You are on page 1of 59

GUÍA DE ANÁLISIS FINANCIERO

PARA AUDITORES
Análisis Financiero

En el ejercicio de la profesión contable se produce la información financiera que está


relacionada con la toma de decisiones en las organizaciones, lo que constituye el
factor fundamental para el éxito o el fracaso de una empresa. Debido a esto, se han
ideado una serie de metodologías de análisis adecuadas para evaluar los impactos de
la situación financiera de las organizaciones ante eventos internos o cambios en su
entorno, como inflación, tasa de cambio, etc.

Las compañías son dinámicas en el tiempo, por lo que la información financiera nos
debe permitir interpretar la situación actual de la empresa y anticipar eventos futuros,
ya que esto nos facilita tomar las mejores decisiones sobre eventos que
probablemente sucederán.

El análisis financiero se efectúa sobre tres grandes áreas del campo de las finanzas de
la empresa: la solvencia, la solidez y la productividad.

En las organizaciones modernas el auditor debe estar en capacidad de interpretar


estas variables financieras para apoyar a los hombres de negocios en su gestión
administrativa y de toma de decisiones. Así, dentro de un entorno cada vez más
competitivo, las áreas de control y evaluación de riesgos ven los negocios desde otra
perspectiva diferente a las pruebas sobre saldos de eventos históricos, pues se
apoyan en herramientas de análisis financiero, y están en capacidad de considerar su
entorno y generar sugerencias constructivas que permitan anticipar eventos que
puedan afectar a la organización.

1. La empresa

El enfoque de este análisis es muy importante para los auditores que tendrán que
estar evaluando la continuidad del negocio, así como sus revelaciones en los estados
financieros y el análisis que realiza la Administración sobre el negocio en marcha, para
lo cual se evalúan las principales causas financieras de la liquidación de una
compañía.

1.1. Planeación de los recursos e inversiones

Algunas empresas nacen sin planeación y sin tener en cuenta que la promoción y la
organización de una empresa implican la realización de estudios técnicos sobre
aspectos legales, técnicos, mercadológicos, económicos, financieros y administrativos.

Así, estimar de forma adecuada el monto del capital propio necesario, la magnitud de
las inversiones en bienes productivos y el capital de trabajo es necesario para no tener
que recurrir a una fuente de crédito para concluir la ejecución del proyecto o iniciar la
marcha de la empresa.

www.auditool.org 1
La planeación ayuda a que no se inicien las operaciones manteniendo una capacidad
ociosa que incida negativamente en los costos de producción, o con una aportación
mínima de capital, que haga que el grueso de la operación se financie con recursos
ajenos. Cuando esto sucede, nace con un desequilibrio en su estructura financiera, y
sin solidez ni solvencia. Además, se ven afectados sus resultados y su desarrollo por
los cargos financieros que se tendrán que cubrir a los acreedores.

Los factores mencionados, no planeados en forma adecuada, van a incidir en que las
operaciones de la empresa arrojen resultados desfavorables, o sea, que generen
pérdidas e inicien un proceso continuo y creciente de consumo de su capital.

Aunque algunas empresas tienen problemas para calcular el capital inicial, con mayor
frecuencia observamos que estas tienen más problemas para calcular sus
necesidades de capital de trabajo y mantener en equilibrio financiero su solvencia y
liquidez. Para hacer esto, las empresas deben tener en cuenta las prácticas de crédito
y la magnitud del inventario, para evitar la inmovilización de recursos financieros y
asegurarse de que las condiciones de crédito otorgadas a los clientes estén de
acuerdo con el mercado y las condiciones de apalancamiento de la compañía, para
que se mantenga un equilibrio entre el crédito recibido y el crédito otorgado, pues las
condiciones de pago a los proveedores deben ser más favorables, o por lo menos
iguales, que las que les otorgamos a los clientes.

Las áreas comerciales siempre estarán tentadas a aumentar sus ventas mediante
concesiones en algunos días, o cupos de crédito mayores de lo que potencialmente el
cliente puede pagar o vender, lo que en algún momento se traduce en mora en los
pagos o desequilibrios financieros aunque incrementa sus ventas.

1.2. Políticas de distribución de utilidades

Muchas empresas fracasan por no tener en cuenta las necesidades de reinversión


para la constante modernización de su negocio y para la adopción de técnicas que las
capacite para competir con ventas en su ramo.

1.3. Innovación

El alto valor de la innovación en el mundo moderno implica estar preparado para


realizarla en un mundo globalizado, que cuenta con formidables avances en el
comercio internacional y la competencia de empresas de diferentes nacionalidades, lo
que conlleva unos costos elevados, y donde se debe sopesar el riesgo de hacer
nuevas inversiones contra los beneficios de recortar costos de producción o mantener
la ganancia de los productos en los cuales se ha invertido.

www.auditool.org 2
1.4. La decisión

La decisión es un proceso trascendente, que puede significar el éxito o fracaso de una


empresa, su prosperidad o quebranto, su riqueza o miseria. En las empresas
prósperas una sola decisión equivocada de sus directivos puede tener repercusiones
importantes tanto en su situación financiera como en sus resultados operacionales.

El factor más importante para la toma de decisiones es el conocimiento, pues una


persona para resolver un problema necesita conocerlo, tener información sobre él
basado en su experiencia, su personalidad y las premisas éticas y los valores de la
organización.

Los estados financieros son muy elocuentes, revelan mucha información de la


empresa, incluyendo información sobre su solvencia y estabilidad, sus fuentes de
financiamiento e inversiones, su productividad y su capacidad de generar recursos
líquidos, así como los resultados de sus operaciones. Así, constituyen una fuente
valiosa de información que permite orientar en forma adecuada las decisiones y dirigir
con éxito la marcha de la empresa. Para interpretar adecuadamente los estados
financieros deben conocer la organización y el entorno en que se desenvuelve, donde
factores como la inflación, la regulación estatal, los controles de precios, los costos
excesivos, los márgenes reducidos, y las dificultades de cobro, entre muchos más, van
a determinar los elementos para la toma de una buena decisión.

El hecho de otorgar un crédito, realizar una inversión, o adquirir una empresa o


controlarla exige decidir a la luz de un amplio conocimiento, tanto de la situación que
en el momento pase la empresa como de su operación en años anteriores y de su
proyección hacia el futuro. Al respecto, el análisis de los estados financieros constituye
una herramienta al proporcionar los elementos de juicio necesarios para evaluar el
estado de la entidad económica, así como para determinar el efecto de los diferentes
cursos alternativos de acción en la situación financiera y los resultados de una
empresa.

Muchas de las acciones tendrán repercusiones en el futuro, por lo que el análisis


financiero permite anticipar estos efectos, aunque de manera imperfecta, donde la
elección individual tiene lugar en un medio ambiente de supuestos, de premisas que el
sujeto acepta como base de su elección, y el comportamiento resulta adaptable
únicamente dentro de los límites establecidos por estos supuestos.

El destino de muchas empresas corre peligro si no se toman decisiones estratégicas


congruentes con los distintos objetivos que se desean alcanzar, para lo cual analizar la
situación financiera tanto actual como futura, el mercado, formular un objetivo y
desarrollar una estrategia puede dar la luz para seleccionar la mejor dirección y poder
aprovechar las oportunidades para la empresa.

www.auditool.org 3
1.5 Valores

No debe confundirse la descripción de un conjunto de valores con la adopción de una


cultura de ética. Hacer de los valores una cultura es algo difícil, ya que cada una de las
personas que integran la empresa, desde el nivel más alto hasta el último nivel, debe
tomar la responsabilidad de integrar esos valores y principios a sus decisiones y
comportamientos en la compañía.

En empresas donde existe un ambiente de respeto a los valores éticos, todos


entienden que el logro de los objetivos no justifica la utilización de medios éticamente
objetables. El ambiente formal de ética motiva a los empleados a comportarse
respetando los valores corporativos y sus propios valores, pues las personas desean
identificarse con sus organizaciones, y necesitan creer y confiar en la empresa para la
cual trabajan.

Lo anterior debe hacer a sus dirigentes, particularmente, exigentes con la ética de


quienes integran los niveles superiores de la empresa, ya que si su comportamiento es
dudoso pueden contaminar a las personas que dependen de ellos. Su integridad
personal es muy importante. La fortaleza de una empresa es su ética interna, y unas
buenas relaciones de los dirigentes con sus colaboradores, lo cual requiere de una
fuerte dosis de respeto mutuo que contribuya a la eficacia del conjunto.

Las empresas que adopten una cultura de ética en todas sus operaciones, y de
veracidad y transparencia en su información financiera, tienen una doble ventaja
comparativa muy importante: la credibilidad y confianza pública y la fidelidad de todos
sus colaboradores en general.

La ética es necesaria para crear, incrementar y preservar el valor de una empresa. Los
inversionistas buscan invertir en empresas que son confiables, en las que sus
dirigentes y colaboradores son íntegros, y proyectan ante la sociedad una cultura de
ética en todo lo que hacen.

2. El entorno económico y la empresa

El entorno económico de las organizaciones es importante dentro de la evaluación de


los riesgos de una empresa, en razón a que indica los factores externos que afectan
directamente el funcionamiento de la organización, es decir, aquellos elementos sobre
los que puede o no tener el control. Una buena evaluación de estos riesgos puede
ayudar a la empresa a tomar las mejores decisiones, y el auditor puede llegar a actuar
como asesor de la Alta Gerencia, siempre y cuando sea idóneo en el tema de riesgos.

El entorno económico es el medio donde vive la empresa, donde la compañía sale a


enfrentarse al mercado, a la regulación sobre los productos o a la sociedad, al entorno
político, a la liquidez, la recuperación de cartera, las opciones de apalancamiento
(crédito), entre otras, que son parte del costo de entrar a realizar transacciones. Estas
operaciones suponen riesgos que las compañías pueden asumir, reducir o transferir,

www.auditool.org 4
pero para cualificar y cuantificar estos riesgos es necesario entender el medio donde
se desarrolla la compañía y el tipo de impacto que este entorno ejerce en la sociedad.

Dentro de este capítulo vamos a desarrollar dos fenómenos de mercado que son
importantes dentro del contexto económico: la inflación y la recesión.

2.1 Inflación

Es el aumento sostenido de los precios de bienes y servicios. Esta situación suele


presentarse debido a un desequilibrio entre oferta y demanda (si crece más la
demanda, los precios suben). El sector público juega un papel importante en este
tema. Sus ingresos provienen de impuestos y otras fuentes, pero a veces son
insuficientes y, por tanto, suben los impuestos, los precios de los bienes que produce,
o el estado imprime más dinero, para cubrir sus gastos de funcionamiento.

Al dinero aplican los conceptos de oferta y de demanda, esto quiere decir que los
cambios en el valor del dinero están definidos por las variaciones en las cantidades de
dinero en circulación; cuando la cantidad es abundante el valor cae, es decir, los
precios suben; cuando se incrementa la cantidad de dinero, todos nos encontramos
con más dinero en el bolsillo, pero bajo el supuesto de que la producción es siempre la
misma, los precios subirán en una proporción igual a la del aumento del dinero, es
decir, pagaremos más dinero por los mismos bienes.

En ocasiones el déficit público es muy alto, entonces los medios de pago crecen
aceleradamente y suben los precios. Si esta tendencia es muy fuerte, la inflación
puede convertirse en hiperinflación. En este caso, el dinero pierde su valor y el
mercado trata de adaptarse a la nueva situación, desarticulándose internamente y
respondiendo con mayores alzas.

Dentro de las preocupaciones de los países de América Latina está la de disminuir o


mantener la inflación en porcentajes muy bajos, para lo cual se conocen tres
estrategias de control: 1. Disminución de la demanda, 2. Incremento de la oferta, y 3.
La combinación de ambas. La primera normalmente está a cargo de los bancos
centrales a través de políticas monetarias que permitan disminuir la cantidad de dinero
en el mercado; la segunda se da a través de políticas que permitan incrementar la
importación de bienes. En todo caso, suele presentarse algo de recesión, y de pérdida
de empleo, antes de ajustarse nuevamente.

2.2 Recesión

La recesión es la disminución generalizada de la actividad económica, que se mide a


través de una disminución del Producto Interno Bruto (PIB). Si es muy prolongada, se
considera una depresión. La recesión se caracteriza por la baja de los ingresos,
seguida por una disminución de la producción y del empleo por un tiempo prolongado.
Históricamente, una de las recesiones más fuertes que se conocen se inició en el año
1929 y se prolongó durante diez años, y fue conocida como “la Gran de Depresión”.
Una de sus causas fue la disminución de la demanda agregada, es decir, la

www.auditool.org 5
producción habría, para ese momento, excedido las necesidades del mercado,
generando acumulación de inventarios, lo que luego influyó en la disminución de la
producción, de la cual dependían muchos de los empleos de tiempo completo y de
horas adicionales que ya no fueron necesarias. De otra parte, la productividad durante
los años veinte aumentó un 43% aproximadamente, en tanto que salarios y precios
permanecieron estables; así se redujeron costos y aumentaron los beneficios que se
dedicaron a estimular un alto nivel de inversiones de capital.

2.3. Efectos de la crisis económica en la situación financiera de la empresa

Las crisis financieras crean desequilibrios, ligados a la inflación y la recesión, que


impactan a las empresas, con diversos efectos negativos:
a. Insolvencia financiera. Hay más endeudamiento con altas tasas de interés y la
consecuente descapitalización,
b. Disminución del poder de compra de los consumidores, que implica reducción de
la producción; por tanto, menores ingresos y más capacidad ociosa, así como
menor capacidad de generar recursos líquidos necesarios para invertir en activos
productivos,
c. Disminución en los beneficios, puesto que los insumos importados son más
costosos y en ocasiones inalcanzables, con el efecto de disminuir la producción,
d. Entre tanto, aumentan más rápidamente los salarios y las tasas de interés que la
producción. Adicionalmente, hay mayores impuestos y más costo de los pasivos
en monedas extranjeras.

3. Análisis de los estados financieros

El análisis de los estados financieros es el proceso crítico mediante el cual se evalúa


la situación presente y pasada de las operaciones de la empresa, como consecuencia
de las transacciones realizadas producto de decisiones de la Administración de la
compañía, quienes con su visión y habilidad trazan los rumbos de la organización.

La función financiera en las empresas pequeñas es delegada al Departamento de


Contabilidad, pero en la medida en que la empresa crece, esta función es asumida por
una Gerencia o Vicepresidencia Financiera, que es la encargada de planificar, analizar
y ejecutar el control de las operaciones financieras de la empresa, para lo cual quien
desempeñe este cargo debe contar con el conocimiento del modelo contable y de las
herramientas del análisis financiero.

La función del contador y auditor es la de alertar sobre riesgos que tengan que ver con
los estados financieros y la operación del negocio, mediante el análisis de los estados
financieros, ya que a través de esta medición podrá emitir una opinión correcta acerca
de las condiciones financieras de la empresa y la eficiencia de su administración.

El análisis de los estados financieros nos permite evaluar la situación financiera, los
resultados de la operación y la evolución económica de la empresa, para determinar si
son satisfactorios o no.

www.auditool.org 6
3.1 Objetivo del análisis

El objetivo del análisis es obtener elementos de juicio para evaluar los cambios en la
situación financiera y los resultados de la operación de la empresa, a fin de que los
administradores maximicen los beneficios de los accionistas.

Dentro de las metodologías para evaluar las causas de los cambios en la situación
financiera están tres tipos de comparaciones:

a. Comparación de diversos tipos de elementos de los estados financieros que tengan


relación de dependencia (razones),
b. Comparación de cifras de varios períodos o fechas,
c. Comparación de cifras y razones obtenidas de otro tipo de negocios.

