You are on page 1of 4

HISTORIA DEL FUTBOL DESDE SUS ORÍGENES HASTA LA ACTUALIDAD

El fútbol es uno de los deportes más populares del mundo. Es practicado en


prácticamente todos los países del mundo, los cuales se dan cita cada cuatro años
para disputarse la copa mundial, y mantienen a lo largo del año sus distintas ligas
regulares.

Lo más próximo en la historia europea son los “juegos de pelota” practicados por
jóvenes británicos y franceses (estos últimos bajo el nombre de soule). En los
carnavales era común su práctica en las islas británicas, ocasiones en las que
podía participar un pueblo entero.
Los italianos tuvieron el antecedente más claro de todos, el calcio florentino,
menos violento que sus variantes británicas y más organizado que las francesas,
consistente en dos equipos de 27 jugadores cada uno. Se practicó a partir del
siglo XVI, y en 1580 Giovanni Bardi presentó el primer conjunto formal de reglas.
Propiamente dicha, la historia moderna del fútbol comienza en Gran Bretaña en el
siglo XIX, cuando surgieron las primeras reglas unificadoras del fútbol de carnaval,
comenzando a practicarse en asociaciones colegiales fuera de la época de
festividades. De hecho, en 1863 las reglas de juego de la colegiatura de
Cambridge fueron la base del código de reglas actual, tomando también normas
del modo de juego de Sheffield.
Así, con un reglamento de 13 normas apenas, el fútbol moderno fue promovido
por la recién creada Football Association (FA). De allí también provino, aunque
algunos años después, el término soccer, derivado de “association” y el sufijo –er,
y surgió también la primera competición de ligas de la historia, la Football League
en 1888. Su fin era recaudar los fondos suficientes para poder profesionalizar a los
jugadores de la FA.
Hacia finales del siglo XIX y principios del XX, el fútbol a la inglesa se había
extendido por toda Europa y luego a otros continentes en parte gracias al sistemas
colonial europeo, y al intercambio comercial con las recientes repúblicas
americanas.
La primera liga de fútbol americana fue la argentina, fundada en 1891, y el primer
partido internacional por fuera de Europa se disputó entre Argentina y Uruguay en
1901.
En 1904, en París, se fundó la Fédération Internationale e Football Association
(FIFA), por los representantes futbolísticos de 8 distintos países: Francia, Bélgica,
Dinamarca, España, Países Bajos, Suecia, Suiza y Alemania. Su objetivo era
gestionar los encuentros europeos no vinculados a Gran Bretaña e Irlanda,
quienes rechazaron inicialmente la existencia de un organismo futbolístico
mundial.
HISTORIA DEL FUTBOL DESDE SUS ORÍGENES HASTA LA ACTUALIDAD

La primera copa mundial de fútbol de la historia se jugó en 1930, que llegó a ser el
mayor evento de este deporte en el globo entero. Luego surgieron a Copa
Intercontinental en 1960, la Copa Libertadores sudamericana y la Liga de
Campeones europea. El fútbol femenino surgió profesionalmente luego de
la Primera Guerra Mundial, cuando aumentó la participación femenina en
la sociedad y en el trabajo.
En los inicios de la historia del fútbol, el terreno de juego era sencillo, siendo un
rectángulo de unos 183 metros de largo y 91,5 metros de ancho. Antes, no se
pintaban ni las líneas de portería líneas, ni las de banda. La portería solo estaba
formada por dos palos, sin un larguero, separados por 7,32 metros.
En 1891 la IFAB implementó cambios en el campo de juego. Introdujeron los tiros
de penales y marcaron todas las líneas necesarias del terreno de juego. El centro
del campo se marcaría con un punto y un círculo a su alrededor. También se
añadió un travesaño horizontal que uniera los postes verticales, así como las
redes para cada portería. En resumen, para todos los cambios, se indicaron unas
medidas exactas que deberían cumplir todos los campos de fútbol.
En 1902 se hicieron los dos últimos grandes cambios respecto al campo de fútbol.
Se crearon las áreas de penalti y de portería, así como la línea central. Desde
entonces, no hubo cambios hasta 1937, cuando se agregó la semi-circunferencia
al borde de las áreas de penalti.
A principios de 1980 se comenzó a experimentar por primera vez en la historia del
fútbol con césped artificial en los campos de fútbol de Inglaterra. Pero por la
cantidad de lesiones que provocaba ese tipo de césped, fue prohibido por la FIFA.
A partir de 1993 el portero tampoco podría recibir un pase con el pie de un
compañero y coger el balón con sus manos. El año 2000 se determinó que el
portero tiene una restricción de tener el balón con las manos durante 6 segundos
seguidos.
HISTORIA DEL FUTBOL DESDE SUS ORÍGENES HASTA LA ACTUALIDAD

