entendido éste en su sentido más amplio, lo que incluye todo  Guía acompañante
ASISTENCIAS promocionar e informar sobre tipo de eventos, terminales de viajeros y empresas de
TURÍSTICAS destinos turísticos de base transporte, además de las áreas turísticas tradicionales, como
 Guía en emplazamientos de
bienes de interés cultural
territorial, guiando y asistiendo a destinos y puntos de información entre otros. Está además
viajeros y clientes en los capacitado para la creación e implantación de planes y  Informador/a turístico/a
mismos, así como en terminales, actividades de desarrollo locales, ligados al mismo sector.  Jefe/a de oficinas de
medios de transporte, eventos y Se trata tanto de trabajadores por cuenta ajena como propia, información
otros destinos turísticos. incluyendo la posibilidad de ocupar puestos en administraciones  Promotor/a turístico/a
públicas o entes de características similares (consorcios,  Técnico/a de empresa de
patronatos, etc.). consultoría turística
 Agente de desarrollo turístico
local
 Azafata/Asistente en medios de
transporte terrestre o marítimo
 Asistente en terminales
(estaciones, puertos y
aeropuertos)

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 97


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA CICLOS SALIDAS


EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE
PROFESIONAL FORMATIVOS PROFESIONALES
 Encargado/a de facturación en
terminales de transporte
 Asistente en ferias, congresos y
convenciones
 Encargado/a de servicios en
eventos.

IMAGEN PERSONAL TÉCNICO SUPERIOR EN La competencia general de este Las personas que obtienen este título ejercen su actividad en  Director técnico-artístico en
ASESORÍA DE IMAGEN título consiste en diseñar y empresas del sector servicios que se dedican a la asesoría de producciones audiovisuales,
PERSONAL Y organizar proyectos de imagen personal, corporativa y pública, o se integran en equipos escénicas y de moda
CORPORATIVA asesoramiento en imagen multidisciplinares de cualquier empresa en departamentos de  Técnico de protocolo y
personal, empresarial e comunicación o marketing. De igual modo, puede ejercer su ceremonial en instituciones
institucional, organizar eventos y actividad en establecimientos dedicados a la venta de vestuario, públicas y privadas
planificar los procesos de complementos y cosméticos, donde desarrolla tareas en las
entrenamiento personal en áreas funcionales de diseño de una nueva imagen personal,
 Experto en etiqueta y usos
sociales
habilidades de comunicación, pública y corporativa, y en la organización y prestación de
protocolo y usos sociales, servicios. Actúa por cuenta propia, con un alto grado de  Asesor/consultor de estilismo
respetando criterios de calidad, autonomía, asumiendo labores de gestión y dirección; o por en el vestir
seguridad, respeto al medio cuenta ajena, integrándose en un equipo de trabajo con  Asesor de estilos y tendencias
ambiente y diseño para todos. personas de su mismo, inferior o superior nivel de cualificación.  Asistente técnico de imagen
política, cultural y artística
 Asesor en comercios de
vestuario y complementos
 Asesor de imagen en medios
audiovisuales y de moda
 Técnico comercial
 Asesor/ consultor de imagen
corporativa
 Experto en habilidades
comunicativas
 Técnico especialista en
gabinetes de relaciones
públicas
 Técnico especialista en imagen
en departamento de marketing
 Director de gabinete de
asesoría de imagen
 Consultor/asesor de protocolo y
organización de actos y eventos
 Asesor en la compra de

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 98


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA CICLOS SALIDAS


EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE
PROFESIONAL FORMATIVOS PROFESIONALES
vestuario, complementos,
regalos y cosméticos
 Asistente personal en el
cuidado de la imagen
 Organizador de bodas o
Wedding planner
 Asesor de prensa especializada
en imagen personal

TÉCNICO SUPERIOR EN La competencia general de este Las personas que obtienen este título ejercen su actividad en  Caracterizador/a
CARACTERIZACIÓN Y título consiste en planificar y empresas, mayoritariamente privadas, dedicadas al desarrollo  Jefe/a de maquillaje para
MAQUILLAJE realizar el montaje de proyectos de proyectos de caracterización para producciones medios audiovisuales y
PROFESIONAL de caracterización para medios audiovisuales y escénicas, en talleres y estudios de actividades y actuaciones
audiovisuales y escénicos, así caracterización y en empresas dedicadas al maquillaje escénicas
como diseñar y realizar prótesis, profesional, donde desarrollan tareas individuales y en grupo en
pelucas y maquillajes sociales, las áreas funcionales de gestión y supervisión, diseño,
 Peluquero/a para
caracterización
profesionales y artísticos, organización y prestación de servicios, así como en la
coordinando los medios técnicos fabricación de postizos, pelucas y prótesis de caracterización,  Maquillador/a para medios
y humanos y respetando los bien como trabajador autónomo o por cuenta ajena. audiovisuales y actividades y
criterios de calidad, seguridad, actuaciones escénicas
protección medioambiental y  Posticero/a
diseño para todos.  Jefe/a de caracterización
 Jefe/a de peluquería para
espectáculos y medios
audiovisuales
 Especialista en prótesis y
efectos especiales de
caracterización
 Diseñador/a de personajes de
caracterización
 Formador/a técnico en
caracterización
 Técnico/a comercial

TÉCNICO SUPERIOR EN La competencia general de este Este profesional ejerce su actividad en el sector de cuidados de  Esteticista
ESTÉTICA INTEGRAL Y título consiste en dirigir y la imagen personal, en el subsector de cuidados estéticos, en  Director técnico en empresas
BIENESTAR organizar el desarrollo de los pequeñas y medianas empresas, mayoritariamente privadas, en estéticas y áreas de imagen
servicios estéticos, planificar y las áreas de tratamientos estéticos integrales, estética personal, de spas y balnearios
realizar tratamientos estéticos hidrotermal, microimplantación de pigmentos, depilación
relacionados con la imagen y el avanzada, masaje estético y drenaje, y asesoramiento en
 Técnico en tratamientos

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 99


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA CICLOS SALIDAS


EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE
PROFESIONAL FORMATIVOS PROFESIONALES
bienestar, y aplicar técnicas tratamientos y productos cosméticos. estéticos integrales
estéticas hidrotermales, Se trata de profesionales por cuenta propia que trabajan  Especialista en técnicas
depilación e implantación de gestionando su propia empresa o que trabajan por cuenta hidroestéticas
pigmentos, asegurando la ajena, ejerciendo su actividad profesional como empleados o  Técnico en micropigmentación
calidad, prevención de riesgos jefes de área o departamento.
laborales y gestión ambiental.
 Técnico en depilación mecánica
y avanzada
 Técnico en aparatología
estética
 Especialista en bronceado
mediante radiación ultravioleta
 Técnico en masajes estéticos
 Técnico en drenaje linfático
estético
 Trabajador cualificado en
centros de medicina y cirugía
estética
 Técnico comercial
 Asesor estético y cosmético
 Formador técnico en estética

TÉCNICO SUPERIOR EN La competencia general de este Las personas que obtienen este título ejercen su actividad como  Dirección técnica en empresas
ESTILISMO Y título consiste en dirigir y directores de procesos de peluquería en empresas dedicadas al de peluquería
DIRECCIÓN DE supervisar el desarrollo de los sector y en producciones audiovisuales y escénicas, donde  Dirección técnico-artística de
PELUQUERÍA servicios de peluquería, desarrollan areas individuales y en grupo en las áreas peluquería en producciones
planificar y realizar tratamientos funcionales de diseño e innovación, organización y prestación audiovisuales, escénicas y de
capilares estéticos y diseñar de servicios, comercialización, logística, calidad, prevención de moda
estilismos de cambio de imagen, riesgos y gestión ambiental.
respetando criterios de calidad, Actúa por cuenta propia, con un alto grado de autonomía,
 Especialista en tratamientos
capilares
seguridad, respecto al medio asumiendo labores de gestión y dirección, o por cuenta ajena,
ambiente y diseño para todos. integrándose en un equipo de trabajo con personas de su  Asesoría artística de peluquería
mismo, inferior o superior nivel de cualificación.  Estilista
 Especialista en prótesis
capilares y posticería
 Consejero/a-evaluador/a de
empresas de peluquería
 Experto/a en cuidados capilares
en clientes con necesidades
especiales
 Técnico/a en análisis capilar
 Peluquero/a especialista

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 100


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA CICLOS SALIDAS


EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE
PROFESIONAL FORMATIVOS PROFESIONALES
 Trabajador/a cualificado/a en
clínicas capilares y centros de
medicina y cirugía estética
 Técnico/a comercial
 Asesoría de imagen
 Formación técnica en
peluquería
 Asesoría de venta y
demostrador de productos y
aparatos de peluquería
 Asesoría de prensa
especializada en imagen
personal y peluquería

IMAGEN Y SONIDO TÉCNICO SUPERIOR EN La competencia general de este Las personas que obtienen este título ejercen su actividad en  Cámara de cine, vídeo y
ILUMINACIÓN, título consiste en realizar el ámbito de la captación, registro de imágenes e iluminación televisión
CAPTACIÓN Y proyectos fotográficos en productoras de cine y vídeo y en emisoras de televisión, así  Ayudante de cámara
TRATAMIENTO DE completos, captar, registrar y como en empresas dedicadas a la iluminación espectacular en
IMAGEN tratar imágenes en toda clase de espectáculos y eventos y también en empresas
 Cámara de ENG (Electronics
News Gathering)
producciones audiovisuales e dedicadas a la elaboración, generación y tratamiento digital de
iluminar espacios escénicos imágenes fotográficas.  Iluminador de televisión
en audiovisuales, espectáculos  Ayudante de iluminación
y eventos, determinando y  Responsable de iluminación en
controlando la calidad técnica, espectáculos en vivo
formal y expresiva.  Luminotécnico de espectáculos
en vivo
 Técnico de mesas de control de
iluminación en espectáculos
 Fotógrafo
 Foto fija
 Reportero gráfico
 Retocador fotográfico digital
 Supervisor de sistemas digitales
y vectoriales de imagen

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 101


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA CICLOS SALIDAS


EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE
PROFESIONAL FORMATIVOS PROFESIONALES
TÉCNICO SUPERIOR EN La competencia general de Las personas que obtienen este título ejercen su actividad en el  Ayudante de dirección en cine
REALIZACIÓN DE este título consiste en organizar sector de la producción y realización de todo tipo de programas  Ayudante de realización de
AUDIOVISUALES Y y supervisar la preparación, audiovisuales (cine, vídeo, multimedia, televisión y new media) y vídeo
ESPECTÁCULOS realización y montaje de en el de la producción y realización de espectáculos (artes
proyectos audiovisuales escénicas, producciones musicales y eventos).
 Ayudante de realización de
televisión
filmados, grabados o en
directo, así como regir los  Responsable de área de
procesos técnicos y artísticos de audiovisuales (en empresas
representaciones de ajenas a la actividad)
espectáculos en vivo y  Montador de cine
eventos, coordinando los medios  Editor montador de vídeo
técnicos y humanos y  Jefe de regiduría
controlando el contenido, la  Regidor de espectáculos en
forma, el proyecto artístico y la vivo
calidad establecida.
 Regidor de eventos
 Regidor de paredes

INDUSTRIAS TÉCNICO SUPERIOR EN La competencia general de este Las personas con este perfil profesional ejercen su actividad en  Jefe de línea, planta de
ALIMENTARIAS PROCESOS Y CALIDAD título consiste en organizar y pequeñas, medianas o grandes empresas de la industria fabricación, sección o de
EN LA INDUSTRIA controlar los procesos de alimentaria integradas en un equipo de trabajo donde realizan almacén
ALIMENTARIA elaboración de productos tareas de gestión de la producción, organización y control, en las  Jefe de turno
alimenticios programando y áreas funcionales de logística, investigación y desarrollo,  Supervisor de equipos,
supervisando las operaciones y calidad, seguridad alimentaria, prevención de riesgos laborales y procesos y productos
los recursos materiales y protección ambiental. Actúan como mandos intermedios bajo la  Encargado de producción
humanos necesarios, aplicando supervisión de personal responsable técnico de nivel superior, si  Encargado de elaboración de
los planes de producción, bien en pequeñas empresas disponen de un mayor grado de nuevos productos y desarrollo
calidad, seguridad alimentaria, autonomía pudiendo asumir labores de gestión y dirección de de procesos
de prevención de riesgos empresa.  Técnico en análisis de
laborales y de protección alimentos
ambiental, de acuerdo con la  Técnico en análisis sensorial
legislación vigente.
 Técnico en laboratorio de
control de calidad
 Inspector o auditor de calidad
 Encargado de la gestión de la
seguridad alimentaria
 Encargado de
aprovisionamientos
 Encargado de la línea de
envasado y embalaje

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 102


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA CICLOS SALIDAS


EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE
PROFESIONAL FORMATIVOS PROFESIONALES
 Encargado de control ambiental
y seguridad laboral
 Técnico comercial

TÉCNICO SUPERIOR DE La competencia general de este Este profesional desarrolla su actividad tanto en pequeñas,  Técnico vitivinícola
VITIVINICULTURA título consiste en organizar, medianas o grandes empresas vitivinícolas, dedicadas a la  Encargado de proceso de
programar y supervisar la producción de uva, elaboración, crianza y envasado de vino destilación y rectificación
producción en la industria como en pequeñas, medianas o grandes industrias de
vitivinícola controlando la destilados de vino, concentración de mostos, elaboración
 Encargado de recepción de
mostos frescos y sulfitados
producción vitícola y las de vinagres y otros productos derivados de la uva y del vino.
operaciones de elaboración, Son trabajadores por cuenta ajena o propia que ejercen su  Supervisor de columnas de
estabilización y envasado de actividad en labores de gestión, dirección y supervisión en áreas destilación y concentración
vinos y derivados, aplicando los funcionales de recepción, producción y envasado.  Encargado de la línea de
planes de producción, calidad, envasado de destilados,
seguridad alimentaria, concentrados y vinagres
prevención de riesgos laborales  Encargados de envejecimiento
y protección ambiental, de y crianza de destilados y
acuerdo con la legislación vinagres
vigente.  Técnico en análisis sensorial

INFORMÁTICA Y TECNICO SUPERIOR EN La competencia general de este Este profesional ejerce su actividad en el área de informática de  Técnico en administración de
COMUNICACIÓNES ADMINISTRACIÓN DE título consiste en configurar, entidades que dispongan de sistemas para la gestión de datos e sistemas
SISTEMAS administrar y mantener sistemas infraestructura de redes (intranet, internet y/o extranet).  Responsable de informática
INFORMÁTICOS EN RED informáticos, garantizando la
funcionalidad, la integridad de
 Técnico en servicios de Internet
los recursos y servicios del  Técnico en servicios de
sistema, con la calidad exigida y mensajería electrónica
cumpliendo la reglamentación  Personal de apoyo y soporte
vigente técnico
 Técnico en teleasistencia
 Técnico en administración de
base de datos
 Técnico de redes
 Supervisor de sistemas
 Técnico en servicios de
comunicaciones

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 103


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA CICLOS SALIDAS


EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE
PROFESIONAL FORMATIVOS PROFESIONALES
 Técnico en entornos web

TECNICO SUPERIOR EN La competencia general de este Las personas con este perfil profesional ejercen su actividad en  Desarrollar aplicaciones
DESARROLLO DE título consiste en desarrollar, entidades públicas o privadas de cualquier tamaño, tanto por informáticas para la gestión
APLICACIONES implantar, documentar y cuenta ajena como por cuenta propia, desempeñando su trabajo empresarial y de negocio
MULTIPLATAFORMA mantener aplicaciones en el área de desarrollo de aplicaciones informáticas  Desarrollar aplicaciones de
informáticas multiplataforma, multiplataforma en diversos ámbitos: gestión empresarial y de propósito general
utilizando tecnologías y entornos negocio, relaciones con clientes, educación, ocio, dispositivos
de desarrollo específicos, móviles y entretenimiento, entre otros; aplicaciones desarrolladas
 Desarrollar aplicaciones en el
ámbito del entretenimiento y la
garantizando el acceso a los e implantadas en entornos de alcance intranet, extranet e
informática móvil
datos de forma segura y Internet; implantación y adaptación de sistemas de planificación
cumpliendo los criterios de de recursos empresariales y de gestión de relaciones con
«usabilidad» y calidad exigidas clientes.
en los estándares establecidos.

TECNICO EN La competencia general de este Las personas con este perfil profesional ejercen su actividad en Programador Web
DESARROLLO DE título consiste en desarrollar, empresas o entidades públicas o privadas tanto por cuenta ajena Programador Multimedia
APLICACIONES WEB implantar, y mantener como propia, desempeñando su trabajo en el área de desarrollo Desarrollador de aplicaciones en
aplicaciones web, con de aplicaciones informáticas relacionadas con entornos Web entornos Web
independencia del modelo (intranet, extranet e internet).
empleado y utilizando
tecnologías específicas,
garantizando el acceso a los
datos de forma segura y
cumpliendo los criterios de
accesibilidad, usabilidad y
calidad exigidas en los
estándares establecidos.

