You are on page 1of 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Gerencia Estratégica de las Operaciones
Código: 126010

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 5


Diseñar propuesta para una nueva línea de producto

1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: En grupo colaborativo
Momento de la evaluación: Final
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: La actividad finaliza el: Martes,
Miércoles, 02 de Agosto de 08 de Agosto de 2023
2023
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Resultado de aprendizaje 4: proponer alternativas de solución


utilizando métodos, técnicas y herramientas simuladas para la toma de
decisiones estratégicas en el diseño y desarrollo de productos de una
organización.

1
La actividad consiste en:

El estudio de caso lo encontrara adjunto en la carpeta de guía de


actividades y rúbrica de evaluación, denominado Anexo 1. Caso
estudio Fase 5- Diseñar propuesta para una nueva línea de
producto

Individual

El estudiante diseña y envía los siguientes puntos a través del foro:

1. El gerente de ¨CALZADO XYZ ¨ está planeando crear una nueva


línea de productos, bolsos en cuero para dama y caballero y para
ello requiere diseñar estrategias que permitan mejorar la
productividad, competitividad y mejoramiento continuo de la
empresa desde todas las áreas de la organización (producción ,
mercadeo, administrativa, financiera, etc.)

2
El estudiante de manera individual asumirá el rol de administrador de
operaciones y retomará las temáticas centrales de las tres unidades del
curso.

Para ello deberá construir una matriz DOFA para el caso en estudio en la
que se analicé desde todas las áreas (producción, mercadeo,
administrativa y financiera) la pertinencia de la creación de la nueva línea
de productos propuesta por el Gerente.

2. Realiza un comentario (mínimo 12 renglones) basado en el artículo


The Role of ERP Information to Support Decision Making Process:
Field Study on Panda Retail Company (Mobile Inventory
Management System). Referencia que se encuentra en la carpeta
Unidad 3 - Decisiones Estratégicas de la Producción-
Contenidos y referentes bibliográficos

Alghazali, A. M., & Ageeli, U. M. (2020). The Role of ERP Information to


Support Decision Making Process: Field Study on Panda Retail Company
(Mobile Inventory Management System). International Journal of
Interactive Mobile Technologies, 14(16), 133–149.

Grupal

1. El grupo colaborativo debate, selecciona y consolida una matriz


DOFA con los mejores aportes individuales para presentarla en
el consolidado final.

2. Analizando la información brindada del estudio de caso de la


empresa calzado XYZ y el diagnostico brindado por la
matriz DOFA deberán plantear como mínimo Diez (10)
decisiones estratégicas que permitan mejorar la
productividad, competitividad y mejoramiento continuo de la
empresa desde todas las áreas de la organización (producción
, mercadeo, administrativa, financiera etc.)

Es importante tener en cuenta las siguientes temáticas o ítems para


plantear las estrategias:

✓ Aumentar la capacidad de producción de la empresa


✓ Mejorar el diseño o la distribución de planta

3
✓ Reducir los costos de producción
✓ Reducir costos de inventarios
✓ Mejorar la situación frente a la competencia
✓ Mejorar los indicadores de productividad
✓ Aumentar la calidad de los productos
✓ Buscar nuevos mercados
✓ Y en general cualquier otro aspecto que se pueda mejorar de la
organización desde el rol propuesto

Cada estrategia debe describir los siguiente:

• Alcance o descripción de la estrategia.


• Resultados o mejora esperada.
• Responsable de la estrategia dentro de la organización.
• Tiempo para la implementación de la estrategia.

Nota: Cada estudiante debe proponer como mínimo dos


estrategias y ayudar a debatir y consolidar la matriz DOFA

• Compilación de los aportes individuales y el aporte grupal.

• Envío del trabajo consolidado por medio del entorno de evaluación.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:

• Consultar la agenda del curso y estar atento al semáforo de apertura


y cierre de actividades.
• Consultar el espacio de noticias del curso donde se publicarán las
fechas de web conferencias y los horarios establecidos para atención
sincrónica vía Skype entre otra información pertinente.

En el entorno de Aprendizaje debe:


• Descargar y leer el Syllabus del curso
• Consultar los contenidos propuestos para las unidades 1, 2 y 3
• Consultar guía de actividades, rúbrica de evaluación y anexos para
la fase 5

4
• Participar en el foro dispuestos para el desarrollo de la actividad
fase 5.

En el entorno de Evaluación debe:

• Realizar la entrega del producto final solicitado en la guía de


actividades de la fase 5.

Evidencias de trabajo independiente:

Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

En un documento Word, con el nombre del estudiante en la primera


página:

1. Matriz DOFA en la que se analicé desde todas las áreas de la


empresa del caso de estudio sobre pertinencia de la creación de
la nueva línea de productos propuesta por el Gerente.

2. Comentario del artículo The Role of ERP Information to Support


Decision Making Process: Field Study on Panda Retail Company
(Mobile Inventory Management System).

Evidencias de trabajo grupal:

Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

1. Consolidación de la matriz DOFA con los mejores aportes


individuales para la empresa del caso de estudio.

2. Decisiones estratégicas que permitan mejorar la productividad,


competitividad y mejoramiento continuo de la empresa desde
todas las áreas de la organización ( producción , mercadeo,
administrativa, financiera etc.)