Durante los años 1970 y 1980 se disputaron varios torneos mundiales femeninos
de carácter no oficial, donde se destacó el Mundialito Femenino de Italia,
disputado en 5 ocasiones, y un torneo de carácter amistoso organizado por
la FIFA en 1988. En 1991 por iniciativa del presidente de la FIFA, João Havelange,
se realizó la primera edición de la Copa Mundial Femenina de Fútbol. El evento
se desarrolló en la República Popular China y quedó en manos de Estados
Unidos, que derrotó en la final a Noruega ante 65.000 personas. Las jóvenes y
adolescentes se incorporarían a la actividad mundial con la disputa de la Copa
Mundial Femenina Sub-20 a partir de 2002 y la Copa Mundial Femenina Sub-17 a
partir de 2008. Desde 1996 el fútbol femenino también forma parte de los Juegos
Olímpicos de verano.

En 2001 el mencionado órgano introdujo estándares de calidad para la instalación


y mantenimiento del césped artificial y en 2004 la International Football
Association Board introdujo el concepto del material a las Reglas del Juego. El
césped artificial se utilizó por primera vez en una competición internacional
durante la Copa Mundial de Fútbol Sub-17 de 2003. En un principio la duración de
los encuentros no estaba fijada, aunque ya desde 1866 el tiempo de 90 minutos
comenzaba a ser una norma. En 1897 esto se hizo oficial y además se definió
que el entretiempo no debía superar los 5 minutos. No se podía estar en offside si
se recibía el balón directamente desde un saque de meta. En 1887 esta regla fue
modificada, por lo cual un jugador estaba fuera de juego si participaba de la
jugada, se ubicaba por delante de la pelota al momento del pase, tenía a menos
de 3 rivales delante y no estaba en su mitad del terreno. En 1925 el número de
rivales por delante de la línea de la pelota se redujo a 2 Finalmente la última
modificación a esta regla ocurrió en 1990, donde se definió que si un jugador
estaba por delante de la línea de la pelota al momento del pase y ubicado al
mismo nivel (o en la misma línea) que el penúltimo rival estaría habilitado.
En 2007 se sumarían el cuarto y quinto árbitro respectivamente, los cuales son
opcionales, cumplen funciones administrativas y sirven como posibles reemplazos
de sus colegas en caso de lesión. que en 2010, antes del Mundial de Sudáfrica, la
IB no solo rechazó el prototipo, sino que explícitamente dijo que el fútbol no
necesitaba ningún tipo de tecnología.
A la International Board (IB) Adidas le presentó en 2005 un prototipo de la
tecnología disponible para establecer si un balón había cruzado o no la línea de
gol. el “Ojo de halcón” se aprobó en 2012.
Así, en 2018, pocos meses antes del Mundial, se aprobó. Hoy día el Video
Assistant Referee (VAR) sigue teniendo tantos adeptos como enemigos. Es una
historia en desarrollo.
HISTORIA DEL FUTBOL DESDE SUS ORÍGENES HASTA LA ACTUALIDAD

Lo mas reciente en el futbol fueron los 5 cambios dsiponibles que apartir del 2020 a causa
del covid-19 fue implementado dicha norma , y en 2021 se propuso a causa de que
muchos equipos qudaban inconformes con el gol de visistante y que este le quitaba un
poco de merito a el esfuerzo puesto en los partidos y con un solo gol quedando empate
podrían fácilmente quedar eliminados, en 2022 se metio la norma de no seguir vigente el
gol de visitante , como se pudo ver en las recientes eliminatorias de la UEFA
CHAMPIONS LEAGUE .

You might also like