INSTALACIÓN Y TÉCNICO SUPERIOR EN La competencia general de este Este profesional ejerce su actividad en las industrias de montaje  Delineante Proyectista de
MANTENIMIENTO DESARROLLO DE título consiste en desarrollar y mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos instalaciones caloríficas
PROYECTOS DE proyectos y planificar el montaje relacionadas con los subsectores de climatización (calefacción,  Delineante Proyectista de
INSTALACIONES de las instalaciones térmicas y refrigeración y ventilación) y producción de agua caliente instalaciones de climatización y
TÉRMICAS Y DE de fluidos en edificios y procesos sanitaria en el sector industrial y en el sector de ventilación-extracción
FLUIDOS industriales, de acuerdo con los edificación y obra civil.
reglamentos y normas
 Delineante Proyectista de
instalaciones frigoríficas
establecidas, siguiendo los
 Delineante Proyectista de redes
protocolos de calidad, de
y sistemas de distribución de
seguridad y de prevención de
fluidos
riesgos laborales y respeto
 Técnico en planificación de

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 104


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA CICLOS SALIDAS


EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE
PROFESIONAL FORMATIVOS PROFESIONALES
ambiental. montajes de instalaciones
caloríficas
 Técnico en planificación de
montajes de instalaciones de
climatización y ventilación-
extracción
 Técnico en planificación de
montajes de instalaciones
frigoríficas
 Técnico en planificación de
procesos de montajes de redes
y sistemas de distribución de
fluidos

TÉCNICO SUPERIOR EN La competencia general de este Las personas que obtienen este título ejercen su actividad en  Técnico en planificación y
MECATRÓNICA título consiste en configurar y empresas, mayoritariamente privadas, dedicadas al desarrollo programación de procesos de
INDUSTRIAL optimizar sistemas mecatrónicos de proyectos, a la gestión y supervisión del montaje y mantenimiento de instalaciones
industriales, así como planificar, mantenimiento de sistemas mecatrónicos o instalaciones de de maquinaria y equipo
supervisar y/o ejecutar su maquinaria, equipo industrial y líneas automatizadas, bien por industrial
montaje y mantenimiento, cuenta propia o ajena.  Jefe de equipo de montadores
siguiendo los protocolos de de instalaciones de maquinaria
calidad, de seguridad y de y equipo industrial
prevención de riesgos laborales
y respeto ambiental.
 Jefe de equipo de
mantenedores de instalaciones
de maquinaria y equipo
industrial

TÉCNICO SUPERIOR EN Participar en la prevención  Controlar el uso de los equipos de protección individual  Prevencionista
PREVENCIÓN DE colectiva y protección personal prescritos en la operación  Coordinador de prevención
RIESGOS mediante el establecimiento o  Realizar las evaluaciones de riesgos, así como la evaluación
PROFESIONALES adaptación de medidas de
 Técnico de prevención
de la eficacia de los sistemas de prevención salvo las  Técnico de seguridad e higiene
control y correctoras para evitar específicamente reservadas al nivel superior
o disminuir los riesgos hasta
niveles aceptables con el fin de
 Proponer medidas para el control y reducción de los riesgos o
plantear la necesidad de recurrir a un nivel superior, a la vista
conseguir la mejora de la
de los resultados de la evaluación
seguridad y la salud en el medio
profesional, de acuerdo a las  Supervisar la correcta utilización de los equipos de protección
normas establecidas. Este individual y de los equipos y medios de prevención colectiva
técnico actuará, en todo caso,  Vigilar el cumplimiento del programa de control y reducción
bajo la supervisión general de de riesgos y efectuar personalmente las actividades de

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 105


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA CICLOS SALIDAS


EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE
PROFESIONAL FORMATIVOS PROFESIONALES
Arquitectos, Ingenieros o control de las condiciones de trabajo asignadas
Licenciados y/o Arquitectos  Realizar actividades de información y formación básica de
Técnicos, Ingenieros Técnicos o trabajadores en prevención de riesgos
Diplomados.  Verificar el cumplimiento de los programas preventivos y
efectuar las actividades de control y reducción de riesgos que
tenga asignadas
 El Técnico Superior en Prevención de Riesgos Profesionales
puede formar parte de un servicio de prevención ajeno a la
empresa, de un servicio mancomunado, o de un servicio de
prevención propio e independiente del proceso productivo,
que asesoraría y/o controlaría las actuaciones que originen
los riesgos
 Asimismo este técnico puede desempeñar sus funciones
como trabajador designado por el empresario para ocuparse
de actividades de protección y prevención de riesgos
profesionales de la empresa y/o establecimiento
 Se relaciona con el resto de los departamentos para
coordinar los medios y analizar actuaciones en posibles
situaciones de emergencia
 Se relaciona con todo el personal y a todos los niveles para
informar, así como formar a nivel básico a los trabajadores de
prevención de riesgos. Se relaciona con organismos públicos
o privados competentes en materia de prevención
 Puede ser asistido en asignar la localización y distribución de
los equipos y medios de detección y protección de riesgos

Debe ser asistido en:

 Modificar el sistema de trabajo o procedimientos de operación


para evitar acciones peligrosas
 Hacer modificaciones en las áreas de trabajo, especialmente
las de riesgos, para corregir las condiciones o situaciones
peligrosas
 Elaboración de los planes de emergencia. Adquisición de
Equipos y medios de prevención
 Fijar la política y objetivos de la empresa en materia de
prevención de riesgos
 Relaciones externas con otras empresas y organismos
públicos en materia de prevención de riesgos
 Realizar evaluaciones de riesgos que exijan el

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 106


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA CICLOS SALIDAS


EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE
PROFESIONAL FORMATIVOS PROFESIONALES
establecimiento de estrategias de medición para garantizar la
representatividad de lo que se valora o cuando se exija una
interpretación no mecánica de los criterios de evaluación,
pudiendo formular ante los mismos las sugerencias
pertinentes

MADERA, MUEBLE Y TÉCNICO SUPERIOR EN La competencia general de Las personas que obtienen este título ejercen su actividad en el  Dibujante proyectista de
CORCHO DISEÑO Y este título consiste en diseñar sector de la producción e instalación de carpintería y mueble, en muebles
AMUEBLAMIENTO muebles y elementos de pequeñas, medianas y grandes empresas, ya sea por cuenta  Técnico en desarrollo de
carpintería, gestionar su ajena o propia, desarrollando funciones de diseño técnico, productos de carpintería y
producción e instalación, y supervisión de la producción, fabricación automatizada, muebles
participar en el mantenimiento ejecución de proyectos de amueblamiento y montaje de
de los sistemas de calidad, de instalaciones.
 Proyectista de carpintería y
mueble
protección medioambiental y de
prevención de riesgos laborales.  Gerente de empresas de
madera, mueble y otras
manufacturas
 Técnico de control de calidad
en industrias de madera y
corcho
 Encargado de oficina técnica
 Jefe de fabricación
 Controlador de producción
 Jefe de sección
 Jefe de equipo

MARÍTIMO- TECNICO SUPERIOR EN La competencia general de este Las personas que obtienen este título ejercen su actividad  Responsable técnico de la
PESQUERA ACUÍCULTURA título consiste en planificar, en las áreas de cultivo de plancton, reproducción, cultivo reproducción de peces de agua
organizar y supervisar las larvario y de post-larvas, semillas o alevines, criadero y engorde, de mar
actividades de producción como trabajador por cuenta propia o ajena, en pymes, grandes  Responsable técnico del cultivo
acuícola, coordinando los empresas, ya sean de naturaleza pública o privada, centros de larvario de peces de agua de
recursos disponibles para investigación y exposición de animales marinos, empresas de mar
conseguir la calidad requerida producción de peces de acuario y cofradías de mariscadores.
del producto y cumpliendo la Coordina a responsables de las áreas de producción.
 Responsable técnico de la
reproducción de peces de
normativa aplicable.
aguas continentales
 Responsable técnico de la
reproducción de moluscos
 Responsable técnico del cultivo
larvario de moluscos

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 107


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA CICLOS SALIDAS


EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE
PROFESIONAL FORMATIVOS PROFESIONALES
 Responsable técnico de la
reproducción de crustáceos
 Responsable técnico del cultivo
larvario de crustáceos
 Responsable técnico de
preengorde de peces de agua
de mar
 Responsable técnico de
engorde de peces de agua de
mar
 Responsable técnico de
engorde de peces de aguas
continentales
 Responsable técnico de
preengorde de moluscos
 Responsable técnico de
engorde de moluscos
 Responsable técnico de
engorde de crustáceos
 Técnico en medioambiente para
la acuicultura
 Técnico en patologías en
acuicultura
 Técnico en industrias de
derivados y elaborados de la
pesca y de la acuicultura,
empresas, buques factoría y
lonjas
 Técnico en laboratorio de
control de calidad de productos
de la pesca
 Responsable técnico en
acuarofilia
 Diseñador y montador de
espacios de exhibición en
acuarofilia

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 108


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA CICLOS SALIDAS


EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE
PROFESIONAL FORMATIVOS PROFESIONALES
TECNICO SUPERIOR EN La competencia general de este Las personas que obtienen este título ejercen su actividad  Patrón de altura
TRANSPORTE título consiste en planificar, profesional en buques dedicados al transporte marítimo de carga  Patrón de gran altura
MARÍTIMO Y PESCA DE gestionar y ejecutar las y/o pasajeros o en buques pesqueros, ya sean de naturaleza
ALTURA actividades de buques en las pública o privada, todo ello dentro de los límites y atribuciones
 Patrón al mando de buques de
pesca, buques mercantes de
condiciones que determinen las establecidos por la Administración competente. Su actividad
carga y de pasaje y en yates de
administraciones competentes profesional está sometida a regulación por la Administración
gran eslora
para este nivel, dirigiendo y competente. Asimismo, su formación le permite desempeñar
controlando la seguridad, la funciones de su nivel desembarcado, en empresas y entidades  Primer oficial de puente
navegación, las maniobras, las pertenecientes al sector marítimo pesquero.  Oficial de puente en buques de
operaciones de carga, estiba y pesca, buques mercantes de
descarga, así como la carga y de pasaje y en yates de
extracción, manipulación, gran eslora
procesado y conservación de la  Oficial encargado de la guardia
pesca, optimizando la o el mando de embarcaciones
producción y observando la dedicadas a vigilancia fiscal,
normativa nacional e inspección pesquera,
internacional. investigación oceanográfica,
seguridad y salvamento
marítimo
 Inspector de flota
 Agente de consignatarias
 Agente de seguros marítimos
 Supervisor de montaje y
armado de artes y aparejos de
pesca

QUÍMICA TÉCNICO SUPERIOR EN La competencia general de este Este profesional ejerce su actividad en empresas o laboratorios  Analista de laboratorios de
LABORATORIO DE título consiste en organizar y de distintos sectores donde sea necesario realizar ensayos titularidad pública o privada
ANÁLISIS Y DE coordinar las actividades de físicos, fisicoquímicos, análisis químicos e instrumental en  Analista de laboratorio químico
CONTROL DE CALIDAD laboratorio y el plan de materias y productos orientados al control de calidad e  Analista de laboratorio
muestreo, realizando todo tipo investigación, así como en aquellos que sea preciso realizar microbiológico
de ensayos y análisis sobre pruebas microbiológicas y biotecnológicas en áreas ambientales  Analista de laboratorio de
materias y productos en proceso o de alimentación, entre otras. materiales
y acabados, orientados a la  Analista de laboratorio de
investigación y al control de industrias agroalimentarias
calidad, interpretando los  Analista de laboratorio de
resultados obtenidos, y actuando industrias transformadoras
bajo normas de buenas prácticas  Analista de centros de
en el laboratorio. formación, investigación y
desarrollo

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 109


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA CICLOS SALIDAS


EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE
PROFESIONAL FORMATIVOS PROFESIONALES
 Analista microbiológico de
industrias alimentarias,
empresas medioambientales,
industrias biotecnológicas
 Analista microbiológico de
aguas potables y residuales
 Analistas de control
microbiológico de la Industria
Farmacéutica
 Analista de materias primas y
acabados
 Técnico de laboratorio de
química industrial
 Técnico en control de calidad
en industrias de manufacturas
diversas
 Técnico de ensayos de
productos de fabricación
mecánica
 Técnico de ensayos de
materiales de construcción

TÉCNICO SUPERIOR EN La competencia general de este Este profesional ejerce su actividad en el sector químico en las  Encargado de planta química
QUÍMICA INDUSTRIAL título consiste en organizar y áreas de producción de plantas químicas, de cogeneración de  Encargado de operaciones de
controlar las operaciones de las energía y de servicios auxiliares. máquinas para fabricar,
plantas de proceso químico y de transformar y acondicionar
cogeneración de energía y productos químicos
servicios auxiliares asociados,
supervisando y asegurando su
 Supervisor de área de
producción de energía
funcionamiento, puesta en
marcha y parada, verificando las  Supervisor de área de servicios
condiciones de seguridad, auxiliares
calidad y ambientales  Supervisor de refinerías de
establecidas. petróleo y gas natural
 Jefe de equipo en instalaciones
de tratamiento químico
 Jefe de equipo en almacenes
en industrias químicas
 Jefe de parque de tanques en
industrias químicas
 Jefe de zona de recepción y

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 110


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA CICLOS SALIDAS


EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE
PROFESIONAL FORMATIVOS PROFESIONALES
expedición de materias y
productos químicos
 Supervisor de sistemas de
control
 Supervisor de cuarto de control
 Supervisor de área en plantas
de química de transformación
 Supervisor de área de
acondicionado
 Responsable de formulación

SANIDAD ANATOMÍA La competencia general de este Las personas que obtienen este título ejercen su actividad en el  Técnico/a superior en anatomía
PATOLÓGICA Y título consiste en procesar sector sanitario, en organismos e instituciones del ámbito público patológica y citología
CITODIAGNÓSTICO muestras histológicas y y en empresas privadas, tanto en atención primaria como en  Técnico/a especialista en
citológicas, seleccionar y hacer especializada, así como en centros de investigación. Realizan su anatomía patológica y citología
la aproximación diagnóstica de trabajo bajo la supervisión del facultativo correspondiente. Su
citologías ginecológicas y actividad profesional está sometida a regulación por la
 Citotécnico
generales, y colaborar en la Administración sanitaria estatal.  Ayudante de forensía
realización de necropsias  Prosector/a de autopsias
clínicas y forenses, de manera clínicas y médico-legales
que sirvan como soporte al  Tanatopractor/a
diagnóstico clínico o médico-  Colaborador /a y asistente en
legal, organizando y biología molecular
programando el trabajo, y  Colaborador/a y asistente de
cumpliendo criterios de calidad investigación
del servicio y de optimización de
recursos, bajo la supervisión
facultativa correspondiente.

TÉCNICO SUPERIOR EN Elaborar dietas adaptadas a  Planificación, organización, gestión y funcionamiento de los  Dietista
DIETÉTICA personas y/o colectivos y recursos humanos y materiales asignados a la  Técnico en dietética y nutrición
controlar la calidad de la unidad/gabinete de dietética  Responsable de alimentación
alimentación humana,  Identificación de las necesidades dietéticas de clientes, ya en empresas de catering
analizando sus comportamientos sean individuos o colectivos de personas.  Técnico en higiene de los
alimentarios y sus necesidades  Elaboración de dietas y/o menús adaptados a las alimentos
nutricionales, programar y necesidades de pacientes/clientes  Consultor en alimentación
aplicar actividades educativas  Control de calidad de los procesos de conservación,  Educador sanitario
que mejoren los hábitos de transformación y manipulación de alimentos que le son
alimentación de la oblación, bajo asignados

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 111


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA CICLOS SALIDAS


EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE
PROFESIONAL FORMATIVOS PROFESIONALES
la supervisión correspondiente.  Confección de encuestas y cuestionarios de captación de
gastos y de seguimiento y adaptación de la dieta
 Realización de estudios de campo sobre alimentación de la
población
 Realización de análisis de la calidad de los alimentos en
puntos de consumo utilizando kits y equipos sencillos
 Interpretación de los resultados y emisión de informes
concretando medidas correctoras
 Definición, planificación, gestión y aplicación de programas y
estrategias de educación sanitaria y promoción de la salud a
distintos colectivos.

