You are on page 1of 7

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRU

Dirección Académica
Planeación Didáctica 2023/B

DOCENTE: COBAEV PLANTEL 12 GRUPOS: 301, 302, 303, 304,307, 308 Y LITERATURA I
MARÍA GLORIA LETICIA JUÁREZ 309
MARTÍNEZ
PORCENTAJE: 30 % Semestre: III Bloque(s): Periodo de la
2023-B I.- La Literatura como arte. planeación:
II.- Géneros literarios. Primer parcial
Atributos de competencias genéricas a desarrollar: Competencias disciplinares a desarrollar.
CG 2.1. Valora el Arte como manifestación de la belleza y expresión de CDBH.7. Escucha y discierne los juicios de una manera
la ideas, sensaciones y emociones. respetuosa.
CG 8.2. Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras CDBH.11. Analiza de manera reflexiva y crítica las
personas de manera reflexiva. manifestaciones artísticas a partir de consideraciones históricas
y filosóficas para reconocerlas como parte del patrimonio
cultural, su defensa y preservación.
Interdisciplinariedad: Inglés III e Historia de México I
Propósito del bloque
I Comprueba que la literatura es una de las bellas artes que se distingue por las marcas de literariedad, así como un medio para expresar
las emociones y sentimientos del ser humano en cualquier contexto.
II Clasifica de forma critica las características internas y externas de los géneros literarios para distinguirlos como diferentes medios de
expresión de las visiones de su comunidad y el mundo.
Aprendizajes esperados:
Clasifica de manera reflexiva el lenguaje literario y sus formas de presentación en diversos textos existentes en su comunidad para
identificar la literatura como arte.
Distingue en manifestaciones estéticas de su contexto que la literatura es una expresión artística, en la cual de manera individual y colectiva
puede participar activamente promoviendo su defensa y preservación.
Diferencia las características de los géneros y subgéneros literarios para reconocerlas en textos modelo de su entorno, favoreciendo su
sentido de identidad y las diversas cosmovisiones de su comunidad y el mundo.
Situación didáctica. Conflicto cognitivo integrador. Ejes transversales:
Los alumnos y docentes realizan la ¿Cuáles son los elementos y Eje transversal habilidades lectoras
presentación de textos narrativo, lírico y características de los tres grandes Eje transversal social
dramático haciendo una breve descripción de géneros literarios? Eje transversal ambiental.
ellos, Puesta en común. Eje transversal de salud
Secuencia Didáctica
Actividades Sesión(es)
COBAEV PLANTEL 12, CÓ RDOBA
AV. 16 ENTRE CALLES 23 Y 25 TEL: 71 43066
COL. SAN PEDRO
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRU
Dirección Académica
Planeación Didáctica 2023/B

Apertura 1. Pase de lista. Encuadre: considerar las evidencias de desempeño que se realizarán durante el 4
desarrollo del bimestre. Hacer una introducción al bloque, presentando las competencias y los
aprendizajes esperados a desarrollar por el estudiante. Organizar los equipos que el docente
considere pertinentes y viables para desarrollar las actividades, así como la asignación de roles
en el equipo.

2. Se presentará la propuesta de las evidencias de desempeño y se proporcionarán los


instrumentos de evaluación que serán parte de la evaluación sumativa, para que el alumno sepa
qué se le evaluará y cómo. Atendiendo a las características de los estilos de aprendizajes, Se
trabajará, con los diferentes géneros literarios. Lecturas de fragmentos de poemas, cuentos y
novelas, para que el alumno observe las diferencias formales y de contenido de los textos.

3. El docente planteará el conflicto cognitivo para introducir a la reflexión a los alumnos.

4. En equipos, organizar la investigación sobre los distintos géneros literarios, y exponerlos en


clase.

Desarrollo 5. Identificar los géneros literarios a través de los fragmentos, que van a leer. 10

6. Proporciona fragmentos de ejemplos para su lectura y guía la clasificación sobre los elementos
contextuales y cómo estos dan forma a los textos literarios, de acuerdo al subgénero de cada
género literarios

7. Exponer y explicar un ejemplo donde se identifiquen los elementos de cada género literario

8. Con base en el texto elaborado, en equipos, a través de un análisis de los elementos externos
e internos, compartirán su percepción de la condición humana desarrollada en el texto narrativo
(debate, texto, exposición). (Se proporcionan los elementos que deberá contener el análisis). Se
realiza la participación en equipo del análisis. Promueve la participación respetuosa.

