You are on page 1of 12

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA


VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
CREATEC- TÁCHIRA SAN CRISTÓBAL

LA SALUD MENTAL
(Bosquejo de ensayo)

THANIA LOGREIRA V- 10175095


SECCIÓN: T1
INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA CLINICA
DOCENTE: CARRY PINEDA

SAN CRISTOBAL, JULIO 2023


La salud mental

Introducción
Idea 1. La salud mental según la OMS (2022) es un estado de bienestar mental
que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida,
desarrollar todas sus habilidades, poder aprender y trabajar adecuadamente y
contribuir a la mejora de su comunidad. Asimismo, La organización Mundial de la
Salud (OMS) (2014) define la salud mental como “un estado de bienestar en el cual
el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones
normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera, y es capaz de
hacer una contribución a su comunidad”.
Referencia.
Organización Mundial de la Salud. OMS (2014) Salud Mental. Editorial 10 Descripciones
Clínicas y mentales para el diagnóstico. Editorial. Meditos, Madrid
https://www.who.int/es/news/item/03-06-2022-why-mental-health-is-a-priority-for-action-on-climate-
change#:~:text=La%20OMS%20define%20la%20salud,aportar%20algo%20a%20su%20comunidad%
C2%BB.
Idea 2. De acuerdo a lo expuesto anteriormente, se puede decir que la salud
mental se refiere al estado de equilibrio emocional, psicológico y social de una
persona. Donde esta implica la capacidad de manejar el estrés, las emociones y las
relaciones interpersonales de manera saludable. No solo se trata de la ausencia de
trastornos mentales, sino también de la capacidad de disfrutar la vida, de tener una
buena autoestima y de enfrentar los desafíos de manera efectiva. Por lo tanto, la
salud mental se da en un proceso complejo, que cada persona experimenta de una
manera diferente, con diversos grados de dificultad y angustia y resultados sociales y
clínicos que pueden ser muy diferentes.
Idea 3. .Por eso, es fundamental que como futuros terapeutas o sicólogos,
seamos promotores de información sobre la salud mental y el bienestar que sustenta
las capacidades individuales y colectivas de las personas o de los pacientes, para
que estos puedan tomar decisiones, establecer relaciones y dar forma al mundo en el
que vivimos. Por eso les invito a seguir leyendo este bosquejo de ensayo en el cual
se explora en profundidad la definición de la salud mental, sus características,
estrategias y objetivos. Enfermedades y prevención.

Desarrollo
Tesis central: La salud mental
Se define como un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de
sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede
trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su
comunidad. Debido a ello, su concepto presupone un fundamento básico que se
contrapone a la idea relativista-sociológica.
Referencia,
https://www.google.com/search?q=La+salud+mental+Se+define+como+un+estado+d
e+bienestar+en+el+cual+el+individuo+es+consciente+de+sus+propias+capacidades
%2C+puede+afrontar+las+tensiones+normales+de+la+vida%2C+puede+trabajar+de
+forma+productiva&oq=La+salud+mental+Se+define+como+un+estado+de+bienesta
r+en+el+cual+el+individuo+es+consciente+de+sus+propias+capacidades%2C+pued
e+afrontar+las+tensiones+normales+de+la+vida%2C+puede+trabajar+de+forma+pro
ductiva&aqs=chrome..69i57.878j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

