You are on page 1of 10

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Codigo SST-PTS- 013

(PETS)
Version: 0
Fecha: 19/09/23

REFUERZOS DE MADERA PARA EQUIPOS Pagina:

PROCEDIMIENTO SEGURO DE REFUERZOS DE MADERA PARA


EQUIPOS

CONTROL DE EMISION Y CAMBIOS


Rev. Nº Fecha Descripción Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

01 19/09/2023 Emisión. Sup. SSOMA Jefe de Producción Residente de Obra

Firmas de la revisión vigente


PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Codigo SST-PTS- 013
(PETS)
Version: 0
Fecha: 19/09/23

REFUERZOS DE MADERA PARA EQUIPOS Pagina:

1. OBJETIVO ALCANCE

Establecer y describir claramente todos los pasos para realizar la instalación de refuerzos de madera en
ductos, de gradas de dúplex. Establecer las condiciones de seguridad para evitar posibles incidentes y/o
accidentes debido a los peligros propios de trabajo, tales como trabajos de materiales particulados, trabajos
con productos químicos, resbalones, tropiezos y golpes generales debido a la exposición del cuerpo a
realizar este servicio. Este procedimiento es aplicable a toda instalación de refuerzos de madera en gradas.
Brinda todas las pautas para el desarrollo de servicio

2. DEFINICIONES

Permiso de trabajo  Es un documento escrito por el cual se autoriza a desarrollar actividades como inspección,
mantenimiento, reparación, instalación o construcción, entre otros; bajo ciertas
condiciones de seguridad, en un periodo de tiempo definido, y sin el cual no se podrán
empezar los trabajos.

Acceso  Punto de ingreso solo ´para el personal autorizado a la zona de trabajo. De cumplir con la
identificación adecuada y las medidas mínimas para el trabajo y del personal , materiales,
herramientas y / o equipos.

Señalización  Limite o restricción de la zona de desarrollo de actividades dentro del proceso de encofrado,
llenado y desencofrado de muros y de columnas y los pasos peatonales o vehiculares la
misma que debe de caracterizarse por ser resistente visible identificar el riesgo relacionado
a la actividad que se desarrolla.

Tarrajeo y revoques de  Se entenderá por tarrajeo y revoques de muro, al proceso de revestimiento que se
muro efectúa a los muros de albañilería, para obtener una superficie perfectamente
vertical, uniforme y lisa que permite recibir pintura o enchapes.

3. DOCUMENTO DE REFERENCIA

 Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el trabajo;


 D.S.005-2012-TR Reglamento de la Ley 29783 de Seguridad y Salud en el Trabajo
 OSHAS 18001-Sistema de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.
 Norma G.050-Seguridad Durante la Construcción.
 Ley N° 021 – 83 TR, Normas básicas de higiene de seguridad e higiene en
obras de edificación.

4. RESPONSABILIDADES, ACTIVIDADES PREVIAS Y DESCRIPCION DE ACTIVIDADES

4.1 RESPONSABILIDADES

SSOMA.

 Debe verificar el para corregir eventuales deficiencias detectadas en su aplicación instructivo y tomar
las medidas necesarias para corregir eventuales deficiencias detectadas en su aplicación.
 Debe asegurarse que las precauciones anexas al permiso de trabajo sean adoptadas.
 Debe confirmar que los formatos de permisos de trabajo sean elaborados en su totalidad.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Codigo SST-PTS- 013
(PETS)
Version: 0
Fecha: 19/09/23

REFUERZOS DE MADERA PARA EQUIPOS Pagina:

 Debe velar por el cumplimiento de los estándares de seguridad durante el desarrollo de las
actividades.

Maestro de Obra o Líder de Frente

 Sera el responsable de los trabajos bajo su cargo.


 Conocerá esteprocedimiento y lo dará a conocer a todos los trabajadores bajo su responsabilidad.

Trabajadores

 Es responsabilidad de los trabajadores involucrados en las tareas, uso de los


elementos de protección establecidos, conocer y ente der el procedimiento e
informar a su líder cualquier condición insegura que detecten durante la ejecución de los trabajos.