TÉCNICO SUPERIOR EN La competencia general de este Las personas que obtienen este título ejercen su actividad en el  Técnico superior en
DOCUMENTACIÓN Y título consiste en definir y sector sanitario, en organismos e instituciones del ámbito público documentación sanitaria
ADMINISTRACIÓN organizar procesos de y en empresas privadas, tanto en atención primaria como en  Responsable técnico de
SANITARIAS tratamiento de la información y especializada, así como en centros hospitalarios y de codificación de documentación
documentación clínica, investigación. Realizan su trabajo bajo la supervisión del sanitaria
extrayendo y registrando datos, facultativo correspondiente o gerente administrativo en su caso.
codificándolos y validando la Su actividad profesional está sometida a regulación por la
 Responsable técnico de
archivos de historias clínicas
información, garantizando el Administración sanitaria estatal.
cumplimiento de la normativa,  Responsable técnico de
así como intervenir en los tratamiento y diseño
procesos de atención y gestión documental sanitario
de pacientes y de gestión  Responsable técnico de
administrativa en centros sistemas de información
sanitarios. asistencial sanitaria
 Responsable técnico de
evaluación y control de calidad
de la prestación sanitaria
 Responsable técnico de gestión
de procesos administrativo-
clínicos
 Responsable de administración
de unidades, departamento o
centros sanitarios
 Asistente de equipos de
investigación biomédica
 Secretario-a de servicios
sanitarios

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 112


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA CICLOS SALIDAS


EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE
PROFESIONAL FORMATIVOS PROFESIONALES
TÉCNICO SUPERIOR EN La competencia general de este Las personas que obtienen este título ejercen su actividad Técnico superior en Higiene
HIGIENE BUCODENTAL título consiste en promover la profesional en el sector sanitario público y privado, en el área de Bucodental
salud bucodental de las atención sanitaria y promoción de la salud, formando parte de Técnico especialista higienista
personas y de la comunidad, equipos estructurados de salud bucodental, de equipos de dental
mediante el desarrollo de atención primaria, en las unidades de promoción de la salud, y
Higienista bucodental
actividades preventivas y en consultas o gabinetes dentales privados. Pueden integrarse
técnico-asistenciales que en un equipo de prevención y atención sanitaria, coordinado por Educador en salud bucodental
incluyen, la exploración, la un facultativo. Desarrollan funciones de organización y gestión
evaluación, la promoción y la en la unidad o gabinete dental de trabajo, prestan servicios
realización de técnicas asistenciales y preventivos a la comunidad y controlan la calidad
odontológicas en colaboración de los mismos a través de actividades de vigilancia
con el odontólgo o médico epidemiológica y de educación sanitaria. Su actividad profesional
estomatólogo. Como miembro está sometida a regulación por la Administración competente.
de un equipo de salud
bucodental realizará su actividad
profesional con criterios de
calidad, seguridad y optimización
de recursos

TÉCNICO SUPERIOR EN La competencia general de este Las personas que obtienen este título ejercen su actividad  Técnico superior en imagen
IMAGEN PARA EL título consiste en obtener profesional en el sector sanitario público y privado, en unidades para el diagnóstico
DIAGNÓSTICO Y registros gráficos, morfológicos o de radiodiagnóstico y de medicina nuclear, en centros de  Técnico especialista en
MEDICINA NUCLEAR funcionales del cuerpo humano, investigación y en institutos anatómico-forenses o de medicina radiodiagnóstico
con fines diagnósticos o legal, así como en centros veterinarios y de experimentación
terapéuticos, a partir de la animal, y delegaciones comerciales de productos hospitalarios,
 Técnico especialista en
medicina nuclear
prescripción facultativa utilizando farmacéuticos y técnicos de aplicaciones en electromedicina.
equipos de diagnóstico por Realiza su trabajo bajo la supervisión del médico especialista  Personal técnico en equipos de
imagen y de medicina nuclear, y correspondiente y el supervisor de la instalación, con la radioelectrología médica
asistiendo al paciente durante su correspondiente acreditación como operador de instalaciones  Personal técnico en protección
estancia en la unidad, aplicando radiactivas otorgado por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). radiológica
protocolos de radioprotección y Su actividad profesional está sometida a regulación por la  Personal técnico en radiología
de garantía de calidad, así como Administración sanitaria estatal. de investigación y
los establecidos en la unidad experimentación
asistencial.  Delegado comercial de
productos hospitalarios y
farmacéuticos.

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 113


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA CICLOS SALIDAS


EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE
PROFESIONAL FORMATIVOS PROFESIONALES
TÉCNICO SUPERIOR EN La competencia general de este Las personas que obtienen este título ejercen su actividad  Técnico superior en imagen
LABORATORIO DE título consiste en obtener profesional en el sector sanitario público y privado, en unidades para el diagnóstico
DIAGNÓSTICO CLÍNICO registros gráficos, morfológicos o de radiodiagnóstico y de medicina nuclear, en centros de  Técnico especialista en
Y BIOMÉDICO funcionales del cuerpo humano, investigación y en institutos anatómico-forenses o de medicina radiodiagnóstico
con fines diagnósticos o legal, así como en centros veterinarios y de experimentación
terapéuticos, a partir de la animal, y delegaciones comerciales de productos hospitalarios,
 Técnico especialista en
medicina nuclear
prescripción facultativa utilizando farmacéuticos y técnicos de aplicaciones en electromedicina.
equipos de diagnóstico por Realiza su trabajo bajo la supervisión del médico especialista  Personal técnico en equipos de
imagen y de medicina nuclear, y correspondiente y el supervisor de la instalación, con la radioelectrología médica
asistiendo al paciente durante su correspondiente acreditación como operador de instalaciones  Personal técnico en protección
estancia en la unidad, aplicando radiactivas otorgado por el Consejo de Seguridad Nuclear radiológica
protocolos de radioprotección y (CSN). Su actividad profesional está sometida a regulación por  Personal técnico en radiología
de garantía de calidad, así como la Administración sanitaria estatal. de investigación y
los establecidos en la unidad experimentación
asistencial.  Delegado comercial de
productos hospitalarios y
farmacéuticos

TÉCNICO SUPERIOR EN La competencia general de Las personas que obtienen este título ejercen su actividad en el  Técnico superior en prótesis
PRÓTESIS DENTALES este título consiste en sector sanitario, en empresas privadas o en instituciones dentales
diseñar, fabricar y reparar asistenciales, como fabricante de productos sanitarios dentales  Técnico especialista en prótesis
prótesis dentofaciales, a medida en laboratorios de prótesis dental, como trabajador dentales
aparatos de ortodoncia y autónomo o por cuenta ajena, y en empresas de la industria
férulas oclusales según dental, como fábricas proveedoras de materiales y maquinaria,
 Responsable técnico de un
laboratorio de prótesis dental
prescripción e indicaciones o en depósitos dentales, participando en las actividades de
facultativas, así como efectuar formación específicas de la empresa. También puede  Comercial en la industria dental
el reajuste necesario para su desarrollar su actividad en el campo de la investigación o depósitos dentales
acabado y gestionar un tecnológica dentro de empresas del sector dental y como  Responsable técnico en
laboratorio de prótesis dentales instructores en la industria dental impartiendo cursos básicos o departamentos de investigación
realizando las operaciones para avanzados sobre nuevos materiales y técnicas. Su actividad y desarrollo de productos en la
la comercialización del producto, está sometida a regulación por la Administración sanitaria industria dental
y respetando la normativa estatal.
vigente de seguridad y
protección ambiental así como
las especificaciones de calidad.

TÉCNICO SUPERIOR EN La competencia general de este Las personas que obtienen este título ejercen su actividad  Técnico superior en radioterapia
RADIOTERAPIA Y título consiste en aplicar profesional en el sector sanitario, en organismos e instituciones  Técnico especialista en
DOSIMETRÍA tratamientos con radiaciones del ámbito público y en empresas privadas, en unidades de radioterapia
ionizantes bajo prescripción oncología radioterápica, en unidades/servicios de Radiofísica

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 114


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA CICLOS SALIDAS


EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE
PROFESIONAL FORMATIVOS PROFESIONALES
médica, utilizar equipos provistos Hospitalaria, en unidades técnicas de protección radiológica y en  Personal auxiliar de los
de fuentes encapsuladas o centros de investigación. Realizan su trabajo bajo la supervisión servicios de protección
productores de radiaciones, del facultativo correspondiente y el supervisor de la instalación, radiológica
aplicando las normas de con la correspondiente acreditación como operador de  Delegado comercial de equipos
radioprotección generales y instalaciones radiactivas otorgada por el Consejo de Seguridad de radioelectrología médica
específicas, y asistiendo al Nuclear (CSN). Su actividad profesional está sometida a
paciente durante su estancia en regulación por la Administración sanitaria estatal.
la unidad, así como realizar
procedimientos de protección
radiológica hospitalaria,
siguiendo normas de garantía de
calidad y los protocolos
establecidos en la unidad
asistencial.

TÉCNICO SUPERIOR EN Realizar las operaciones de  Organización administrativa de la unida de salud ambiental  Técnico en salud ambiental
SALUD AMBIENTAL inspección necesarias para  Programación del trabajo (intervenciones) y previsión, a su  Técnico en control de aguas de
controlar, vigilar, evaluar y, en su nivel de las necesidades materiales de la unidad de salud consumo
caso, corregir los factores de ambiental  Técnico en contaminación
riesgo ambiental para la salud,  Recepción, información y registro de datos de las actuaciones atmosférica
desarrollando programas de realizadas en la unidad de salud ambiental  Técnico en gestión de residuos
educación y promoción de la  Participación en el desarrollo del programa de mantenimiento
salud de las personas en su y puesta en marcha de los equipos de la unidad de salud
interacción con el medio ambiental
ambiente, bajo la supervisión  Obtención e identificación de muestras asociadas a posibles
correspondiente. contaminantes ambientales
 Desarrollo de las técnicas de identificación, control y
vigilancia (inspección) de los riesgos nocivos para la salud de
la población asociados a contaminantes ambientales en el
aire, agua, suelo, residuos y alimentos
 Realización de análisis “in situ” de los posibles contaminantes
ambientales
 Tratamiento estadístico de los datos obtenidos para controlar
los factores de riesgo en salud ambiental (epidemiológicos)
 Participar en el diseño, planificación y aplicación de
programas de educación medioambiental

SERVICIOS TÉCNICO SUPERIOR EN La competencia general de Las personas que obtienen este título ejercen su actividad en el  Coordinador/a de tiempo libre
SOCIOCULTURALES ANIMACIÓN este título consiste en sector de los servicios a la comunidad: desarrollo comunitario e educativo infantil y juvenil
Y A LA COMUNIDAD SOCIOCULTURAL Y programar, organizar, información juvenil; en el sector de los servicios culturales: de  Director/a de tiempo libre
TURÍSTICA implementar y evaluar lectura e información, de tecnologías de la información y la

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 115


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA CICLOS SALIDAS


EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE
PROFESIONAL FORMATIVOS PROFESIONALES
intervenciones de animación comunicación, y de recursos y productos culturales diversos; en educativo infantil y juvenil
sociocultural y turística, el sector de servicios turísticos y en el sector de ocio y tiempo  Responsable de proyectos de
promoviendo la participación libre: de actividades lúdicas y deportivas, medioambientales y de tiempo libre educativo infantil y
activa de las personas y grupos aire libre. juvenil
destinatarios, y coordinando las  Coordinador/a de
actuaciones de los profesionales campamentos, de albergues de
y voluntarios a su cargo. juventud, de casas de colonias,
de granjas-escuelas, de aulas
de casas de juventud y
escuelas de naturaleza
 Director/a de campamentos, de
albergues de juventud, de
casas de colonias, de granjas-
escuelas, de aulas de casas de
juventud y escuelas de
naturaleza
 Monitor/a de tiempo libre
 Animador/a sociocultural
 Dinamizador/a comunitario
 Asesor/a para el sector
asociativo
 Técnico comunitario
 Gestor/a de asociaciones
 Técnico/a de servicios
culturales
 Animador/a cultural
 Informador/a juvenil
 Animador/a de hotel
 Animador/a de veladas y
espectáculos
 Animador/a de actividades
recreativas al aire libre en
complejos turísticos
 Jefe/a de departamento en
animación turística

TÉCNICO SUPERIOR EN La competencia general de este Este profesional ejerce su actividad en el sector de la educación  Educador o educadora infantil
EDUCACIÓN INFANTIL título consiste en diseñar, formal y no formal y en el sector de los servicios sociales de en primer ciclo de educación
implementar y evaluar proyectos atención a la infancia. infantil, siempre bajo la

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 116


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA CICLOS SALIDAS


EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE
PROFESIONAL FORMATIVOS PROFESIONALES
y programas educativos de supervisión de un maestro o
atención a la infancia en el maestra como educadores en
primer ciclo de educación infantil las instituciones dependientes
en el ámbito formal, de acuerdo de organismos estatales o
con la propuesta pedagógica autonómicos y locales, y en
elaborada por un maestro con la centros de titularidad privada
especialización en educación  Educador o educadora en
infantil o título de grado instituciones y/o en programas
equivalente, y en toda la etapa específicos de trabajo con
en el ámbito no formal, menores (0-6 años) en situación
generando entornos seguros y de riesgo social, o en medios de
en colaboración con otros apoyo familiar, siguiendo las
profesionales y con las familias. directrices de otros
profesionales
 Educador o educadora en
programas o actividades de
ocio y tiempo libre infantil con
menores de 0 a 6 años:
ludotecas, casas de cultura,
bibliotecas, centros educativos,
centros de ocio, granjas
escuela, etc.

TÉCNICO SUPERIOR EN La competencia general de este Las personas que obtienen este título ejercen su actividad en el  Técnico de programas de
INTEGRACIÓN SOCIAL título consiste en programar, sector de los servicios a las personas: prevención e inserción social
organizar, implementar y evaluar Asistencial, educativa, de apoyo en la gestión doméstica y  Educador o educadora de
las intervenciones de integración psicosocial, y en el sector de los servicios a la comunidad: equipamientos residenciales de
social aplicando estrategias y atención psicosocial a colectivos y personas en desventaja diverso tipo
técnicas específicas, social, mediación comunitaria, inserción ocupacional y laboral, y
promoviendo la igualdad de promoción de igualdad de oportunidades y defensa de los
 Educador o educadora de
personas con discapacidad
oportunidades, actuando en todo derechos de las víctimas de violencia de género y de sus hijas e
momento con una actitud de hijos.  Trabajador o trabajadora
respeto hacia las personas familiar
destinatarias y garantizando la  Educador o educadora de
creación de entornos seguros educación familiar
tanto para las personas  Auxiliar de tutela
destinatarias como para el  Monitor o monitora de centros
profesional. abiertos
 Técnico de integración
socialEspecialista de apoyo
educativo

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 117


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA CICLOS SALIDAS


EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE
PROFESIONAL FORMATIVOS PROFESIONALES
 Educador o educadora de
educación especial
 Técnico/a educador/a
 Técnico Especialista I
(Integrador social)
 Técnico Especialista II
(Educativo)
 Monitor o monitora de personas
con discapacidad
 Técnico de movilidad básica
 Técnico de inserción
ocupacional
 Mediador ocupacional y/o
laboral
 Dinamizador ocupacional y/o
laboral
 Educador de base
 Mediador o mediadora
comunitaria
 Mediador o mediadora
intercultural
 Mediador o mediadora vecinal y
comunitario
 Preparador laboral
 Técnico en empleo con apoyo
 Técnico de acompañamiento
laboral
 Monitor/a de rehabilitación
psicosocial

TÉCNICO SUPERIOR EN La competencia general de este Las personas que obtienen este título ejercen su actividad en el  Agente de desarrollo de la
MEDIACIÓN título consiste en desarrollar sector de los servicios a las personas sordas, sordociegas, con comunidad sorda
COMUNICATIVA intervenciones de mediación discapacidad auditiva y con dificultades de comunicación que  Técnico en promoción, atención
comunicativa para personas sean usuarias de la lengua de signos española. Estos servicios y formación a personas sordas
sordas, sordociegas y con recogen los ámbitos asistenciales, educativos, sociolaborales,
discapacidad auditiva, que sean psicosociales y de apoyo en las gestiones básicas.
 Agente dinamizador de la
comunidad sorda
usuarias de la lengua de signos También ejercen su actividad en el sector de los servicios a la
española, o con dificultades de comunidad, en los ámbitos de la dinamización comunitaria y en  Mediador social de la
comunicación, lenguaje y habla; la promoción de igualdad de oportunidades con estos colectivos comunidad sorda