La relación de dependencia se cuantifica, analiza e interpreta de acuerdo con el


coeficiente de correlación entre varias variables. Por ejemplo, la utilidad con las
ventas, el activo circulante y el pasivo a corto plazo. Donde un cambio en una variable
puede ser la causa o efecto directo de otro. Dentro del análisis financiero estas
variables toman valor siempre y cuando se comparen con otras variables que tengan
esta relación de dependencia, y con estas comparaciones se pueden medir los
cambios que han operado en el tiempo.

Debemos tener en cuenta que antes de iniciar cualquier análisis de la información


financiera, esta debe ser simplificada, reclasificada y comparada a fin de facilitar la
información requerida para el análisis.

Cuando las cifras rebasan los miles o millones de pesos es práctico simplificar las
expresiones numéricas, presentando los números que representan millones y miles de
pesos y eliminando las centenas.

Adicionalmente, resulta útil en algún caso agrupar algunas cuentas contables con
características similares, por ejemplo, cuentas por cobrar de empleados, cuentas por
cobrar por calamidad doméstica y otras cuentas por cobrar.

3.2 Características cualitativas de la información financiera

En el documento Necesidades de los usuarios y objetivos de la información financiera


(NIF A-3) se explica el significado de la información objeto del análisis como sigue:

La información financiera es cualquier tipo de afirmación que exprese la posición y


desempeño financiero de una entidad, y su objetivo básico es servir de utilidad al
usuario ordinario en la toma de decisiones económicas. Su expresión fundamental
son los estados financieros. Se orienta básicamente a proveer información que
permita a la entidad el cambio neto en el patrimonio contable o en el capital
obtenido de una entidad; así como a proporcionar elementos de juicio para valorar
el comportamiento futuro de los flujos de efectivo.

www.auditool.org 7
Conforme lo establece la NIF A-1, Estructura de las normas de información financiera:

La información financiera debe reunir determinadas características específicas o


requisitos de calidad con el propósito de que sea útil para la toma de decisiones de
los usuarios generales de los estados financieros y sus notas.

La utilidad esencial de la información financiera es la cualidad de aportar a la solución


de las necesidades comunes del beneficiario general. Constituye el punto de partida
para emanar las características específicas restantes de la información financiera, las
cuales se catalogan en primarias y secundarias.

Las características cualitativas primarias de la información financiera son la


confiabilidad y la relevancia; además, existen otras características secundarias que
se relacionan con ellas.

Las características secundarias ubicadas con la confiabilidad son la veracidad, la


objetividad y la verificabilidad.

Las características cualitativas secundarias acomodadas con la relevancia son la


comprensibilidad, la posibilidad de predicción y confirmación, la comparabilidad, la
información suficiente y la importancia relativa.

La NIF A-4, Características de la información financiera expresa lo siguiente:

Relevancia: la información financiera posee esta cualidad cuando impacta la toma


de decisiones económicas de quien la maneja. Para que la información sea
distinguida debe: a. Permitir la transcendencia al usuario en general
(comprensibilidad); b. Servir de base para la preparación de predicciones y en la
ratificación o modificación de expectativas previas (posibilidad de predicción y
confirmación); c. Permitir que el usuario en general compare el contenido de la
información financiera a lo largo del tiempo, con el fin de poder apreciar su situación
en un contexto económico (comparabilidad); d. Incluir toda aquella información
que ejerce influencia en la toma de decisiones (información suficiente);y e).
Mostar los aspectos más significativos de la entidad reconocidos contablemente
(importancia relativa).

- Características asociadas

Comprensibilidad: esta cualidad les permite a los usuarios entender los estados
financieros, con el propósito de que puedan analizarlos en conjunto con su entorno
económico y de negocios.

Posibilidades de predicción y confirmación: esta cualidad permite que la


información financiera se proyecte y, con base en los mismos elementos financieros,
se pueda evaluar y confirmar, a fin de corregir o continuar con las expectativas
estimadas.

www.auditool.org 8
Comparabilidad: esta característica hace referencia a las diferencias y similitudes que
se puedan obtener comparando dos o más fuentes de información financiera del
mismo u otro ente, para lo cual debe estar basada en las Normas Internacionales de
Información Financiera, a fin de que nos brinden una misma estructura, terminología, y
razones de reconocimiento. La información financiera debe ser consistente, es decir,
que ante eventos equivalentes debe corresponder un tratamiento contable similar, el
cual debe mantenerse en el tiempo.

Información suficiente: esta característica hace referencia a la información que


incorporamos a los estados financieros y sus notas, fin de incluir información relevante
que ejerza influencia en la toma de decisiones y que es importante para evaluar la
situación financiera de la empresa.

Importancia relativa: consiste en mostrar los aspectos significativos de la entidad que


fueron reconocidos contablemente; la información tiene importancia relativa siempre y
cuando su omisión o error afecte significativamente la toma de decisiones, y esto no
solo se refiere al monto en cuestión de la partida sino al efecto que este pueda tener
sobre la definición de los estados financieros.

4. Métodos de análisis

Los métodos de análisis son instrumentos que le permiten al auditor, contador, gerente
financiero, o quien realice el análisis, interpretar y proporcionar a los usuarios de la
información hechos o tendencias que revelen la posición financiera de la compañía,
frente a la gestión de los administradores, sus efectos sobre los resultados para los
accionistas y la información de liquidez y solvencia para los bancos y acreedores,
entre otros.

El objetivo del análisis de los estados financieros es interpretar las cifras, a fin de que
al Alta Gerencia tome decisiones correctas para la gestión de la compañía conociendo
de antemano las causas y tendencias que puedan afectar a la organización.

Los métodos de análisis que comúnmente se emplean en el estudio de los estados


financieros y que estudiaremos en el transcurso del curso son los siguientes:

- Método de razones.
- Método de tendencias
- Métodos de porcientos integrales
- Método de aumentos y disminuciones
- Método del punto de equilibrio
- Método de punto de óptima utilidad

www.auditool.org 9
4.1 Modelos de razones

Aunque la empresa este bien dirigida en sus aspectos de producción, ventas y


utilidades, esto no es por sí solo un indicador sobre la administración financiera del
negocio, por lo cual es necesario apoyarse en métodos de análisis que le permitan
medir aspectos tales como la solvencia, estabilidad y la productividad.

La solvencia es la capacidad que tiene la empresa para cumplir oportunamente con el


pago de sus obligaciones a corto plazo, es decir, a menos de un año. La solvencia se
determina mediante el estudio del capital neto de trabajo y sus componentes, así como
la capacidad de la empresa de generar recursos en el ciclo normal del negocio.

La estabilidad se define como la capacidad que tiene la empresa de mantenerse en


operación en el mediano plazo, y se determina mediante su estructura financiera,
particularmente en la relación que existe entre sus inversiones y sus fuentes de
financiamiento.

La productividad, en términos generales, puede definirse como la capacidad de una


empresa de producir utilidades suficientes para retribuir a sus inversionistas y
promover el desarrollo de la misma. Esta capacidad se determina mediante el estudio
de la eficiencia y de las utilidades con la inversión de capital.

4.1.1 Razones para el estudio de la solvencia

a) Activo circulante entre pasivo circulante (razón de solvencia)

Es un indicador que nos muestra la capacidad que tiene la empresa para cubrir sus
obligaciones a corto plazo. Normalmente, las deudas a corto plazo son liquidadas con
los recursos líquidos resultantes de la conversión en efectivo de los activos circulantes.
El cociente obtenido de esta razón representa la cantidad en pesos y centavos que se
tienen de activo circulante por cada peso del pasivo a corto plazo; por ejemplo, si el
cociente fuera 1.84 significaría que tienen $1.84 del activo circulante por cada peso del
pasivo exigible a corto plazo.

Un cociente de $2.00 de activo circulante por cada $1.00 de pasivo exigible, algunas
veces parece satisfactorio para una empresa. Sin embargo, para determinar el
cociente apropiado para cada empresa se debe calcular el tiempo de conversión en
efectivo, y los rubros de activo circulante, para lo cual depende del grado de rotación
de la cartera y del inventario. Una buena administración del capital de trabajo depende
de la velocidad con que el inventario y la cartera se convierten en efectivo, comparado
en términos de tiempo con el pago a proveedores y acreedores.

El analizador no debe llegar a conclusiones apresuradas solamente con el resultado


de la razón corriente, no sin antes haber aplicado la razón de rotación de cartera y la
prueba ácida, además de evaluar las condiciones obtenidas con los proveedores.

www.auditool.org 10
La fórmula de solvencia también se denomina razón corriente, como se ilustra a
continuación:

Activo corriente
Razón corriente =
Pasivo corriente

b) Rotación de Inventarios

La rotación de los inventarios es la cantidad de veces durante el año que estos se


renuevan mediante la producción y venta, convirtiendo sus existencias en cuentas por
cobrar o efectivo, y de nuevo en inventarios.

Al efectuarse la venta, los inventarios se realizan en efectivo o crédito con un valor


agregado que es la utilidad, es decir que la utilidad se genera con la rotación, con el
cambio de unos activos por otros. En el caso de los inventarios, entre mayor sea su
rotación mayor es la probabilidad de generar utilidades.

El factor de rotación se determina dividiendo el costo de la mercancía vendida entre el


promedio de los saldos mensuales de inventario.

Rotación de Costo de la mercancía vendida $470.445 3.48


inventario = Promedio de existencia de inventario = $135.288 = veces

Esto significa que la inversión en inventario se ha transformado 3.48 veces en efectivo


o cuentas por cobrar.

Esta medida también puede expresarse en términos de tiempo o sea, la cantidad


promedio de días que los inventarios permanecen almacenados en la empresa antes
de su venta, la cual puede calcularse dividiendo los días del año entre el factor de
rotación de inventario.

Antigüedad del 365 días al año 105 días de antigüedad


inventario = =
3.48 factor de rotación

Esta es una medida de la eficiencia en la inversión, ya que una antigüedad creciente


de los inventarios significa que se está incurriendo en gastos innecesarios de
financiamiento, almacenaje, administración, etcétera, sobre la cantidad de inventarios
que tenemos en exceso al nivel requerido para la venta o producción.

www.auditool.org 11
El factor de rotación es el cociente que resulta de dividir el costo de ventas entre el
saldo promedio de inventarios. Una disminución de este factor se origina por dos
razones: por la disminución del costo de ventas, y por el incremento en las existencias
de inventario; en el primer caso puede obedecer a una disminución de las ventas
esperadas del área de ventas y el segundo puede originarse en compras excesivas.

c) Rotación de cuentas por cobrar a clientes

La rotación de las cuentas por cobrar mide la cantidad de vences que durante un
período se renuevan las cuentas por cobrar mediante el cobro de las mismas,
convirtiéndolas en efectivo y nuevamente en cuentas por cobrar como resultado de la
venta.

La rotación de las cuentas por cobrar se determina dividiendo el total de las ventas
netas a crédito efectuadas en el período entre el promedio de los saldos mensuales de
cartera, así:

Rotación de Ventas netas a crédito $733.052 7.87


cartera = = = veces
Saldos promedio de cartera $ 93.093

Esto significa que en promedio 7.87 veces en el período se ha efectuado la operación


de recuperar en efectivo las cuentas por cobrar.

Esta medida también puede expresarse en términos de tiempo, o sea, la cantidad de


días que en la práctica transcurre para cobrar dichas cuentas, lo que se determina
dividiendo los días del año , o del período analizado, entre el factor de rotación y las
cuentas por cobrar:

Días de 365 días al año 46 días promedio


cobranza = = de cobro
7.87 factor de rotación

Normalmente, las necesidades de capital de trabajo dependen del tiempo necesario


para convertir las cuentas por cobrar en efectivo. El plazo promedio de cobro es
también una medida de eficiencia de la administración relacionada con la concesión de
crédito a los clientes y las cobranzas.

En términos de tiempo, la razón muestra que en la práctica cada 46 días,


aproximadamente, se recupera en efectivo el importe de los créditos otorgados a los
clientes. Esto es bueno o malo de acuerdo con la política de la compañía, o sea que si
la política es de 30días, tenemos un retraso en la recuperación de cartera de 16 días,
que puede estar ocasionada por un excesivo cupo de crédito, un procedimiento de
cobro deficiente, una incapacidad del Departamento de Cobranza para realizar la
cobranza a tiempo o, en algunas circunstancias, se puede originar en razón a una
recesión económica.

www.auditool.org 12
d) Razón de la “Prueba de ácido”

Esta razón nos permite tener una visión más precisa de la solvencia de una empresa.
Se obtiene al dividir el activo circulante en dos grupos: 1) el efectivo y los activos de
rápida conversión en efectivo, como la cartera y las inversiones temporales, 2) los
activos menos líquidos, como los inventarios y los gastos pagados por anticipado.

Para efectos del análisis de la razón denominada “prueba de ácido” se toma el primer
grupo denominado activo disponible y se divide por el pasivo circulante. En esta
operación el cociente de la razón de liquidez representa la cantidad de pesos
disponibles para el pago de cada peso del pasivo circulante. Ejemplo:

Prueba ácida Activo disponible $108.242 0.77


= = =
Pasivo corriente $140.647

El activo disponible es el activo que es efectivo o de fácil conversión en efectivo, como


la cartera e inversiones temporales. Lo cual significa que tiene $0.77 de activos
líquidos disponibles por cada peso del pasivo a corto plazo.

Normalmente, se considera que si una compañía tiene una razón de liquidez de 1.00
es aceptable. Sin embargo, depende de la cobrabilidad de la cartera de clientes. Es
importante mencionar que en algunos casos los inventarios son más líquidos que la
cartera, por lo que hacer una correcta combinación de lo que consideremos activos
disponibles, es lo que va a determinar el éxito de esta razón financiera.

4.1.2 Razones para el estudio de la estabilidad

Las razones de estabilidad se utilizan para evaluar el grado de protección de los


acreedores e inversionistas en el largo plazo. Nos permite evaluar situaciones como
inversión en activos fijos financiada con pasivo a largo plazo, un exceso de deuda con
respecto al monto del capital, entre otras.

a) Capital contable a pasivo total

Las fuentes de financiamiento de una empresa están dadas por capital propio o por
pasivos. El balance de una empresa está representado por la siguiente fórmula: activo
= pasivo + capital, lo que demuestra que existen dos partes interesadas, los
propietarios y los acreedores, y que con aportes de los dos se invierte en los activos
del negocio.

Los intereses de cada una de las partes son diferentes, mientras a los acreedores les
interesa recuperar su inversión de acuerdo con las condiciones determinadas con la
empresa, a los propietarios les interesa la supervivencia y desarrollo de la empresa,
por lo cual asumen los riesgos y se involucran en la operación, en espera de que se

www.auditool.org 13
valorice su inversión y obtener beneficio a través de los dividendos que les
corresponde como participación de las utilidades de la empresa.

En razón a la diferencia en los intereses de estas dos fuentes, y la necesidad de


mantener el equilibrio entre las mismas, es necesario compararlas, mediante el cálculo
de esta razón, cuyo cociente indica la cuantía relativa de cada una de ellas y señala
cual es la posición de la empresa frente a cada una de ellas, estableciendo la
influencia y cuál es la relación de los dos intereses sobre la gestión de la compañía.

La fórmula de esta razón de endeudamiento es:

Razón de Capital contable $262.559 1.74


endeudamiento = = =
Pasivo total $150.984

El resultado expresa que por cada peso que los acreedores han invertido en el
negocio, los propietarios han invertido $1.74.