4.2 ACTIVIDADES PREVIAS

 Antes del inicio de las actividades, el personal deberá cumplir con la ejecución de las charlas diarias
de seguridad en el trabajo, para cada turno, en la cual se expondrán. las actividades y los riesgos
asociados así mismo. Todo el personal involucrado en la actividad deberá firmar la hoja de registro de
la charla dictada.
 Se completará luego de la charla diaria, el análisis de trabajo seguro (ATS) el cual deberá ser firmado
por el capataz y el supervisor de SSOMA.
 Dependiendo de la actividad a realizar se deberá llenar los permisos de trabajos específicos.
 Todo permiso de trabajo deberá de tener una duración máxima de 12 horas debiendo ser renovado
cumplido ese plazo, adicionalmente siempre que las condiciones iníciales de trabajo se deberá
rehacer el permiso de trabajo para justarlo a las nuevas condiciones, por ello se deberá considerar los
riesgos de ser el caso.
 Se realizará la zona de los trabajos con acordonamientos y avisos, precisando claramente como área
restringida la zona de operaciones, así mismo se deberá fijar el circuito y sentido de la circulación de
unidades en caso se utilizará.
 Todos los trabajadores que integren la cuadrilla de trabajo deberán laborar con implementos de
seguridad necesarios y adecuados, garantizando su buen estado, no debe permitirse el ingreso a
ningún operario sin su respectivo EPP adecuado para el trabajo.

4.3 PROCESO

 En la zona de construcción se verifica el cumplimiento de los requisitos de las actividades


relacionadas con proceso de refuerzos de madera para equipos.
 Se procederá al montaje de andamio si la situación lo amerita para el proceso de refuerzos de
madera para equipos.
 El área de seguridad verificara el cumplimiento de los parámetros para las actividades.

4.4 EJECUCION

SELECCIÓN MATERIAL:

 Cabe señalar que es importante la selección de material y herramientas con la finalidad


que cumplan con todas las normas necesarias para su utilización en el proceso de refuerzos de
madera para equipos.

MURO DE ALBAÑILERIA:
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Codigo SST-PTS- 013
(PETS)
Version: 0
Fecha: 19/09/23

REFUERZOS DE MADERA PARA EQUIPOS Pagina:

 Una vez liberado el área a través del permiso de trabajo y preparado los equipos, herramientas y
delimitada el área de trabajo se puede con la actividad.
 Se debe contar con una buena iluminación.
 No se permitirá el tránsito de personas cercanas al área de trabajo.
 El Supervisor o Residente de Obra, dará la orden de inicio de actividad al capataz.
 El capataz, verificara el estricto cumplimiento de los estándares y del Procedimientos de Trabajo
Seguro.
 El proceso de refuerzos de madera para equipos se iniciará inmediatamente.
 Realizar en forma correcta en términos de: calidad, cantidad, orden, limpieza y seguridad.
 Saca niveles y realiza trazados de elementos geométricos básicos.
 Los paso se acornara con cinta amarilla, seguidamente se casara cada refuerzo por grada y se
marcara de forma individual cada pieza.
 Posteriormente se limpiará la zona y se procede a echar pegamento.
 Se verificará la ventilación del trabajo suficiente para evitar concentración de pegamento.
 Se lijará los refuerzos y limpiaran la aplicación de barniz.
 Para esto se bloqueará el ingreso con cinta roja por un día.
 El personal con ayuda de sus implementos aplicará el barniz con pistola.
 El personal asignado a este trabajo efectuara la revisión constante y final de las juntas, zócalos asi
como acabados debajo de puertas y encuentros con otros pisos.
 Se verificará los puntos de control en el protocolo de refuerzos de madera para equipos y se liberará
de acuerdo al avance en obra.
 El trabajo concluirá cuando las superficies queden perfectas y aprobadas por el supervisor.

5- Criterios y controles

ACTIVIDADES DESCRIPCION

Limpieza de la zona de trabajo Dejar libre el ambiente de escombro

Suministrar una buena iluminación en la zona a trabajar Proveer la iluminación en la zona de trabajo a
requerirse.

Elección del material Asegurar que el material y herramientas cumplan con


los requerimientos específicos.

Refuerzos de madera para equipos Mantener cuidado en el uso de herramientas y de limitar


y señalizar el área.

6. RECURSOS

EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

 Casco de seguridad
 Barbiquejo
 Protectores visuales
 Botas de seguridad
 Tapones auditivos
 Guantes de seguridad.
 Uniforme de trabajo.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Codigo SST-PTS- 013
(PETS)
Version: 0
Fecha: 19/09/23

REFUERZOS DE MADERA PARA EQUIPOS Pagina:

EQUIPOS-HERRAMIENTAS

 Cinta de seguridad
 Trapos y paños absorventes
 Recogedor y escoba
 Maletin de PVC
 Taladro de mano
 Rotomartillo
 Serrucho
 Martillo
 Cortadora
 Arco y sierra
 Pistola de silicona
 Formones

7. Anexo
ATS
CHARLA SEGURIDAD
PERMISO PARA TRABAJOS EN ALTURA
CHECK LIST HERRAMIENTAS MANUALES
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Codigo SST-PTS- 013
(PETS)
Version: 0
Fecha: 19/09/23

REFUERZOS DE MADERA PARA EQUIPOS Pagina:

FECHA:
ANALISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJO (A.S.T)
HORA:

