You are on page 1of 3

CUPLA

Se conoce como cupla al par de fuerzas: un sistema que se desarrolla con dos

fuerzas que son paralelas y tienen el mismo módulo o intensidad,

aunque sentidos opuestos. La aplicación de la cupla a un objeto genera

una torsión o rotación.

De acuerdo a sus valores y a la distancia que existe entre las fuerzas paralelas, la

torsión o rotación tiene diferente magnitud. El momento de una cupla, en este

marco, es una magnitud de tipo vectorial cuyo módulo es el producto de una de las

dos fuerzas por la distancia existente entre ambas.

Puede decirse que una cupla, en definitiva, es una par

de fuerzas, las cuales se aplican a un mismo cuerpo y

que tienen la misma intensidad pero sentido contrario.

Esto hace que generen la rotación del cuerpo en

cuestión.

En el ámbito de la plomería, por otra parte, se denomina

cupla a la pieza que se utiliza para lograr la unión de dos caños por su parte

exterior. Las cuplas permiten conectar los caños de manera externa, haciendo que

el agua o el gas circule dentro de ellos sin filtraciones ni escapes.

EJEMPLO
Algunos ejemplos donde haya que aplicar una dupla de fuerzas son:

 Al girar un volante.
 Al abrir o cerrar una válvula de gran tamaño.
 Cuando se quiere aflojar o apretar una broca.

Recordemos que por segunda ley de Newton la fuerza se define como:

F = m·a

Tenemos que:

 F = fuerza, unidad el Newton (N)


 m = masa, unidad el kilogramo ( kg)
 a = aceleración, unidad metro por segundo cuadrado (m/s²)

Una dupla de fuerzas ocurre cuando se aplica un par de fuerzas.


 Calcula el momento que genera un par de fuerzas de 16 N separadas 3 m.
Para determinar el momento del par de fuerzas del ejercicio tenemos que
aplicar la fórmula que hemos visto en el apartado de arriba:

Y ahora simplemente sustituimos los datos del problema en la fórmula y


hacemos el cálculo del momento del par de fuerzas:

You might also like