You are on page 1of 6

SELECCIÓN DE 21 CUENTOS CHILENOS: RESEÑAS

ARENAS, BRAULIO. En el océano de nadie. En:


LAFOURCADE, ENRIQUE. Antología del cuento chileno.
Volumen I. Santiago, Editorial – importadora Alfa, 1985. Pp. 391 -
397

Un mítico relato sobre las sirenas, que causaban más


muertes que las mismas batallas de la Guerra de Troya, y
cómo su autoprovocada decadencia las hace caer en una
extraña dinámica. Ésta es interrumpida por la aparición de
un barco a la deriva, que traerá un final sorprendente.

Esta narración nos da una visión distinta de la tradicional


mitología griega, más realista y donde entendemos la
diferencia entre el uso y el abuso de nuestras propias
facultades.

BARRÍOS, EDUARDO. El niño que enloqueció de amor.


6° edición. Santiago, Editorial Andrés Bello, 1985. Pp. 121.

En el marco de una familia tradicional y austera, el corazón


de un niño alberga un sentimiento audaz y rebosante de
romanticismo y tragedia, provocado por una mujer mayor.

En este cuento se nos pone de manifiesto la delicadeza con


la que es necesario tratar la sensibilidad de los más chicos,
ya que, en muchos casos, se pueden dejar huellas
imperecederas.

BLANCO, GUILLERMO. Adiós a Ruibarbo. En:


LAFOURCADE, ENRIQUE. Antología del cuento chileno.
Volumen I. Santiago, Editorial – importadora Alfa, 1985. Pp. 53 -
61.

Estremecido por la rudeza del trabajo de los animales de


carga, un pequeño niño siente tal compasión, que llega a
arriesgar su vida por la libertad de los animales,
principalmente por uno de éstos.

La determinación y el cariño por los animales desempeñan


un rol fundamental en esta historia, donde se nos muestra
la crudeza en el trato y la frialdad en el momento en que ya
no representan la ayuda que deberían.
BOLAÑO, ROBERTO. El policía de las ratas. En: El
gaucho insufrible. Santiago, Editorial Anagrama, 2003. Pp. 53 –
86.

A través de Pepe el Tira – nieto de la conocida Josefina la


Cantora – se nos revela el sombrío y maloliente mundo de
las alcantarillas, que funciona según sus propias leyes y
códigos, muy parecidos a los nuestros.

BOMBAL, MARÍA LUISA. El árbol. En: LAFOURCADE,


ENRIQUE. Antología del cuento chileno. Volumen I. Santiago,
Editorial – importadora Alfa, 1985. Pp. 266 - 274.

Marcada por la represión, la indiferencia y las normas del


“deber ser”, tanto de su padre como de su marido, Brígida
encuentra abrigo y amparo en un árbol, que solo puede
observar desde su ventana y que se transforma en su único
motivo de felicidad. Todo se rompe cuando éste
desaparece súbitamente.

BRUNET, MARTA. Juancho. En: MARKS, CAMILO. Grandes


cuentos chilenos del siglo XX. 2° edición. Santiago, Editorial
Sudamericana, 2001. Pp. 21 – 26.

Conmovedor relato que muestra el dolor de un niño ante la


enfermedad y la pérdida irremediable de su madre, y la
indolencia con que los adultos enfrentan la pena.

CASTRO, OSCAR. Lucero. En: LAFOURCADE, ENRIQUE.


Antología del cuento chileno. Volumen I. Santiago, Editorial –
importadora Alfa, 1985. Pp. 293 - 299.

En la hostilidad de la cordillera de Los Andes, un baqueano,


que ha heredado su oficio, se ve enfrentado a una terrible
decisión. Ésta involucra a su eterno compañero de solitarios
viajes, su caballo Lucero. La rectitud y el sentimiento se
encaran, en un mundo de hombres rudos.

2.
COLOANE, FRANCISCO. Tierra del Fuego. En: Francisco
Coloane, sus mejores cuentos. Santiago, Grupo editorial Planeta,
1997. Pp. 50 – 87.

En los áridos y fríos parajes de la pampa austral, dos


hombres se enfrentan al miedo y la escasez, aunque
silentes, como verdaderos hermanos. Sin embargo, el
mismo motivo que los dejo varados en Tierra del Fuego, los
enfrenta, rompiendo la armonía establecida.

DE ALONSO, CARMEN. Los amos de la laguna. En:


PÉREZ, FLORIDOR. Cuentos de Chile 1. 5° edición. Santiago,
Editorial Zig – Zag, 1995. Pp. 35 - 44.

Una comunidad de animales lucha por sus derechos,


trabajando colectivamente para enfrenta el abuso de poder
de un perezoso puma y su compañero, un autoritario zorro.

DEL RÍO, ANA MARÍA. Pandora. En: MARKS, CAMILO.


Grandes cuentos chilenos del siglo XX. 2° edición. Santiago,
Editorial Sudamericana, 2001. Pp. 233 – 242.

En pleno verano, un desastre natural azota el fundo familiar,


remeciendo las vacaciones. Al escarbar la tierra, en busca
de sus pertenencias, se dejan entrever los más oscuros
secretos de cada uno de los miembros de la familia. Lo que
los niños creían el fin del mundo se transforma en el fin de
la inocencia.