Las deudas solo son consideradas excesivas si superan la capacidad de la empresa


para cancelarlas. Sin embargo, es recomendable que la inversión de los propietarios
sea mayor que la de los acreedores, a fin de que la situación financiera se considere
satisfactoria. Cuando la relación de los inversionistas propietarios es mayor que la de
los acreedores, los intereses de estos últimos están mejor garantizados, ya que en
caso de pérdidas de la empresa los acreedores se afectarían en una proporción
menor.

b) Pasivo total entre activo total

Esta razón muestra el porcentaje de la inversión de los activos que ha sido financiada
con la inversión de los acreedores, esta razón se denomina apalancamiento
financiero, y su fórmula es:

Apalancamiento Pasivo total $150.984 0.37


financiero = Activo total = $413.543 =

Un incremento constante del pasivo puede representar una deficiencia del capital
propio en relación con el volumen de negocio o una estrategia de crecimiento basada
en préstamos. Menos de un 0.50 en la razón de apalancamiento financiero se
considera aceptable pero con más del 0.50 se considera que la inversión de los
acreedores es preponderante con relación a la inversión de los accionistas. Es decir,
en el último caso los activos están siendo financiados con recursos de los acreedores.

c) Capital contable entre activo fijo

Este análisis nos permite entender qué proporción del capital invertido se trasformó en
la capacidad productiva de la empresa y qué proporción en capital de trabajo. Se debe

www.auditool.org 14
tener en cuenta dentro del análisis que los activos fijos están sujetos al cálculo de
depreciación, como reconocimiento del consumo de dicha capacidad.

Cuando el capital excede al activo fijo, una parte del capital neto de trabajo está siendo
suministrada por los accionistas. Cuando el capital es inferior a la inversión en activos
fijos, significa que se han utilizado recursos provenientes de los acreedores para
financiar una parte de los activos fijos.

La fórmula de esta razón es el capital contable dividido entre el activo total, lo cual nos
da como resultado por cada peso invertido con capital propio cuánto se destinó a la
compra de activos fijos.

Apalancamiento Capital contable $1.262.559 1.82


de activos fijos = Activo fijo = $ 144.434 =

Así, por cada peso de activo fijo existen $1.82 de capital propio y este cociente es
aceptable, pues indica la existencia de un margen de capital de trabajo, necesario para
el funcionamiento normal de la empresa.

Para ser considerado satisfactorio debe ser superior a uno, ya que se entiende que si
es inferior significaría una deficiencia del capital propio, que puede ser compensado
con préstamos a largo plazo, que permitan que su amortización sea compensada con
los resultados de la empresa.

4.1.3 Razones para el estudio de la productividad

Las razones de operación que se derivan del estado de resultados pueden ser las
siguientes:

a) Costos de ventas a ventas netas


b) Gastos de administración a ventas netas
c) Gastos de ventas a ventas netas
d) Utilidad de operación a ventas netas
e) Gastos financieros a ventas netas
f) Utilidad neta a ventas netas

Las razones de operación no permanecen constantes en razón a que los niveles de


ventas cambian normalmente de un período a otro, a pesar de que algunos gastos
permanecen más o menos constantes, independientes de la variación de las ventas.

Es importante realizar un análisis con las razones de los estados financieros de otros
períodos para entender la tendencia del negocio y detectar posibles desviaciones que
puedan afectar la operación para tomar oportunamente las medidas para corregirlas.

www.auditool.org 15
Los gastos y costos no se incrementan o disminuyen en la misma proporción que las
ventas, en razón a que hay una serie de gastos que permanecen constantes. Sin
embargo, el análisis de esta razón permite determinar incrementos anormales en
gastos o costos.

Las desviaciones de estas razones las podemos analizar con las cifras de la empresa
entre períodos de tiempo y con empresas del mismo sector, que nos permiten tener
una orientación sobre lo que históricamente ha sido y sobre las acciones que debemos
emprender para ajustarlo. Es decir, gracias a la comparación podemos obtener un
resultado sobre lo que es y lo que debería ser.

En cada caso, la razón expresa la cantidad de gastos, costos, utilidades que tienen por
cada peso de las ventas netas.

También dentro del estudio de la productividad se tienen otras razones que relacionan
algunos conceptos del estado de resultados con otros del balance general.

g) Ventas netas a inversión en planta, propiedad y equipo

La inversión en propiedad planta y equipo es justificada en razón a un aumento de la


productividad, la cual financieramente se mide con respecto al ingreso operacional que
se obtiene por cada peso de la inversión. La fórmula es ventas netas dividido el saldo
neto de la propiedad planta y equipo. Ejemplo:

Ventas Netas $733.052 5.07


= =
Activo fijo $144.434

El resultado de 5.07 significa que por cada peso invertido en activos se genera ventas
netas por $5.07 pesos. Esta medida de eficiencia refleja cuando crece un aumento en
las unidades producidas y consecuentemente mayores ventas.

h) Utilidad neta a capital contable

La productividad del capital invertido en una empresa se mide por la relación existente
entre la magnitud de la utilidad neta obtenida en un ejercicio y la de su capital
contable. Tal relación sirve para determinar el rendimiento del capital y puede
proporcionarnos una idea respecto a los resultados de operación de la empresa al
compararlos con las expectativas de los accionistas respecto al rendimiento de su
inversión.

Ejemplo:

Utilidad netas $111.513 0.42


= =
Capital contable $262.559

www.auditool.org 16
El cociente indica que por cada peso que los accionistas han invertido, se obtiene
utilidades de $0.42. Este indicador se mide con el rendimiento esperado en el mercado
de capitales o el sector financiero para estimar si es razonable o no.

5. Métodos de tendencias

Las tendencias o los fenómenos en marcha se analizan a través de una técnica


denominada números índices, los cuales son una serie cronológica de valores de la
misma variable. Estos permiten comparar valores o razones para determinar la
evolución de una variable confrontada con el progreso de otra, lo que al realizarlo
directamente no sería fácilmente observable.

Lo números índices correspondientes a una serie de valores se calculan sobre un


numero base, que equiparamos a 100, y los números de los períodos sucesivos se
obtienen en función del período base.

Para tal fin, se elabora una lista de los períodos de tiempo, los valores o razones a
analizar, que para este ejemplo vamos a suponer que se trata de la inversión en
activos fijos de una compañía:

Año Valores
1 33,1
2 36,3
3 70,3
4 138,3
5 105,4

Hacemos la base igual a 100, las demás expresiones se denominan números índices y
se calcula como se indica a continuación:

Si consideramos el primer año como base, se equipara la cifra al valor de 100, y


mediante la siguiente formula se obtiene el número índice del segundo año:

33.1 : 100 36.3 : X

X=____36.3 x 100________ = 110


33.1

Para el tercer año realizamos la misma operación:

33.1 : 100 70.3 : X

X=____70.3 x 100_________ = 212


33.1

www.auditool.org 17
Para obtener una tabla como la siguiente:

Año Valores Índice


1 33,1 100
2 36,3 110
3 70,3 212
4 138,3 418
5 105,4 318

Según el ejemplo, podemos observar que la inversión en el año tres se incrementó, de


hecho se duplicó, y en el año cuatro se cuadriplicó en relación con el valor del año
base, aunque al final en el año cinco la inversión en activos fijos se redujo.

Los números índices manejados adecuadamente ofrecen mucha información sobre la


gestión administrativa. Por medio de ellos se pueden detectar las causas de muchos
acontecimientos en la vida de las empresas. A través de esta herramienta podemos,
como auditores, realizar seguimiento a variaciones de factores críticos dentro de cada
organización, que nos permitan observar variaciones inusuales que puedan implicar
errores en la información suministrada o mala gestión de sus administradores, entre
otros.

Para seguir con nuestro ejemplo, vamos a adicionarle las cifras del capital y la razón
de solidez financiera:

En el primer año, por cada peso invertido en activos fijos, se destinaron 36 centavos a
capital de trabajo y otros activos; sin embargo, en el año trece (13) el activo fijo
solamente estaba financiando al 30% con el capital contable, es decir, por cada peso
de la compañía invertido en activos fijos los accionistas solamente habrían participado
con 30 centavos de este.

Este desequilibrio de la solidez financiera está ocasionado por un crecimiento más


acelerado del activo fijo que del capital propio.

www.auditool.org 18
Grado de solidez financiera

años Capital Contable Activo Fijo Grado de Solidez


1 44,9 100 33,1 100 1,36 100
2 65,3 145 36,3 110 1,80 132
3 80,4 179 70,3 212 1,14 84
4 68,4 152 138,3 418 0,49 36
5 100,9 225 105,4 318 0,96 71
6 101,4 226 116,5 352 0,87 64
7 94,6 211 262,2 792 0,36 26
8 57,6 128 200,0 604 0,29 21
9 95,8 213 277,7 839 0,34 25
10 81,5 182 254,0 767 0,32 24
11 73,1 163 181,7 549 0,40 29
12 76,1 169 172,7 522 0,44 32
13 76,8 171 254,3 768 0,30 22
(Tabla 1)

Los índices nos muestran que en los años 4, 7 y 9 de la serie se tomaron decisiones
de invertir en activos fijos con recursos derivados del endeudamiento de la empresa, lo
cual tuvo como efecto la pérdida de la solidez de la misma. En efecto, en los años 4, 7
y 9 los índices del activo fijo son de 418, 792 y 839 respectivamente, mientras los del
capital fueron 152, 211 y 213, respectivamente.

Los números índices permiten realizar comparaciones más fácilmente que los valores
absolutos, en razón a que parten del mimo número común, que es 100. Así, nos
permiten observar más fácilmente los cambios importantes en la situación financiera y
de resultados de la empresa. Esto se puede observar más fácilmente al realizar una
gráfica de los números índices del ejercicio.

Grafico del grado de solidez financiera

Como se puede observar la gráfica también nos revela cuándo se presenta un


deterioro de la situación financiera de la compañía.

www.auditool.org 19
(Tabla 2)

6. Método de porcientos integrales

El método de porcientos integrales consiste en calcular la participación de un rubro del


balance con respecto al activo total, el pasivo total o el patrimonio y el estado de
resultados con respecto a las ventas netas, a fin de analizar los cambios porcentuales
de cada rubro de un período a otro o con otra compañía de la misma industria.

El método de porcientos integrales permite tener una base estándar de comparación


entre empresas de la misma industria, que no se podría lograr a través de los valores
absolutos de los estados financieros. Este tipo de análisis nos permite evidenciar
cosas como un exagerado gasto administrativo, una inversión en activos muy alta, una
cartera o inventarios elevados o muy bajos con respecto a empresas de la misma
industria.

Vamos a analizar este tema en el balance general con el siguiente ejemplo:

www.auditool.org 20
HOTEL XYZ
Balance general consolidado
Al 31 de diciembre de 20X1 y 20X0
(Cifras en miles de pesos)
20X1 % 20X0 %
Activo
Activo circulante
Disponible 4.112 0,4% 3.492 0,4%
Cuentas por cobrar 8.165 0,9% 9.893 1,2%
Otras cuentas por cobrar 5.682 0,6% 8.478 1,0%
Total cuentas por cobrar 13.847 1,5% 18.371 2,3%
Inventarios 5.698 0,6% 5.127 0,6%
Total activo Circulante 23.657 2,5% 26.990 3,3%
Propiedad planta y equipo 919.791 97,2% 782.256 96,0%
Otros activos 3.069 0,3% 5.262 0,6%
Total activo 946.517 100,0% 814.508 100,0%

Pasivo
Pasivo circulante
Porción circulante de Pasivos a largo plazo 23.893 2,5% 9.663 1,2%
Otros pasivos 27.765 2,9% 28.746 3,5%
Depósitos por reservaciones 2.361 0,2% 3.008 0,4%
Tota pasivo circulante 54.019 5,7% 41.417 5,1%
Emisión de obligaciones 0,0% 37.122 4,6%
Prestamos a largo plazo 50.443 5,3% 78.346 9,6%
Total Pasivos 104.462 11,0% 156.885 19,3%

Capital contable
capital social 520.164 55,0% 453.980 55,7%
Prima en acciones 16.893 1,8% 16.893 2,1%
Resultados de ejercicios anteriores -283.049 -29,9% -212.383 -26,1%
Resultados del ejercicio -32.749 -3,5% -70.665 -8,7%
Interés minoritario 637 0,1% -85 0,0%
Exceso en la actualización de capital 620.159 65,5% 469.883 57,7%
Total Capital contable 842.055 89,0% 657.623 80,7%
Total pasivo mas capital 946.517 100,0% 814.508 100,0%
(Tabla 3)

En este ejemplo se tomó el 100% como el activo total y los rubros que lo componen
como un porcentaje del mismo y lo mismo sucedió con la suma del pasivo más el
patrimonio, que se toma como el 100%.

Dentro de las cosas que podemos observar se encuentra una variación en la


proporción del capital durante el año 20X1; en el año 20X0 el pasivo total representaba
el 19% y el capital el 81%; en el año 20X1 el pasivo representaba el 11% y el capital el
89%. Al revisar las cifras absolutas podemos ver que la variación corresponde a una
capitalización que posteriormente se usó para el pago de algunos pasivos.

www.auditool.org 21
El análisis de los resultados mediante esta técnica lo vamos a realizar tomando en
cuenta las variaciones entre un período y otro y la comparación con otras compañías
del sector, que analizaremos por secciones partiendo del siguiente estado de
resultados:

HOTEL XYZ
Estado de resultados
Al 31 de diciembre de 20X1 y 20X0
(Cifras en miles de pesos)
20X1 % 20X0 %
Ingresos
Cuartos 93.214 56,15% 93.862 54,41%
Alimentos y bebidas 58.986 35,53% 64.419 37,34%
Otros departamentos de operación 6.199 3,73% 9.136 5,30%
Otros ingresos operacionales 7.611 4,58% 5.101 2,96%
Total ingresos de operación 166.010 100,00% 172.518 100,00%
Costos y gastos de operación
Departamentales:
Cuartos 18.774 11,31% 20.629 11,96%
Alimentos y bebidas 41.485 24,99% 42.367 24,56%
Otros departamentos de operación 5.464 3,29% 5.253 3,04%
Total departamentales 65.723 39,59% 68.249 39,56%
No distribuibles
Gastos Generales de Administración 34.353 20,69% 31.944 18,52%
Promoción y publicidad 29.690 17,88% 35.544 20,60%
Mantenimiento y reparación 15.236 9,18% 14.688 8,51%
Agua, luz y combustibles 13.614 8,20% 12.971 7,52%
Reparaciones mayores 4.547 2,74% 2.092 1,21%
Total No distribuibles 97.440 58,70% 97.239 56,36%
Utilidad de Operación 2.847 1,71% 7.030 4,07%
Costos integrales de financiamiento
Gastos de financiamiento neto 14.106 8,50% 40.216 23,31%
Perdidas en cambios 1.008 0,61% 2.353 1,36%
Diferencia en cambio -13.709 -8,26% -25.685 -14,89%
Total Costos integrales de financiamiento 1.405 0,85% 16.884 9,79%
Otros gastos
Impuesto predial y seguros 3.291 1,98% 2.953 1,71%
Depreciación y amortización 28.875 17,39% 29.308 16,99%
Otros (productos) y gastos -3.057 -1,84% 5.436 3,15%
Total otros Gastos 29.109 17,53% 37.697 21,85%
Perdida antes de impuestos - 27.667 -16,67% - 47.551 -27,56%
Partida extraordinaria
Perdida en venta de acciones 18.408 10,67%
Impuesto sobre la Renta 5.958 3,59% 5.676 3,29%
Interés minoritario - 876 -0,53% - 970 -0,56%
Pérdida neta - 32.749 -19,73% - 70.665 -40,96%
(Tabla 4)

6.1 Ingresos operacionales

Los ingresos operacionales del año 20X1 en casi todos sus renglones presentaron un
decrecimiento con respecto al año 20X0 de un 3.77%, registrando caídas en casi
todos sus renglones, en especial el de alimentos y bebidas, como se muestra a
continuación:

www.auditool.org 22
20X1 20X0 Variación %
Ingresos
Cuartos 93.214 93.862 - 648 -0,69%
Alimentos y bebidas 58.986 64.419 - 5.433 -8,43%
Otros departamentos de operación 6.199 9.136 - 2.937 -32,15%
Otros ingresos operacionales 7.611 5.101 2.510 49,21%
Total ingresos de operación 166.010 172.518 - 6.508 -3,77%
(Tabla 5)

Al realizar la comparación con otras empresas de la industria obtenemos que la


composición de sus ingresos es muy similar a la de Hotel XYZ.