Argumento 1. La salud mental


Para el DSM-5, (2013) en concreto, es "un síndrome caracterizado por una
alteración clínicamente significativa del estado cognitivo, la regulación emocional o el
comportamiento de un individuo, que refleja una disfunción de los procesos
psicológicos, biológicos o del desarrollo que subyacen en su función mental. Es
decir, que es una alteración en las diferentes áreas del ser humano, que afecta su
vida y bienestar diario, por eso se debe cuidar cada día del aumento del cortisol que
hace en los seres humanos una generación de estrés el cual cada día afecta la
psiquis de las personas.
Según la Asociación Americana de Psicología APA. 2020 La salud mental se define
como: un estado de bienestar emocional sicológico, y social en el cual el individuo es capaz
de utilizar sus habilidades cognitivas y emocionales, funcionar en sociedad y enfrentar los
desafíos y tensiones normales de la vida.
Referencia. (Asociación Americana de Psiquiatría, 2013. Manual diagnóstico y estadístico
de los trastornos mentales DSM. 5ta reimpresión. Barcelona: Masson)
Asociación Americana de Psicología APA. 2020 La salud mental.
https://www.google.com/search?sxsrf=AB5stBh3O2AYSQ9b5S6mswBFzZi0dn0oiw:1689448
625314&q=%C2%BFQu%C3%A9+es+la+salud+mental+seg%C3%BAn+la+APA%3F&sa=X&
ved=2ahUKEwie-rXJtpGAAxX3RTABHZ2iDS8Qzmd6BAgZEAY&biw=1366&bih=657&dpr=1
Conclusión parcial.
Con respecto a las afecciones de salud mental comprenden trastornos mentales y
discapacidades psicosociales, así como otros estados mentales asociados a un alto
grado de angustia, discapacidad funcional o riesgo de conducta autolesiva. Las
personas que las padecen son más propensas a experimentar niveles más bajos de
bienestar mental, aunque no siempre es necesariamente así.
Argumento 2: Las características de la salud mental
Según el (DMS-V 2013) Incluyen nuestro bienestar emocional, psicológico y social.
Afecta la forma en que pensamos, sentimos y actuamos cuando enfrentamos la vida.
También ayuda a determinar cómo manejamos el estrés, nos relacionamos con los
demás y tomamos decisiones. También, las Características de la salud mental como
el bienestar emocional, la autonomia, la resiliencia, las relaciones saludables y la
autoestima. (OMS 2014)
Referencia.
Asociación Americana de Psiquiatría, (2013) Salud Mental. Manual diagnóstico y
estadístico de los trastornos mentales DSM. 5ta reimpresión. Barcelona: Masson
Organización Mundial de la Salud. OMS (2014) Salud Mental. Editorial 10
Descripciones Clínicas y mentales para el diagnóstico. Editorial. Meditos, Madrid.

Conclusión parcial.
Es decir, estos autores sostienen que las características de la salud mental es todo lo
que describe lo interno y externo que padecemos de acuerdo al factor psicológico
que cada persona presenta.
Argumento 3: Característica el Bienestar Emocional
Para la OMS (2014) implica tener emociones positivas y la capacidad de manejar las
negativas de manera saludable. Esto implica experimentar alegría, satisfacción,
tranquilidad y ser capaz de afrontar y regular las emociones negativas.
Referencia.
Organización Mundial de la Salud. OMS (2014) Salud Mental. Editorial 10
Descripciones Clínicas y mentales para el diagnóstico. Editorial. Meditos, Madrid.
Colectivo Docentes UBA (2023) La Salud mental. Disponible en:
https://campusvirtualuba.net.ve/convenios/mod/page/view.php?id=9935
Conclusión parcial.
Es decir, que la persona es alegre, se mantiene con altruismo y en capacidad de vivir
feliz, ya que no presenta ninguna alteración que esté afectando su psiquis. Siendo el
bienestar emocional la base para lograr una vida sana, feliz y plena. Manteniendo el
estado de ánimo en el cual nos sentimos bien, tranquilos, percibimos que dominamos
nuestras emociones y somos capaces de hacer frente a las presiones del día a día.
Argumento 4: Característica la Autonomia
Según la OMS (2014), se refiere a la capacidad de tomar decisiones y tener control
sobre la propia vida. Una persona con salud mental posee la capacidad de tomar
decisiones informadas y tener un sentido de agencia y autodeterminación.
Referencia.
Organización Mundial de la Salud. OMS (2014) Salud Mental. Editorial 10
Descripciones Clínicas y mentales para el diagnóstico. Editorial. Meditos, Madrid.
Conclusión parcial
Es decir, la persona con autonomia no se deja influenciar fácilmente de los factores
ambientales que pueden dañar su bienestar, sino que sabe dominar estos factores y
aprende a tener un buen bienestar. Es aquella capacidad que tiene una personas
para volver a la normalidad tras padecer alguna alteración de su salud mental.
Argumento 5. Característica de la Resiliencia
Es la capacidad de adaptarse y recuperarse de situaciones difíciles. Una persona
con salud mental posee una capacidad de resiliencia que le permite enfrentar y
superar los desafíos de la vida de manera efectiva. (OMS 2014).
Referencia.
Organización Mundial de la Salud. OMS (2014) Salud Mental. Editorial 10
Descripciones Clínicas y mentales para el diagnóstico. Editorial. Meditos, Madrid.