AUTORIZACION NOMBRE FIRMA


PROYECTO: JEFE DE GRUPO
AREA: EMPRESA: SUPERV./INGENIERO
TRABAJO: (1) VºBº SSOMA

Requisitos para ejecución de los trabajos y/o actividad según aplique -aplica: A / no aplica: NA- (2)
Permiso de trabajo Procedimiento específico Capacitación específica. Monitoreo de gases Monitoreo de ruido MSDS

Equipo de Proteccion Personal


Botas c/puntera acero Protección auditiva Guantes de cuero Arnés 2 LV c/shock abs. Chaqueta de cuero Lentes de oxigenista
Botas dieléctricas Respirador c/polvo Guantes dieléctricos Arnés 2 LV c/cable acero Mandíl de cuero Careta de esmerilador
Botas Jebe Respirador c/humo Guantes de neopreno Arnes 1 LV Mangas de cuero Rodilleras
Casco de seguridad Respirador c/gases Guantes de jebe Chaleco reflectivo Guantes caña larga Ropa Ty Vek
Barbiquejo Lentes de seguridad Guantes de carpintero Silbato Careta de soldador Otros_________________
Equipo de Proteccion Colectiva
Barandas rígidas Cintas Letreros Freno vertical Extintor Malla contra caídas
Conos Malla naranja Línea de vida Bloqueo retráctil Protector c/ruido Paletas Pare/Siga
Tranqueras Iluminación Balizas luminosas Vigías Protector c/polvo Otros

Secuencia de actividades (3) Peligros / Consecuencia (4) Medidas de control (5)

OBSERVACIONES / SUGERENCIAS:
1.- El AST deberá incluir el entorno: Líneas energizadas, desniveles de suelo, velocidad del viento, baja iluminación, temperatura, etc.
2.- Solo las personas capacitadas y autorizadas como vigías podrán realizar dicha labor.
3.- Antes de iniciar un trabajo siga estos pasos: (1)¿Qué tengo que hacer? (2)¿Cómo lo voy hacer? (3)¿Qué necesito para hacerlo? (4)¿Cómo me podria accidentar? y (5)¿Que haré para evitarlo?
4.- El JEFE DE GRUPO/SUPERVISOR DIRECTO: No asignará labores de operación de equipos y/o herramientas de poder a personal de categoría inferior a Oficial, que además deberá estar capacitado y entrenado en el uso de ese equipo o
herramienta.
5.-
6.-
CODIGO: OBR-FR-011 REVISION: 00 Aprobado por la Jefatura de SSOMA : 26.06.2021
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Codigo SST-PTS- 013
(PETS)
Version: 0
Fecha: 19/09/23

REFUERZOS DE MADERA PARA EQUIPOS Pagina:


OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR REGLAS GENERALES DE SSOMA
• Cumpliré TODAS las directivas que me imparta mi Empleador para evitar accidentarme. 1. No permitir el inicio del trabajo alguno si no se cuenta con la Charla diaria y el AST, con la participación
• No ejecutaré trabajo alguno: de toda la cuadrilla. En caso de trabajos de “Alto Riesgo” verificar que se cumplan los Permisos de
– Sin antes haber elaborado el AST específico del trabajo. Trabajo.
– Si no tengo una orden específica por parte de mi Supervisor inmediato. 2. Todo trabajador debe realizar las tareas si ha sido entrenado para dichas labores.
– En labores y cargos de categoria superior a lo estipulado en mi contrato. 3. Mantener ordenada, señalizada y limpia el área de trabajo. Separar los residuos como corresponde,
– Si no cuento con TODO el EPP requerido. evite derrames.
4. Definido las zonas de riesgo no está permitido permanecer debajo de los lugares donde pueda haber
– Si no soy competente: Es decir, no tengo experi encia, no he sido i nstruido y/o entrenado en
caída de objetos o recorrido de una carga (herramientas, partes en proceso de armado, etc.).
dicho trabajo.
5. No usar equipos fuera de su criterio de diseño o especificación del fabricante.
– Si este trabajo es de ALTO RIESGO y no tengo los PERMISOS REQUERIDOS. 6. No se empleará andamios y/o equipos que no hayan sido autorizados para su uso.
• Haré uso adecuado en todo momento de mi EPP, no los lteraré o reemplazaré. 7. Bloquear y etiquetar líneas con energía (eléctrica, hidráulica, mecánica, etc.) antes de laborar en ellas.
• en caso de accidente DEBO PARALIZAR MI TRABAJO Y REPORTA R inmediatamente del 8. No conducir, operar o intervenir equipos móviles sin autorización. No hablar por celular al operar o
hecho a mi Supervisor inmediato. conducir estos equipos.
• No retirar y/o eliminar sistemas, dispositivos y/o medidas de protección o Seguridad. 9. No retirar o eliminar sistemas, dispositivos y/o medidas de protección o seguridad. Usar de forma segura
• Cumplir las "Reglas Generales de SSOMA". lo EPP s autorizados y mantenerlos en buenas condiciones.
• Cumplir con el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo - RISST. 10. Reportar inmediatamente los accidentes e incidentes.
11. No ingresar al área de trabajo bajo influencia de alcohol o droga no autorizados ni introducir dichos
productos, inclusive a los campamentos.
12. Pienso y luego actúo, si observo un acto arriesgado retroalimento a mi compañero. Le digo que puede
salir lastimado sino hace correctamente la tarea.
13. Todo trabajador tiene el derecho a negarse a trabajar si las condiciones para realizar la tarea podrían
resultar en lesiones graves.
14. Prepárese física y mentalmente para cada tarea. Cumpla con las disposiciones médicas, cuide su
salud.