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 118


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

FAMILIA CICLOS SALIDAS


EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE
PROFESIONAL FORMATIVOS PROFESIONALES
así como programas de de personas.  Agente de desarrollo de la
promoción, de las personas comunidad sordociega
sordas y sordociegas usuarias  Agente dinamizador de la
de la lengua de signos española, comunidad sordociega
y de sensibilización social,
respetando la idiosincrasia de
 Mediador de personas
sordociegas
las personas usuarias.
 Asistente de personas
sordociegas
 Mediador de personas con
dificultades de comunicación
TECNICO SUPERIOR EN La competencia general de este  Este profesional ejerce su actividad en el sector de  Jefe del área de
TRANSPORTE Y AUTOMOCIÓN título consiste en organizar, construcción y mantenimiento de vehículos, en los electromecánica
MANTENIMIENTO DE programar y supervisar la subsectores de automóviles, vehículos pesados, tractores,  Recepcionista de vehículos
VEHÍCULOS ejecución de las operaciones de maquinaria agrícola, de industrias extractivas, de
mantenimiento y su logística en
 Jefe de taller de vehículos de
construcción y de obras públicas motor
el sector de automoción,  Compañías de seguros
diagnosticando averías en casos  Encargado de ITV
complejos, y garantizando el
 Empresas fabricantes de vehículos y componentes  Perito tasador de vehículos
cumplimiento de las  Empresas dedicadas a la inspección técnica de vehículos  Jefe de servicio
especificaciones establecidas  Laboratorios de ensayos de conjuntos y subconjuntos de  Encargado de área de
por la normativa y por el vehículos recambios
fabricante del vehículo.  Empresas dedicadas a la fabricación, venta y  Encargado de área comercial
comercialización de equipos de comprobación, diagnosis y de equipos relacionados con los
recambios de vehículos vehículos
 Empresas de flotas de alquiler de vehículos, servicios  Jefe del área de carrocería:
públicos, transporte de pasajeros y mercancías chapa y pintura

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 119


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

7. ESTUDIOS DE GRADO PARA ALUMNOS CON TEA4


ESTUDIOS DE GRADO DE LA RAMA DE CIENCIAS EN LA REGIÓN DE MURCIA
ESTUDIOS
RAMA EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE SALIDAS PROFESIONALES
DE GRADO
CIENCIAS Biología Conocimientos de morfología,  Gusto por la naturaleza y los seres vivos.  Sanitario (laboratorio clínico, reproducción humana, nutrición y
sistemática, estructura, función e  Interés por la investigación y el trabajo en dietética, salud animal y vegetal, entre otros).
interacción de los seres vivos, entre laboratorio.  Investigación y desarrollo.
sí con su medio.  Destreza para el manejo instrumental.  Industria (química, agroalimentaria y farmacéutica).
 Capacidad de análisis y síntesis.  Agropecuario
 Capacidad numérica.  Medio Ambiente
 Afición por actividades al aire libre.  Información, documentación y divulgación (museos, parques
 Capacidad de observación. naturales, zoológicos, editoriales, fundaciones científicas, medios
 Creativos y emprendedores. de comunicación, guía o monitor, asesor científico…).
 Comercio y mercadotecnia de productos relacionados con la
ciencia biológica.
 Gestión y organización de empresas.
UMU  Docencia
CIENCIAS Bioquímica Aprendizaje de la naturaleza,  Gusto por la naturaleza y los seres vivos.  Bioquímico.
estructura y organización de las  Interés por la investigación y el trabajo en  Laboratorios de Análisis Clínicos y Alimentarios.
diferentes biomoléculas, y las laboratorio.  Industria Biosanitaria, Farmacéutica, Química y Agroalimentaria.
reacciones químicas de  Destreza para el manejo instrumental.  Empresas de servicios (Diagnosis y Peritaje Molecular, Bioquímica
transformación que tienen lugar en  Capacidad de análisis y síntesis. Forense, Bancos de Células, Tejidos y órganos, Control de Calidad,
los tejidos, órganos y sistemas de los  Afición por actividades al aire libre. Medio ambiente, Consultorías…).
organismos vivos.  Capacidad de observación.  Especialistas Hospitalarios (Análisis Clínicos, Bioquímica Clínica,
 Creativos y emprendedores. Inmunología, Microbiología y Parasitología, Radiofarmacia).
 Investigación en Bioquímica y Biomedicina Molecular.
 Docencia.
UMU
CIENCIAS Biotecnología Conocimiento del conjunto de  Gusto por la naturaleza y los seres vivos.  Industrias y empresas de servicios.
metodologías moleculares y  Interés por la investigación y el trabajo en  Biotecnológicos.
celulares que permiten el control, laboratorio.  Investigación.
manipulación y transformación de  Destreza para el manejo instrumental.  Docencia
estos organismos para el diseño y  Capacidad de análisis y síntesis.
mejora de diversos productos como,  Afición por actividades al aire libre.
por ejemplo los alimentos y  Capacidad de observación.
UMU medicamentos.  Creativos y emprendedores.

4
En la columna referida al perfil del estudiante hemos subrayado indicadores que creemos que suponen una mayor dificultad para el alumnado TEA. Esto no quiere decir que
sean excluyentes, de antemano, en el proceso de Orientación de este alumnado.

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 120


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

ESTUDIOS
RAMA EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE SALIDAS PROFESIONALES
DE GRADO
CIENCIAS Ciencia y Conocimiento científico y tecnológico  Interés por la investigación.  Directores y Técnicos Superior de Laboratorio de análisis de
Tecnología de del ámbito alimentario, así como en  Observador y analítico. alimentos.
los Alimentos la relación existente entre la  Capacidad de trabajo en equipo.  Inspectores de Salud Pública y Consumo.
alimentación y la salud pública.  Facilidad para la comunicación.  Técnico Superior de Control de Alimentos.
 Conocimientos sobre biología y química.  Técnico investigador de laboratorio de alimentación.
 Meticuloso y paciente.  Técnico Bromatológico.
UMU  Capacidad de síntesis y análisis  Técnico de información al consumidor.
UCAM  Técnico de marketing en industrias alimentarias.
CIENCIAS Ciencias Conservación y gestión del medio y  Interés por el conocimiento científico.  Formación y educación ambiental.
Ambientales los recursos naturales, la  Comprometido con la sociedad y la  Investigación.
planificación territorial, la gestión y naturaleza.  Sistemas de gestión de la calidad ambiental en la empresa
calidad ambiental en las empresas y  Habilidad para resolver problemas. organizaciones. Auditorías
administraciones, la calidad  Capacidad para el trabajo en equipo  Gestión ambiental en la administración.
ambiental en relación con la salud  Iniciativa para la toma de decisiones.  Consultoría evaluación de impacto ambiental
así como la comunicación y  Facilidad para el cálculo.  Tecnología ambiental Industrial.
educación ambiental, bajo la  Adaptación a las nuevas técnicas.  Gestión del medio natural.
UMU perspectiva de la sostenibilidad.
CIENCIAS Física Saber explicar la realidad que nos  Sentido crítico y razonamiento lógico.  Docencia.
rodea y, para ello, buscar las causas  Gusto por las matemáticas.  Mundo empresarial: informática y telecomunicaciones, finanzas,
y el origen de todos los fenómenos  Aptitudes numéricas, mecánicas y banca, oficinas de proyectos, consultoría y calidad.
que nos afectan e intentar darles un espaciales.  Administración.
sentido lógico, basado en leyes  Capacidad de percepción y atención.  Industria.
concretas.  Interés por las nuevas tecnologías.  Salud-Hospitales (radiofísica hospitalaria).
 Metódicos.
 Capacidad de abstracción.
UMU
CIENCIAS Matemáticas Capacidad para resolver los  Gusto por las matemáticas y la física.  Investigación.
problemas científicos que se  Facilidad para el cálculo.  Aplicación en la industria, la empresa y la administración.
plantean en las áreas donde se  Interés científico.  Docencia.
utilizan las matemáticas como base  Capacidad de razonamiento lógico.
para las investigaciones y estudios,  Habilidad para la abstracción.
como la industria, la meteorología, la  Interés por la investigación y la docencia.
astronomía, la informática, la química
UMU o la economía
CIENCIAS Química Investigación en los laboratorios de  Riguroso y metódico en el trabajo.  Formación y educación ambiental.
las empresas para múltiples  Habilidad manual.  Investigación.
aplicaciones: creación de nuevos  Buena formación en el área de ciencias.  Sistemas de gestión de la calidad ambiental en la empresa
materiales textiles, fármacos más  Inquietudes investigadoras y de organizaciones. Auditorías
activos, mejores conservantes experimentación.  Gestión ambiental en la administración.
alimentarios, pesticidas más  Aptitud para la comprensión abstracta  Consultoría evaluación de impacto ambiental
efectivos o procesos sintéticos más  Agudeza visual.  Tecnología ambiental Industrial.
limpios y que consumen menos  Aptitud numérica.  Gestión del medio natural.
UMU energía…

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 121


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

ESTUDIOS DE GRADO DE LA RAMA DE CIENCIAS DE LA SALUD EN LA REGIÓN DE MURCIA


ESTUDIOS
RAMA EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE SALIDAS PROFESIONALES
DE GRADO
CIENCIAS Enfermería Se trabaja en colaboración con los  Interés por los temas sanitarios.  Enfermero/a.
DE LA médicos para determinar el  Disposición para aceptar distintos turnos
SALUD diagnóstico y tratamiento a seguir de trabajo.
en cada caso, en función de los  Aptitud para el trabajo en equipo.
problemas y circunstancias del  Capacidad de atención y escucha.
enfermo. También vigilan la salud  Destreza manual.
de pacientes sanos para evitar  Capacidad para las relaciones
enfermedades. interpersonales.
UMU  Sangre fría ante situaciones extremas.
UPCT  Paciencia, calma, ponderación.
UCAM
CIENCIAS Farmacia Expertos en la fabricación,  Intereses científicos y por la  Oficina de Farmacia.
DE LA investigación, ensayo, conservación investigación.  Farmacia Hospitalaria.
SALUD dispensación y vigilancia de  Capacidad de atención y concentración.  Distribución farmacéutica.
medicamentos y otros productos  Gusto por el campo sanitario.  Industria alimentaria.
sanitarios. Así como de los posibles  Buena memoria.  Sanidad ambiental.
impactos que estos productos  Destreza manual.  Análisis clínicos.
pueden tener en la salud humana y  Sentido matemático y facilidad para el  Análisis de medicamentos y drogas.
animal. cálculo.  Salud Pública.
 Capacidad de análisis y síntesis.  Administración Pública.
UMU  Capacidad de comunicación, relación  Investigación.
UCAM social.  Docencia.
CIENCIAS Fisioterapia Planificar, establecer y aplicar los  Destreza manual.  Asistencial: primaria y especializada.
DE LA ejercicios que necesita cada  Tacto y delicadeza.  Fisioterapia veterinaria.
SALUD paciente con el fin de que recupere  Capacidad para las relaciones  Fisioterapia estética, plástica y reparadora.
su movilidad, independencia y forma interpersonales.  Investigación.
física y pueda volver a realizar su  Capacidad de atención y escucha.  Docente
trabajo, deporte o actividades de la  Capacidad de análisis y síntesis.  Gestión Clínica.
vida diaria, con la misma normalidad  Organización, gestión y planificación de recursos.
que lo hacia antes de lesionarse o  Prevención y Promoción de la salud.
UMU padecer la enfermedad. También  Prevención de riesgos laborales.
UCAM realiza una labor de prevención.  Información y educación para la salud.

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 122


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

ESTUDIOS
RAMA EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE SALIDAS PROFESIONALES
DE GRADO
CIENCIAS Logopedia Aplicación de terapias para la  Tolerancia y paciencia.  En Equipos Psicopedagógicos y Servicios de Orientación.
DE LA recuperación de la voz en pacientes  Intuición para comprender a la gente.  En el sector de la Educación.
SALUD que tienen problemas psicológicos o  Dedicación a los demás.  En Atención Temprana.
físicos, provocados por accidentes o  Interés por el aprendizaje autónomo.  En el sector Sanitario.
por cualquier otra causa, que les  Capacidad para analizar la conducta  En medios de comunicación.
imposibilita para utilizar el lenguaje ajena.  Centros de logopedia y gabinetes psicológicos.
correctamente.  Capacidad de comunicación, relación  Logopedas en trastornos de Alzheimer, Parkinson…
Actuación también dentro del campo social.  Logopeda forense en peritajes judiciales, Auditor y perito.
de la educación, principalmente en  Capacidad de atención y percepción.  Entrenador y Reeducador de voz de profesionales de los medios
colegios y centros de educación de comunicación no escrita, actores…
especial, donde se ocupan de  Investigador en patologías del lenguaje y del estudio del lenguaje
ayudar a los niños con problemas a humano.
conseguir una pronunciación y uso
UMU correcto de la lengua.
CIENCIAS Medicina Prevención y curación de  Interés por temas sanitarios.  Médico.
DE LA enfermedades.  Resistencia a situaciones de estrés.  Investigador.
SALUD  Aptitud para trabajar en equipo.  Profesor Universitario.
 Autodisciplina en el estudio.
 Agilidad en la toma de decisiones.
 Capacidad para las relaciones
interpersonales.
UMU  Responsable y observador.
UCAM
CIENCIAS Nutrición Análisis del mundo de la  Interés por la investigación.  Dietista-Nutricionista.
DE LA Humana y alimentación en todas sus facetas,  Observador y analítico.  Valoración y asesoramiento nutricional.
SALUD Dietética desde la composición de los  Capacidad de trabajo en equipo.  Asesoramiento dietético.
alimentos hasta su repercusión en el  Capacidad de comunicación, relación  Nutrición clínica y hospitalaria.
cuerpo humano, sin dejar de lado el social.  Nutrición comunitaria y salud pública.
asesoramiento y la gestión de  Conocimientos sobre biología y química.  Gestión y control de calidad de procesos y productos.
servicios de alimentación y  Meticuloso y paciente.  Gestión de la seguridad alimentaria.
centrándose especialmente en la  Capacidad de síntesis y análisis  Asesoría legal, científica y técnica.
UMU interacción de cada individuo con el  Restauración colectiva.
UCAM alimento.
CIENCIAS Odontología Prevención, diagnóstico y  Destreza manual.  Dentista.
DE LA tratamiento relativas a las anomalías  Interés por el área sanitaria.
SALUD y enfermedades de los dientes, de la  Riguroso y meticuloso en el trabajo.
boca, de los maxilares y de sus  Facilidad para adaptarse a nuevas
tejidos anejos, tanto a nivel individual técnicas.
como comunitario.  Capacidad de comunicación, relación
social.

UMU

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 123


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

ESTUDIOS
RAMA EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE SALIDAS PROFESIONALES
DE GRADO
CIENCIAS Öptica y Actividades dirigidas a la prevención,  Aptitud espacial y mecánica.  Establecimientos de Öptica.
DE LA Optometría detección, evaluación y tratamiento  Gusto por las actividades manuales.  Consultas de Oftalmología.
SALUD de las disfunciones de la visión.  Minucioso y perfeccionista.  Gabinetes de Optometría.
 Facilidad para la atención al cliente.  Gabinetes de Contactología.
 Capacidad de adaptación a nuevas  Empresas del sector de lentes oftálmicas y lentes de contacto.
técnicas.  Centros de reconocimiento de conductores.
 Razonamiento lógico.  Docencia e Investigación.
UMU  Observador.
CIENCIAS Psicología Conocimientos científicos necesarios  Capacidad de síntesis.  Psicología Clínica y de la Salud.
DE LA para comprender, interpretar,  Resolución de problemas y toma de  Psicología de la Educación.
SALUD analizar y explicar el comportamiento decisiones.  Psicología de la Intervención Social.
humano, así como, con las destrezas  Capacidad de análisis del  Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y de los Recursos
y habilidades para evaluar e comportamiento ajeno. Humanos.
intervenir en el ámbito individual y  Organizados y metódicos.  Psicología Jurídica.
social con el fin de promover y  Trabajo en equipo y colaboración con  Psicología de las Drogodependencias.
mejorar la salud y la calidad de vida. otros profesionales.  Psicología de la Actividad Física y el Deporte.
 Capacidad de observación.  Psicología del Tráfico y de la Seguridad.
UMU  Aptitud para las relaciones y contactos.
UCAM  Facilidad de expresión.
CIENCIAS Terapia Profesionales con preparación  Carácter empático.  Ámbito sanitario: residencias geriátricas y centros de rehabilitación.
DE LA Ocupacional científica y capacitación suficiente  Capacidad para trabajar en equipo  Ámbito educativo: en los colegios se encargan de la estimulación
SALUD para describir, identificar, prevenir,  Interés por el ámbito sociosanitario sensorial y cognitiva de niños con problemas como el autismo o la
tratar y comparar problemas de  Capacidad de escucha parálisis cerebral.
salud a los que se puede dar  Tacto y delicadeza  Asesores en mutuas., empresas de seguros y de fabricación de
respuesta aplicando técnicas:  Actitud creativa productos ortopédicos.
estimulación precoz, la relajación,  Facilidad para las relaciones
ludoterapia, expresión corporal y interpersonales
UCAM artística o la psicomotricidad.
CIENCIAS Veterinaria Prevenir, diagnosticar y tratar las  Interés por los animales.  Medicina Veterinaria.
DE LA enfermedades que afectan al reino  Inquietud por la sanidad y la  Producción y Sanidad animal.
SALUD animal. investigación.  Higiene, Seguridad y Tecnología Alimentaria.
 Gusto por el trabajo al aire libre.  Manejo y gestión de zoológicos, de fauna silvestre y sanitaria,
 Buen control emocional. espacios naturales y animalarios.
 Capacidad de memorización.
UMU  Observador y riguroso.