Conclusión parcial Es decir, en caso de situaciones como pérdidas o duelos, la


persona con resiliencia sabe qué decisión tomar y como enfrentar esa pérdida o
duelo por la cual está atravesando, sabiendo manejar las emociones. Teniendo la
ersona la capacidad de adaptarse a situaciones difíciles. Por ejemplo, cuando el
estrés, la adversidad o el trauma te golpean, sigues experimentando ira, dolor y
pena, pero puedes seguir funcionando, tanto a nivel físico como psicológico
Argumento 6: Característica Relaciones saludables
Implica mantener conexiones positivas con los demás. Las personas con salud
mental tienen la capacidad de establecer y mantener relaciones interpersonales
saludables, basadas en el respeto, la empatía y la comunicación efectiva. (OMS
2014)
Referencia.
Organización Mundial de la Salud. OMS (2014) Salud Mental. Editorial 10
Descripciones Clínicas y mentales para el diagnóstico. Editorial. Meditos, Madrid.

Conclusión parcial
Es decir, que sabe manejar las situaciones que se le presentan con las demás
personas, la cual sabe cómo tener asertividad. Ya que al mantener una relación
saludable ayuda a las personas a conformar su personalidad y desarrollar
habilidades interpersonales (comunicación, negociación, empatía, y aprender cómo
mantener relaciones íntimas).
Argumento 7: Característica la Autoestima
Se refiere a tener una imagen positiva de un mismo y confianza en las propias
habilidades. Una persona con salud mental tiene una autoestima saludable, reconoce
y valora sus propias cualidades y se siente seguro de sí mismo. (OMS. 2014)
Referencia.
Organización Mundial de la Salud. OMS (2014) Salud Mental. Editorial 10
Descripciones Clínicas y mentales para el diagnóstico. Editorial. Meditos, Madrid.
Conclusión parcial
Por lo tanto, una persona con la autoestima alta los factores influyentes de
pensamientos negativos, no influyen en este tipo de persona, y cuando se mantiene
una autoestima equilibrada, las emociones se mantienen a nivel que no dañe la
psiquis del ser humano.
Argumento 8. Enfermedad mental
Según MedlinePlus (2023). Las enfermedades mentales son afecciones graves que
pueden afectar la manera de pensar, su humor y su comportamiento. Pueden ser
ocasionales o de larga duración. Pueden afectar su capacidad de relacionarse con
los demás y funcionar cada día. Los problemas mentales son comunes, más de la
mitad de todos los estadounidenses serán diagnosticados con un trastorno mental en
algún momento de su vida. Sin embargo, hay tratamientos disponibles. Las personas
con trastornos de salud mental pueden mejorar y muchas de ellas se recuperan por
completo. Asimismo, la OMS (2023) La Enfermedad Mental o el Trastorno Mental es
una alteración de tipo emocional, cognitivo y/o comportamiento , en que quedan
afectados procesos psicológicos básicos como son la emoción, la motivación, la
cognición, la conciencia, la conducta, la percepción, la sensación, el aprendizaje, el
lenguaje, etc.
Referencia.
. MedlinePlus (2023) La Salud Mental. National Library of Medicine 8600 Rockville Pike,
Bethesda, MD 20894
https://medlineplus.gov/spanish/mentalhealth.html#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20l
a%20salud%20mental,los%20dem%C3%A1s%20y%20tomamos%20decisiones.
Organización Mundial de la Salud. OMS (2023) Salud Mental. Editorial 10
Descripciones Clínicas y mentales para el diagnóstico. Editorial. Meditos, Madrid.