9. Solicita una investigación en equipo, sobre las diversas formas de la narrativa y su


clasificación, así como las técnicas narrativas empleadas por diversos autores. Asigna temas a
los equipos de acuerdo a las formas narrativas para su exposición. Con esta información,
clasificarán el texto narrativo propio y el analizado.

COBAEV PLANTEL 12, CÓ RDOBA


AV. 16 ENTRE CALLES 23 Y 25 TEL: 71 43066
COL. SAN PEDRO
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRU
Dirección Académica
Planeación Didáctica 2023/B

10. Recupera los temas abordados en las sesiones. Resuelve dudas que hayan quedado.

Cierre 11. Coordina la presentación de los diferentes textos literarios elaborados ante el grupo o la 4
comunidad escolar.

12. Aplica examen del primer periodo parcial

Función Actividad Forma/Estrategia


Diagnóstica Cuestionario breve Autoevaluación/individual
Formativa Participaciones en plenarias a manera de conclusión, intervención en la feria de Heteroevaluación,
textos, exposiciones de las investigaciones realizadas. evaluación,
autoevaluación/equipos:
corrillos.
Sumativa Trabajos de investigación. Creación de una antología de textos breves, cuestionario. Heteroevaluación/individual
Evidencias del logro de Competencias: Genéricas/Disciplinares/Profesionales
Descripción Instrumento Criterio de Porcentaje
aplicación
 Exposición de los géneros Rúbrica analítica Individual 10%
literarios
 Portafolio de evidencias Rúbrica holística Equipo 11%
 Examen Cuestionario Individual 9%
Suma 30%

DOCENTE. SUBDIRECTORA ACADEMICA.

---------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------
MARÍA GLORIA LETICIA JUÁREZ MARTINEZ LIC. LISBET CASTRO UTRERA

COBAEV PLANTEL 12, CÓ RDOBA


AV. 16 ENTRE CALLES 23 Y 25 TEL: 71 43066
COL. SAN PEDRO
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRU
Dirección Académica
Planeación Didáctica 2023/B

RÚBRICA ANALÍTICA TERCER SEMESTRE. PRIMER PERIODO DE EVALUACIÓN

Unidad de aprendizaje curricular Bloque:


(UAC): I La Literatura como arte.
Literatura I II Géneros literarios
Alumnos /No. De lista: Semestre 2023/B
Plantel: Grupo: Fecha: Puntaje asignado:
Atributos:

2.3 Participa en prácticas relacionadas con el arte.

6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y
confiabilidad.

10.2 Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de sus propias circunstancias
en un contexto más amplio.

Evidencia a evaluar: Exposición de los textos literarios.

ELEMENTOS EXTERNOS

Aspectos a evaluar

1.- Contiene portada con datos de la exposición 2%


2.- Presenta una introducción breve del tema 2%
3.- Incluye una tabla de contenidos. 2%
4.-Clasifica los textos conforme a los géneros literarios. 2%
5.-Identifica bibliografía de textos incluidos. 2%
TOTAL 10 %

DOCENTE. SUBDIRECTORA ACADEMICA.

COBAEV PLANTEL 12, CÓ RDOBA


AV. 16 ENTRE CALLES 23 Y 25 TEL: 71 43066
COL. SAN PEDRO
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRU
Dirección Académica
Planeación Didáctica 2023/B

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------
MARÍA GLORIA LETICIA JUÁREZ MARTÍNEZ LIC. LISBET CASTRO UTRERA
RÚBRICA ANALÍTICA TERCER SEMESTRE. PRIMER PERIODO DE EVALUACION
Unidad de aprendizaje curricular Bloque:
(UAC): I La Literatura como arte.
Literatura I II Géneros literarios
Alumnos /No. De lista: Semestre 2019/B
Plantel: Grupo: Fecha: Puntaje asignado:
Atributos: 2.3 Participa en prácticas relacionadas con el arte.

6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y
confiabilidad.

10.2 Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de sus propias circunstancias
en un contexto más amplio.

Evidencia a evaluar: Investigación sobre los géneros literarios.


