You are on page 1of 9

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

Universidad Privada San Juan Bautista


Facultad De Ciencias De Salud
Escuela Profesional De Enfermería

DOCENTE:

MERVY LUCY SUCZO CHAIÑA

TEMA:

COVID–19. LECCIONES APRENDIDAS

ESTUDIANTE:

ROMERO SAYRITUPAC PATRICIA

ICA- PERU

2023
INDICE:
1 Una nueva enfermedad denominada COVID—19................................................... 3
1.1 Tipo de virus: ..................................................................................................... 3
1.2 Carga viral: ......................................................................................................... 3
1.3 Respuesta inmunitaria: ..................................................................................... 3
1.4 Estado inflamatorio:.......................................................................................... 3
1.5 Edad y sexo del individuo: ................................................................................ 4
1.6 Comorbilidades preexistentes: ......................................................................... 4
2 Las medidas generales y farmacológicas disponibles incluyen: ............................. 4
2.1 Portador asintomático: ..................................................................................... 4
2.2 Enfermedad leve: .............................................................................................. 4
2.3 Enfermedad moderada: .................................................................................... 5
2.4 Paciente con evento agudo: ............................................................................. 5
3 COVID–19 Y EMBARAZO ........................................................................................... 5
4 EXPERIENCIA PREVIA CON INFECCIONES RESPIRATORIAS VIRALES DURANTE EL
EMBARAZO ....................................................................................................................... 5
5 RIESGOS DE LAS PACIENTES GESTANTES CON COVID–19 ....................................... 6
6 SIGNOS Y SÍNTOMAS DE COVID—19 EN EL EMBARAZO ......................................... 6
7 PROTOCOLO DE DIAGNÓSTICO RECOMENDADO .................................................... 7
8 PRINCIPALES ALTERACIONES EN LOS ESTUDIOS DE LABORATORIO Y DE GABINETE
7
8.1 Radiografía de tórax y tomografía computarizada .......................................... 7
9 MANEJO RECOMENDADO DE LAS PACIENTES EMBARAZADAS CON COVID—19 .. 8
10 RECOMENDACIONES PARA LAS PACIENTES CON COVID—19 DURANTE EL
NACIMIENTO Y EL PUERPERIO ......................................................................................... 8
11 ESTRATEGIAS INTRAHOSPITALARIAS CLAVE PARA DISMINUIR EL CONTAGIO Y
LA PROPAGACION DEL COVID—19.................................................................................. 8
12 CONCLUSIONES: .................................................................................................... 9
1 Una nueva enfermedad denominada COVID—19

En la actualidad el mundo está viviendo una pandemia causada por un


coronavi- rus, conocido como SARS—CoV—Z, que la Organización Mundial de
la Salud nombró COVID—19, y se manifiesta con diferentes respuestas clínicas
en cada ser humano:

• Asintomático (portador potencialmente infectante).


• Enfermedad leve que se atiende con tratamiento domiciliario.
• Enfermedad moderada que requiere tratamiento hospitalario.
• Evento agudo grave de atención en la unidad de cuidados intensivos
(UCI).

El diagnóstico se hace con base en la toma del exudado nasofaríngeo


(hisopado), y se procesa mediante la técnica de genética molecular de la
reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa reversa (RCP—TR),
que inclusive puede cuan- tificar la carga viral. Aparentemente la posible
explicación de esta gama de posibilidades es multi- factorial, destacando los
siguientes hechos:

1.1 Tipo de virus:


Ya se han documentado múltiples replicaciones del virus nativo.

1.2 Carga viral:


Es decir, el inóculo y quizá el tiempo de exposición a él.

1.3 Respuesta inmunitaria:


Es individual y humoral con la generación de inmunoglobulina M e
inmunoglobulina G (IgG), medible con técnicas de electroluminiscencia; la
respuesta celular está mediada por los linfocitos, entre los cuales destacan
CD3, CD4 y CD8, que pueden ser cuantificados por citometría de flujo.