Conclusión parcial
Por consiguiente, a lo referido de estos dos autores, se puede inferir que la
enfermedad mental es cuando una persona se encuentra vulnerable, e incapaz de
afrontar la realidad que percibe, es decir está enfermo porque padece cualquier
trastorno que afecta su Psiquis emocional. Lo que dificulta a la persona su
adaptación al entorno cultural y social en que vive y crea alguna forma de malestar
subjetivo. Sin embargo, gracias a los profesionales de la salud mental e
instituciones, se puede contar con una serie de medicamentos y técnicas
psicológicas para restablecer la salud mental.
Argumento 9. Estrategias para la prevención de los trastornos mentales
Según World Health organization. (2OO4) han sido creadas con objetivos centrados
en la prevención y promoción, la detección precoz, la atención especializada y la
lucha contra la estigmatización y la discriminación. Según la OMS y la asociación
americana de psiquiatría, para fomentar y proteger los derechos humanos de las
personas con enfermedad mental se pueden realizar las siguientes acciones:
Cambiar las actitudes y aumentar la concienciación, Mejorar los derechos humanos
en los servicios de salud mental, dar poder efectivo a los usuarios de los servicios de
salud mental y a sus familiares, sustituir las instituciones psiquiátricas por la atención
en la comunidad, aumentar la inversión en salud mental y Adoptando políticas, leyes
y servicios que fomenten los derechos humanos y el empoderamiento en salud
mental.
Referencia: Colectivo Docentes UBA (2023) La Salud mental. Disponible en:
https://campusvirtualuba.net.ve/convenios/mod/page/view.php?id=9935

Conclusión parcial
En cuanto a las Estrategias para la prevención de los trastornos mentales, de
acuerdo a las acciones mencionadas por la OMS, se puede decir que, los agentes
relacionados con la salud mental deberían unir sus fuerzas para educar a la
población y cambiar sus actitudes hacia las enfermedades mentales. También, se
deben crear mecanismos de vigilancia de los derechos humanos para proteger a los
pacientes del trato inhumano y degradante, de las malas condiciones de vida y de los
ingresos y tratamiento involuntarios inapropiados y arbitrarios. Los pacientes también
deben tener acceso a mecanismos de reclamación en caso de violación de sus
derechos humanos. Por lo tanto, es necesario apoyar la creación o fortalecimiento
de las organizaciones de usuarios de los servicios de salud mental y de sus
familiares ya que tienen una función esencial en el diseño y aplicación de las
políticas, planes, leyes y servicios.
Argumento 1O. Estrategias para la prevención de los trastornos mentales
Según MedlinePlus (2023) recomienda algunas estrategias para la prevención de los
trastornos mentales como: Mantener una postura específica y cómoda. Puede ser
sentado, acostado, caminando u otra posición. Un foco de atención, como una
palabra especialmente elegida, un conjunto de palabras, un objeto o su respiración.
Una actitud abierta en la cual deja que los pensamientos vayan y vengan
naturalmente sin juzgarlos.
Referencia.
MedlinePlus (2023) La Salud Mental. National Library of Medicine 8600 Rockville Pike,
Bethesda, MD 20894