Consolidado grupal. Los estudiantes presentan un documento PDF con


la siguiente estructura:

• Portada
• Introducción

5
• Objetivos
• Comentario del artículo, realizado por cada uno de los
estudiantes.
• Matriz DOFA consolidada.
• Propuesta de mejora (10 estrategias como mínimo) realizadas en
la parte grupal.
• Conclusiones con base en los temas de las unidades 1,2 y 3 y la
actividad realizada.
• Bibliografía con normas APA. Al menos un autor del entorno de
contenido.

2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias


de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones:

1. Cada integrante del grupo debe dar lectura a los contenidos del
curso, la guía de actividades, anexos con estudio de caso y
presentar los aportes individuales solicitados de manera oportuna
en el foro correspondiente para el desarrollo de la actividad.

2. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

3. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

4. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

5. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

6
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.

En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta


actividad debe cumplir con las normas APA

En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el


plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo.

documento o invención realizado por otra persona. Implica también el


uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:

a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo


académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

7
3. Formato de Rúbrica de valuación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Final
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Primer criterio de
evaluación:
Nivel alto: Apropia los conceptos estudiados sobre las decisiones
estratégicas de la organización, evidenciando la construcción
De contenido:
pertinente del producto solicitado de manera individual (Matriz
Apropia los
DOFA en la que se analicé desde todas las áreas de la empresa el
conceptos
caso de estudio y comentario del artículo mencionado).
estudiados sobre las
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
decisiones
entre 39 puntos y 50 puntos
estratégicas de la
organización,
Nivel Medio:Aunque Apropia los conceptos estudiados sobre las
evidenciando la
decisiones estratégicas de la organización, se evidencia la
construcción
construcción parcial del producto solicitado de manera individual
pertinente del
(Matriz DOFA en la que se analicé desde todas las áreas de la
producto solicitado
empresa el caso de estudio y comentario del artículo
de manera individual
mencionado).
(Matriz DOFA en la
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
que se analicé desde
entre 6 puntos y 38 puntos
todas las áreas de la
empresa el caso de
Nivel bajo: No se apropia los conceptos estudiados sobre las
estudio y comentario
decisiones estratégicas de la organización, evidenciando la
del artículo
construcción pertinente del producto solicitado de manera
mencionado).
individual (Matriz DOFA en la que se analicé desde todas las áreas
de la empresa el caso de estudio y comentario del artículo
Este criterio
mencionado).
representa 50
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total
entre 0 puntos y 5 puntos
de 125 puntos de
la actividad.
Nivel alto: Propone decisiones estratégicas para mejorar la
Segundo criterio productividad, competitividad y mejoramiento continuo de la
de evaluación: empresa desde todas las áreas de la organización del estudio
de caso.

Contenido: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 35 puntos y 45 puntos

8
Propone decisiones
estratégicas para
Nivel Medio: Propone decisiones estratégicas para mejorar
mejorar la
la productividad, competitividad y mejoramiento continuo de la
productividad,
empresa desde todas las áreas de la organización del estudio
competitividad y
de caso que son parciales o no acordes con la temática.
mejoramiento
continuo de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
empresa desde entre 6 puntos y 34 puntos
todas las áreas de la
organización del Nivel bajo: No se propone decisiones estratégicas para
estudio de caso. mejorar la productividad, competitividad y mejoramiento
continuo de la empresa desde todas las áreas de la
Este criterio
organización del estudio de caso.
representa 45
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 125 puntos de entre 0 puntos y 5 puntos
la actividad
Tercer criterio de Nivel alto: Interactúa de forma oportuna, adecuada y
evaluación: responsable en el foro de discusión y en el desarrollo del informe
colaborativo, a través de la entrega de aportes individuales y su
De participación: participación en la elaboración de las evidencias grupales.
Interactúa de forma
oportuna, adecuada Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
y responsable en el entre 13 puntos y 20 puntos
foro
Nivel Medio: No interactúa de forma oportuna, adecuada y
de discusión y en el responsable en el foro de discusión faltó mayor regularidad en
desarrollo del sus aportes y en el desarrollo del informe colaborativo, aunque
informe entrega aportes individuales y/o participa en la elaboración de
colaborativo, a las evidencias grupales.
través de la entrega Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de aportes entre 6 puntos y 12 puntos
individuales y su
participación en la Nivel bajo: No se interactúa de forma oportuna, adecuada y
responsable en el foro de discusión y en el desarrollo del
elaboración de las
informe colaborativo, a través de la entrega de aportes
evidencias grupales.
individuales y su participación en la elaboración de las
Este criterio evidencias grupales.
representa 20 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 0 puntos y 5 puntos

9
de 125 puntos de
la actividad
Cuarto criterio de Nivel alto: El informe grupal se presenta de forma organizada y
evaluación: bien redactada, presenta la síntesis de los aportes individuales y
grupales.
De Forma: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
El informe grupal se entre 7 puntos y 10 puntos
presenta de forma
Nivel Medio: El informe grupal se presenta de forma organizada
organizada y bien
y/o no esta bien redactada, y/o no presenta la síntesis de los
redactada, presenta
la síntesis de los aportes individuales y grupales.
aportes individuales Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
y grupales entre 4 puntos y 6 puntos
Nivel bajo: El informe grupal No se presenta de forma
Este criterio organizada y bien redactada, presenta la síntesis de los aportes
representa 10 individuales y grupales.
puntos del total
de 125 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad entre 0 puntos y 3 puntos

10

You might also like