You are on page 1of 12

ESPAÑOL

MODERNISMO EN
HISPANOAMÉRICA
24-10-22
PROPÓSITO
Su propósito era la renovación
en la creación; valiéndose de los
nuevos recursos del arte
poético, y dejando las
tendencias antiguas a un
costado, por no considerarlas
eficientes.
DEFINICIÓN
El modernismo fue un
movimiento literario que tuvo
su origen en Hispanoamérica
en 1885 y se extendió hasta
1915 aproximadamente. Desde
Hispanoamérica llegó a
España, lo que lo convierte en
el primer movimiento en
invertir el flujo de las
influencias estéticas.
CONTEXTOS
HISTÓRICO SOCIAL

A fines del XIX Latinoamérica encuentra


El modernismo latinoamericano
su modelo de modernidad en Europa
surge dentro del contexto
occidental. Lo moderno se asocia con la
histórico de los grandes cambios
industria y lo urbano, con la expansión de
económicos (fin del pacto
la educación, los servicios de salud y las
colonial, industrialización,
comunicaciones, con la estabilidad
surgimiento de nuevas
monetaria y la ciudadanía política, con la
estructuras económicas)
cultura científica y el progreso.
CONTEXTOS
ECONÓMICO POLÍTICO CULTURAL

1898. “Año del Desastre”; pérdida Estuvo trazada entonces, con el


Fue desarrollada desde los
de las últimas colonias, desarrollo de pensamiento
fundamentos que elaboró la
decadencia total de España. Es el crítico y con el
filosofía moral ilustrada, la cual
año que le da nombre a toda una perfeccionamiento del individuo
establece un concepto mecánico
generación de escritores.
de las acciones humanas que hacia la consolidación de su
1931-1936. Segunda República.
haría verosímil un abordaje libertad y autonomía
Buenas intenciones pero
“científico” de las mismas. impotencia ante la crisis
económica y los enfrentamientos
sociales.
CARACTERÍSTICAS

Desde el punto de vista formal


literario, el modernismo reúne un
conjunto de características como:
Aliteración frecuente,
Exacerbación del ritmo
Uso de la sinestesia
Uso de las formas antiguas de la
poesía así como variaciones sobre
las mismas
TEMÁTICA
La temática
modernista revela, por
una parte un anhelo de
armonía en un mundo
que se siente
inarmónico, un ansia
de plenitud y de
perfección, espoleada
por íntimas angustias
REPRESENTANTES

José Martí. Rubén Darío. José Asunción Silva.


(Es considerado el (Se le considera el (Fue un importante poeta
precursor del máximo representante colombiano y primer
modernismo) del modernismo) exponente en ese país)
OBRAS MÁS IMPORTANTES

ISMAELILLO (1882). AZUL (1888). "NOCTURNO III".


JOSÉ MARTÍ RUBÉN DARÍO JOSÉ ASUNCIÓN S.
POEMA

AMO, AMAS (RUBÉN DARÍO) silabas rima


Amar, amar, amar, amar siempre, con todo 14 A
el ser y con la tierra y con el cielo, 12 B
con lo claro del sol y lo oscuro del lodo; 14 A
amar por toda ciencia y amar por todo anhelo. 17 B
silabas rima
Y cuando la montaña de la vida 12 A
nos sea dura y larga y alta y llena de abismos, 17 B
amar la inmensidad que es de amor encendida 16 A
¡y arder en la fusión de nuestros pechos mismos! 16 B
CONCLUSIONES
El modernismo fue un movimiento
cultural y literario impulsado
especialmente por Rubén Darío, que
represento una revolución en las
letras de américa latina e influyo de
una forma especial en muchos
ámbitos (político, económico,
cultural, social, etc.) ya que tocaba
temas que en esa entonces eran
considerador casi como un "tabú".
SI LES DA TIEMPO, CONVIERTAN ESTOS LINKS EN MODELO
APA. SI NO PUEDEN NO INOORTA ME DICEN Y LO HAGO.

BIBLIOGRAFÍA
1. Imaginario, A. (2021, 3 febrero). Modernismo hispanoamericano:
contexto histórico y representantes. Cultura Genial.
https://www.culturagenial.com/es/modernismo/
2. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. (s. f.). Biblioteca Virtual
Miguel de Cervantes. https://www.cervantesvirtual.com/
3. Magazine Modernista – Revista digital para los curiosos del
Modernismo. (s. f.). Recuperado 24 de octubre de 2022, de
http://magazinemodernista.com/

You might also like