Conclusión parcial
De acuerdo a las estrategias mencionadas, por los diferentes autores se puede
señalar que, es relevante la promoción de la prevención de la salud mental, ya que
un ser cuerdo es un ser importante para la vida, y también es importante que todas
las Instituciones gubernamentales se aboquen a la promoción de la salud mental,
para evitar tantos trastornos que afectan a la población. Por eso, cabe resaltar el
enorme déficit de atención de diversas afecciones de salud mental, expuesto por la
OMS, como la depresión y la ansiedad, donde exhorta a los países para que
busquen o encuentren formas innovadoras de diversificar y ampliar la atención para
estas afecciones, por ejemplo mediante servicios de asesoramiento psicológico no
especializado o de autoayuda digital.
Conclusión

En síntesis de este bosquejo de ensayo se puede decir que se obtuvo


conocimientos haciendo que sea un aprendizaje significativo donde se describió la
definición de la salud mental, las características y objetivos relevantes para el saber
cómo estudiante de psicología y las estrategias de su prevención para evitar las
enfermedades mentales. Asimismo como enfrentar todo esto ante un paciente en su
tratamiento psicológico. Por otra parte se pudo conocer información relevante de la
OMS, ante la salud mental.
Definiendo a la salud mental como el estado de bienestar mental que permite a
las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus
habilidades, poder aprender y trabajar adecuadamente y contribuir a la mejora de su
comunidad. Asimismo, se puede describir que 3a salud mental tiene tres grandes
condicionantes: la neurobiología, la personalidad y los factores ambientales. Entre
los tres hay una marcada interacción multidireccional. Cada uno de ellos ejerce
grados variables de condicionamiento sobre la salud mental; y lo hacen en diferente
medida a lo largo del ciclo vital y en las distintas situaciones en las que se encuentra
el sujeto
Es por ello que se trae a colación información publicada como: Todos los Estados
Miembros de la OMS se han comprometido a aplicar el Plan de Acción Integral sobre
Salud Mental 2013-2030, cuyo objetivo es mejorar la salud mental por medio de un
liderazgo y una gobernanza más eficaces, la prestación de una atención completa,
integrada y adaptada a las necesidades en un marco comunitario, la aplicación de
estrategias de promoción y prevención, y el fortalecimiento de los sistemas de
información, los datos científicos y las investigaciones. El Atlas de Salud Mental 2020
de la OMS mostró que los países habían obtenido resultados insuficientes en
relación con los objetivos del plan de acción acordado.
La OMS hace especial hincapié en la protección y la promoción de los derechos
humanos, el empoderamiento de las personas que experimenten afecciones de salud
mental y la elaboración de un enfoque multisectorial en que intervengan diversas
partes interesadas. De igual forma, sigue trabajando a escala nacional e
internacional, en particular en entornos humanitarios, para proporcionar a los
gobiernos y asociados el liderazgo estratégico, los datos científicos, las herramientas
y el apoyo técnico necesarios para fortalecer una respuesta colectiva a la salud
mental y permitir una transformación que favorezca una mejor salud mental para
todos.

Referencias

Colectivo Docentes UBA (2023) La Salud mental. Disponible en:


https://campusvirtualuba.net.ve/convenios/mod/page/view.php?id=9935

Organización Mundial de la Salud. OMS (2016) Salud Mental. Editorial 10


Descripciones Clínicas y mentales para el diagnóstico. Editorial. Meditos,
Madrid.

Organización Mundial de la Salud. OMS (2022) Salud Mental. Editorial 10


Descripciones Clínicas y mentales para el diagnóstico. Editorial. Meditos,
Madrid.

Asociación Americana de Psiquiatría (2013). Manual diagnóstico y estadístico de


los trastornos mentales DSM. 5ta reimpresión. Barcelona: Masson

MedlinePlus (2023) La Salud Mental. National Library of Medicine 8600 Rockville


Pike, Bethesda, MD 20894 Disponible en:
https://medlineplus.gov/spanish/mentalhealth.html#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20
es%20la%20salud%20mental,los%20dem%C3%A1s%20y%20tomamos%20d
ecisiones .

You might also like