1.4 Estado inflamatorio:


Tiene una repercusión múltiple. Como respuesta del huésped a esta infección
viral se ha descrito una tormenta de citocinas y quimiocinas que magnifican el
daño alveolar difuso con el desarrollo de síndrome de insuficiencia respiratoria
que requiere apoyo con ventilación mecánica. En toda la microcirculación hay
trombosis, la cual justifica el uso de heparina, así como lesión orgánica
múltiple, que implica apoyo orgánico múltiple en la UCI.

1.5 Edad y sexo del individuo:


Al parecer se relacionan con su respuesta inmunitaria, afectando
predominantemente a la población masculina mayor de 50 años de edad.

1.6 Comorbilidades preexistentes:


Destacan la obesidad como un modelo de proceso inflamatorio crónico, la
hipertensión arterial explicada por el desarrollo de receptores de la enzima
convertidora de angiotensina 2 que es el sitio donde se ancla la proteína S de
la espícula del coronavirus y la diabetes mellitus, presumiblemente por ser un
estado de inmunocompro- miso.

2 Las medidas generales y farmacológicas disponibles incluyen:

2.1 Portador asintomático:


Se resalta la importancia de identificar a este paciente porque no hacerlo
infectará de manera exponencial a muchas personas; al identificarlo debe ser
aislado hasta ser negativo. aquí radica la importancia del uso obligatorio de
cubrebocas de al menos tres capas, la sana distancia ¡que implica evitar
reuniones de muchas personas y sobre todo el lavado de manos frecuente con
agua y jabón y el uso de gel antibacterial.

2.2 Enfermedad leve:


Además de las medidas generales, como el uso de cubre- bocas, el lavado de
manos y el uso de gel antibacterial, la atención en el domicilio implica el
aislamiento del resto de los familiares las manifestaciones consisten en fiebre,
rinitis, odinofagia, cefalea, mialgias o artralgias, despeñes diarreicos, cansancio
o datos típicos del virus, como pérdida del olfato y el gusto. El tratamiento
incluye el empleo de paracetamol para aliviar las molestias descritas, pero
también de nitaxozanida e ivermectina, que son dos antiparasitarios que en
animales de laboratorio in vitro han demostrado que evitan la replicación de
múltiples virus, entre los que se incluyen los coronavirus, como el SARS—
CoV—Z. El paciente debe ser vigilado, en especial a través de la medición de
la temperatura y la oximetría de pulso; en caso de desaturación y datos de
insuficiencia respiratoria hay que tomar otras medidas.
2.3 Enfermedad moderada:
Progresa con datos de desaturación o insuficiencia respiratoria que requiere
apoyo con oxígeno suplementario. En estos casos es necesaria una
telerradiografía de tórax, dado que puede demostrar infiltrados bronquios
alveolares. Se considera que la tomografía computarizada es el estudio ideal
para la visualización del parénquima pulmonar, el corazón y los grandes vasos,
dado que permite delimitar el daño cardiopulmonar y decidir junto con el
resultado de la gasometría si sólo se requiere oxígeno suplementario con
puntas nasales, mascarilla de reservorio o mascarilla para ventilación no
invasiva, o bien ventilación mecánica invasiva.

2.4 Paciente con evento agudo:


Ante insuficiencia respiratoria o falla orgánica múltiple el paciente debe ser
atendido en la UCI y manejado con apoyo múltiple, como ventilación mecánica
invasiva con pronación alterada, sedación relajación, apoyo inotrópico o
vasoactivo, en ocasiones hemodiálisis, monitoreo continuo tanto electrónico
como de laboratorio y gabinete, y el uso de antibióticos de amplio espectro,
iniciando con un macrólido, como la azitromicina, en el paciente con infección
moderada, ya que 30% de estos pacientes sufren la colonización de bacterias.

3 COVID–19 Y EMBARAZO
Las infecciones emergentes han demostrado tener un impacto importante en la
salud de las mujeres embarazadas, pues aumentan el riesgo de
complicaciones maternas y fetales. Los ejemplos más recientes son la
pandemia por influenza H1N1 y los efectos del virus del Zika.9 La neumonía
causada por el síndrome respiratorio severo agudo coronavirus 2 (SARS–CoV–
2), también conocido como COVID–19, se originó en Wuhan, provincia de
Hubei, en China, en diciembre de 2019.