Firma Ocurrencia
Nombre completo
Al inicio Al Termino (Sin novedad o describa la lesión)
1

10

NOTAS IMPORTANES A TOMAR EN CONSIDERACION:


1. DE INCOPORARSE PERSONAL NUEVO A LA CUADRILLA, EL JEFE DE GRUPO Y/O SUPERVISOR DE LA CUADRILLA COMUNICARA A ESTE NUEVO PERSONAL LOS RIESGOS ASOCIADOS A CADA
TAREA Y/O ACTIVIDAD. DE REQUERIRSE MAYOR ESPACIO, SE DEBERÁ ANEXAR UN FORMATO ADICIONAL.
2. NINGUNA LABOR PODRA REALIZARSE SIN AST.
3. EL AST CONSTITUYE UNA ORDEN ESCRITA ESPECIFICA. POR LO TANTO, EL INCUMPLIMIENTO DEL AST QUE CONLLEVE LESIONES AL TRABAJADOR, NO CONSTITUYE ACCIDENTE DE TRABAJO
DE CONFORMIDAD CON EL D.S. 003-98-SA - NORMAS TECNICAS DE SEGURO COMPLEMENTARIO DE TRABAJO DE RIESGO, ART. 2, INCISO 2.3, LITERAL C.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Codigo SST-PTS- 013
(PETS)
Version: 0
Fecha: 19/09/23

REFUERZOS DE MADERA PARA EQUIPOS Pagina:


PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Codigo SST-PTS- 013
(PETS)
Version: 0
Fecha: 19/09/23

REFUERZOS DE MADERA PARA EQUIPOS Pagina:


Código: FR-004

Inspección de Herramientas Manuales y Eléctricas Portátiles V: 01

(Llenar este
Proyecto CR Area de Trabajo INFOR MAL Color del Mes recuadro solo si
Tipo de inspección
Inspeccionado por Supervisor a cargo Fecha PLANEADA se aplica la
inspección del
color mes)

LEYENDA:
A = CONDICIONES GENERALES DE HERRAMIENTAS E = ALMACENAMIENTO ADECUADO H = AJUSTES CORRECTOS CON HERRAMIENTA ADECUADA K = EL PERSONAL CONOCE LOS RIESGOS AL QUE ESTA EXPUESTO. RESPUESTA: BIEN
B = CORDONES ELECTRICOS O MANGUERAS F = GUARDAS Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD I = PRUEBA DE AISLAMIENTO L = EL PERSONAL TIENE DONDE ALMACENAR Y/O TRANSPORTAR LAS HERRAMIENTAS.
C = EMPALMES Y CONECCIONES ELECTRICAS G = HERRAMIENTA EQUIPADA CON INTERRUPTOR DE J = HERRAMIENTA PROTEGIDA Y PROVISTA CON UN M = EL PERSONAL CUENTA CON EL EPP REQUERIDO PARA LAS HERRAMIENTAS A USAR. MAL X
D = INTERRUPTORES Y/O BOTONES EN CONDICIONES TRABAJO CONTINUO INTERRUPTOR DE BLOQUEO N = SE CUENTA CON LA TARJETA DE FUERA DE SERVICIO EN CASO SEA NECESARIO USAR.
O = U OTRO REQUERIMIENTO. NO APLICA NA

Fecha de
HERRAMIENTA CODIGO A B C D E F G H I J K L M N O Acción correctiva Responsable
ejecución

NOTA: Toda herramienta que no cumpla con los requisitos de seguridad quedará fuera de uso, siendo identificada con una tarjeta de FUERA DE SERVICIO.
Ningún trabajador utilizará herramientas no autorizadas (Hechizas o artesanales).
Firma del Inspector VoBo SSOMA
OBSERVACIONES:
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Codigo SST-PTS- 013
(PETS)
Version: 0
Fecha: 19/09/23

REFUERZOS DE MADERA PARA EQUIPOS Pagina:

You might also like