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 124


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

ESTUDIOS DE GRADO DE LA RAMA DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA EN LA REGIÓN DE MURCIA


ESTUDIOS
RAMA EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE SALIDAS PROFESIONALES
DE GRADO
INGENIERÍAS Y Arquitectura Profesionales técnicos que  Buena base de matemáticas y física  Edificación
ARQUITECTURA planifican y construyen con  Visión espacial  Gestión inmobiliaria
seguridad todo tipo de edificios,  Facilidad para la expresión artística  Dibujo y diseño: diseño arquitectónico, el de interiores y el de
zonas urbanas y parques.  Creatividad mobiliario y objetos, así como las áreas de expresión plástica y
 Detallista expresión gráfica de las enseñanzas de secundaria y
 Observador universitaria.
 Analítico  Ingeniería de la edificación: dirección técnica de obra, gestión de
UPCT  Organizado y metódico la producción de obra, consultoría, redacción y desarrollo de
UCAM proyectos técnicos.
INGENIERÍAS Y Arquitectura Profesionales encargados de  Aptitudes mecánicas  Astilleros
ARQUITECTURA Naval e proyectar y coordinar la  Buena base matemática y física  Empresas industriales, fundamentalmente de construcción
Ingeniería de construcción de todo tipo de  Razonamiento lógico naviera
Sistemas Marinos embarcaciones, desde submarinos,  Aptitud numérica  Compañías de transportes y comunicaciones
petroleros y barcos de investigación  Capacidad de análisis, síntesis y  Agencias transitarias
hasta naves militares y plataformas razonamiento  Hidrología
petrolíferas.  Metalurgia
 Mineralurgia
 Electricidad y Electrónica
 Textil
 Química
 Construcción
 Mecánica
 Informática
 Empresas de investigación y desarrollo tecnológico
UPCT  Docencia
INGENIERÍAS Y Ingeniería Civil Encargados del diseño y la  Facilidad para el cálculo  Cimientos y estructuras.
ARQUITECTURA coordinación de todo el proceso de  Buena base de física y matemáticas  Construcción y Edificación
construcción civil (puertos  Aptitudes mecánicas  Hidráulica y Medio Ambiente
marítimos, presas, embarcaderos  Interés por las nuevas tecnologías  Transporte y territorio.
espigones, aeropuertos, autopistas,  Riguroso y metódico
caminos, ferrocarriles, teleféricos,  Razonamiento lógico
sistemas de riego sistemas de  Memoria visual y auditiva
abastecimiento de aguas,
saneamiento y depuración…

UPCT
UCAM

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 125


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

ESTUDIOS
RAMA EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE SALIDAS PROFESIONALES
DE GRADO
INGENIERÍAS Y Ingeniería de la Se centran en todos los procesos  Buena base de matemáticas y física  Construcción de obra nueva
ARQUITECTURA Edificación que intervienen en la construcción y  Visión espacial  Estructuras
rehabilitación de edificios.  Facilidad para la expresión artística  Patologías y rehabilitación
 Creatividad  Urbanismo
 Detallista
 Observador
UPCT  Analítico
UCAM  Organizado y metódico
INGENIERÍAS Y Ingeniería Se aborda la electricidad desde  Capacidad de análisis y síntesis.  Instalaciones eléctricas: operación y supervisión de centrales,
ARQUITECTURA Eléctrica todos los aspectos relacionados con  Buena base de conocimientos de física redes y plantas industriales.
la industria: diseño y mantenimiento y matemáticas.  Medida, ensayo y certificación de equipos y componentes
de centrales, aprovechamiento de la  Razonamiento lógico.  Desarrollo de sistemas de control y automatización sistemas
energía mecánica de origen térmico  Aptitudes mecánicas. electrónicos y sistemas robotizados.
o hidráulico, construcción de líneas  Aptitud numérica.
eléctricas, procesos de mejora de  Sentido de la organización y el método.
motores eléctricos, intensidad  Imaginación y creatividad.
eléctrica necesaria para crear
máquinas, seguridad en aparatos
industriales o del hogar y
UPCT alternativas energéticas.
INGENIERÍAS Y Ingeniería El objetivo de estos estudios es  Capacidad de análisis y síntesis.  Instalaciones eléctricas: operación y supervisión de centrales,
ARQUITECTURA Electrónica formar a los profesionales  Buena base de conocimientos de física redes y plantas industriales.
Industrial y responsables del correcto y matemáticas.  Medida, ensayo y certificación de equipos y componentes
Automática funcionamiento automático de los  Razonamiento lógico.  Desarrollo de sistemas de control y automatización sistemas
equipos, así como la seguridad que  Aptitudes mecánicas. electrónicos y sistemas robotizados.
debe tener cualquier aparato  Aptitud numérica.
industrial y las diferentes  Sentido de la organización y el método.
alternativas energéticas. Además  Imaginación y creatividad.
tienen un papel fundamental en los
procesos de mejora de cualquier
tipo de motor y profundizan en el
cálculo y diseño de instalaciones
donde se va a utilizar maquinaria, y
UPCT en el aprovechamiento energético.
INGENIERÍAS Y Ingeniería de la Estos estudios se centran en la  Capacidad de análisis y síntesis  Industrias agrícolas, de fertilizantes y plaguicidas.
ARQUITECTURA Hortofruticultura y investigación para el  Capacidad de organización y  Empresas dedicadas a la planificación de proyectos de regadío
Jardinería perfeccionamiento de la maquinaria planificación  Empresas de transformación de tierras
utilizada en el campo, el correcto  Conocimientos de informática  Industrias conserveras
uso de pesticidas, las instalaciones  Capacidad de gestión de la información  Industrias alimentarias
del riego apropiado a cada tipo de  Resolución de problemas  Empresas de riegos
explotación agraria y, en general,  Razonamiento crítico  Fabricación de piensos
todo lo que implica una mejora para  Creatividad  Maquinaria agrícola y de jardinería
UPCT el sector agrario.

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 126


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

ESTUDIOS
RAMA EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE SALIDAS PROFESIONALES
DE GRADO
INGENIERÍAS Y Ingeniería de Profesionales que conocen al  Capacidad de análisis y síntesis  Industrias agrícolas, de fertilizantes y plaguicidas.
ARQUITECTURA Industrias detalle las tecnologías que se  Capacidad de organización y  Empresas dedicadas a la planificación de proyectos de regadío
Agroalimentarias utilizan en las industrias agrarias y planificación  Empresas de transformación de tierras
de alimentación para la  Conocimientos de informática  Industrias conserveras
transformación, conservación,  Capacidad de gestión de la información  Industrias alimentarias
transporte y distribución de  Resolución de problemas  Empresas de riegos
alimentos. El objetivo es que los  Razonamiento crítico  Fabricación de piensos
alimentos que llegan hasta nuestras  Creatividad  Maquinaria agrícola y de jardinería
mesas lo hagan en las mejores
UPCT condiciones posibles.
INGENIERÍAS Y Ingeniería Conocimientos científicos, técnicos  Buena base matemática y física  Inteligencia artificial
ARQUITECTURA Informática y habilidades prácticas en las  Aptitud para manejar algoritmos y  Robótica
distintas áreas de la informática, procesos  Diseño multimedia
tanto para la explotación de las  Capacidad de observación  Gráficos y animación
posibilidades actuales y futras de  Razonamiento numérico y lógico  Programación de juegos
las diferentes disciplinas como para  Creatividad  Realidad virtual
la incorporación como ingenieros a  Capacidad de organización  Aplicaciones militares e industriales
la investigación y desarrollo de la  Visión espacial  Seguridad en redes…
informática.  Capacidad de trabajo en equipo
El ingeniero en informática es un
experto en tecnología del software,
en arquitectura y tecnología de los
computadores, en tecnología de las
UMU redes de computadores y en
UCAM equipos electrónicos.
INGENIERÍAS Y Ingeniería Procesos que se realizan para la  Capacidad de análisis y síntesis.  Análisis, diseño ensayo de máquinas, motores sistemas
ARQUITECTURA Mecánica fabricación de maquinaria; la  Buena base de conocimientos de física mecánicos
construcción, instalación, y matemáticas.  Proyecto y cálculo de estructuras, construcciones e instalaciones
funcionamiento y reparación de las  Razonamiento lógico.  Técnicas de fabricación y organización de la producción
instalaciones de equipos  Aptitudes mecánicas.  Ingeniería de mantenimiento
mecánicos; la creación de motores  Aptitud numérica.  Desarrollo de sistemas robotizados
agrícolas e industriales; los  Sentido de la organización y el método.
sistemas de refrigeración; la  Imaginación y creatividad.
comprobación de la elasticidad y la
resistencia de los materiales y la
ejecución de estructuras
construcciones industriales.

UPCT

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 127


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

ESTUDIOS
RAMA EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE SALIDAS PROFESIONALES
DE GRADO
INGENIERÍAS Y Ingeniería en Gestión y dirección de empresas de  Capacidad de análisis y síntesis.  Proyectos y auditorías de sistemas productivos logísticos y
ARQUITECTURA Organización producción y servicios, así como  Buena base de conocimientos de física organizativos
Industrial instituciones de distinta índole: y matemáticas.  Departamentos de áreas funcionales de la empresa (producción,
administración, universidad ONGs,  Razonamiento lógico. finanzas, contabilidad, marketing)
consultoras… Y en todas sus áreas:  Aptitudes mecánicas.  Gestión de sistemas de calidad
calidad, compras, comercial.  Aptitud numérica.
Logística, producción, procesos,  Sentido de la organización y el método.
productos, costes. finanzas,  Imaginación y creatividad.
UPCT mantenimiento…
INGENIERÍAS Y Ingeniería Profesionales capaces de aplicar el  Sólida base en matemáticas y física  Experto en la realización y supervisión de proyectos,
ARQUITECTURA Química método científico y los principios de  Sentido práctico muy desarrollado instalaciones y servicios de las industrias, fundamentalmente
la ingeniería y la economía para  Razonamiento lógico químicas.
formular y resolver problemas  Iniciativa  Técnico en departamentos de diseño químico industrial.
complejos relacionados con el  Capacidad de trabajo en equipo  Diseñador de procesos y equipos.
diseño de productos y procesos en  Sensibilidad por los temas  Responsable de procesos y plantas industriales.
los que la materia experimenta medioambientales  Supervisor de instrumentación de equipos e instalaciones.
cambios de morfología composición  Capacidad de adaptación a nuevas  Docencia e investigación.
o contenido energético (sector situaciones.  Técnico de control de calidad en empresas.
farmacéutico, biotecnológico,  Técnico en alta tecnología y seguridad.
alimentario o medioambiental).  Técnico en aplicaciones de productos industriales.
 Técnico en procesos de fabricación.
 Técnico en recepción y control de materias primas.
UMU  Técnico en consultoría de actividades, productos y procesos
químico.
 Técnico en mantenimiento de servicios generales en la industria.
 Técnico en optimización de métodos de producción química.
 Técnico en marketing en el sector químico e industrial.
 Técnico en auditorías e implantación de sistemas de calidad.
 Técnico en asesorías y auditorías ambientales y energéticas.
 Técnico de residuos y desarrollo de métodos para su
recuperación y comercialización.
INGENIERÍAS Y Ingeniería Profesional que posee las aptitudes  Capacidad de análisis y síntesis.  Proyectos de equipos y plantas de proceso químicos y
ARQUITECTURA Química Industrial teórico-prácticas y la capacidad  Buena base de conocimientos de física petroquímicos
necesaria para dedicarse al y matemáticas.  Control de la contaminación atmosférica, hídrica y de los suelos
planteamiento, análisis, diseño,  Razonamiento lógico.  Gestión medioambiental
investigación, integración, gestión,  Aptitudes mecánicas.
dirección, mantenimiento,  Aptitud numérica.
adaptación, asesoramiento y  Sentido de la organización y el método.
operación de los procesos en los  Imaginación y creatividad.
que las sustancias sufren una
modificación de su composición,
contenido energético o estado
físico; así como para poder

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 128


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

ESTUDIOS
RAMA EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE SALIDAS PROFESIONALES
DE GRADO
concebir, calcular, proyectar, hacer
construir y hacer funcionar las
instalaciones en las que éstos se
llevan a cabo, propiciando, de ser
necesario, el desarrollo de nuevas
tecnologías para el progreso de la
ciencia y de la sociedad en general,
de acuerdo con el concepto de
UPCT desarrollo sostenible.
INGENIERÍAS Y Ingeniería de Expertos en el análisis de los  Buena base en matemáticas y física  Industria minera, metalúrgica, extractiva, eléctrica y energética.
ARQUITECTURA Recursos métodos de extracción y transporte  Creatividad.  Empresas de obra civil y de construcción, explotaciones,
Minerales y de minerales, con el fin de que  Capacidad de innovación pedreras y canteras.
Energía puedan crear nuevos sistemas y  Capacidad de observación y atención  Empresas de estudios topográficos, siderurgia, petroquímicas,
técnicas que hagan más seguro y  Interés por las nuevas tecnologías explotación de minerales.
rentable el abastecimiento de  Consultoras medioambientales, empresas de reciclaje, de
materias primas que necesita la pirotecnia y químicas.
industria.  Empresas de tratamiento de recursos naturales.

UPCT
INGENIERÍAS Y Ingeniería en Actividad relacionada con la puesta  Interés por las nuevas tecnologías  Dirección de proyectos de Ingeniería de Telecomunicación.
ARQUITECTURA Sistemas de en marcha y el correcto  Buena base de matemáticas y física  Elaboración de Proyectos de Infraestructuras comunes de
Telecomunicación funcionamiento de cualquier red de  Aptitud numérica telecomunicación en edificios.
comunicaciones.  Visión espacial  Diseño y certificación de infraestructuras de Hogar Digital y
 Sentido práctico y metódico Áreas Inteligentes.
 Memoria visual y auditiva  Diseño construcción de los subsistemas que integran los
 Capacidad de observación y atención sistemas de comunicación, como son los circuitos y subsistemas
de radiofrecuencia, los circuitos y subsistemas de Microondas,
las antenas, los sistemas de procesado digital de la señal.
 Diseño, planificación, desarrollo y mantenimiento de sistemas de
comunicaciones por medio de cable metálico o fibra óptica.
 Diseño, planificación, desarrollo y mantenimiento de sistemas de
transmisión y recepción de radiodifusión y TV.
 Aplicar metodologías apropiadas al diseño, planificación,
desarrollo y mantenimiento de sistemas y subsistemas de
comunicación.
UPCT
UCAM

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 129


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

ESTUDIOS
RAMA EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE SALIDAS PROFESIONALES
DE GRADO
INGENIERÍAS Y Ingeniería en Profesionales encargados de  Capacidad de análisis y síntesis.  Participar en proyectos de investigación y proyectos
ARQUITECTURA Tecnologías aplicar todos los avances a los  Buena base de conocimientos de física multidisciplinares de ingeniería industrial
Industriales diferentes procesos automáticos y matemáticas.  Modelización matemática y computación de centros tecnológicos
que se emplean en las industrias.  Razonamiento lógico. y de ingeniería.
Se tiene una visión de concepto a la  Aptitudes mecánicas.
hora de realizar el diseño de un  Aptitud numérica.
equipo, máquina, sistema,  Sentido de la organización y el método.
componente o proceso tanto  Imaginación y creatividad.
industrial como operativo.