HOTEL XYZ OTROS HOTELES

% 20X1 % 20X0 % 20X0


Ingresos
Cuartos 56,15% 54,41% 55,00%
Alimentos y bebidas 35,53% 37,34% 34,00%
Otros departamentos de operación 3,73% 5,30% 11,00%

Total ingresos de operación 100% 100% 100%


(Tabla 6)

6.2 Costos y gastos de operación

Vamos a comparar los gastos departamentales de los ejercicios 20X1 y 20X0.Se


observa que el margen de contribución entre ingresos y gastos se mantuvo sin
variaciones significativas, excepto en alimentos y bebidas, cuyo margen se redujo de
34.23 a 29.67, como podemos observar en el análisis siguiente:

Costos y gastos de operación Otros Hoteles


Gastos Margen Gastos Margen Gastos Margen
Departamentales: % 20X1 % 20X0 % 20X0
Cuartos 11,31% 79,86% 11,96% 78,02% 20,78 79,22
Alimentos y bebidas 24,99% 29,67% 24,56% 34,23% 67,7 32,3
Otros gastos de operación 3,29% 60,43% 3,04% 63,10% 40,3 59,7
Total departamentales 39,59% 60,41% 39,56% 60,44% 38,85 61,15
(Tabla 7)

El margen de contribución se obtiene de tomar los ingresos y restarles los costos


variables por departamentos y para tenerlo en porcentaje se toma este valor y lo
dividimos entre el valor de los ingresos.

www.auditool.org 23
Los gastos no distribuibles los vamos a analizar comparando los dos períodos en
cuestión, en términos porcentuales y de valores. En el ejercicio vemos que se
incrementan todos los gastos menos los de promoción y publicidad y que en general
presentan un aumento de los gastos con respecto al ingreso del 56.36% en el 20X0 al
58.70% en el 20X1.

No distribuibles 20X1 20X0 Variación %


Gastos Generales de Administración 34.353 31.944 2.409 7,54%
Promoción y publicidad 29.690 35.544 - 5.854 -16,47%
Mantenimiento y reparación 15.236 14.688 548 3,73%
Agua, luz y combustibles 13.614 12.971 643 4,96%
Reparaciones mayores 4.547 2.092 2.455 117,35%
Total No distribuibles 97.440 97.239 201 0,21%
(Tabla 8)

Al comparar el Hotel XYZ con otros hoteles, vemos que el rubro de gastos de
administración y promoción y publicidad es muy superior a los del sector, mostrando
unas oportunidades de mejora para el hotel.

No distribuibles % 20X1 % 20X0 % 20X0


Gastos Generales de Administración 20,69% 18,52% 14,10%
Promoción y publicidad 17,88% 20,60% 7,83%
Mantenimiento y reparación 9,18% 8,51% 9,28%
Agua, luz y combustibles 8,20% 7,52% 5,77%
Reparaciones mayores 2,74% 1,21% 0%
Total No distribuibles 58,70% 56,36% 36,98%
(Tabla 9)

6.3 Utilidad y costo integral de financiamiento

La utilidad bruta de operación es un indicador importante en la evaluación de la


compañía, ya que es el resultado de la gestión por la razón social de la empresa,
antes de gastos financieros e impuestos. El hotel XYZ presentó una utilidad
operacional para el año 20X0 de 4.1% y para el año 20X1 de 1.7%, en razón a sus
cuantiosos gastos no distribuibles frente a un bajo dinamismo en sus ingresos.

Sus costos integrales de financiamiento en el año 20X0 representaron 40 millones de


pesos y en el 20X1 representaron 14 millones de pesos, equivalentes a un 23.31% y a
un 8.5% de sus ingresos, respectivamente. Esta disminución obedeció a la
disminución de sus pasivos y de la tasa de interés del mercado. El costo financiero de
estos años se ha venido compensando debido a la diferencia en cambio de 20X0 de
25 millones y en el 20X1 la suma de 13 millones, como se observa a continuación:

www.auditool.org 24
Costos integrales de financiamiento 20X1 20X0 Variación %
Gastos de financiamiento neto 14.106 8,50% 40.216 23,31%
Perdidas en cambios 1.008 0,61% 2.353 1,36%
Diferencia en cambio -13.709 -8,26% -25.685 -14,89%
Total Costos integrales de financiamiento 1.405 0,85% 16.884 9,79%
(Tabla 10)

7. Método de aumento y disminuciones

El método de aumentos y disminuciones consiste en realizar comparaciones de cifras


homogéneas basados en la información de los estados financieros, correspondientes a
períodos diferentes.

7.1 Balance general comparativo

Consiste en la comparación de los elementos que conforman el estado financiero de


dos períodos o más, a fin de evaluar su posición financiera y simplificar su análisis. El
balance general comparativo es útil cuando los diferentes cambios en las cuentas se
complementan con el conocimiento de la empresa y de las circunstancias que
influyeron en los cambios.

Vamos a revisar este tema de aumentos y disminuciones, con la comparación del


balance del siguiente ejemplo (las cifras están en miles de pesos):

www.auditool.org 25
COMPAÑÍA XyZ
Balance general consolidado
Al 31 de diciembre de 20X1 y 20X0
(Cifras en miles de pesos)
20X2 20X1 Variación %

Corto Plazo
Activo circulante
Disponible 15.149 12.760 2.389 18,7%
Cuentas por cobrar clientes 93.093 66.117 26.976 40,8%
Deudores diversos 12.926 10.662 2.264 21,2%
Inventarios 135.288 133.062 2.226 1,7%
Pagos anticipados 12.653 5.403 7.250 134,2%
Suma activo Corto Plazo 269.109 228.004 41.105 18,0%
Razón de Solvencia 1,91 1,86
Propiedad planta y equipo 144.434 109.667 34.767 31,7%
Total activo 413.545 337.673 75.872 22,5%

Pasivo
Pasivo circulante
Cuenta por pagar a proveedores 76.170 73.211 2.959 4,0%
Instituciones de crédito 25.227 28.585 - 3.358 -11,7%
Otras cuentas por pagar 1.233 1.869 - 636 -34,0%
Impuestos por pagar 20.677 5.740 14.937 260,2%
Provisión para impuestos de renta 17.340 13.094 4.246 32,4%
Tota pasivo corto plazo 140.647 122.499 18.148 14,8%
Cuentas por pagar a largo plazo 10.337 8.882 1.455 16,4%
Tota pasivo 150.984 131.381 19.603 14,9%
Patrimonio
capital social 75.074 75.074 - 0,0%
Utiliadades Acumuladas 60.182 26.418 33.764 127,8%
Resultados del ejercicio 111.513 89.008 22.505 25,3%
Superavit de capital 15.790 15.790 - 0,0%
Total Capital contable 262.559 206.290 56.269 27,3%
Total pasivo mas capital 413.543 337.671 75.872 22,5%
(Tabla 11)

En este balance se observa que el activo a corto plazo creció a una tasa del 18% en
comparación con el año inmediatamente anterior, para lo cual comparamos el saldo
del activo circulante del 20X1 por valor de $228.004 y el del 20X2 por valor de
$269.109 y su variación la dividimos entre el valor del primer año. El pasivo a corto
plazo creció un 14.8%, es decir, pasó de $122.499 a $140.647 en el mismo período.

Vamos a recordar la fórmula de solvencia para aplicarla al ejemplo, en la que el grado


de solvencia se calcula tomando el activo circulante y dividiéndolo entre el pasivo
circulante. En el ejemplo, el grado de solvencia del año 20X1 es de 1.86%, lo que
significa que $105.505 que corresponden al exceso entre el activo y pasivo hacen
parte del capital de trabajo. Para el 20X2 el grado de solvencia se incrementó a 1.91%,
es decir, el exceso entre el activo y el pasivo para este año es de $128.462. Este
incremento en el capital de trabajo obedece a un incremento de las cuentas por cobrar
producto de un aumento de las ventas.

www.auditool.org 26
La variación de los ingresos y de la cartera debe ser proporcional, pues de lo contrario
estaríamos ante un cambio de políticas comerciales, o ante cambios en las
condiciones de crédito o de acumulación de cartera. En este caso la compañía
presentó un aumento en las ventas por valor de $83.379 que equivalen a un 13% de
crecimiento y la cartera se incrementó en $26.976 creciendo un 40.8%, lo que
obligaría a los administradores a revisar las razones del incremento acelerado de la
cartera.

Los cambios en el saldo de inventarios deben estar en proporción con la operación, de


lo contrario esto puede ser un indicio de exceso o déficit en las compras, alza de
precio del proveedor, escasez de materias primas o artículos terminados, deficiente
administración del inventario, etc.

El resultado de la rotación de inventarios nos permite tener una medida de eficiencia


en la administración de las existencias, donde esto se examina de acuerdo con los
tiempos entre la orden de compra y el ingreso a la compañía de la mercancía lista para
la venta en caso de productos terminados, y en el caso de productos elaborados
deberá analizarse en proporción al tiempo de producción. Una forma de evaluar este
indicador es también con respecto a otras empresas de la industria que permitan tener
una medida de comparación con una mediada estándar.

La rotación del inventario y el cálculo del plazo promedio de la inversión se obtienen al


comparar las existencias con los costos de los productos vendidos, como en el
ejemplo que se muestra a continuación:

Al 31 de diciembre de 20X2 y 20X1


(Cifras en miles de pesos)
20X2 20X1
Costo de ventas 470.445 453.772
Inventario al 31 de Diciembre 135.288 113.062
Rotación (Numero de veces ene l periodo) 3,48 4,01
Plazo promedio de inversión 104 90
(Tabla 12)

En este análisis de la empresa que estamos analizando podemos observar que se


optimizó el nivel de inventarios, y que a pesar de que hemos invertido más en
existencias su rotación es menor, es decir, para cumplir con los requerimientos de
ventas se han podido manejar menos días de inventario en bodega.

Lo recomendable es que el crecimiento del activo circulante sea más rápido que el
pasivo circulante, a fin de que un crecimiento acelerado del pasivo a corto plazo no
afecte la solvencia de la compañía.

www.auditool.org 27
En el ejercicio podemos ver que el grado de solidez (pasivo / patrimonio) en el año
20X1 corresponde a 1.57 y en el año 20X2 es de 1.73, es decir, por cada peso que
adeuda la compañía los accionistas han invertido 1.73 pesos en el año 20X2,
mejorando la relación de solidez impulsada por las utilidades del ejercicio.

7.2 Estado comparativo de resultados

La comparación de los estados de resultados permite tener información del


comportamiento de la compañía en conceptos como ingresos, costos, gastos y sus
efectos en las utilidades.

Para efecto del estado de resultados se debe tener en cuenta que al comparar dos
estados financieros estos correspondan al mismo período y que las políticas contables
aplicadas en los dos estados financieros sean uniformes a fin de que la información
sea comparable.

Al analizar los ingresos se debe separar el efecto de los cambios en las unidades
vendidas y el del cambio de precio de los artículos vendidos.

El costo de ventas puede variar en razón a cambios en las unidades vendidas y/o
cambios en los costos de producción o de adquisición de artículos vendidos. En las
empresas industriales los costos de las materias primas y los demás elementos del
costo hacen parte del costo de ventas. En las empresas comerciales los cambios en
los precios de compra de los artículos que se compran para la venta hacen parte de
los cotos de venta.

La relación entre el ingreso y el costo de ventas se denomina utilidad bruta, la cual,


dividida entre las ventas, mide el equilibrio que se da entre el ingreso y el costo de
ventas. Esta relación debe cuidar que los ingresos aumenten a un ritmo mayor que el
del costo y los gastos.

Vamos a analizar el siguiente ejercicio, para revisar este tema:

COMPAÑÍA XyZ
Estado de Resultados
Al 31 de diciembre de 20X2 y 20X1
(Cifras en miles de pesos)
20X2 % 20X1 %
Ventas Netas 733.052 100% 649.673 100%
Costos de ventas 470.445 64% 453.772 70%
Utilidad bruta 262.607 36% 195.901 30%
Gastos de Operación 0% 0%
Gastos de Administración 38.810 5% 32.219 5%
Gastos de Ventas 44.421 6% 40.030 6%
Total gastos Operacionales 83.231 11% 72.249 11%
Utilidad de operación 179.376 24% 123.652 19%
Ingresos financieros 7.973 1% 12.964 2%
Utilidad Antes de Impuestos 187.349 26% 136.616 21%
Impuestos de renta 75.836 10% 47.608 7%
Utilidad Neta 111.513 15% 89.008 14%
(Tabla 13)

www.auditool.org 28
En el año 20X1 la utilidad neta ascendió a $89.008 y pasó a $111.513 en el año 20X2,
es decir, creció a una tasa del 25.3%, que es superior a la tasa de crecimiento de las
ventas, la cuales fueron de 12.8%. Esto estuvo originado en mayor eficiencia en
costos de producción y de ventas, ya que estos solamente crecieron 3.7%, y estuvo
acompañado del mayor incremento de las ventas.

De otro lado, se observa que la proporción de la utilidad bruta en el año 20X1 es del
30% y en el año 20X2 es del 36%, lo que representa que la participación de los costos
en el año 20X2 fue del 64%, menor a la del año anterior, en razón a que el ingreso
creció a un ritmo más rápido que los costos, originado esto por mayor eficiencia en la
operación de compras, de acuerdo con la investigación que se realizó al respecto.

Proporcionalmente, los gastos se mantuvieron en la misma proporción de un año a


otro.

7.3 Estado de cambios en la situación financiera de la empresa

El estado de cambios en la situación financiera complementa el balance general y el


estado de resultados, y proporciona información referente a las actividades de
inversión y de financiación durante un período contable. Esto es, a lo largo de un
período de tiempo se identifica de dónde han provenido los recursos de la empresa y
en qué se han utilizado a lo largo del mismo.

De acuerdo con el boletín B-12 de la Comisión de Principios de Contabilidad, se


define como sigue:

El estado de cambios en la situación financiera es un estado financiero básico que


muestra en pesos constantes los recursos generados o utilizados en la operación,
los cambios principales ocurridos en la estructura de la entidad y su reflejo final en
el efectivo e inversiones temporales a través de un período determinado.

Para este estado financiero se entiende como fondo el capital de trabajo de la


organización, el cual se obtiene a partir de la diferencia del activo corriente y el pasivo
corriente, partidas que se encuentran en el balance general.

- Objetivos y elementos que integran el estado de cambios en la situación


financiera.

La Comisión de Principios de Contabilidad, en su boletín B-12, considera que el


objetivo de este estado es proporcionar información relevante y condensada relativa a
un período determinado, para que los usuarios de los estados financieros tengan
elementos adicionales al estado de resultados y el balance general:

a. Evaluar la capacidad de la empresa para generar recursos.


b. Conocer y evaluar las razones de las diferencias entre la utilidad neta y los
recursos generados o utilizados por la operación.

www.auditool.org 29
c. Evaluar la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones, para pagar
dividendos y, dado el caso, para anticipar la necesidad de obtener financiamiento.
d. Evaluar los cambios experimentados en la situación financiera de la empresa
derivados de transacciones de inversión y financiamiento ocurrido durante el
período.

El estado de cambios en la situación financiera se compone de los siguientes


elementos:

1. Utilidad neta y efectivo generado por la operación normal.


2. Flujo neto producido por el manejo de inversiones y financiamiento a corto plazo.
3. Actividades de inversión y financiación.