4 EXPERIENCIA PREVIA CON INFECCIONES RESPIRATORIAS VIRALES


DURANTE EL EMBARAZO

De la gestación, como el aumento de la frecuencia cardiaca y del consumo de


oxígeno, así como la disminución de la capacidad pulmonar; además de los
cambios fisiológicos hay que considerar la inmunosupresión adaptativa, que le
permiten a la madre tolerar la antigenicidad distintiva del feto.9 Los resultados
de múltiples estudios han documentado que la infección respiratoria por
influenza durante el embarazo aumenta el riesgo de morbimortalidad materna,
en comparación con las mujeres no gestantes. No se reportó transmisión en el
útero. Se sabe, sin embargo, que las mujeres embarazadas pueden desarrollar
complicaciones si se contagian de otros virus o infecciones respiratorias, por lo
que deberán ser consideradas como población de riesgo en lo que se dispone
de más evidencias y de mejor calidad.

5 RIESGOS DE LAS PACIENTES GESTANTES CON COVID–19

Con base en la información actual, se puede afirmar que las embarazadas no


tienen una susceptibilidad mayor de presentar complicaciones graves, aunque
esta afirmación se debe hacer con cautela, pues la información es aún limitada.
Algunos reportes procedentes de China han establecido un riesgo mayor
aparente de las pacientes de presentar ruptura prematura de las membranas,
parto pretérmino, taquicardia fetal y pérdida del bienestar fetal, particularmente
cuando la infección se presenta en el tercer trimestre del embarazo.22 No
existe evidencia de que se eleve el riesgo de malformaciones, aborto u óbito.22
Durante la fase de infección en el epicentro de la pandemia en China se
observó que en un grupo de 13 embarazadas con COVID–19 la mayoría
presenta- ron síntomas de leves a moderados; una paciente (7.6%) desarrolló
neumonía grave y falla orgánica múltiple que requirió manejo por parte del área
de medicina crítica; esta prevalencia es similar a la observada en la población
general afectada (5%). Treinta y ocho por ciento de las pacientes requirieron
una cesárea de urgencia por complicaciones obstétricas, como pérdida del
bienestar fetal, ruptura de las membranas y óbito.

6 SIGNOS Y SÍNTOMAS DE COVID—19 EN EL EMBARAZO

El personal de salud debe estar alerta, pues se ha documentado que las


pacientes con infección por COVIDÍIQ tienen una posibilidad mayor de
deterioro clínico durante la segunda semana de la enfermedad; más de la mitad
de los casos des- arrollan disnea ocho días después del inicio de la
enfermedad (rango de 5 a 13 días), y el tiempo promedio desde el inicio de la
enfermedad hasta el ingreso hospitalario con neumonía es de nueve días, con
una mediana de ocho días a partir del inicio de los síntomas y hasta el
desarrollo de síntomas de dificultad respiratoria. Se ha observado que el riesgo
de deterioro clínico es mayor en los pacientes con comorbilidades asociadas,
como obesidad, hipertensión arterial, diabetes, neumopatía, enfermedad renal
o cardiovascular, inmunosupresión, etc. En un estudio de cohorte de nueve
pacientes embarazadas con diagnóstico confirmado de COVID—19 por RCP—
TR se observó que siete de ellas presentaron fiebre sin escalofríos; sin
embargo, ninguna tuvo fiebre mayor de 39 °C. Ninguna desarrolló neumonía, y
no se reportaron muertes maternas ni fetales.

7 PROTOCOLO DE DIAGNÓSTICO RECOMENDADO

Se recomienda que las pacientes gestantes con sospecha diagnóstica de CO-


VID 19 sean aisladas inmediatamente, que desde su ingreso usen cubrebocas
quirúrgico y que ingresen sin acompañante; todo el personal debe seguir las
me- didas de protección. La evaluación inicial debe incluir la elaboración de la
historia clínica completa con énfasis en los síntomas respiratorios y el
antecedente de contacto con caso sospechoso o positivo de COVIDÍIQ, registro
de los signos Vitales, exploración física completa, evaluación del estado fetal
(realizar un registro cardiotocográfico y ultrasonido cuando este indicado.