ELEMENTOS EXTERNOS

Aspectos a evaluar

1. Incluye los géneros: narrativo, lírico, dramático y ensayo. 2%


2. Incluye el contexto histórico donde surge. 2%
3. Identifica las características propias de los géneros. 2%

4. Incluye ejemplos de cada género. 2%


1. De los ejemplos incluidos menciona, datos del autor, época en que vivió: hechos o procesos 2%
históricos. .
TOTAL 10 %

DOCENTE SUBDIRECTORA ACADEMICA.

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------
COBAEV PLANTEL 12, CÓ RDOBA
AV. 16 ENTRE CALLES 23 Y 25 TEL: 71 43066
COL. SAN PEDRO
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRU
Dirección Académica
Planeación Didáctica 2023/B

MA. GLORIA LETICIA JUÁREZ MARTÍNEZ LIC.LISBET CASTRO UTRERA


RÚBRICA PARA EVALUAR UNA EXPOSICIÓN
Criterio Excelente (4) Bueno (3) Suficiente (2) Insuficiente (1)
Contenido Se evidencia manejo total Demuestra haber Durante la presentación Las rectificaciones son
del tema principal, no se entendido el tema, la tuvo algunas dudas e hizo constantes, el contenido
cometieron errores exposición se hizo con rectificaciones. expuesto es escaso y no
durante la presentación y fluidez y tuvo solo se demostró manejo del
parecía no tener dudas. pequeños errores. tema.
Organización La información se La mayor parte de la La información no se No hay organización en la
de la organizó de manera información tiene un organizó de forma clara, exposición, se salta de un
información adecuada lo que le da orden lógico y claro, pero hay ciertos elementos tema a otro y los datos
mayor claridad para algunas de las dispersos. son dispersos.
entender y lógica. diapositivas no
corresponden.
Exposición Lograr atraer la atención Aunque al inicio logró No consigue mantener la No empleó recursos para
de los oyentes y mantiene atraer la atención de los atención del público. mantener la atención del
el interés. presentes luego la perdió. público.
Expresión oral Se utilizaron expresiones Las expresiones utilizadas Las expresiones son las Durante la mayor parte
técnicas, adecuadas al son las correctas, el tono indicadas, pero la dicción de la presentación no se
tema y al contexto. de voz es el ideal para no permite comprender el utilizó el lenguaje
Durante toda la que se entienda lo que tema, se hacen algunas adecuado, la
presentación se pronunció dice, pero la dicción en pausas innecesarias y pronunciación no es la
de forma adecuada y con ocasiones es deficiente. utiliza muletillas. correcta, y el tono de voz
el tono de voz indicado. es algo bajo.
Lenguaje no La postura es adecuada, La postura es buena, La postura no es la La postura es mala,
verbal demuestra en todo consigue mantener adecuada, pocas veces parece inseguro y no
momento seguridad y contacto visual con los establece contacto visual establece contacto visual.
mantiene contacto visual presentes la mayor parte con los presentes y se
con los presentes. del tiempo. muestra algo inseguro.
Tiempo Se logró ajustar al tiempo La exposición duró el No se ajustó al tiempo La exposición fue
asignado sin que quedara tiempo indicado, pero asignado y la exposición demasiado larga, se
ningún tema sin exponer. faltaron asuntos por tratar, se hizo en menos de la explicaron varios temas
el final quedó sin mitad del tiempo pautado. dos veces y algunos no

COBAEV PLANTEL 12, CÓ RDOBA


AV. 16 ENTRE CALLES 23 Y 25 TEL: 71 43066
COL. SAN PEDRO
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRU
Dirección Académica
Planeación Didáctica 2023/B

conclusión. se tocaron.
Soporte La exposición se hizo con Se utilizaron soportes Se incluyeron imágenes y No se utilizaron soportes
soportes visuales como visuales como imágenes y videos pero poco visuales.
imágenes, videos y videos. relevantes para el tema
gráficas. central.
TOTAL

DOCENTE

----------------------------------------------------------
MARÍA GLORIA LETICIA JUÁREZ MARTÍNEZ

COBAEV PLANTEL 12, CÓ RDOBA


AV. 16 ENTRE CALLES 23 Y 25 TEL: 71 43066
COL. SAN PEDRO

You might also like