You are on page 1of 11

PROYECTO DE VIDA

1.- DATOS DEL ALUMNO

Nombre del alumno Xxx

Edad 12 años

Grado Sexto

NEE asociada a: Trastorno del Espectro Autista

Fecha de elaboración Mayo 2022

2.- DESCRIPCIÓN DEL ALUMNO O ALUMNA:

a)Comunicación:

Comunicación Forma y nivel de comunicación

Receptiva El alumno logra entender y seguir instrucciones que se le asigna, cuando se presenta una
acción más complicada se apoya con pictogramas.

Expresiva Diego logra expresar cualquier necesidad que se le presente de manera oral, sin embargo es
muy poco su vocabulario expresivo por sí mismo, cuando requiere señala y se expresa por
gestos.

b) Características del alumno o alumna:

Le agrada (gustos o preferencias) Actividades que le interesan

Le gusta escuchar música mientras trabaja, le agrada Pintar con los dedos, colorear, actividades donde pueda
cantar, jugar a la pelota, comer jugos y galletas, ir a la manipular materiales y texturas, ir al parque, salir a comer
alberca, viajar en automóvil fuera, ir a la alberca.

Le desagrada: Miedos
Actividades de escribir , hacer trazos, ensuciar su ropa, el A los perros.
ruido, la convivencia con mucha gente, las muestras de
cariño.

c) Actividades que el alumno o alumna puede realizar actualmente en diferentes ambientes

Ambiente Actividad que puede realizar ya sea con Descripción de cómo realiza estas actividades
participación total o parcial. Comentar si se
hace de manera espontánea o con
instigación verbal o física

Casa ● Tiende su cama Realiza estas actividades adecuadamente por


medio de instigación verbal.
● Saca la basura

● Lava trastes

Escuela ● Saludar El alumno realiza la mayoría de estas actividades


de manera dirigida, cuando quiere ir al baño,
● Solicitar permiso para ir al baño o a tomar agua o comer se dirige a la persona y le
tomar agua menciona “mamá pipi o mamá al baño, mamá
● Sacar sus materiales agua, etc”. Busca la compañía de uno de sus
compañeros.
● Escribir
sigue algunas indicaciones, en ocasiones es
● colorear necesario repetirlas o esperar un tiempo para
que las realice.
● Guardar materiales

Comunidad

Trabajo No aplica por la edad del alumno no aplica por la edad del alumno

d) Fortalezas y necesidades del alumno o alumna

AGREGAR MÁS FORTALEZAS Y NECESIDADES


Áreas Fortalezas Necesidades Apoyos que requiere Ajustes razonables que
requiere

Intelectual Comprende Que logre realizar Actividades cortas con Se le hace la sugerencia a
indicaciones simples actividades sin indicaciones fáciles de profe de grupo que se le den
perder la motivación comprender actividades que no ocupen
Reconoce el número mucho tiempo ni mucha
hasta el 10. dificultad, para evitar que
Reconoce las letras A Diego no quiera trabajar.
BCD

Comunicación Trabajar con su Ejercicios de


ecolalia. articulación y
El alumno tiene expresión Ejercicios y tareas enviadas a
intención Lograr que el alumno casa donde se trabaje la
comunicativa estimule y logre Apoyo por medio de articulación por medio de
llegar a una pictogramas dinámicas y actividades que
Sigue instrucciones expresión oral y llamen su atención
lingüística.
Actividades grupales
Que se trabaje su enfocadas a que el alumno
memoria auditiva a se exprese y logre
la hora de una expresarlas en el salón de
instrucción corta y clases.
larga.

Socioemocional Reconoce emociones Identificar Necesita convivencia Se estará trabajando de


básicas en dibujos emociones por con niños de su edad manera colectiva para que
medio de la para que logre Diego conviva de manera
Le gusta escuchar gesticulación identificar las asertiva con sus compañeros
música mientras emociones por medio de clase.
trabaja. de los gestos que
pudieran expresar.

Habilidades Facilidad para Lograr que se Diego necesita El alumno solo asiste solo
prácticas de la adaptarse a los mantenga sentado identificar los tiempos Lunes y Jueves únicamente 2
conducta cambios de rutinas. para realizar las en los cuales está horas, para así no alterar
adaptativa actividades de la distribuido cada conducta adaptativa.
Pide ayuda si lo escuela. actividad, para que le
necesita, pero solo a sea más fácil
las personas en las comprender que
que confía. después de una
actividad seguirá otra.

Ocio y Algunas veces Lograr una mayor Apoyo de sus Ajustar tiempos para la
Recreativa atiende indicaciones. motivación para que compañeros o de la recreación.
se integre a las familia a través de la
actividades. sensibilización grupal.

