You are on page 1of 13

Implementación del Estándar 5S

Gachancipa – Marzo 2013


1
Implementación del Estándar 5S

II Etapa
“Set in order”: Ordenar

2
Set in order: Ordenar
Definición:
• Establecer el modo en que deben ubicarse e identificarse los
objetos necesarios, de manera que sea fácil y rápido
encontrarlos, haciendo mas eficiente y seguro nuestro
trabajo.
“Un Lugar para cada cosa y
cada cosa en su lugar”
Set in order: Ordenar
Propósitos: Beneficios:
• Definir el lujo de proceso • Trabajo mas fácil
adecuado
• Reducción de tiempos de
• Organizar las herramientas en proceso
función del proceso
• Lugares mas seguros
• Mejorar la productividad al
• Mejor control de inventarios
disminuir la perdidas de tiempo
buscando cosas. • Mejora del aspecto físico del
• Inventariar y resguardar las taller.
herramientas.
Set in order: Ordenar
Actividades a realizar en cada una de las áreas:
1. Revisión de procesos
2. Señalización de áreas
3. Organizar las herramientas
4. Organizar las área de almacenamiento
5. Organizar los equipos de HSSE
Set in order: Ordenar
1. Revisión de procesos
– Apoyándose en la información disponible (mapas de
proceso, layout y diagramas), identificar el flujo de proceso
actual.
– Haciendo una “Lluvia de ideas”, determinar la MEJOR
SECUENCIA y UBICACIÓN de:
• Áreas de procesos (recibo, cuarentena, disponibilidad,
producto no conforme, puestos de trabajo, etc).
• Almacén de materiales, herramientas y equipos
• Archivos de documentos
Set in order: Ordenar
2. Señalización de áreas.
– Señalizar las áreas (oficina, recibo, proceso, producto no
conforme, almacenamiento, pruebas, laboratorio, etc.)
– Nombrar y señalizar las Maquinas y Equipos, hacer un
inventario de los mismos.
– Señalizar los archivos de documentos y su estatus.

GL-WFT-OEPS-L3-04 Requisitos de Diseño en la Instalación


Set in order: Ordenar

3. Organizar las herramientas


– Clasificar la herramienta por equipo o por proceso en el cual se utiliza.
Hacer un inventario.
– Colocar la herramienta en lugares de acceso rápido y fácil,
considerando su frecuencia de uso, tamaño y peso. (Regla de Oro
de los 30 segundos).
– Ubicar la herramienta de uso no tan frecuente en un lugar apropiado.
– Hacer uso de Ayudas Visuales para áreas de almacenaje, como
delimitación de herramientas/equipos, pizarrones de sombra,
organizadores, etc.
Set in order: Ordenar

4. Organizar las áreas de almacenamiento.


– Almacenar los consumibles, de acuerdo a su uso (tener a la
mano lo que se utiliza con mayor frecuencia)
– Revisamos los requerimientos específicos de almacenamiento
de los materiales (Luz, temperatura, estibado, peso, riesgos,
etc.).
– Utilizamos el criterio de FIFO, (primero en entrar primero en
salir) para la optimizar rotación de consumibles.
– Documentación en orden y de fácil acceso, ordenar por uso.
Set in order: Ordenar
5. Organización de equipo de HSSE
En conjunto con el coordinador local de HSSE definir la necesidad,
ubicación e identificación de:
– Equipos contra incendios y primeros auxilios.
– Ubicación de dispositivos y materiales para la contención de
derrames.
– Contenedores para clasificación de desechos.
– Letreros y señalización de seguridad (salidas de emergencia,
rutas de evacuación, puntos de reunión).
Set in order: Ordenar
Conceptos Clave:
– Lluvia de Ideas
– Regla de Oro (30 segundos)
– Ayudas Visuales
– Sistema PEPS

Lema: “Un Lugar para cada cosa y


cada cosa en su lugar”
Set in order: Ordenar

• Definan quien será su líder de etapa


• Fecha de auditoria:
Preguntas

13

You might also like