1. Utilidad neta y efectivo generado por la operación normal

La utilidad es el punto de partida de este estado y constituye uno de los elementos


más significativos de la información financiera. Solamente en la medida que la
empresa genere utilidades, podrá, normalmente, mantener su situación de solvencia y
estabilidad.

La utilidad neta más las partidas débito y crédito de resultados que no implicaron
movimientos de efectivo, como las depreciación, amortización, cambios netos en
impuestos diferidos a largo plazo, la participación en las utilidades, entre otras,
constituyen el efectivo generado por la operación normal.

Estos recursos líquidos generados por la operación normal y la capacidad de la


empresa para generarlos le permiten, a través de sus recursos y sin recurrir a otras
fuentes de financiamiento, entre otras cosas:

a. Liquidar los pasivos a corto y largo plazo.


b. Reponer, expandir o modernizar su planta y equipo.
c. Mantener su política de pago de dividendos.
d. Invertir en otras compañías.

2. Flujo neto producido por el manejo de inversiones y financiamiento a corto plazo

Este rubro del estado de cambios en la situación financiera es el que muestra el efecto
neto de cambios en el capital de trabajo, es decir, sus aumentos y disminuciones
dentro de un período de tiempo determinado. Mediante el análisis de las variaciones
de estos conceptos durante el período es posible evaluar los cambios en el capital de
trabajo y los factores de solvencia de la entidad.

www.auditool.org 30
3. Actividades de inversión y financiación

El principal objetivo de este estado financiero es mostrar el flujo de fondos a lo largo


de un período de tiempo, señalando las fuentes y usos exógenos a la misma
operación.

Las actividades de inversión, según el FASB 95, comprenden, entre otros, los
siguientes conceptos:

a. Transacciones de préstamos y cobranzas a largo plazo efectuadas por la


empresa.
b. Adquisición de nuevas empresas, parcial o totalmente.
c. Inversión en inmuebles, plantas y equipos.
d. Amortización de acciones de otras entidades previamente adquiridas por la
empresa.
e. Cualquier otra inversión de carácter permanente.

Las actividades de financiamiento incluyen, entre otros, los siguientes conceptos:

a. Créditos a corto y largo plazo, diferentes a los relacionados con proveedores o


acreedores que intervienen en la operación de la empresa.
b. Aportes de capital.
c. Reembolso de capital.

El total de efectivo generado por la operación más el monto de los conceptos de


financiamiento e inversiones dará como resultado el incremento o reducción neta de
efectivo durante el período.

El estado de cambios en la situación financiera permite analizar el proceso de


generación de efectivo relacionado con la operación y el derivado de actividades de
financiamiento e inversión. Para su comprensión, vamos a revisar el siguiente ejemplo:

www.auditool.org 31
COMPAÑÍA XyZ
Estado de cambios en la situación financiera
Al 31 de diciembre de 20X2
(Cifras en miles de pesos)

OPERACIÓN
Utilidad neta 111.513

Mas cargos a resultados que no requirieron la utilización de efectivo:

Depreciación 6.397

Recursos generados por la operación 117.910 45%

Flujos utilizados en la operación proveniente de cambios en el capital de trabajo

Cuentas por cobrar a clientes - 26.976


Otras cuentas por cobrar 17.736
Inventarios - 22.226
Pagos anticipados - 7.250
Cuentas por pagar a proveedores 2.959
Impuestos por pagar 14.937
Otras cuentas por pagar - 636
Provisión para el impuesto de renta 4.246
- 17.210 15%

Recursos netos generados en la operación 100.700

Inversión y pago de dividendos - 55.245 47%


Adiciones de activos fijos 41.165 35%
Recursos utilizados en actividades de inversión
y pago de dividendos - 96.410

Remanente de recursos generados 4.290

Recursos utilizados en actividades de financiamiento - 1.901 2%

Incremento en efectivo e inversiones en valores 2.389 2%

Efectivo en inversiones en valores al inicio del periodo 12.760

Efectivo en inversiones en valores al final del periodo 15.149

(Tabla 14)

En el ejercicio de la compañía XyZ vemos que los recursos generados por la


operación suman $117.910, que representan el 45% de su capital contable y que tales
recursos fueron utilizados para:

a. 15%, Incrementar el capital de trabajo.


b. 35%, adquirir activos fijos por valor de $41.165.
c. 47%, Inversiones y pago de dividendos equivalentes a 21% del capital contable
por valor de $55.245.

Se observa que se trata de una operación muy rentable y con una capacidad
extraordinaria de generar recursos líquidos. Su inversión en capital de trabajo y en
propiedad planta y equipo revelan una compañía en expansión, financiada con

www.auditool.org 32
recursos propios. Adicionalmente, está retribuyendo a sus accionistas dividendos más
que proporcionales al mercado en relación con el capital invertido.

El total de efectivo generado por la operación que muestra este estado nos permite
evaluar las decisiones administrativas relacionadas con inversión y financiamiento de
la empresa.

7.4 Estado de posición de recursos netos generados

Este estado muestra el efectivo generado y aplicado por el ente económico durante un
período contable en sus actividades de operación, financieras e inversión. Su objetivo
básico es proporcionar información sobre los recaudos y desembolsos de dinero que
la organización ha efectuado, con el fin de evaluar la capacidad de generar recursos
de la empresa.

El estado de recursos netos generados permite, además, evaluar la capacidad para


responder a sus obligaciones con proveedores, empleados, entidades financieras,
accionistas o socios y demás acreedores.

Parte de la utilidad de operación y no de la utilidad neta como el estado de cambio de


la situación financiera, con el objetivo de reflejar dentro del cuerpo de ese estado, las
cifras por intereses, resultados cambiarios, impuesto sobre la renta, etc.

El estado de posición de recursos netos generados se divide en cuatro partes:

a. Utilidad operacional.
b. Actividades de operaciones.
c. Actividades de inversión.
d. Actividades de financiamiento.

Para que un negocio sea viable en el tiempo debe generar recursos desde sus
actividades operacionales, es decir, basado en su capacidad instalada, y si esto no es
así, indica que deben tomarse acciones para, si es necesario, replantear el negocio en
asuntos tales como mejorar su ciclo de rotación de cartera e inventarios, eliminar
algunas líneas de productos, cambiar la estrategia de comercialización, entre otros.

Para revisar esta idea vamos a ilustrarla con el siguiente ejemplo:

www.auditool.org 33
GRUPO INDUSTRIAL
Estado de cambios en la situación financiera
Al 31 de diciembre de 20X2
(Cifras en millones de pesos)
20X2 20X1
Utilidad antes de costos financieros, impuesto sobre la renta. 5.072 7.019
Más: cargos a resultados que no implicaron movimientos de efectivo:
Depreciación, amortización y otras partidas 4.171 1.774
Generación operativa bruta 9.243 8.793
Flujos utilizados en la operación proveniente de cambios en el capital
de trabajo operacional: incrementos en cuentas por cobrar a clientes,
cuentas por pagar a proveedores, inventarios, gastos acumulados por pagar, etc. 2.187 9.203
Generación neta operativa: 7.056 - 410
Erogaciones obligatorias
Intereses netos pagados 8.533 3.522
Pérdida en cambios 2.399 121
Impuesto sobre la renta y PTU Pagados - 1.643
10.932 5.286
Inversiones y erogaciones discrecionales - inversiones en acciones 1.067 2.879
propiedad planta y equipo 18.176 15.063
Documentos por cobrar a largo plazo 1.463 -
Dividendos pagados 927 674
Otras - -
21.633 18.616
Total de inversiones y erogaciones: 32.565 23.902
Financiamiento
Aumento de capital 5.206 1.618
Créditos a corto plazo 12.407 10.243
Créditos a largo Plazo 8.348 12.796
Total financiamiento 25.961 24.657
Incremento neto en efectivo y equivalentes. 452 345
Efectivo y equivalentes al inicio del año 1.045 700
Efectivo y equivalente al fin de año 1.497 1.045
(Tabla 15)

Esa compañía por generación operativa bruta está generando $9.243 y $8.793 para
los años 20X2 y 20X1, respectivamente. Es decir, está generando recursos a partir de
su capacidad instalada, lo que le permiten cubrir su carga operativa y parte de sus
inversiones.

Se evidencia que la compañía se encuentra en un proceso de expansión, en razón a la


magnitud de sus inversiones en propiedad planta y equipo, acciones en otras
compañías y la utilización de los recursos propios para incrementar el capital de
trabajo.

Se observa que las inversiones excedieron el dinero generado por la empresa, por lo
que la misma se vio en la necesidad de recurrir a recursos externos de acreedores y
accionistas.

El monto de los créditos obtenidos rebasa el total de los recursos liquidados que la
empresa genera con su operación normal, lo cual ha disminuido su capacidad para
liquidar oportunamente los pasivos contraídos.

www.auditool.org 34
Los gastos de financiamiento, intereses pagados y pérdidas en cambios, aumentaron
en forma importante el último año, debido a los nuevos préstamos y la devaluación del
peso con relación a la moneda extranjera.

La empresa se volvió vulnerable a la inestabilidad monetaria; cualquier cambio que


ocurra en sus pasivos en dólares afectará el monto de sus pasivos y sus resultados de
operación, y se reducirán aún más sus factores de solvencia y estabilidad.

8. Solvencia financiera

Como lo vimos anteriormente, la solvencia se puede evaluar comparando el activo


circulante con el pasivo a corto plazo, en razón a que las deudas exigibles en el corto
plazo se pagan normalmente con la conversión de los activos circulantes en efectivo,
dándonos un indicador de la capacidad de la empresa para hacer frente,
oportunamente, a los compromisos en el corto plazo.

Los auditores y contadores que revisen la información en tiempos de crisis


económicas deben tener en cuenta que la crisis puede generar devaluación y/o
inflación, ocasionando algunos síntomas que van a afectar la solvencia de la
compañía, como los siguientes:

a. En esta época la operación de la compañía puede llegar a ser deficitaria.


b. La devaluación de la moneda nacional ocasiona un aumento del pasivo a corto
plazo, contratado en moneda extranjera.
c. El alza general de costos de operación debido a mayores salarios y precios de los
insumos nacionales e importados de la empresa, no compensados integralmente
por los precios de los productos vendidos.
d. El crecimiento del pasivo circulante, derivados de los vencimientos de la deuda a
largo plazo que fue contratada para financiar las inversiones necesarias para el
crecimiento de la empresa.

8.1 Medidas para preservar la solvencia en épocas de crisis

Las medidas para preservar la solvencia en épocas de crisis están representadas en


los siguientes aspectos, que vamos a explicar a continuación:

- Instrumentos de información sobre la solvencia.


- Resultados monetarios y sus efectos en la solvencia.
- Medidas para mejorar la solvencia en épocas de inflación.

8.2 Instrumentos de información sobre la solvencia

Uno de los elementos más importantes en una época de crisis es la información


adecuada y suficiente para la toma de decisiones, donde una de sus fuentes más
relevantes es la contabilidad y los estados financieros. De ahí la importancia que tiene

www.auditool.org 35
desarrollar la contabilidad y los sistemas de información para que provean información
necesaria, oportuna, correcta y útil.

El volumen de capital de trabajo y su relación con el activo y pasivo circulante permite


estimar la capacidad que tiene la empresa para hacer frente a sus acreencias en el
corto plazo. Sin embargo, en el mediano plazo se hace necesario evaluar la
generación de recursos en el desarrollo de su operación.

Los recursos generados por la empresa se obtienen de tomar la utilidad operacional y


sumarle los gastos que no requirieron desembolsos de efectivo, como las
depreciaciones y la amortización, que al compararla con las deudas pendientes de
pago se puede estimar el tiempo aproximado de pago de la obligación.

Este tipo de información de ninguna manera remplaza un presupuesto de flujo de


recursos; sin embargo, nos da una ida, basada en hechos reales, sobre la solvencia
de la empresa.

Podemos utilizar el estado de posición de recursos netos generados explicado en el


capítulo anterior, el cual permite tener la información sobre los fondos generados por
la operación antes de la acción de tesorería, cargas fiscales y pagos de dividendos. Al
separar estos conceptos el estado revela la capacidad que tiene la empresa de
generar fondos a partir de su operación propia, que podrían utilizarse para cubrir sus
pasivos.

8.3 Resultados monetarios y sus efectos en la solvencia

El efecto de la inflación sobre las cifras de los estados financieros radica en las
cuentas de efectivo, inversiones temporales, cuentas y documentos por cobrar y
cuentas por pagar de corto y largo plazo, pasivos acumulados y dividendos por pagar.
Estos conceptos, al retenerlos en épocas de inflación, generan una utilidad en el caso
de pasivos y una pérdida en el caso de los activos monetarios.

La mayoría de los conceptos relacionados con el capital de trabajo y que determinan


la solvencia de la misma, a excepción de los inventarios, corresponden a valores que
pierden o ganan valor por efecto de la inflación, ya que estos se estipulan a un valor
nominal indiferente del cambio en el nivel general de precios.

El efectivo en cuentas de depósito y los créditos otorgados a clientes en épocas de


inflación, en términos reales, sufren una pérdida del poder de compra, ya que al hacer
efectivo las cuentas por cobrar o el valor invertido se recupera un menor valor
producto de la devaluación del dinero.

Lo contrario sucede con las cuentas por pagar producto de créditos otorgados de
terceros y en la inversión de activos no monetaria, como bienes muebles e inmuebles
e inventarios. Cuando se invierte en activos no monetarios estos, por efecto de la
inflación, aumentan su valor nominal mientras las cuentas por pagar siguen siendo
exigibles en las mismas unidades monetarias inicialmente convenidas.

www.auditool.org 36
A fin de medir el efecto en resultados de la inflación sobre los activos monetarios, se
determinó unos factores que nos van a facilitar su análisis: a) El monto de los activos y
pasivos monetarios (posición monetaria), b) Su período de retención o exposición, y c)
los índices de inflación en dichos períodos.

Para determinar la ganancia o pérdida por retención de valores monetarios en una


empresa, basta solamente con multiplicar su posición monetaria mensual por el
porcentaje de inflación.

Como ya lo hemos mencionado la posición monetaria está representada por la


diferencia entre el activo y pasivo monetarios. Cuando los activos monetarios exceden
a los pasivos monetarios se denomina “posición monetaria larga”, en cuyo caso se
genera una pérdida en época de inflación. En el caso contrario, se denomina “posición
monetaria corta” y se generaría utilidad.

A continuación, vamos a realizar un ejemplo que muestra el efecto de la inflación


sobre la posición monetaria neta de una empresa.

CALCULO DEL EFECTO MONETARIO


Mes Activos Pasivos Posición Porcentajes Efecto
monetarios monetarios monetaria de inflación monetarios
Enero 1.555 812 743 1,40% - 10,4
Febrero 1.250 995 255 1,20% - 3,1
Marzo 1.350 892 458 0,90% - 4,1
Abril 1.480 930 550 1,10% - 6,1
Mayo 1.430 817 613 1,40% - 8,6
Junio 1.380 915 465 0,50% - 2,3
Julio 1.390 920 470 1,50% - 7,1
Agosto 1.430 960 470 2,40% - 11,3
Septiembre 1.460 917 543 2,00% - 10,9
Octubre 1.450 912 538 1,80% - 9,7
Noviembre 1.430 860 570 0,60% - 3,4
Diciembre 1.435 1004 431 0,80% - 3,4
Efecto monetario a pesos del poder adquisitivo de cada mes - 80,3
(Tabla 16)

La pérdida en este caso significa para esta empresa disminución de su poder


adquisitivo y, consecuentemente, un incremento real de su capital de trabajo, lo cual
tiene un efecto directo en su solvencia financiera, ya que ahora tendrá mayor
capacidad para adquirir los insumos necesarios para su operación.