UPCT

INGENIERÍAS Y Ingeniería Centrado en el diseño y desarrollo  Interés por las nuevas tecnologías  Dirección de proyectos de Ingeniería de Telecomunicación.
ARQUITECTURA Telemática de servicios de telecomunicaciones,  Buena base de matemáticas y física  Elaboración de Proyectos de Infraestructuras comunes de
aplicaciones, protocolos y software  Aptitud numérica telecomunicación en edificios.
de sistemas de tiempo real para  Visión espacial  Diseño y certificación de infraestructuras de Hogar Digital y
aplicaciones de entretenimiento.  Sentido práctico y metódico Áreas Inteligentes.
 Memoria visual y auditiva  Planificación, despliegue, mantenimiento, gestión, operación,
 Capacidad de observación y atención integración de tecnologías, etc. Para la prestación tanto de
servicios telemáticos tanto de voz como de datos para diversas
aplicaciones.
 Supervisión, participación o asistencia técnica de desarrolladores
y suministradores de equipos y sistemas de telecomunicación.
 Auditorías y diseño de redes.
 Diagnósticos y auditorías de seguridad.
 Planificación, instalación y configuración de redes, servicios y
aplicaciones de hogar digital y Áreas inteligentes.
 Desarrollo de aplicaciones telemáticas y software de
comunicaciones.
 Especificación, diseño e implementación de protocolos con
calidad de servicio para soportar servicios de medios de
comunicación de masas.
 Diseño e implementación de sistemas y herramientas de
seguridad tanto para el almacenamiento como la transmisión de
UPCT la información así como en los accesos a redes y sistemas.
UCAM

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 130


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

ESTUDIOS DE GRADO DE LA RAMA DE ARTE Y HUMANIDADES EN LA REGIÓN DE MURCIA

ESTUDIOS
RAMA EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE SALIDAS PROFESIONALES
DE GRADO
ARTE Y Bellas Artes Conocimientos teóricos y prácticos  Gusto por el arte  Práctica profesional en todas sus modalidades
HUMANIDADES en torno a un amplio abanico de  Creatividad y sensibilidad  Creativo en el ámbito audiovisual y de las nuevas tecnologías
disciplinas, pues además de abordar  Destreza manual  Experto-cultural, asesoría y dirección artísticas
al detalle la pintura, la escultura y el  Capacidad de innovación  Docencia y educación artística
dibujo, profundizan también en otras  Meticulosidad y paciencia
materias como la fotografía, el  Capacidad de observación
vídeo, los distintos tipos de diseño,  Interés por la tecnología aplicada a las
las técnicas de restauración, la artes
historia del arte y las posibilidades
UMU que ofrece el grabado.
ARTE Y Estudios Adquisición de una excelencia  Gusto por la lectura y la escritura  Lingüista
HUMANIDADES Ingleses práctica oral y escrita del idioma  Facilidad para los idiomas  Crítico o asesor literario
inglés, con el conocimiento de la  Capacidad de análisis  Crítico o asesor cultural
cultura que se relaciona con ella  Buena expresión escrita  Asesor lingüístico/traductor
(producción literaria, realidad  Capacidad de síntesis y comprensión  Asesor en la industria editorial y en los medios de comunicación
geográfica, histórica y humana,  Intereses humanísticos y culturales  Profesor de idiomas
instituciones, vida cotidiana…), pero  Investigación en los ámbitos lingüístico, literario y cultural
también el conocimiento suficiente  Filólogo
de una segunda lengua, que permita  Mediador lingüístico e intercultural
a los estudiantes comunicarse con  Gestión cultural
facilidad y espontaneidad en  Gestión turística
situaciones normales de la vida  Gestión y asesoramiento en documentación, archivos y
cotidiana y enfrentarse a textos bibliotecas
UMU habituales en esa lengua.
ARTE Y Estudios Adquisición de una excelencia  Gusto por la lectura y la escritura  Lingüista
HUMANIDADES Franceses práctica oral y escrita del idioma  Facilidad para los idiomas  Crítico o asesor literario
inglés, con el conocimiento de la  Capacidad de análisis  Crítico o asesor cultural
cultura que se relaciona con ella  Buena expresión escrita  Asesor lingüístico/traductor
(producción literaria, realidad  Capacidad de síntesis y comprensión  Asesor en la industria editorial y en los medios de comunicación
geográfica, histórica y humana,  Intereses humanísticos y culturales  Profesor de idiomas
instituciones, vida cotidiana…), pero  Investigación en los ámbitos lingüístico, literario y cultural
también el conocimiento suficiente  Filólogo
de una segunda lengua, que permita  Mediador lingüístico e intercultural
a los estudiantes comunicarse con  Gestión cultural
facilidad y espontaneidad en  Gestión turística
situaciones normales de la vida  Gestión y asesoramiento en documentación, archivos y
cotidiana y enfrentarse a textos bibliotecas
habituales en esa lengua.
UMU

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 131


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

ESTUDIOS
RAMA EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE SALIDAS PROFESIONALES
DE GRADO

ARTE Y Filología Clásica Estudios de la Antigüedad  Gusto por la lectura y la escritura  Enseñanza
HUMANIDADES Grecolatina en todas sus facetas  Facilidad para los idiomas  Investigación filológica y lingüística
(lingüística, literaria, cultural, etc.) a  Capacidad de análisis  Administración pública
través de sus textos. Se adquiere  Buena expresión escrita  Traducción
una alta competencia en las lenguas  Capacidad de síntesis y comprensión  Medios de comunicación
griega y latina que capacita para la  Intereses humanísticos y culturales  Bibliotecas, Archivos y Documentación
interpretación y la traducción de los  Asesoramiento lingüístico y cultural
textos clásicos literarios y no
literarios. Estos estudios
contribuyen, además a preservar y
difundir el legado cultural del mundo
clásico, que constituye los cimientos
de la civilización occidental y es un
elemento clave para construir el
UMU futuro de una Europa multicultural.
ARTE Y Filosofía Ciencia que estudia el lenguaje, la  Capacidad de razonamiento y  Docencia
HUMANIDADES ética, las pasiones, la cultura y la abstracción  Investigación
conducta de los hombres, con el  Espíritu crítico  Gestión cívica, editorial y cultural
objetivo de llegar a conocer y  Reflexivo  Asesoramiento y consultoría (en bioética, responsabilidad
comprender la esencia del ser  Desarrollada capacidad de comprensión corporativa, convivencia cultural, mediación social, comunicación
humano. Estos estudios también  Amante de la cultura y la historia audiovisual, orientación personal…)
proporcionan al alumno las  Gusto por la lectura
herramientas para que su propio
UMU sentido crítico.
ARTE Y Geografía y Suministra los elementos culturales  Analítico  Investigación, educación y divulgación geográfica
HUMANIDADES Ordenación del indispensables para obtener una  Buena memoria  Docencia
Territorio amplia visión de la Tierra, sus  Capacidad de atención y percepción  Tecnologías de la Información Geográfica
realidades, sus problemas y los  Amante de la naturaleza  Medio Físico, recursos naturales y medio ambiente
riesgos que corren los que la  Gusto por los viajes y la lectura  Ordenación del Territorio y desarrollo territorial
habitan. Dota de una amplia base  Sólida cultura humanística  Análisis territorial de la población y demografía
teórica y metodológica, así como de  Estudios y análisis de ámbitos regionales
técnicas e instrumentos para
analizar y recomendar soluciones
que ayuden a mitigar o resolver los
UMU diversos problemas territoriales.
ARTE Y Historia Los historiadores investigan todos  Vocación por conocer hechos pasados  Historiador
HUMANIDADES los hechos de naturaleza social,  Gusto por la lectura  Arqueólogo
económica, política, cultural, artística  Buena memoria  Docencia
y religiosa que sucedieron en el  Amantes del arte  Investigación y documentación histórica
pasado, con el fin de lograr tener  Respeto por los usos y costumbres  Gestión del patrimonio histórico y cultural
una visión amplia de cómo fueron sociales  Archivos y bibliotecas de tipo histórico

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 132


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

ESTUDIOS
RAMA EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE SALIDAS PROFESIONALES
DE GRADO
todas las civilizaciones que nos  Capacidad de análisis y espíritu crítico  Asesoría de Relaciones internacionales
precedieron, desde el origen del  Orientación a la investigación  Asesoramiento y gestión cultural
hombre hasta el momento actual  Conservador de Museos
 Gestión de proyectos internacionales
UMU  Guía turístico
ARTE Y Historia del Arte Se realiza un recorrido por las  Vocación por conocer hechos pasados  Protección y gestión del patrimonio histórico-artístico y cultural en
HUMANIDADES diferentes etapas artísticas y  Gusto por la lectura el ámbito institucional y empresarial.
culturales de las civilizaciones,  Buena memoria  Conservación, exposición y mercado de obras de arte.
desde sus orígenes hasta el  Amantes del arte  Difusión del patrimonio artístico
momento actual.  Respeto por los usos y costumbres  Investigación y enseñanza
sociales  Producción, documentación y divulgación de contenidos de la
 Capacidad de análisis y espíritu crítico Historia del Arte.
UMU  Orientación a la investigación
ARTE Y Lengua y Expertos en las bases teóricas y  Gusto por la lectura y la escritura  Docencia e Investigación
HUMANIDADES Literatura prácticas de la lengua española para  Facilidad para los idiomas  Industria Editorial.
Españolas que puedan analizar e interpretar  Capacidad de análisis  Gestión y asesoramiento lingüístico y literario en los medios de
textos escritos, literarios y no  Buena expresión escrita comunicación
literarios, en español.  Capacidad de síntesis y comprensión  Administración
 Intereses humanísticos y culturales  Planificación y asesoramiento lingüísticos
 Mediación lingüística e intercultural
UMU  Gestión cultural
ARTE Y Traducción e Traductores e intérpretes  Facilidad para los idiomas  Docencia e Investigación
HUMANIDADES Interpretación generalistas capaces de hallar,  Gran capacidad de memorización  Industria Editorial.
procesar, evaluar, transformar y  Capacidad de análisis y síntesis  Gestión y asesoramiento lingüístico y literario en los medios de
transmitir la información lingüística y  Alta comprensión y expresión verbal comunicación
gráfica para resolver los problemas  Afición a la literatura  Administración
de comunicación originados por as  Curiosidad intelectual  Planificación y asesoramiento lingüísticos
lenguas en terceras partes, y de  Personalidad extrovertida  Mediación lingüística e intercultural
hacerlo en los modos y medios  Capacidad de comunicación, relación  Gestión cultural
técnicos pertinentes. social.
UMU  Gusto por los viajes

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 133


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

ESTUDIOS DE GRADO DE LA RAMA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS EN LA REGIÓN DE MURCIA


ESTUDIOS
RAMA EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE SALIDAS PROFESIONALES
DE GRADO
CIENCIAS Administración y Profesionales capacitados para  Capacidad de organización y  Marketing
SOCIALES Y Dirección de desempeñar labores de gestión, planificación  Contabilidad y Auditoría
JURÍDICAS Empresas asesoramiento y evaluación en todo  Buen comunicador  Fiscalidad
tipo de empresas, bien en el ámbito  Capacidad de análisis  Dirección General
global de la organización o bien  Iniciativa y espíritu emprendedor  Dirección Internacional
UMU responsabilizándose de los  Capacidad para tomar decisiones y  Dirección de Recursos Humanos
UPCT diferentes departamentos en los que resolver problemas  Finanzas y Banca
UCAM se estructura la misma.  Habilidades de liderazgo
CIENCIAS Ciencias Estudio y análisis de la realidad  Capacidad de organización y  Técnicos de la Administración
SOCIALES Y Políticas y política y social, tanto a nivel planificación  Gestor de organizaciones
JURÍDICAS Gestión Pública nacional como internacional y  Capacidad de resolución de problemas  Analista de políticas públicas
proporcionan los conocimientos  Capacidad de análisis y síntesis  Agente de desarrollo local
necesarios para desempeñar  Sensibilidad social y espíritu crítico  Analista político
diversos puestos técnicos y  Interés por la economía y el derecho  Asesor y Consultor
directivos en la Administración o en  Buena comunicación oral y escrita  Técnico y Consultar Internacional
Empresas  Capacidad de gestión de la información  Consultor en Comunicación Política y Opinión Pública
UMU
CIENCIAS Ciencias de la Profesionales capacitados para  Gusto por la práctica del deporte  Docencia
SOCIALES Y Actividad Física planificar, organizar y supervisar la  Capacidad de organización y  Entrenamiento físico-deportivo
JURÍDICAS y del Deporte realización de cualquier tipo de planificación  Actividad físico-deportiva, salud y calidad de vida
actividad física de forma individual o  Habilidades en las relaciones  Recreación físico-deportiva
en equipos. interpersonales  Gestión físico-deportiva
 Capacidad para adaptarse a nuevas
situaciones
 Iniciativa y espíritu emprendedor
UMU  Capacidad para tomar decisiones y
UCAM resolver problemas
CIENCIAS Comunicación Visión amplia de los procesos y  Capacidad para trabajar en equipo  Director y Realizador audiovisual
SOCIALES Y Audiovisual tendencias de la comunicación  Buen comunicador  Productor y gestor audiovisual
JURÍDICAS visual y los medios audiovisuales.  Creatividad e imaginación  Guionista
 Interés por la cultura y la lengua  Diseño de producción y posproducción visual y sonora
 Capacidad para adaptarse a los cambios  Investigador, docente y experto en estudios visuales
 Metódico y organizado 
 Capacidad para tomar decisiones y
UMU resolver problemas
UCAM
CIENCIAS Criminología Investigación de las causas y  Capacidad de análisis y síntesis  Cuerpos y Fuerzas de Seguridad
SOCIALES Y consecuencias de los hechos  Buena comunicación oral y escrita  Seguridad Privada
JURÍDICAS criminales y proposición de medidas  Capacidad de tomar decisiones y  Ámbito penitenciario
o políticas para su prevención y resolver problemas  Servicios Sociales

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 134


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

ESTUDIOS
RAMA EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE SALIDAS PROFESIONALES
DE GRADO
control en la sociedad.  Capacidad de organización y  Investigación criminológica
planificación  Ámbito victimológico
 Interés por la economía y el derecho  Investigación y docencia
 Capacidad de gestión de la información  Administración de Justicia
UMU  Política Criminal
UCAM
CIENCIAS Derecho Formación en los fundamentos  Capacidad de análisis y síntesis  Puestos de responsabilidad en departamentos jurídicos de
SOCIALES Y básicos del Derecho y su aplicación  Buena comunicación oral y escrita empresas (sector industrial, comercial, banca, seguros,
JURÍDICAS práctica.  Capacidad de tomar decisiones y cooperación al desarrollo…)
resolver problemas  Abogado
 Capacidad de organización y  Cuerpo jurídico-militar
planificación  Fiscal
 Vocación de servicio público  Juez
 Sensibilidad social y espíritu crítico  Letrado
 Interés por la economía y el derecho  Notario
 Capacidad de gestión de la información  Registrador de la Propiedad y Mercantil
 Capacidad de negociación y persuasión  Secretario Judicial
 Procurado
 Diplomático
 Funcionario de la Unión Europea
UMU  Inspector de Hacienda o de trabajo
UCAM  Secretario Interventor de la Administración Local…
CIENCIAS Economía Profesionales capaces de  Facilidad para las matemáticas y la  Economía Pública
SOCIALES Y desempeñar labores de gestión, contabilidad  Análisis Económico
JURÍDICAS asesoramiento y evaluación sobre  Capacidad para la resolución de  Economía Internacional
los diferentes elementos que problemas  Economía del Desarrollo
constituyen un sistema económico.  Interés por la economía y la empresa  Economía Social y Ambiental
 Capacidad de análisis y síntesis  Economía Cuantitativa
 Capacidad para trabajar en equipo  Economía Sectorial y Laboral
 Habilidad en la búsqueda de información
e investigación
 Capacidad de negociación y persuasión.