DONOSO, JOSÉ. El hombrecito. En: MARKS, CAMILO.


Grandes cuentos chilenos del siglo XX. 2° edición. Santiago,
Editorial Sudamericana, 2001. Pp. 78 – 89.

Un agudo retrato de la clase alta chilena, de mediados de


siglo, donde se nos muestra el más puro determinismo y las
redes sociales que mantienen ese status quo.

3.
EDWARDS, JORGE. La desgracia. En: FONTAINE,
LORETO el al. Cuento contigo. IV tomo. Santiago, Editorial
Planeta, 2004. Pp. 182 – 188.

En el ambiente severo y silencioso de un internado católico,


un niño sufre la crueldad de sus compañeros, la
incomprensión de sus profesores y la burla de todo su
entorno, solo por ser diferente y tímido.

EMAR, JUAN. Maldito gato. En: Antología Esencial de Juan


Emar. Santiago, Dolmen Ediciones, s/año. Pp. 83 – 134.

En un entorno bucólico, acuciosamente descrito y plagado


de hipersensaciones, un hombre emprende un viaje
aparentemente tranquilo, pero de profundas revelaciones e
intensos cuestionamientos. Su jornada culmina con la
transposición de los miedos y obsesiones del protagonista
en una suerte de equilibrio universal, fragmentado e
inabarcable mediante los mecanismos de la ciencia y el
naturalismo, pero accesible desde nuevos simbolismos.

GANA, FRANCISCO. Paulita. En: PÉREZ, FLORIDOR.


Cuentos de Chile 2. 2° edición. Santiago, Editorial Zig – Zag,
1995. Pp. 23 – 34.

En la inclemencia del invierno sureño, una anciana mujer


padece el peor de los dolores: el abandono de su hijo. Por
años trata de paliar su pena, sin embargo, la decepción la
va enfermando lentamente, pero con la esperanza del
reencuentro intacta.

LAZO, OLEGARIO. El padre. En: LAFOURCADE, ENRIQUE.


Antología del cuento chileno. Volumen I. Santiago, Editorial –
importadora Alfa, 1985. Pp. 96 - 100.

Una vez más, el esfuerzo de un padre es lanzado al olvido


ante la arrogancia de un hijo. Esta vez, el escenario es un
cuartel militar, mudo testigo de la profunda pena de un
anciano y cansado hombre.

4.
LILLO, BALDOMERO. Cañuela y Petaca. En:
LAFOURCADE, ENRIQUE. Antología del cuento chileno.
Volumen I. Santiago, Editorial – importadora Alfa, 1985. Pp. 53 -
61.

Dos pequeños primos se embarcan en una aventura de


cacería y errores, violando todo resguardo adulto.
Inexpertos, no logran concretar su hazaña, aunque ellos
creen que sí, al punto de buscar la próxima ingenua osadía,
sin importar la autoridad de los abuelos.

MALUENDA, RAFAEL. La Pachacha. En: LAFOURCADE,


ENRIQUE. Antología del cuento chileno. Volumen I. Santiago,
Editorial – importadora Alfa, 1985. Pp. 121 - 130.

Una aguda metáfora sobre la vida, personificada en un


grupo de gallinas que, tal como los humanos, establecen
sus propias jerarquías y viven con sus propios vicios.

POBLETE, HERNÁN. Cuenta regresiva. En: PÉREZ,


FLORIDOR. Cuentos de Chile 2. 2° edición. Santiago, Editorial
Zig – Zag, 1995. Pp. 91 – 94.

En plena era tecnológica, un maduro hombre se ve


enfrentado cotidiana e irremediablemente al peor de sus
miedos: la extraña fobia que padece.

REYES, SALVADOR. La nochebuena de los


vagabundos. En: LAFOURCADE, ENRIQUE. Antología del
cuento chileno. Volumen I. Santiago, Editorial – importadora Alfa,
1985. Pp. 217 - 222.

Un organillero itinerante y su mono Bibí, reciben una


curiosa invitación en plena nochebuena. En medio de este
alegre momento, aquel hombre sentirá más fuerte que
nunca la soledad en la que vive, siempre junto a Bibí.

5.
ROJAS, MANUEL. El vaso de leche. En: PÉREZ,
FLORIDOR. Cuentos de Chile 2. 2° edición. Santiago, Editorial
Zig – Zag, 1995. Pp. 95 – 106.

Ante el rigor del clima austral, un joven marino sin rumbo


descubre la peor cara de la pobreza y el hambre, para
luego conocer la más profunda bondad, verdadera y
desinteresada, capaz de devolverle la esperanza de vida.

SKÁRMETA, ANTONIO. El ciclista del San Cristóbal. En:


LAFOURCADE, ENRIQUE. Antología del cuento chileno.
Volumen III. Santiago, Editorial – importadora Alfa, 1985. Pp.
1246 - 1255.

En un tradicional y reconocible Santiago, un joven realiza


un frenético viaje, en busca de consuelo y respuestas. El
ardor de la competencia y la incertidumbre de la muerte
cercana lo hacen pasar por un vendaval de sensaciones,
hasta llegar a su casa y hallar la tranquilidad que solo la
muerte lejana da.

CUENTOS CHILENOS

You might also like