Para medir las variaciones del poder adquisitivo de la moneda se establecieron los
índices del costo de vida, que se miden dividiendo el índice al final por el índice final
del período anterior. Los índices del poder adquisitivo de la moneda, que son
representados por el inverso de los mismos.

www.auditool.org 37
CALCULO DEL EFECTO MONETARIO
Mes Indices de precios Indices de poder Porcentaje
al Consumidor adquisitivo del peso de inflación
Enero 101,4% 98,6% 1,40%
Febrero 102,6% 97,4% 1,20%
Marzo 103,5% 96,6% 0,90%
Abril 104,7% 95,5% 1,10%
Mayo 106,1% 94,2% 1,40%
Junio 106,7% 93,7% 0,50%
Julio 108,3% 92,4% 1,50%
Agosto 110,9% 90,2% 2,40%
Septiembre 113,1% 88,4% 2,00%
Octubre 115,1% 86,9% 1,80%
Noviembre 115,8% 86,3% 0,60%
Diciembre 116,7% 85,7% 0,80%
(Tabla 17)

El índice del poder adquisitivo se obtiene de tomar la unidad y dividirla por el índice de
precios al consumidor.

8.4 Medidas para mejorar la solvencia en épocas de inflación

A continuación, vamos a mencionar algunas de las medidas que se pueden aplicar


para mantener la solvencia de la compañía en épocas de inflación:

a. Administración de valores monetarios

El hecho de mantener activos o pasivos monetarios en épocas de inflación genera


unos efectos en los resultados de la operación de la empresa, que no se reflejan en la
contabilidad, pero que son reales. Vamos a mencionar algunos de ellos a
continuación:

- Efectivo e inversión en valores bursátiles: Cuando se presenta una inflación


considerable, se considera que en el rubro de efectivo se debe mantener la menor
cantidad del mismo, a fin de evitar las pérdidas del poder adquisitivo por efecto
del incremento en los precios. Para esto, muchas empresas prefieren invertir su
dinero en bienes que no se vean afectados por estas pérdidas, como maquinarias,
muebles, inventarios, etc.

- Cuentas por cobrar: El monto de la cartera que la empresa mantiene de sus


clientes, en época de inflación, tiende a reducirse en términos reales, en razón a
que el cliente paga un tiempo después, cuando el dinero se ha devaluado con
respecto al inicialmente pactado, por el efecto de la pérdida de valor, del dinero,
por lo que las empresas tienden a fomentar los pagos de contado, reduciendo las
ventas a crédito a sus clientes, concediendo plazos de pago más cortos y

www.auditool.org 38
cobrando intereses o aumentándolos. En algunos casos, la empresa transfiere
este efecto a sus proveedores pagando en unas condiciones más favorables que
las de sus clientes.

- Financiamiento de inversiones con pasivos: Una estrategia es invertir en bienes


muebles, inmuebles e inventarios a crédito de terceros, el monto que los pasivos
monetarios superan los activos monetarios. En razón a que los activos no
monetarios en épocas de inflación aumentan su valor nominal, dichas inversiones
se financian con pasivos, cuando estos corresponden a las mismas unidades
monetarias al momento de su pago.

- Costo del capital y estructura financiera: En épocas de inflación las tasas de


interés aumentan, para compensar la pérdida del poder adquisitivo del dinero, lo
que aumenta el costo de financiamiento de las empresas, por lo que los recursos
así obtenidos deben ser administrados eficientemente, a fin de recurrir lo menos
posible a los préstamos para financiar inversiones y menos de capital de trabajo.

b. Planeación y presupuesto de efectivo

Un plan de efectivo ante lo incierto es la mejor herramienta que se puede tener para
estar preparado ante lo incierto, de tal manera que sea flexible y nos permita cambiar
la dirección de las acciones de la compañía y, cuando sea necesario, plantear un
nuevo plan.

Una de las mayores responsabilidades del área financiera es la de mantener el flujo de


fondos de la compañía, para que ninguna decisión importante se frustre por falta de
fondos. Para esto, el financiero debe determinar en qué momento de la operación va a
tener excesos o deficiencias de fondos y tomar las medidas de inversión o
consecución de recursos.

En las épocas de recesión se requiere mantener monitoreado el volumen de ventas, el


nivel de inventarios, los cambios de precios, las inversiones de capital, el número de
trabajadores, los gastos de mercadeo, etc. Ya que ante cambios de estas variables
afecta cómo se va comportar el flujo de efectivo, y solo entonces vamos a poder
comprender plenamente las consecuencias de la recesión sobre la empresa y así
poder actuar más rápidamente sobre los elementos que distorsionan el flujo de caja y
la utilidad.

Se deben examinar todos los elementos que pueden afectar el flujo de efectivo, a fin
de tener cubierta la mayor cantidad de contingencias posibles y sus consecuencias.
Para esto, se recomienda elaborar un modelo matemático del flujo de fondos y los
estados financieros en la computadora que le permita tener el nivel de análisis y de
velocidad de respuesta para generar las acciones debidas.

www.auditool.org 39
9. Solidez financiera

Una de las formas como se determina la solidez financiera de una empresa es


midiendo la relación entre el pasivo y el capital de la empresa, a fin de determinaren
qué proporción sus activos están siendo financiados con capital propio o de terceros.

El proceso de crecimiento de las empresas está dado también por el crecimiento de su


capital propio, a través las operaciones de la compañía, ya que un crecimiento de los
medios de financiación externos más rápidos que el capital propio puede ser un
indicio de que la operación no está aportando los suficientes recursos para financiar
este crecimiento y puede requerir un incremento de las aportaciones de los accionistas
de la compañía.

En épocas de crisis las fuentes de financiamiento son escasas y, por ende, se debe
ser muy cuidadoso en su uso, ya que si la compañía requiriera recursos se debe
mantener su capacidad de endeudamiento disponible para este fin. Para ilustrar este
último punto, lo vamos a realizar a través del siguiente ejemplo:

Capital Contable Pasivo Total Patrimonio


Año Absoluto Indice Absoluto Indice Absoluto Indice
20X0 390,1 100 1.197,1 100 0,33 100
20X1 440,0 113 1.565,1 131 0,28 86
20X2 350,0 90 1.506,0 126 0,23 71
20X3 460,0 118 2.152,8 180 0,21 66
20x4 410,0 105 3.715,2 310 0,11 34
20X5 850,0 218 5.354,2 447 0,16 49
20X6 -805,20 - 206 8.229,0 687 - 0,10 - 30
20X7 -2.350,00 - 602 10.855,8 907 - 0,22 - 66
20X8 -3.250,00 - 833 13.163,7 1.100 - 0,25 - 76

(Tabla 18)

En el año cero podemos observar que el pasivo total ya era superior al capital
contable, lo que podemos calificar como propio de una empresa que no es sólida,
pues la relación es de 0.33 veces la financiación propia comparada con respecto al
pasivo.

En los años siguientes, lo que vemos es cómo se termina de deteriorar esta relación, y
en los últimos años cómo los deudores están financiando las pérdidas de la compañía.
Lo que significa que al final del ejercicio ya no podemos hablar de solidez pues
estamos es ante una causal de liquidación de la compañía.

www.auditool.org 40
La otra razón que mide el grado de solidez es la relación entre el pasivo total y el
activo total, también denominado de apalancamiento financiero. Mientras mayor sea el
apalancamiento de la empresa por parte de terceros, mayor es el grado de
dependencia que tiene la empresa de los acreedores.

En importante monitorear este indicador, ya que en épocas de crisis la operación no


podría estar generando los recursos para cubrir los pagos de la deuda y el patrimonio
contable puede disminuirse y los derechos de los acreedores estarían en grave riesgo.

Vamos a revisar el siguiente ejemplo de apalancamiento financiero:

Pasivo Total Activo Total Apalancamiento


Año Absoluto Indice Absoluto Indice Grado
20X0 1.197,1 100 1.596,1 100 75%
20X1 1.565,1 131 2.006,5 168 78%
20X2 1.506,0 126 1.859,3 155 81%
20X3 2.152,8 180 2.625,4 219 82%
20x4 3.715,2 310 4.128,0 345 90%
20X5 5.354,2 447 6.225,8 520 86%
20X6 8.229,0 687 7.413,5 619 111%
20X7 10.855,8 907 8.481,1 708 128%
20X8 13.163,7 1.100 9.897,5 827 133%
(Tabla 19)

En el año cero se muestra un 75% de participación de financiamiento mediante


acreedores de los activos de la empresa. Lo que es un índice alto con una tendencia a
intensificarse, pues llega en el año 8 a un 133%,es decir, en este año los acreedores
financian la totalidad de la inversión en activos de la compañía, lo que significa que la
empresa depende totalmente de ellos.

9.1 Composición del pasivo

Pasivo Total
Año Total bancos Proveedores Otros
20X0 1.197,1 80 910 207
20X1 1.565,1 250 980 335
20X2 1.506,0 180 1250 76
20X3 2.152,8 450 1450 253
20x4 3.715,2 1.000 1920 795
20X5 5.354,2 2.350 2275 729
20X6 8.229,0 4.580 2680 969
20X7 10.855,8 8.120 1695 1.041
20X8 13.163,7 9.100 2423 1.641
(Tabla 20)

www.auditool.org 41
En este ejemplo podemos observar un incremento del pasivo total del 20X0 al 20X8,
especialmente de los préstamos otorgados por el sector financiero. De estas cifras
podemos analizar que del pasivo al cierre del 20X8, un valor de 4.607.3,
correspondiente al 35%, pertenece a pasivos de largo plazo y un valor de 8.556.40 a
pasivos de corto plazo. Asimismo, se observa que la mayoría de su de deuda fue
otorgada en dólares americanos, pues solo el 30% del pasivo fue otorgado en moneda
local.

Se observa una pérdida de recursos líquidos importante durante los últimos nueve
años, originados por las pérdidas en su operación, que se han visto reflejadas al cierre
del 20X8 en un capital contable negativo por valor de $3.250.0.

9.2 Inversión

Una de los componentes de la solidez es la evolución de la inversión, para lo cual se


analiza su crecimiento y productividad, llevándola a valores constantes mediante la
aplicación de un factor basado en el índice de precios al consumidor, que permita
comparar en términos homogéneos la información entre períodos.

En las inversiones debemos tener en cuenta lo siguiente: la magnitud, su ritmo de


crecimiento y su productividad. En cuanto a la magnitud la compañía invirtió 1.854
millones en planta para camiones y recepción de materiales, pavimentación de zonas
de la planta, y maquinaria para la producción de partes del nuevo modelo. Esto le ha
permitido a la compañía aumentar su capacidad de producción, especialmente en
camiones, e incursionar en un mercado con expectativas de crecimiento y mejorar el
rendimiento de la compañía mediante la venta de autopartes de los modelos recientes.

Normalmente, la inversión se justifica por el aumento de la productividad de la


empresa. En este caso, para el año 20X0 por cada peso invertido teníamos 4 de
utilidad, mientras que en el 20X8 por cada peso solamente obtenemos 2.5 pesos. Esto
fue ocasionado porque la relación entre la inversión y utilidad no presentó la misma
velocidad de crecimiento, dado que mientras la ventas aumentaron un 9.8%, la
inversión anual aumento un 15%.

10. Análisis de resultados

Los resultados de la operación y sus efectos en la solvencia y solidez están dados por
los efectos de las ventas, costos, gastos y su resultado en la situación financiera de la
compañía.

www.auditool.org 42
10.1 Importancia de las ventas

Estado de Resultados
(cifras en millones de pesos)
Descripción 20X1 20X2 20X3 20X4 20X5 20X6 20X7 20X8 20X9 Total
Ventas Netas $4.855,83 $4.815,66 $5.774,06 $6.136,75 $7.268,72 $9.467,34 $9.336,73 $8.277,92 $10.207,62 $66.140,63
Costo de Ventas ($4.168,62) ($4.296,43) ($5.145,64) ($5.516,57) ($6.721,29) ($8.709,37) ($9.196,15) ($7.506,65) ($9.283,53) ($60.544,26)
Utilidad Bruta $687,21 $519,23 $628,42 $620,18 $547,43 $757,97 $140,58 $771,27 $924,08 $5.596,37
Gastos de Operación $0,00
Ventas Netas ($307,23) ($313,88) ($395,54) ($337,82) ($367,75) ($426,80) ($375,46) ($288,34) ($304,57) ($3.117,39)
Administración ($119,17) ($109,33) ($123,96) ($132,87) ($151,62) ($173,43) ($289,41) ($304,97) ($429,19) ($1.833,94)
Financieros (netos) ($21,41) ($110,12) ($169,04) ($260,41) ($327,58) ($497,55) ($699,31) ($1.209,37) ($495,16) ($3.789,97)
Utilidad Operacional $239,40 ($14,10) ($60,12) ($110,92) ($299,52) ($339,82) ($1.223,60) ($1.031,42) ($304,84) ($3.144,92)
Otros gastos ($22,34) $31,65 $0,00 $82,99 $214,13 $175,43 $227,83 $67,96 ($80,73) $696,92
$0,00 $0,00 $0,00 $0,00 $0,00 $0,00 ($2.495,48) ($1.528,30) ($1.132,50) ($5.156,28)
Utilidad o perdida neta $261,74 ($45,75) ($60,12) ($193,91) ($513,65) ($515,24) ($3.946,91) ($2.627,68) ($1.356,60) ($8.998,12)
Provisión para impuesto de Renta ($143,11) ($9,58) $0,00 $0,00 $0,00 $0,00 $0,00 $0,00 $0,00 ($152,68)
Utilidad o perdida antes de
participación en compañías $118,64 ($55,33) ($60,12) ($193,91) ($513,65) ($515,24) ($3.946,91) ($2.627,68) ($1.356,60) ($9.150,80)
Paricipacion en perdias compañías
asociadas $0,00 $0,00 $0,00 $47,35 $22,61 $56,39 $43,89 $0,00 $0,00 $170,24
(Perdida) utilidad Neta $118,64 ($55,33) ($60,12) ($146,57) ($491,04) ($458,85) ($3.903,02) ($2.627,68) ($1.356,60) ($8.980,56)
(Tabla 21)

Como se puede ver en este ejemplo, las ventas de baterías automotrices se


incrementaron en diciembre en $5.351.8 entre 20X1 a 20X9, a un ritmo anual de 9.7%,
al pasar de $4.855.83 millones en 20X1a $10.207.62 en 20X9.

Para tener estos resultados en constante aumento, se presentó un aumento de los


precios en un 50% y un incremento en las unidades vendidas de un 30% durante los
primeros cinco años de vida de la empresa.

Los ingresos del año 20X7 se vieron prácticamente estancados con respecto al año
anterior, y volvieron a la senda del incremento en los dos últimos años, en razón al
incremento de los precios y una mejora en las unidades vendidas.

Las mejoras de la rentabilidad y unidades vendidas también se deben a que la


competencia en algunos años fue más agresiva, logrando tomar parte de la
participación del mercado de baterías que antes le correspondía a la empresa. Este
análisis es importante realizarlo debido a la incidencia que pueden tener los agentes
externos dentro de las finanzas de empresa.

10.2 Políticas de precios

Los precios mantuvieron su tendencia de crecimiento por encima de la inflación, pues


hubo un aumento del 15.5% en el precio a los clientes de Star, mientras que la
inflación estuvo en un 13.5% anual.

www.auditool.org 43
En un estudio de precios de las baterías se pudo apreciar que la marca Star mantiene
unos precios por encima de las marcas más representativas, como Power y Energy.
Su la estrategia es enfocarse en las baterías para vehículos de gama media-alta, lo
que le ha representado unos precios con poca elasticidad, es decir, que ante
variaciones de los precios, las unidades compradas por sus clientes van a tener
cambios menores que los proporcionales al del cambio de precios.