Laboral No aplica por la edad No aplica por la edad No aplica por la edad No aplica por la edad del
del alumno del alumno del alumno alumno

Medica Continuar con sus


terapias

Otras

3. DESCRIPCION DE LA FAMILIA

Monitores de la familia (personas que pueden estar a cargo del alumno o alumna en distintos ámbitos: casa,
comunidad, trabajo)

sus papás y su hermano

Intereses principales de la familia (actividades cotidianas, paseos, religiosas, escolares, productivas, deportivas)

● Asisten a la iglesia católica

● Realizan actividades deportivas

Actividades productivas de la familia (económicas, laborales)

● La madre de familia se encuentra en casa (ama de casa)

● El padre de familia es electricista

Horarios de la familia (horas en la que están los familiares en casa)

● La madre de familia está todo el día

● El padre de familia después de las 2:00 pm

Rutinas de la familia en el día

● salen a caminar

● van al supermercado
● van a la casa de las abuelas

● llevan a Diego a comprar nieve

● Realizan actividades domésticas

Factores de riesgo en la familia

Temores principales de la familia

● Faltarle a Diego

● sus crisis

● miedo a las reacciones que Diego pueda tener por su condición

● Miedo a que se me pierda

Actividades de inclusión que realiza la familia

● Tratan de involucrarlo con los vecinos, familia y amigos para que lo conozcan

Fortalezas de la familia

● son una familia muy unida y siempre dispuesta a apoyar en todas las actividades y cosas que Diego necesita

Barreras para el aprendizaje y la participación social que la familia propicia

4.PLANEACION PROYECTO DE VIDA

(Para la concreción en este punto, es importante la presencia de madres, padres de familia o tutores y tomar en
cuenta sus preferencias, sus rutinas; los apartados a,b y c, se deben realizar de manera interdisciplinaria junto con
ellas o ellos)

Actividades para su calidad de vida COMPLETAR EL CUADRO

Actividad específica Actividad específica Descripción de apoyos necesarios para


que el alumno o la que el alumno o la realizar las actividades que se mencionen
Áreas de calidad de alumna podría hacer alumna podría hacer
vida en cada aspecto a en cada aspecto a Áreas de calidad de vida
mediano plazo (1 a 2 largo plazo (de 2 a 5
años) años)

Bienestar cognitivo

Bienestar
socioemocional

Aprender a cuidarse y Cuidarse e identificar a Con indicaciones pertinentes en casos reales


alejarse de personas personas que no actúan que se le planteen.
Bienestar físico extrañas bajo con buenas
supervisión y con intenciones.
reiteración de
indicaciones.

Decidir en algunos Tomar decisiones La acción se llevará a cabo siempre bajo


casos de acuerdo a su identificando riesgos. supervisión de la familia o escuela
Autodeterminación posibilidad y bajo
supervisión.
NO APLICA NO APLICA NO APLICA

Bienestar laboral

Aprender un oficio Desempeñar un trabajo Enseñar un oficio con modelo y ejemplos y


sencillo bajo sencillo y de acuerdo a siempre bajo supervisión.
Y seguridad supervisión. su capacidad que le
material/económic permita solventar algún
a gasto personal.

b)Metas

Metas Acciones
Posibles Soluciones Acciones
específicas(será
T M n las actividades que posibles específicas(serán las
Responsable Fecha Recurso pudiera actividades de los
e e de los cuadros
s s s n surgir cuadros anteriores)
m t anteriores)
p a
o
r (
a s
l )
i
d
a
d

Metas a
corto
plazo (6
meses)
Metas a
median
o plazo
(1-2
años)

Metas a
largo
plazo
(2-5
años)
c)Rutina y apoyo en casa

(Actividades que el alumno o la alumna realizará en casa durante su escolarización o bien, si es un alumno que dejara
de asistir al centro educativo, cuando ya no esté asistiendo al servicio escolarizado)

1. Rutina diaria

Hora Actividad (nombre y Apoyo/ Ajuste Responsable


descripción) Razonable (si es
necesario)
2. Rutina Semanal

(Cuando el alumno o la alumna presente el nivel de funcionamiento para comprender esta noción temporal se trabaja
con él o ella también, en caso de que no, puede ser solo con los tutores para organizar las actividades de la semana)

Dia Actividad Apoyo/Ajuste Responsable


significativa razonable (si es
necesario)

Lunes Asiste a la escuela mamá

Martes

Miércoles

Jueves su mamá

Asiste a la escuela

Viernes

Nombre, firma y función de los participantes del Proyecto de Vida


MAESTRA DE APOYO

L.E.E.

PSICOLOGÍA

LIC.

MAESTRA DE COMUNICACIÓN

Mtra.

TRABAJADORA SOCIAL

T.S.

PADRES DE FAMILIA

Sra. L

Sr. s

DIRECTORA DE LA USAER 156Z

You might also like