UMU
CIENCIAS Educación Profesionales que se dedican a  Intuición para comprender a la gente  Acción educativa (infancia, juventud, personas adultas y personas
SOCIALES Y Social proporcionar educación y formación  Organización y planificación mayores)
JURÍDICAS a los colectivos en situación de  Capacidad de análisis y síntesis
exclusión, para ayudarles a  Buena comunicación oral y escrita

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 135


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

ESTUDIOS
RAMA EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE SALIDAS PROFESIONALES
DE GRADO
integrarse en la sociedad.  Resolución de problemas y toma de
decisiones
 Capacidad para integrarse y
comunicarse con expertos de otras
áreas y en distintos contextos
UMU
CIENCIAS Gastronomia Dominio técnico del conocimiento de  Creatividad, dotes artísticas,
SOCIALES Y los alimentos y sus tecnologías de imaginación
JURÍDICAS preparación, con los rasgos  Capacidad de improvisación
geográficos, históricos, sociales,  Habilidad manual
culturales y artísticos del entorno en  Capacidad para trabajar en equipo,
UCAM el que se desarrolla. cooperación
CIENCIAS Información y Los estudios se centran en los  Capacidad de análisis y síntesis  Bibliotecario
SOCIALES Y Documentación diferentes sistemas de  Memoria visual y auditiva  Documentalista
JURÍDICAS documentación y de archivo, la  Capacidad de organización y  Archivero
estadística y la informática aplicada planificación  Gestor de contenidos
a la documentación, además de  Capacidad de gestión de la información  Alfabetizador informacional
abarcar el análisis de las labores  Capacidad de concentración
tradicionales del bibliotecario la  Intereses humanísticos y sociales
gestión de la información en  Adaptación a nuevas situaciones
UMU cualquier tipo de soporte.  Razonamiento y comprensión verbal
CIENCIAS Educación Conocimientos de los aspectos  Buena comunicación oral y escrita  Maestro en Educación Infantil (0 a 3 años)
SOCIALES Y Infantil educativos que forman la base de la  Capacidad de organización y  Maestro en Educación Infantil (3 a 6 años)
JURÍDICAS educación de los niños de cero a planificación
seis años en contextos educativos  Paciencia
formales.  Habilidades en las relaciones
interpersonales
 Intuición para comprender a la gente
 Creatividad
 Trabajo en equipo
 Capacidad de persuasión
UMU  Flexibilidad
UCAM
CIENCIAS Educación Conocimientos de los aspectos  Buena comunicación oral y escrita  Maestro en Educación Primaria ( con mención en Educación
SOCIALES Y Primaria educativos que forman la base de la  Capacidad de organización y Musical, Educación Física, Francés, Inglés, Necesidades
JURÍDICAS educación de los niños de seis a 12 planificación específicas de apoyo educativo, Educación Intercultural
años en contextos educativos  Paciencia dificultades de aprendizaje Apoyo educativo en dificultades de
formales.  Habilidades en las relaciones audición y lenguaje)
interpersonales  Aulas o Centros de la Naturaleza
 Intuición para comprender a la gente  Museos de Ciencias
 Creatividad  Centros de Ocio y Tiempo libre
 Trabajo en equipo
 Capacidad de persuasión

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 136


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

ESTUDIOS
RAMA EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE SALIDAS PROFESIONALES
DE GRADO
UMU  Flexibilidad
UCAM  Autoridad
CIENCIAS Humanidades y Conocimientos científicos básicos  Capacidad de análisis y síntesis  Enseñanza
SOCIALES Y Antropología sobre las grandes corrientes  Habilidades interpersonales  Empresas del sector de la cultura y el arte
JURÍDICAS Social artísticas y del pensamiento de la  Gusto por la lectura  Sector editorial y de artes gráficas
humanidad a lo largo de la historia y  Aficionado al arte
el comportamiento del hombre en  Capacidad de razonamiento y
sociedad. abstracción
 Facilidad verbal

UCAM
CIENCIAS Marketing Profesionales capacitados para  Capacidad de organización y  Dirección y gestión de marketing
SOCIALES Y planificar y gestionar todas las planificación  Dirección y gestión de ventas
JURÍDICAS acciones que se deben llevar a cabo  Buen comunicador  Investigación de mercados
para asegurar que la  Capacidad de análisis  Dirección de comunicación en las organizaciones
comercialización de un producto o  Iniciativa y espíritu emprendedor  Distribución comercial
servicio determinado se realice de  Capacidad para tomar decisiones y
forma eficaz y rentable. resolver problemas
 Habilidades de liderazgo
UMU
CIENCIAS Pedagogía Visión global del proceso educativo  Capacidad de análisis y síntesis  Formador de formadores
SOCIALES Y y todo lo que conlleva, desde los  Organizado y metódico  Formador de personas en ámbitos socio-educativos
JURÍDICAS métodos de enseñanza y la  Interés en trabajar con niños  Educador para la igualdad
evaluación del profesorado, hasta  Observador e intuitivo  Gestor de organizaciones y procesos
modelos de gestión y financiación  Capacidad de percepción y atención  Asesor pedagógico
de los centros educativos.  Capacidad de comunicación, relación  Orientador escolar, profesional y laboral
social.  Diseñador pedagógico de procesos y recursos
 Capacidad de resolución de problemas y  Evaluados de organizaciones, procesos y recursos
toma de decisiones

UMU
CIENCIAS Periodismo Profesionales de la comunicación  Dominio del idioma castellano (oral y  Redactor de información periodística en prensa, radio televisión y
SOCIALES Y capacitados para informar a la escrito) multimedia
JURÍDICAS sociedad sobre los acontecimientos  Espíritu analítico y crítico  Redactor responsable de prensa o comunicación institucional
que ocurren en cualquier punto del  Interés por los medios de comunicación  Investigador, docente y consultor de comunicación
planeta, a través de los medios  Buen nivel cultural  Editor de contenidos informativos interactivos
escritos, radio, televisión e internet.  Ética y discreción
 Capacidad de comunicación, relación
social.
 Capacidad de trabajo en equipo
 Capacidad de síntesis y de atención
UMU  Conocimiento de otros idiomas
UCAM  Observador

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 137


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

ESTUDIOS
RAMA EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE SALIDAS PROFESIONALES
DE GRADO
CIENCIAS Publicidad y Formación especializada en la  Creativo e imaginativo  Director de comunicación integrada, planner estratégico, Director
SOCIALES Y Relaciones creación, diseño y producción de la  Facilidad de expresión ora y escrita de Publicidad, Director de comunicación interactiva, ejecutivos
JURÍDICAS Públicas comunicación publicitaria, así como  Audaz y vanguardista publicitarios
en as estrategias y aplicaciones de  Interés por la cultura y la lengua  Investigadores, Planificadores y Comparadores de medios
las relaciones públicas  Memoria visual  Director Creativo, Director de arte, copy y diseñador
 Capacidad de síntesis y de atención  Gestor de comunicación corporativa, investigador, consultor
 Espíritu analítico y crítico estratégico en publicidad y relaciones públicas.
 Capacidad de comunicación, relación
UMU social.
UCAM  Capacidad de trabajo en equipo
CIENCIAS Relaciones Propiciar las relaciones armónicas  Capacidad de organización y  Graduados sociales
SOCIALES Y Laborales y entre la empresa y los trabajadores planificación  Profesionales en Recursos humanos
JURÍDICAS Recursos y que cuentan con una visión global  Habilidades en las relaciones  Dirección de Departamentos de Relaciones Laborales y Recursos
Humanos de los aspectos jurídicos, interpersonales Humanos
organizativos, psicológico,  Capacidad de análisis y síntesis  Apoyo de las Administraciones Públicas en tareas de inspección y
sociológicos y económicos que  Capacidad para tomar decisiones y control
intervienen en las relaciones resolver problemas  Intervención en el mercado de trabajo
laborales.  Adaptación a nuevas situaciones  Profesores de enseñanza secundaria
UMU  Desarrollo de políticas sociolaborales
UPCT  Prevención de riesgos laborales
UCAM  Auditoría sociolaboral
CIENCIAS Trabajo Social Formación encaminada a conocer  Equilibrio en el carácter  Administraciones Públicas (en sus diferentes niveles; sociales,
SOCIALES Y cuáles son las diversas formas de  Paciencia sanitarios, educativos…).
JURÍDICAS asistencia social-pública y privada-  Madurez  ONG
existentes en nuestro país, qué  Observador e intuitivo
instituciones prestan esos servicios  Capacidad de comunicación, relación
y cuáles son los procedimientos y social.
recursos administrativos que hay  Capacidad de trabajo en equipo
que seguir para poder otorgar esas  Organizado y metódico
ayudas a los colectivos más
UMU desprotegidos.
CIENCIAS Turismo Los estudios abordan diversas  Interés por las actividades recreativas  Alojamiento
SOCIALES Y materias relacionadas con el  Don de gentes  Restauración
JURÍDICAS turismo, tales como gestión de  Buen comunicador  Intermediación de servicios turísticos
empresas turísticas, marketing  Gusto por las relaciones interpersonales  Transporte y logística
promocional, recursos territoriales,  Facilidad para el aprendizaje de idiomas  Planificación y gestión pública de destinos
análisis de los flujos turísticos y  Carácter extrovertido y sociable  Productos y actividades turísticas
conocimientos del patrimonio  Formación, investigación y consultoría
UMU cultural, entre otros. Estos estudios
UPCT se complementan con una buena
UCAM base de idiomas.

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 138


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

OTROS ESTUDIOS SUPERIORES NO UNIVERSITARIOS EN LA REGION DE MURCIA PARA EL ALUMNADO CON TEA
ESTUDIOS
EN QUÉ CONSISTE PERFIL DEL ESTUDIANTE SALIDAS PROFESIONALES
SUPERIORES
ARTE DRAMÁTICO Los estudios de Arte Dramático tienen  Capacidad de caracterización e  Ocio y cultura: cines, teatros, canales de televisión, emisoras de radio,
una duración de cuatro años. interpretación. estudios de doblaje, espectáculos musicales, productoras de televisión
Dentro de esta carrera los estudiantes  Buena memoria. y vídeo, circos, parques de atracciones y establecimientos temáticos y
pueden elegir entre tres especialidades:  Intereses artísticos y culturales. centros culturales.
Dirección Escénica y Dramaturgia,  Personalidad extrovertida y comunicativa.  Enseñanza: academias de teatro y escuelas de arte dramático.
Escenografía e Interpretación.  Trabajo en equipo
 Fluidez verbal.
 Capacidad de concentración
 Imaginación.
Escuela Superior de  Capacidad de observación
Arte Dramático
DISEÑO Estas enseñanzas tienen como  Creatividad e imaginación.  Empresas y estudios de diseño gráfico especializados en envases,
objetivo fundamental desarrollar la  Habilidad para el dibujo técnico. embalajes y carteles, sistemas de información e identificación gráfica,
sensibilidad y el talento creativo de los  Sensibilidad artística. agencias de imagen corporativa
futuros profesionales, al tiempo que  Interés por las nuevas tecnologías.  Moda y decoración: estudios de diseño de moda, tejidos y vestuario
aportan los conocimientos técnicos  Capacidad de innovación para televisión, teatro, cine; cadenas de tiendas; grandes superficies y
necesarios para materializar esa idea  Capacidad de observación. medios de comunicación, además de la industria textil.
original en cualquier objeto. Siempre
con el propósito de aunar funcionalidad
y belleza.
Estas enseñanzas contemplan cuatro
especialidades: Diseño Gráfico, Diseño
de Producto, Diseño de Interiores y
Diseño de Moda.
Escuela Superior de
Diseño
MUSICA Los estudios que conforman el nivel  Interés por la música y por la historia.  Ocio y cultura: orquestas y bandas, cuartetos, coros y orfeones,
superior de Música tiene una duración  Buena capacidad auditiva. estudios de grabación musical, empresas de organización de eventos y
de cuatro cursos académicos.  Sentido del ritmo. de ambientación musical.
Su objetivo principal es proporcionar a  Creatividad y destreza.  Enseñanza: conservatorios, escuelas de música y centros de
los estudiantes una completa formación  Dominio de un instrumento enseñanza.
práctica, teórica y metodológica que  Voluntad y constancia.  Comunicación: agencias publicitarias, emisoras de radio, canales de
garantice su cualificación profesional en  Disciplina televisión y editoriales especializadas.
los principales aspectos que componen  Razonamiento crítico.  Documentación: archivos, museos y bibliotecas.
el inmenso universo musical: la  Capacidad de comunicación.
creación, la interpretación, la
investigación y la docencia.

Conservatorio

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 139


8. ITINERARIOS EDUCATIVOS

PROMOCIONA DE CURSO NO ESTÁ EN CONDICIONES DE


PROMOCIONAR
□ Incorporación a 2º curso ordinario de ESO □ Repetición de 1º curso ordinario de ESO
Sistema de enseñanza propuesto: Sistema de enseñanza propuesto:
□ BILINGÜE □ NO BILINGÜE □ BILINGÜE □ NO BILINGÜE

1º ESO □ Recomendación de cursar la materia □ Recomendación de cursar la materia


“Refuerzo de la Competencia en “Refuerzo de la Competencia en
Comunicación Lingüística” Comunicación Lingüística”
□ Incorporación al Programa de Aprendizaje □ Incorporación al Programa de Refuerzo
Integral de 2º ESO (PAI) Curricular de 1º ESO (PRC)
□ Incorporación al Programa de Mejora del □ Incorporación al Programa de Mejora del
Aprendizaje y del Rendimiento (PMAR) de Aprendizaje y del Rendimiento (PMAR) de
dos cursos dos cursos

PROMOCIONA DE CURSO NO ESTÁ EN CONDICIONES DE


PROMOCIONAR
□ Incorporación a 3º curso ordinario de ESO □ Repetición de 2º curso ordinario de ESO
Materia de opción a cursar:
□ Matemáticas académicas
□ Matemáticas aplicadas
Sistema de enseñanza propuesto: Sistema de enseñanza propuesto:
□ BILINGÜE □ NO BILINGÜE □ BILINGÜE □ NO BILINGÜE

2º ESO □ Recomendación de cursar la materia □ Recomendación de cursar la materia


“Refuerzo de la Competencia en “Refuerzo de la Competencia en
Comunicación Lingüística” Comunicación Lingüística”
□ Incorporación al Programa de Mejora del □ Incorporación al Programa de Mejora del
Aprendizaje y del Rendimiento (PMAR) de Aprendizaje y del Rendimiento (PMAR) de
un curso un curso
□ Incorporación a Formación Profesional Básica □ Incorporación al Programa de Aprendizaje
Integral de 2º ESO (PAI)
□ Incorporación a Programas Formativos □ Incorporación a Formación Profesional
Profesionales Básica
□ Incorporación a Aula Ocupacional □ Incorporación a Aula Ocupacional
LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

PROMOCIONA DE CURSO NO ESTÁ EN CONDICIONES DE


PROMOCIONAR
□ Incorporación a 4º curso ordinario de ESO □ Repetición de 3º curso ordinario de ESO
Opción a cursar: Materia de opción a cursar:
□ Enseñanzas académicas □ Matemáticas académicas
□ Enseñanzas aplicadas □ Matemáticas aplicadas
Sistema de enseñanza propuesto: Sistema de enseñanza propuesto:
3º ESO □ BILINGÜE □ NO BILINGÜE □ BILINGÜE □ NO BILINGÜE
□ Incorporación a Formación Profesional □ Recomendación de cursar la materia
Básica “Refuerzo de la Competencia en
Comunicación Lingüística”
□ Incorporación a Programas Formativos □ Incorporación al Programa de Mejora del
Profesionales Aprendizaje y del Rendimiento (PMAR) de
un curso
□ Incorporación a Aula Ocupacional

TITULA NO TITULA
□ Incorporación a Bachillerato ordinario □ Repetición de 4º curso ordinario de ESO
□ Modalidad de Ciencias Opción a cursar:
□ Modalidad de Humanidades y CCSS □ Enseñanzas académicas
□ Modalidad de Artes □ Enseñanzas aplicadas
Sistema de enseñanza propuesto: Sistema de enseñanza propuesto:
□ BILINGÜE □ NO BILINGÜE □ BILINGÜE □ NO BILINGÜE
□ Incorporación a Bachillerato de Investigación □ Incorporación a enseñanza de adultos para
4º ESO mayores de 18 años o mayores de 16 años
(según requisitos de admisión)
□ Incorporación a Bachillerato Internacional □ Incorporación a Formación Profesional
Básica
□ Incorporación a Bachibac (Programa de doble □ Incorporación a Programas de Empleo y
titulación Bachiller‐Baccalauréat) Formación
□ Incorporación a Ciclos Formativos de Grado □ Incorporación a Programas Formativos
Medio Profesionales
□ Presentación a pruebas extraordinarias (
máximo 5 materias pendientes)

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 141


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

9. LEGISLACIÓN
NORMATIVA BÁSICA

‐ Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.


‐ Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa.

NORMATIVA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

‐ Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo


básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato.
‐ Decreto nº 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, por el que se establece el
currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma
de la Región de Murcia.
‐ Orden de 25 de septiembre de 2007 Implantación y Desarrollo Educación
Secundaria Obligatoria.
‐ Decreto 291/2007 de 14 de septiembre de 2007 Currículo Educación Secundaria
Obligatoria.
‐ Resolución de 6 de marzo de 2009 por la que se dictan instrucciones para
organizar las pruebas anuales de materias pendientes en ESO.
‐ Circular de 26 de marzo de 2008 sobre criterios de promoción y titulación en
ESO.
‐ Orden de 12 de diciembre de 2007 regula la evaluación en Educación
Secundaria Obligatoria (BORM de 21 de diciembre).
‐ Orden de 1 de junio de 2006, de la Consejería de Educación y Cultura, por la
que se regula el procedimiento que garantiza la objetividad en la evaluación.

NORMATIVA BACHILLERATO

‐ Decreto nº 221/2015, de 2 de septiembre de 2015, por el que se establece el


currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
‐ Orden de 19 de octubre de 2012, de la Consejería de Educación, Formación y
Empleo, por la que se modifica la Orden de 24 de septiembre de 2008, de la
Consejería de Educación, Ciencia e Investigación, por la que se regulan para la
Comunidad Autónoma de la Región de Murcia la implantación y desarrollo del
Bachillerato.
‐ Orden 24 septiembre 2008 se regulan para la CARM la implantación y
desarrollo del Bachillerato.
‐ Decreto 262/2008, de 5 de septiembre, currículo Bachillerato CARM.
‐ Orden EDU/2395/2009, de 9 de septiembre, por la que se regula la promoción
de un curso incompleto del sistema educativo definido por la Ley Orgánica
1/1990, de 3 de octubre, de ordenación general del sistema educativo, a otro de
la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
‐ Circular de 29 de junio por la que se dictan instrucciones sobre la repetición del
primer curso de Bachillerato.
‐ Orden de 17 de febrero de 2009, de la Consejería de Educación, Formación y
Empleo, por la que se regula, para la Comunidad Autónoma de la Región de
Murcia, la evaluación en Bachillerato.

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 142


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

‐ Orden de 1 de junio de 2006, de la Consejería de Educación y Cultura, por la


que se regula el procedimiento que garantiza la objetividad en la evaluación.