10.3 Costos de ventas, gastos y utilidades

La compañía Star presenta un crecimiento de los costos más rápido que el de los
ingresos, lo que en el transcurso del tiempo ha venido representando una menor
rentabilidad. Estos costos se deben a un incremento en los precios de los materiales
por parte del proveedor, demoras en el abastecimiento de materiales para la
producción, y devaluación de la divisa extranjera, entre otros factores.

10.4 Utilidad bruta

Para realizar un buen análisis de rentabilidad debemos llegar a la rentabilidad por


producto, que es la que nos va a indicar qué productos están generando un margen
positivo o cuáles debemos revisar y tomar medidas para que este producto genere
rentabilidad.

En los productos que generan pérdida bruta, por cada unidad adicional vendida vamos
a tener una mayor pérdida, por eso es tan importante realizar un análisis por producto
al analizar la rentabilidad.

10.5 Gastos y productos financieros

La compañía incurrió en gastos financieros por concepto de intereses, comisiones


bancarias y otros, por valor de $3.789.97 millones, y por diferencia en cambio por valor
de $5.156.28 millones, que es una de las causas de la pérdida de recursos líquidos.

10.6 Utilidad o pérdida neta

La pérdida neta se explica en razón al incremento en costos de producción y un


aumento de los gastos financieros, que permaneció como tendencia durante casi
todos los años evaluados de la compañía Star.

Para solucionar este problema se deben evaluar las acciones a realizar para disminuir
la deuda y los intereses provenientes de la misma, a fin de asegurar la rentabilidad de
la operación y la liquidez de la misma.

www.auditool.org 44
Una solución es emitir acciones para socializar la deuda y los servicios amarrados a la
misma, mediante la emisión de acciones. Esto va permitir evitar el flujo de recursos
hacia los bancos y proveedores y tener recursos para invertir en programas de mejora
y crecimiento de la compañía.

11. Análisis de la crisis financiera de una compañía de aviación

Éste capítulo se refiere a la crisis financiera sufrida por la compañía Mexicana de


Aviación (Mexicana); se presenta el análisis de la toma de las decisiones del más alto
nivel y la trascedentes consecuencias para la compañía.

Mexicana es la cuarta aerolínea más antigua del mundo (después de KLM, Avianca y
Qantas) y de las primeras de América, y es la primera de América del Norte. Su
nacimiento se remonta a la década de los veinte del siglo pasado. Como todas las
compañías que perduran, su larga trayectoria se debe al conjunto de todos sus
esfuerzos, con victorias y fracasos, fruto de las decisiones de sus directivos. Su origen
en 1921 es la Compañía Mexicana de Transportación Aérea (CMTA) que cubría rutas
en la República Mexicana con 10 aviones monomotores biplanos; posteriormente, es
comprada por dos accionistas que fundan Mexicana de Aviación. El 23 de enero de
1929 uno de sus accionistas vende su parte al dueño de Pan American Airways
(Panam), y a partir de eso la compañía crece gracias a que se acoge a la “Ley Kelly”
de Estados Unidos, aprobada el 08 de marzo de 1928, por la cual el gobierno otorga
subsidios por medio de “contratos postales” a empresas que volaran a países del resto
de América. Mexicana comienza a volar a Brownsville, Guatemala, Costa Rica y El
Salvador.

Sin embargo, la crisis financiera que sufrió Mexicana de Aviación por un período de
más de diez años, ha sido recurrente en otras compañías importantes. El estudio
sobre esto se basó en tres aspectos importantes:

a. El estudio de la solvencia financiera.


b. Estudio de la solidez o estabilidad de Mexicana.
c. Análisis de la composición y tendencias de las ventas de servicios.

Esto permitió determinar las causas que afectaron la situación financiera de Mexicana
de Aviación y evaluar las políticas seguidas en materia de inversiones, ventas y
finanzas.

11.1 Evolución del capital social

La compañía inició con un capital de $50 mil pesos mexicanos en 1924, y logró un
crecimiento de $100 millones para 1960. Su crecimiento se presentó gracias a la
capitalización de utilidades acumuladas y a los aportes de capital por parte de sus
accionistas. La compañía paga importantes dividendos a sus accionistas durante este
período, lo que evidencia la alta rentabilidad de la empresa.

www.auditool.org 45
Entre los años 1957 y 1966 sufre una profunda crisis financiera que casi la lleva a su
desaparición.

11.2 Situación financiera de Mexicana en 1956

Este año es crucial para la empresa, debido a que en el año anterior ya había
presentado la crisis financiera pero aún es una compañía fuerte y sólida; el activo
circulante es de $1.34 por cada $1.00 de pasivo a corto plazo. El activo aún excedía a
la deuda en $12.7 millones, lo cual era una solvencia satisfactoria.

El activo circulante en 1956 es de $50.1 millones y en 1966 pasa a $66.6 millones. El


pasivo circulante pasó entre los mismos períodos pasó de $37.4 millones a $129.5
millones. Durante éste período la falta de capital y la solvencia son críticos. Al finalizar
1966 el capital de trabajo negativo es de $62.9 millones. Los accionistas pierden la
confianza en la empresa debido a las pérdidas en la operación y a su deficiente
estructura financiera.

En adición, se aprecia el deterioro de otros indicadores financieros, como el de solidez,


(capital contable/activos) que pasó de 0.64 a 021, y en el caso de capital
contable/pasivos se pasó de 1.80 a 0.27.

11.3 Inversión en propiedades y equipos de vuelo

En 1956 se observa que por cada peso invertido en propiedades y equipo de vuelo se
obtenía $2.89 de ingreso, inferior al año anterior donde el ingreso que se obtenía era
de $5.00.Esto debido al aumento más acelerado de las inversiones en relación con las
ventas, lo que implicó revisar las políticas de inversión.

11.4 Evolución de la situación financiera de 1957 a 1966

El capital contable al finalizar 1957 había descendido en $12 millones, al pasar de


$80.4 millones en 1956 a $68.4 en 1957, debido a las pérdidas de la operación por
primera vez en su historia. En 1958 le inyectan un capital de $28 millones aumentando
su capital social y contable a $100.9 millones.

Sin embargo, entre 1959 a 1966 la empresa sigue presentando pérdidas, a pesar de
las utilidades arrojadas por la venta de aeropuertos y otros activos de su propiedad; el
capital contable de Mexicana al terminar 1966 era de $76.8 millones y las pérdidas
acumuladas son de casi $300 millones, superando tres veces el monto de su capital.

Respecto a la solidez financiera, en 1957 el monto de las obligaciones ascendía a


$126.6 millones y el capital contable a $68.4 millones, siendo el monto de las
obligaciones superior al monto de su capital contable. Dicho indicador continuó
deteriorándose. Es así como en 1966 el pasivo alcanzaba casi $282 millones y el
capital contable era de unos $77 millones. No se puede hablar de solidez financiera
cuando ésta prácticamente no existe.

www.auditool.org 46
- Las decisiones que provocan la crisis

Las compañías de Aviación requieren importantes y continuas inversiones para su


buen funcionamiento, por factores tales como el avance tecnológico, la competencia,
el incremento de pasajeros movilizados y la carga transportada.

Al finalizar la década de los 50, Mexicana enfrenta dos hechos trascendentales: la


firma del convenio bilateral entre México y Estados Unidos, y los avances
tecnológicos.

Mediante dicho convenio Mexicana podría volar hacia las principales ciudades de
Estados Unidos y, a su vez, las compañías de aviación americanas tendrían libre
acceso a destinos mexicanos. Debido a esto, Mexicana debió invertir en modernizar su
flota de aviones. Mexicana había adquirido en 1957 cuatro aviones DC-
7C,contrayendo una deuda por $143.7 millones con un banco inglés, pero estos no
llegaron a operar en México, debido a que requerían para aterrizar de pistas más
largas a las que existían en ése momento en los aeropuertos mexicanos. Finalmente,
fueron destinados a llevar carga en Estados Unidos, con un escaso rendimiento. Esta
fue una decisión desastrosa para la compañía, pues no hubo un buen análisis técnico
ni financiero. La deuda adquirida, que era más del doble del capital contable de la
empresa, su costo financiero, así como los gastos inherentes a estos equipos
(depreciación, primas, seguros, etc.), acabaron con la estructura financiera y las
utilidades de Mexicana. En 1958 los accionistas le inyectan $28 millones de capital a la
compañía, para reducir el monto de la deuda, pero no son suficientes.

El segundo hecho son los avances tecnológicos, tales como la aparición de los
aviones con propulsión a chorro, con tiempos de vuelo más cortos. Mexicana adquiere
tres aviones de estos, y opera el vuelo inaugural de México a Los Ángeles. El costo de
estos aviones fue de $180 millones, incrementando la deuda de la compañía y
afectando su estructura financiera.

La insolvencia financiera de la empresa llega a uno de sus niveles más altos en 1961
con un activo circulante de $0.53, insuficiente para liquidar cada peso de la deuda
exigible y un capital de trabajo negativo de $50.1 millones. Las pérdidas de la
compañía entre 1961 y 1962 sumaron más de $160 millones, o sea, superiores a su
capital social.

En torno a la crisis surgieron otras complicaciones, como el deterioro de la relación


con sus trabajadores, pues la compañía demandó un “conflicto económico de la
empresa ocasionado por los elevados niveles de salario y prestaciones concedidos al
personal”, y despidió a 600 trabajadores; sin embargo, por mandato de las autoridades
los trabajadores fueron reinstalados al comprobarse que el despido había sido
injustificado.

www.auditool.org 47
- Comentarios sobre las decisiones tomadas

La Dirección de la compañía no se preparó para enfrentar un libre mercado; sabían


dónde estaban las oportunidades, pero no tomaron ventaja sobre sus competidores
porque no lo habían previsto. Las directivas no actuaron con racionalidad, se debieron
tener en cuenta las consecuencias que tendría la toma de decisiones, los cambios que
experimentarían la situación financiera de la empresa y los resultados de la operación.
Hubo ausencia de planeación.

Antes de tomar una decisión de inversión, debió analizarse la situación financiera


actual y futura, formular un objetivo y desarrollar una estrategia. No fueron
debidamente informados el Consejo de Administración ni la Junta de accionistas sobre
los riesgos que involucra una decisión, porque si bien resultaba importante modernizar
la flota para poder competir, también habría sido importante acudir al financiamiento
con base en capital de riesgo que para Mexicana resultaba fácil debido a su
sobresaliente historial de éxito financiero desde 1956.

Se vive una época de cambios trascendentales: los avances del comercio


internacional, la globalización de los mercados, la competencia entre bloques de
países y empresas, todo esto hace que aumente la intensidad de los problemas.

Las decisiones deben tomarse tras un previo análisis y una planeación para conseguir
los objetivos propuestos.

12. El punto de equilibrio en la administración de negocios

12.1 Introducción

El objetivo es demostrar lo práctico y útil que es buscar el punto de equilibrio en los


negocios.

12.2 Gastos fijos y gastos variables

Para el análisis del punto de equilibrio es necesario clasificar costos y gastos en fijos y
variables. Los gastos van acordes al grado de la operación: si esta disminuye o se
incrementa, oscilan en forma más o menos proporcional. Son una valiosa herramienta
para un director de empresa.

Son gastos fijos aquellos cuyo monto no depende de las variaciones de la producción
y de las ventas dentro de un límite de tiempo; por ejemplo: rentas, depreciación en
línea recta, impuestos sobre bienes raíces, sueldos de administración, honorarios de
técnicos.

www.auditool.org 48
Los gastos variables son los que acompañan a la evolución de la producción; si
aumentan o disminuyen los gatos variables, aquella varía de forma directa. Estos son:
materia prima, comisiones por ventas, regalías sobre los ingresos, etc.

Para facilitar el análisis, los gastos fijos se calculan en su monto total, con base anual,
semestral o mensual, según se prefiera. Los gastos variables serán expresados en
porcentajes del precio o venta, o en valores unitarios en relación con cada unidad
vendida.

12.3 Punto de equilibrio

Corresponde al nivel de operaciones en que los ingresos son iguales en importe a sus
correspondientes costos y gastos. Por lo tanto, es el volumen mínimo de ventas que
debe lograrse para empezar a obtener utilidades; son las ventas que se requieren para
cubrir los gastos de la empresa y, en consecuencia, no obtener ni utilidad ni pérdida.
Su conocimiento permite analizar niveles de operación y proyectar resultados.

12.4 Casos para ilustración

Una empresa dedicada a la fabricación de un artículo al que ha fijado un precio de


$400 por unidad, tiene los siguientes costos y gastos, clasificados en las dos
categorías mencionadas:

Variables por artículo:


Costos:
Materias primas $52.50
Mano de obra y gastos de fabricación $48.00
Costo de empaque $35.80
------------------------------
Subtotal $136.30

Gastos:
Comisión por venta $20.00
Regalías $48.00
--------------------------------
Subtotal $68.00
Total $204.30

Porcentaje que representan los costos y gastos variables del precio de venta: 51%
(204.3 / 400)

Fijos:

Sueldos de administración, depreciación, renta, etc.: $25´000.000 (anuales)

www.auditool.org 49
En este ejemplo se observa claramente que los costos y gastos variables representan
51% del volumen de ventas. El 49% restante es el margen de operación y debe cubrir
los costos y gastos fijos y generar utilidades. ¿Cuánto se necesitará vender para estar
dentro del punto de equilibrio?

$25´000.000 / 49% = $51´020.000


La cantidad obtenida será el punto de equilibrio, o sea, aquel de volumen de ventas en
el que no se obtiene ni utilidad ni pérdida. Si se requieren $15 millones de utilidad,
fijada como meta, para determinar la cantidad de ventas requerida, basta con
adicionar los gastos fijos y dividir el total entre el porcentaje de margen de operación:
($25´000.000 + $15´000.000)/ 49% = $81´630.000

12.4.1 El punto de equilibrio en un centro nocturno

Un establecimiento con 5.100 sillas e ingresos de $2 millones/mes, tiene costos y


gastos fijos por $1 millón y costos variables de 25%.

El punto de equilibrio es: 1.000.000/0.75 = 1.330.000


Para un nivel de ventas de $2 millones, la utilidad es de $500 mil. Se pretende
incrementar las ventas con un conjunto musical. Se prevé una utilidad mensual de
$750 mil. Los costos fijos aumentan en $950 mil.
Ahora el punto de equilibrio es $1.950.000/0.75 = $2.600.000
Ahora: (costos fijos $1.950.000 + utilidad $750.000)/0.75 = $3.600.000

Como las ventas con capacidad máxima alcanzan los $3.200.000 el proyecto es
inviable.

12.4.2 El punto de equilibrio en un show business

Se piensa contratar a un cantante para 7 recitales. Hay dos escenarios, uno de 12.000
sillas y otro de 20.000 sillas. El precio de entrada es de $150. Los gastos fijos son de
$8.520.000 y los gastos variables son el 29.25%.

Punto de equilibrio: $8.520.000/0.7075 = $12.042.000


Si se desea una utilidad de $4.000.000, el nivel de ventas es:
($8.520.000 + $4.000.000)/0.7075 = $17.696.000
Entonces: $17.696.000/($150*7) = 16.900 sillas.

Así pues, sirve el escenario de 20.000 sillas.

12.4.3 El caso de Azúcar amarga

Una empresa tiene pérdidas. Se analiza la razón de las mismas a partir del punto de
equilibrio.

www.auditool.org 50
Ventas: $19.313.000 (1.805 toneladas de azúcar. Precio de venta unitario $10.700)
Primero, se agrupan los costos fijos, $13.222.000. Luego, los gastos variables, que por
tonelada de azúcar son $5.310.
Las pérdidas fueron de $3.426.000.