8 PRINCIPALES ALTERACIONES EN LOS ESTUDIOS DE


LABORATORIO Y DE GABINETE

8.1 Radiografía de tórax y tomografía computarizada


La evaluación radiológica del tórax es parte esencial del protocolo de estudio
de los pacientes con sospecha de COVIDÍIQ, por lo que se debe tener en
cuenta que la gestación no deberá ser una justificación para no realizar una
radiografía de tórax o una TAC. Cuando una mujer embarazada se realiza una
radiografía de tórax el feto recibe una radiación de 0.0005 a 0.01 mGy,
mientras que la TAC se asocia a una dosis de 0.01 a 0.66 mGy, lo cual es una
dosis no aso- ciada a alteraciones fetales, pues no se han reportado
malformaciones fetales, restricción del crecimiento o riesgo de aborto cuando la
exposición a radiación es menor de 50 mGy.
9 MANEJO RECOMENDADO DE LAS PACIENTES EMBARAZADAS CON
COVID—19
Una vez que se confirma el diagnóstico de 2019—nCoV, 0 nuevo coronavirus,
se debe clasificar a la paciente según su estado de gravedad (cuadro 13—2)
para establecer una ruta terapéutica: v Las pacientes con enfermedad de leve a
moderada y sin urgencia obstétrica deberán continuar el manejo con
aislamiento domiciliario durante 14 días, con indicaciones de automonitoreo de
la temperatura corporal, hidratación adecuada e ingesta de paracetamol en
dosis de 500 mg cada ocho horas en caso de dolor o aumento de la
temperatura. v Las pacientes con enfermedad severa o con urgencia obstétrica
requerirán manejo intrahospitalario. v Las pacientes con enfermedad crítica
deberán ser ingresadas directamente en una UCI.

10 RECOMENDACIONES PARA LAS PACIENTES CON COVID—19


DURANTE EL NACIMIENTO Y EL PUERPERIO

La decisión de la vía de resolución del embarazo se debe establecer con base


en las condiciones obstétricas y fetales de cada caso. Se recomienda que el
lugar des- tinado a la atención del parto o la cesárea cuente con medidas de
aislamiento y ventilación con presión negativa; la paciente deberá contar con
suplemento de oxígeno y usar cubrebocas durante todo el proceso, además de
establecer un monitoreo continuo de los signos vitales y la saturación de
oxígeno.

11 ESTRATEGIAS INTRAHOSPITALARIAS CLAVE PARA DISMINUIR EL


CONTAGIO Y LA PROPAGACION DEL COVID—19

• Limitar el ingreso de pacientes que no requieran manejo médico urgente


mediante la cancelación de procedimientos electivos, habilitar
estrategias de telemedicina, limitar los puntos de entrada y salida del
hospital, restringir el número de Visitas y promover entre las pacientes
las medidas de higiene respiratoria y el uso de cubrebocas.
• Aislar a las pacientes sintomáticas tan pronto como sea posible, de
preferencia en instalaciones bien ventiladas, con baño propio y
separadas del resto de las pacientes sin patología respiratoria.
12 CONCLUSIONES:

• Las mujeres embarazadas representan un grupo excepcionalmente


vulnerable en cualquier brote de enfermedades infecciosas debido a su
fisiología alterada, susceptibilidad a infecciones y funciones mecánicas e
inmunológicas comprometidas. La necesidad de proteger al feto se
suma al desafío de controlar su salud.
• De momento, no se ha evidenciado repercusiones o alteraciones en el
embarazo y el feto atribuibles exclusivamente a la infección por COVID-
19. Al igual que sucede en el control general del embarazo, en las
mujeres embarazadas con COVID-19 se hace necesario individualizar el
control del embarazo dentro de los estándares o protocolos
preestablecidos.
• Gran parte del tratamiento obstétrico se basa en el consenso y las
recomendaciones de mejores prácticas basadas en la experiencia
clínica, por lo que se hace necesario seguir realizando estudios sobre
este tema.

You might also like