NORMATIVA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

‐ Normativa de interés general


‐ Formación Profesional para el Empleo y Acreditación de Competencias
Profesionales
‐ Acceso a la Universidad
‐ Centros Integrados y Centros de Referencia Nacional
‐ Admisión
‐ Pruebas de Acceso
‐ Pruebas para la obtención directa del título de Formación Profesional
‐ Convalidaciones y Equivalencias
‐ Evaluación y Ordenación
‐ Formación en Centros de Trabajo
‐ Régimen a Distancia
‐ Modalidad Modular
‐ Formación Profesional Dual
‐ Enseñanza Bilingüe
‐ Profesorado de Formación Profesional
‐ Formación Profesional Básica
‐ Programas Formativos Profesionales
‐ Títulos LOE de Formación Profesional
‐ Implantación de Enseñanzas de Formación Profesional
‐ Premios Nacionales y Extraordinarios de Formación Profesional

El desarrollo de esta normativa se puede consultar en la página web:


http://www.llegarasalto.com/DGFP/NormativaFP.htm#Formación_Profesional_para_el
_Empleo

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 143


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

ANEXO I: ESTILO DE APRENDIZAJE

Agrupamientos y actividades preferentes:


Trabajan mejor en situaciones individuales, de apoyo personalizado. En pequeño grupo
necesitan más apoyo y mediación del adulto en relación a otros compañeros. La
necesidad de apoyo es todavía mayor en gran grupo, requiriendo contextos o entornos
muy organizados, estructurados y predecibles. Prefieren actividades memorísticas,
rutinarias, mecánicas, reiterativas y de tipo visual. Las palabras “se las lleva el viento”,
siendo pensadores visuales. Les cuesta mucho el trabajo en equipo.

Actitud frente a la actividad:


Como en el resto de alumnos, depende del nivel de motivación, teniendo más interés
por las actividades -como hemos dicho- memorísticas, mecánicas, rutinarias y visuales.
También están muy motivados por los temas de interés especial, que pueden cambiar
por temporadas (un objeto cualquiera, los animales, los dinosaurios, el ordenador o la
tablet, la Segunda Guerra Mundial, el sistema solar,...).

Grado de comprensión de las instrucciones:


Les cuesta entender las instrucciones -de manera variable-, sobre todo cuando las
recepcionan sólo y únicamente por el canal auditivo. El déficit de atención influye
mucho también. Poseen diferentes niveles de capacidad para comprender el lenguaje. Es
muy importante asegurarse de que han entendido las instrucciones dadas al grupo.

Hábitos de trabajo:
Van adquiriendo progresivamente más hábitos de trabajo. Un riesgo real es hacerlos
dependientes de las ayudas permanentes. Es imprescindible propiciar que aprendan a
tomar decisiones. Desvanecer progresivamente las ayudas.

Materiales utilizados:
Necesitan materiales desde muy adaptados (a sus competencias, intereses, etc.) hasta
otros que pueden ser los mismos que utiliza el resto de compañeros. Necesitan
materiales específicos para trabajar habilidades sociales, funciones ejecutivas, etc.

Tipo de ayudas que precisa:


De tipo visual, verbal y físico, en función del alumno y de sus competencias. Les cuesta
aprender por observación o por imitación.

Habilidades sociales:
Como hemos comentado, en todos los casos existen déficits en habilidades sociales,
desde un rechazo activo a las mismas hasta el deseo de tener relaciones sociales y no
saber o no poder establecerlas (a veces con conciencia de ello y en otras ocasiones sin
percibirlo).

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 144


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

ANEXO II: HABILIDADES SOCIALES


BIBLIOGRAFÍA:

ALBOR-COHS (1999): Programa Avancemos: Enseñanza de Habilidades Sociales


para adolescentes (12-18 años). Madrid: División Editorial.
BRUNET GUTIÉRREZ, J.J. Y NEGRO FAILDE, J.L. (2001): Tutoría con
adolescentes –técnicas para mejorar las relaciones. Madrid: Ediciones San Pío
X.
CAVA Y MUSITU (2000): La potenciación de la autoestima en la escuela. Barcelona:
Paidós.
COBO NUÑEZ, Mercedes (2007): Programa de desarrollo en competencias
emocionales: Emociónate. Madrid: ICCE.
FERNÁNDEZ BERROCAL, R. (2009): Desarrolla tu inteligencia emocional.
Barcelona: Kairós.
FERNÁNDEZ BERROCAL Y OTROS (2013): Programa INTEMO. Guía para
mejorar la inteligencia emocional de los adolescentes. Madrid: Pirámide.
IBARROLA, B. (2008): Cuentos para sentir 1,2. Educar las emociones y los
sentimientos. Madrid: ISM.
INGLÉS SAURA, C.J. (2003): Enseñanza de Habilidades Interpersonales para
Adolescentes. Madrid: Pirámide.
LÓPEZ CASSÁ, E. (2010): Sentir y pensar desde infantil hasta 6º (Guía de familias).
Madrid: SM.
MONJAS CASARES, Mª Inés (2006): Programa de Habilidades de interacción social
(P.E.H.I.S.). Madrid: CEPE.
MONJAS CASARES, Mª Inés (2007): Cómo promover la convivencia: Programa de
asertividad y Habilidades Sociales (P.A.H.S.). Educación Infantil, Primaria y
Secundaria. Madrid: CEPE.
MONJAS CASARES, Mª Inés (2009): Cómo promover la convivencia: programa de
asertividad y habilidades sociales (P.A.H.S.). Madrid: CEPE.
MONJAS CASARES, Mª Inés -Dir.- (2011): Cómo promover la convivencia:
Programa de Asertividad y Habilidades Sociales (P.A.H.S.). Madrid: CEPE.
OJEA RÚA, M. (2012): Autismo: comprender las emociones. Valencia: Psylicom.
OJEA RÚA, M. (2011): Síndrome de Asperger. Programa para el desarrollo de las
Habilidades Sociales (P.D.H.S.). Valencia: Psylicom.
PASCUAL Y CUADRADO (2007): Educación emocional: Primaria y Secundaria.
Madrid: Wolters Kluwer.
ROCA, Elia (2007): Cómo mejorar tus habilidades sociales. Valencia: ACDE
Psicología.
RODRÍGUEZ CASTAÑO, M.A. y CONCEPCIÓN ESTELLÉS, J. (2008): Inteligencia
emocional y social en el aula. Valencia: Editorial Brief.

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 145


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

RUIZ ARANDA, D. Y OTROS (2013): Programa INTEMO. Guía para mejorar la


inteligencia emocional de los adolescentes. Madrid: Pirámide.
SUREDA, I. (2003): Cómo mejorar el autoconcepto. Mejora habilidades
sociopersonales. Madrid: CSS.
TORRES SÁEZ, Adela –Coord.- (2007): La tutoría en la Educación Secundaria:
materiales para el tutor. Murcia: Consejería de la Educación, Ciencia e
Investigación.
VALLÉS ARÁNDIGA, A. (1999): Programa para el desarrollo de la inteligencia
emocional. Madrid: EOS.
VALLÉS ARÁNDIGA, A. (2000): Habilidades sociales –Primer Ciclo de Educación
Secundaria Obligatoria-. Alcoy: Marfil.
VALLÉS ARÁNDIGA, A. (2000): Programa SICLE siendo inteligentes con las
emociones. Barcelona: Kairós.
VALLÉS ARÁNDIGA, A. (2002): Programa SICLE siendo inteligentes con las
emociones. Barcelona: Kairós.
VALLÉS ARÁNDIGA, A. (2004): Habilidades emocionales –Primer Curso de la
E.S.O.-. Alcoy: Marfil.
VALLÉS ARÁNDIGA, A. (2007): Inteligencia emocional para la convivencia escolar:
el programa Piece. Madrid: EOS.
VALLÉS ARÁNDIGA, A. (2009): La inteligencia emocional de los padres y de los
hijos. Madrid: Pirámide.
VALLÉS Y VALLÉS (2000): Inteligencia emocional. Madrid: EOS.
VILAPALOS, G. (2002): El libro de los valores. Barcelona: Planeta.

PÁGINAS WEB:

COMAS VERDÚ, R., MORENO ARNEDILLO, S. Y MORENO ARNEDILLO, J.


(2002): Programa Ulises. Aprendizaje y desarrollo del autocontrol emocional.
Madrid: Juma. www.fundacioncsz.org/ArchivosPublicaciones/172.pdf (cuaderno
del alumno) www.fundacioncsz.org/ArchivosPublicaciones/173.pdf (cuaderno
del monitor)

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 146


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

ANEXO III: JUEGOS COOPERATIVOS

BIBLIOGRAFÍA:

AGUILAR IDÁÑEZ, MJ. (2001). Cómo animar a un grupo. Madrid: Editorial CCS.
BIRKENBIHL, M. (2000). Formación de formadores “TRAIN THE TRAINER”.
Madrid: Editorial Paraninfo.
CASCÓN SORIANO, P. Y MARTÍN BERISTAIN (2009): La alternativa del juego 1 y
2. Juegos y dinámicas de educación para la paz. Madrid: Editorial Catarata.
DEL POZO DELGADO, P. (2001). Formación de formadores. Madrid: Editorial
Pirámide.
GARAIGORDOBIL, M. (2007): Juegos cooperativos y creativos para niños de 4 a 6
años, de 6 a 8 años, de 10 a 12 años. Madrid: Editorial Pirámide.
GILBERT, D Y ROZÉ, Y. (1992). 52 ejercicios para formación. Madrid: Editorial
Conorg.
MARTIN, G. Y OTERO, S.P. (2014): Juegos cooperativos para educadores. De la
teoría a la práctica. Madrid: Editorial Grupo 5.
PÉREZ DE VILLAR, Mª J. Y TORRES MEDINA, C. (2002). Dinámica de grupos en
formación de formadores: Casos prácticos. Barcelona: Editorial Herder.
TSCHORNE, P. (1990): La dinámica de grupo aplicada al trabajo social. Barcelona:
Editorial Obelisco.

PÁGINAS WEB:

www.profes.net - rincón del maestro


www.kometak.com

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 147


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

ANEXO IV: TOMA DE DECISIONES


ESTRATEGIAS PARA FOMENTAR EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES
DEL ALUMNADO:

Existe una importante carencia en los planes de estudios y en el currículo


respecto a la enseñanza y al aprendizaje de habilidades y competencias para tomar
decisiones, cualesquiera que sean. Como el aprendizaje de estas competencias no se
realiza de un día para otro, y tampoco se consigue articulando un contenido al respecto
en el temario, es muy importante que desde edades tempranas fomentemos en el
alumnado las toma de decisiones y la participación en las mismas (en la clase, en el
centro educativo, en su casa, etc.). A fin de cuentas, enseñar a tomar decisiones es
enseñar a pensar.

A.- Cinco Pasos del Proceso de Toma de Decisiones.

1.- Evaluación del problema y sus alternativas.

Es necesario definir y concretar el problema -el que sea-, y definir las


alternativas que existen ante dicho problema.

2.- Recolección de datos.

Obtener datos en relación al problema y a las posibles alternativas existentes.

3.- Análisis.

Analizar los datos obtenidos.

4.- Toma de decisiones.

Tomar decisiones con el análisis realizado de los datos obtenidos, respecto a la


mejor alternativa para la solución del problema.

5.- Valoración del resultado.

Valorar y monitorizar los resultados obtenidos de la toma de decisiones


realizada.

B.- Técnicas para Fomentar el Proceso de Toma de Decisiones en Clase.

1.- Simulaciones.

Realizar simulaciones com aplicaciones informáticas.

2.- Método del caso.

Estudiar un caso concreto, con toda la información, y tomar decisiones,


comprobando después la decisión original tomada y analizar las consecuencias de
ambas situaciones.

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 148


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

3.- Autoaprendizaje.

Se basa en darles libertad a los alumnos para centrarse en el tema o contenido


que más les interese, con el fin de explorarlo y aprender sobre dicho tema o contenido.
El profesor orienta y guía al alumnado en todo el proceso, pero las decisiones las toma
éste.

4.- Liderazgo dentro del grupo.

Establecer grupos de estudio o de trabajo sobre algún tema o contenido, y


realizar un proyecto común, estableciendo un líder o responsable rotatorio.

La finalidad de las anteriores propuestas es protocolizar y ayudar a que el


alumnado practique e interiorice los pasos (los cinco pasos) para tomar decisiones,
utilizando las cuatro técnicas -o una combinación de las mismas- para facilitar el
aprendizaje del proceso de toma de decisiones, de manera individual y/o en grupo. Una
vez aprendido -una vez reiterado- el procedimiento, es aplicable a cualquier situación o
circunstancia.

Estas estrategias y procedimientos también son aplicables a muchos alumnos y


alumnas con necesidades educativas especiales.

BIBLIOGRAFÍA:

ÁLVAREZ HERNÁNDEZ, J. (2001): Guía de orientación y tutoría en Educación


Secundaria Obligatoria. Cuaderno del alumnado Nivel 4º ESO. Málaga:
Ediciones Aljibe. Unidad 4: Aprender a decidirse
CEREJIDO SAMOS, I. (1997): Programa de estrategias del pensamiento. Madrid:
EOS.
CERMEÑO GONZÁLEZ, F. (2002): Tutoría 1º ESO. Madrid: ICCE. Pág.: 121-126
(Aprender a decidir. Toma de decisiones).
CERMEÑO GONZÁLEZ, F. (2006): Tutoría 2º ESO. Madrid: ICCE. Pág.: 121-126
(Personas o marionetas. Aprender a decidir).
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN Y EMPLEO: La atención a la
diversidad en la tutoría. Actividades para desarrollar el Plan de Acción
tutorial. ISBN: 978-84-685-695-2983-6.

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 149


LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

ANEXO IV: RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

BIBLIOGRAFÍA:

ÁLVAREZ HERNÁNDEZ, J. (2001): Guía de orientación y tutoría en Educación


Secundaria Obligatoria. Cuaderno del alumnado Nivel 1º ESO. Málaga:
Ediciones Aljibe. Unidad Didáctica: Aprender a resolver conflictos (Educar en
valores).
ÁLVAREZ HERNÁNDEZ, J. (2001): Guía de orientación y tutoría en Educación
Secundaria Obligatoria. Cuaderno del alumnado Nivel 2º ESO. Málaga:
Ediciones Aljibe. Unidad Didáctica: Aprender a relacionarse (Habilidades
Sociales).
ÁLVAREZ HERNÁNDEZ, J. (2001): Guía de orientación y tutoría en Educación
Secundaria Obligatoria. Cuaderno del alumnado Nivel 4º ESO. Málaga:
Ediciones Aljibe. Unidad 3: Aprender a relacionarse.
BLANQUET, J. (2005): Crecer. Propuestas para tutoría 2º ESO. Unidad 12: Una
buena comunicación facilita la convivencia. Barcelona: Ediciones Serbal.
FERNÁNDEZ PINTO, I. (2008): Qué puedo hacer cuando estalla. Madrid: TEA.
FERNÁNDEZ PINTO, I. (2008): Qué puedo hacer cuando refunfuño. Madrid: TEA.
FERNÁNDEZ PINTO, I. (2008): Qué puedo hacer cuando me preocupo demasiado.
Madrid: TEA.
IBARROLA GARCÍA, S. Y IRIARTE REDÍN, C. (2012): La convivencia escolar en
positivo: Mediación y resolución de conflictos. Madrid: Pirámide.
MARTINEZ ZAMPA, D. (2005): Mediación Educativa y Resolución de Conflictos.
Buenos Aires: Novedades Educativas.
PÉREZ SERRANO, G. (2011): Aprender a convivir. El conflicto como oportunidad de
crecimiento. Madrid: Narcea.
VALLÉS ARÁNDIGA, A. Y VALLÉS TOROSA, C. (2005): Programa de solución de
conflictos interpersonales –Educación Secundaria-. Madrid: EOS.
VILDA AGUAYO, A.M. (2009): La resolución de conflictos a través de los cuentos.
Madrid: ICCE.

M. Caravaca, J.M. Herrero, F. Lozano, C. Riquelme, V. Sabater y A.J. Soriano 150


La orientación académica y profesional del alumnado con TEA
La orientación académica y profe‐ adaptaciones del currículo, o de
sional forma parte inseparable del los diferentes elementos del mis‐
proceso de atención educativa al mo, sino también una cuidadosa
alumnado; y debe serlo aún más actuación que le oriente a lo largo
cuando el alumno presenta nece‐ de todo el proceso educativo y,
sidades educativas especiales aso‐ sobre todo, en los momentos pre‐
ciadas a Trastornos del Espectro vios a la adopción de decisiones
del Autismo. En efecto, este alum‐ respecto a los diferentes itinera‐
nado no sólo requiere ‐de una rios educativos. Este es el objetivo
manera más o menos intensa‐ de básico de esta publicación.

www.educarm.es/publicaciones

You might also like