Se hará un proyecto para contar con 40.000 toneladas de caña y 3.200 toneladas de
azúcar. Compra de una máquina por $1.500.000 con costos fijos de $220.000 anuales.
Inversión en riego por $1.250.000 y gastos anuales de $250.000. Fertilizantes y otros,
por $750.000 anuales. Incremento en gastos indirectos de $590.000 anuales. $50
adicionales por tonelada de caña. Incremento en sueldos de $1.560.000 y un crédito
de $5.000.000 con interés del 10% anual.

Punto de equilibrio:$13.222.000/(1-($5.310/10.700)) = $26.240.000

En toneladas de azúcar: $13.222.000/(10.700 – 5.310) = 2.450 toneladas de azúcar (o


31.600 toneladas de caña, rendimiento 8%)

Con el proyecto, se incrementan los gastos fijos en $3.870.000, para un nuevo total de
$17.092.000. Ahora, los gastos variables por tonelada de caña son $475 y por
tonelada de azúcar, de $4.750 (rendimiento 10% con el proyecto). La causa de las
pérdidas era el nivel de producción. Ahora:
Ventas (4.000 toneladas de azúcar): $42.800.000
Costos variables: (40.000 ton X 475): $18.992.000
Costos fijos nuevos: $17.092.000
Utilidad: $6.716.000

12.4.4 El punto de equilibrio en un almacén por departamentos

Cuando hay diversos artículos en venta, se debe tener en cuenta el presupuesto de


ventas y el margen de utilidad de cada artículo

Ejemplo:

Artículo Costo Gasto Total variable Margen


a 35% 8% 43% 57%
b 30% 8% 38% 62%
c 40% 8% 48% 52%
d 45% 8% 53% 47%
(Tabla 22)

www.auditool.org 51
Gastos variables y ventas:

Artículo Ventas % Gtos. Variables $ Gtos. Variables


a $2.500.000 43% $1.070.000
b $6.500.000 38% $2.470.000
c $6.000.000 48% $2.880.000
d $2.000.000 53% $1.060.000
(Tabla 23)

Margen de utilidad: 1 – ($7.480.000/$17.000.000) = 56%


Punto de equilibrio: $7.100.000/56% = $12.680.000
Para prorratear entre diferentes grupos:
f = (F/(V x M)) x v.m., donde
f = gastos fijos de cada grupo
F = gastos fijos totales
v = ventas de cada grupo
V = ventas totales
m = margen de cada grupo
M = margen total

Grupo Fórmula Miles de pesos Gastos fijos


a (7.100/17.000 x 56%) (2.500 x 57%) $1.064
b (7.100/17.000 x 56%) (6.500 x 62%) $3.007
c (7.100/17.000 x 56%) (6.000 x 52%) $2.328
d (7.100/17.000 x 56%) (2.000 x 47%) $701
(Tabla 24)

$7.100

Y el punto de equilibrio por grupo:

Grupo Punto de equilibrio


a $1.064/57% = $1.865
b $3.007/63% = $4.850
c $2.328/52% = $4.475
d $701/47% = $1.490

(Tabla 25)

$12.680

Según se observa, los resultados coinciden. Así, es posible hacer análisis por
producto.

www.auditool.org 52
12.4.5 Punto de equilibrio en un hotel

Para analizar el caso de un hotel se siguen los mismos pasos. Se deben separar los
gastos en fijos y variables. Y, tal como en el ejercicio anterior, de ventas de diferentes
artículos o grupos. Acá son diferentes servicios, pero el método es el mismo.

Por ejemplo, los servicios podrían ser cuartos, alimentos y bebidas, teléfonos,
lavandería, entre otros.

Para prorratear entre diferentes servicios:


f = (F/(V x M)) x v.m., donde
f = gastos fijos de cada servicio o departamento
F = gastos fijos totales
v = ventas de cada servicio o departamento
V = ventas totales
m = margen de cada departamento
M = margen total

13. El volumen de la óptima utilidad

El objetivo principal de toda empresa es obtener utilidades. Al planificar la operación


de la empresa para un período es necesario determinar los costos y los gastos, al
igual que la magnitud de las ventas, fijando la meta de superar las utilidades.

Los costos y gastos, así como el importe de las ventas, dependen del total de
unidades producidas y del volumen de ventas; es importante determinar los costos y
gastos en los diferentes niveles de la operación, a fin de conocer el nivel en el cual se
obtiene la mayor utilidad.

La utilidad es el resultado de los siguientes factores: ventas, costos y gastos Esta se


incrementa a medida que las ventas aumentan, pero también disminuye a partir de un
determinado volumen de operaciones, donde el rendimiento de cada unidad vendida
desciende progresivamente. El incremento en las ventas no corresponde a un
aumento proporcional de los costos y gastos totales; a medida que las ventas
aumentan, los costos y gastos también tienden a aumentar, aunque no de forma
proporcional.

Existen algunos conceptos, como costos y gastos “fijos”, que no dependen de las
variaciones de las ventas. También existen los costos “variables”, que acompañan el
grado de operación, o sea, que a medida que aumenta o disminuye, los costos y
gastos variables, oscilan en forma proporcional.

Se dice que los costos y gastos fijos “varían” en forma inversamente proporcional a los
cambios experimentados por el volumen de las ventas, ya que a medida que éstas
aumentan, los costos o gastos fijos se distribuyen o prorratean entre un mayor número
de unidades producidas, determinando costos unitarios cada vez menores. Esto

www.auditool.org 53
significa que a mayor producción y venta, menor será la cuota de costos y gastos fijos
que corresponde a cada unidad de producto y lo contrario ocurrirá si el volumen de
operaciones disminuye.

En la medida en que se incrementa la producción, los costos unitarios descendentes


llegan a un punto crítico a partir del cual se registran incrementos, debido al aumento
en los gastos por la creciente necesidad de controlar a la empresa en crecimiento, y
de la eficiencia cada vez menor de la mano de obra empleada, que genera costos de
readaptación y entrenamiento, el aumento de los costos de transporte cuando se trata
de cubrir un mercado cada vez más amplio, etc.

Los costos y gastos fijos, a partir de un determinado nivel de operación, dejan de tener
un monto absolutamente constante. Los costos y gastos fijos son constantes de modo
exclusivo dentro de ciertos límites de tiempo y capacidad, y los variables son
proporcionales dentro de dichos límites, los cuales, una vez rebasados, originan un
incremento desproporcionado de los costos y gastos totales y, consecuentemente, de
los costos unitarios.

El “costo marginal” es el aumento del costo total, ocasionado por el incremento de la


producción y la venta de una unidad de producto.

Ejemplo:

Producción y venta Costos y gastos totales Costos marginales


(Unidades) (miles de pesos) (miles de pesos)
1 26.0 –
2 30.0 4.0
3 23.5 2.5
4 34.0 1.5
5 35.0 1.0

Al aumentar la producción y las ventas de 1 a 2 unidades, los costos y gastos totales


se incrementan en 4.0 miles de pesos, o sea, el costo marginal; si el incremento es de
2 a 3 unidades, este costo es de 2.5 miles de pesos. Puede observarse también que al
aumentar el número de unidades producidas y vendidas el costo marginal se reduce,
debido a la menor gravitación de los costos y gastos sobre cada unidad producida.

En toda política de expansión de las ventas es necesario considerar muy seriamente el


incremento de los costos y gastos, a fin de que éstos no influyan negativamente en el
rendimiento de la empresa.

Cuando el costo marginal coincida con el importe de su ingreso marginal ya no será


conveniente continuar aumentando la producción y se habrá logrado en ese límite el
volumen de producción y ventas en el que se obtiene la óptima utilidad de la empresa.

www.auditool.org 54
Ninguna empresa puede ampliar indefinidamente su producción y sus ventas sin
aumentar con alguna progresividad sus gastos. Más allá de un volumen de ventas, es
necesario intensificar los gastos para aumentar las ventas. A pesar de que el costo
unitario se transforme en creciente, es conveniente seguir aumentando la producción y
las ventas, pues mientras el costo marginal no coincida con el ingreso marginal, la
empresa puede obtener mayores beneficios con la expansión de sus operaciones.
Esta es la Ley del Rendimiento Creciente.

En cambio, cuando el aumento de los gastos eleva el costo marginal más allá del
ingreso marginal, los beneficios de la empresa empezarán a reducirse. Esta es la Ley
del Rendimiento Decreciente.

Es conveniente tener en cuenta la tendencia del costo marginal para adoptar la política
de precios más adecuada. En algunos casos conviene disminuir los precios de venta
para elevar el volumen de operaciones, aun cuando el beneficio sea más bajo,
teniendo en cuenta la demanda.

1. Desarrollo e información de medidas financieras complementarias

¿Cómo pueden los contadores profesionales en los negocios mejorar el entendimiento


del desempeño organizacional para los terceros interesados?

- Comentarios

La información contable no necesariamente puede proveer toda la información que es


requerida por la Alta Dirección de las compañías. Por ello, con alguna frecuencia se
usan medidas financieras complementarias que, finalmente, están basadas en gran
medida en la información contable.

Ahora bien, la información contable está preparada con base en unos principios y
normas de general aceptación (PCGA), de tal manera que no se presente mayor
incertidumbre en su interpretación y significado.

Con el propósito de obtener medidas financieras complementarias que gocen de las


características de la información contable preparada bajo PCGA, es necesario que en
su desarrollo se cumpla con ciertos parámetros, equivalentes a aquellos empleados
para la información contable.

Muchos líderes organizacionales consideran que las medidas desarrolladas bajo los
principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA) por lo regular no capturan
en su totalidad el desempeño actual de una organización o sus perspectivas futuras.
Para llenar este vacío, frecuentemente proporcionan medidas financieras adicionales
que no son específicamente definidas por las normas contables: medidas financieras
complementarias.

www.auditool.org 55
Muchas de estas medidas son ampliamente utilizadas tanto en la información interna
como externa. Por ejemplo, la utilidad antes de intereses, impuestos, depreciación y
amortización (EBITDA, por sus siglas en inglés); la utilidad subyacente (Underlying
Profit); y el flujo de efectivo disponible (Free Cash Flow). Sin embargo, algunos
comentaristas consideran que las organizaciones utilizan dichas medidas en su
información externa para ocultar un bajo desempeño.

Para ayudar a los contadores profesionales a abordar esta cuestión y desarrollar e


informar medidas que sean útiles, el Comité de los Contadores Profesionales en los
Negocios (PAIB, por sus siglas en inglés) de la Federación Internacional de
Contadores (IFAC, por sus siglas en inglés) ha emitido una propuesta de guía,
Developing and Reporting Supplementary Financial Measures (Desarrollo e
Información de Medidas Financieras Complementarias).

Esta propuesta de guía ofrece principios relativos a las cualidades que una medida
debería tener y las revelaciones que debieran acompañarla si fuera a ser informada
externamente.

La guía está dirigida a todas las organizaciones que quieran utilizar medidas
financieras complementarias, sin importar su tamaño o estructura, ni si es privada o
pública. La guía también puede ser aplicada a medidas no financieras, tales como las
emisiones de gases tipo invernadero o la producción equivalente de barriles de
petróleo.

- Consideraciones para el desarrollo e información

Con base en las características cualitativas de utilidad de la información financiera, la


guía recomienda que los contadores profesionales consideren ciertos atributos al
desarrollar e informar medidas financieras complementarias.

Una medida financiera complementaria debe ser:

a. Relevante: utilizada por la Administración para evaluar el desempeño o empleada


por usuarios conocedores de la información externa,
b. Completa: proporciona toda la información necesaria para que un usuario
entienda el concepto que se describe,
c. Neutral: no tendenciosa, ponderada ni manipulada para obtener un resultado
deseado,
d. Transparente: se alinea con sus componentes y se acompaña por una explicación
suficiente para lograr en lo posible que esté libre de incertidumbre y error en la
estimación,
e. Entendible y verificable: permite que los usuarios conocedores entiendan su
construcción y limitaciones y concluyan que informa verazmente lo que pretende
describir,
f. Comparable: entre las entidades en la misma industria y entre períodos,

www.auditool.org 56
g. Oportuna: informada al mismo tiempo que los estados financieros
correspondientes.

- Consejos de revelación

En adición a estos atributos, la guía proporciona ciertos consejos de revelación de las


medidas financieras complementarias.

Para evitar confusión, las medidas financieras complementarias deben ser claramente
definidas. Adicionalmente, el propósito de una medida debe ser revelado. Más aún, las
medidas financieras complementarias deben ser etiquetadas como tales y estar
claramente diferenciadas de las medidas de los PCGA.

Cuando cambien los componentes de una medida, o cambien sus cálculos, se debe
explicar el motivo del cambio y deben reformularse las cantidades comparables con
las nuevas bases de cálculo.

Una medida financiera complementaria debe incluir una conciliación cuantitativa con la
medida más directamente comparable que fue informada como medida bajo los
PCGA.

Una medida financiera complementaria debe ser presentada con la suficiente


información que permita a un usuario entender sus componentes y cuidar que la
medida sea completa, neutral, y libre de error.

Una medida financiera complementaria reportada externamente debe ser presentada


de tal manera que complemente, pero no ensombrezca, las medidas bajo los PCGA
de una organización.

Dada la ausencia de definiciones de medidas financieras complementarias, muchas


jurisdicciones regulan su uso y revelación al informarse externamente.
Consecuentemente, la propuesta de guía debe ser considerada a la luz de las
regulaciones en la jurisdicción particular en donde sea aplicada.

- Sobre las Guías de Buena Prácticas Internacionales

Las Guías de Buenas Prácticas Internacionales (GBPI) emitidas por el Comité de PAIB
cubren áreas de importancia internacional y estratégica en las cuales probablemente
se ven involucrados los contadores profesionales. Al emitir guías con base en
principios, IFAC busca fortalecer un enfoque común y consistente en aquellos
aspectos del trabajo de los contadores profesionales en los negocios no cubiertos por
normas internacionales. IFAC busca identificar con claridad los principios que sean, en
general, aceptados internacionalmente y aplicables a organizaciones de todos los
tamaños en el comercio, la industria, la educación, y los sectores públicos y no
lucrativos.

www.auditool.org 57
- Sobre el Comité de PAIB

El Comité de PAIB (PAIB Committee) sirve a los organismos miembros de IFAC y a los
contadores profesionales que, a nivel mundial, trabajan en el comercio, la industria, los
servicios financieros, la educación, y los sectores públicos y no lucrativos. Su propósito
es promover y contribuir a valorar a los contadores profesionales en los negocios al
crear conciencia de las responsabilidades importantes que desempeñan los
contadores profesionales, apoyando a los organismos miembros a mejorar la
competencia de sus miembros, y facilitando la comunicación y el intercambio de
buenas prácticas e ideas.

IFAC es la organización global de la profesión de la contaduría que se dedica a


servicio y al interés público mediante el fortalecimiento de la profesión y contribuye al
desarrollo de economías internacionales sólidas. IFAC está constituida por 179
miembros y asociados en 130 países y jurisdicciones, representando
aproximadamente a 2.5 millones de contadores en la práctica pública, la educación, el
servicio gubernamental, la industria y el comercio.

“Copyright © Marzo 2014 por la Federación Internacional de Contadores (IFAC). Todos


los derechos reservados. Utilizado con permiso de la IFAC. Contactar
a permissions@ifac.org para obtener autorización de reproducir, almacenar, transmitir
o cualquier uso similar de este documento. Esta publicación ha sido traducida del
idioma inglés al idioma español por Raúl González Lima, miembro del Comité de
Contadores Profesionales en los Negocios de la IFAC. La IFAC no asume
responsabilidad alguna por la exactitud e integridad de la traducción o por las acciones
que puedan ser generadas como resultado.”

www.auditool.org 58

You might also like