You are on page 1of 31

PLANEACIÓN

“EN BUSCA DE LA
AMISTAD”
Jardín de niños: “______________________”
Docente: ___________________ Grado y Grupo: “ ”
Nombre de la situación: Propósitos de la educación preescolar:
“EN BUSCA DE LA Desarrollar un sentido positivo de sí mismos y aprender a regular sus
emociones.
AMISTAD”
FECHA: FEBRERO 2019
Tiempo: Organización:
De 40 a 50 minutos por sesión Grupal, equipos, individual.
COMPONENTE ORGANIZADOR ORGANIZADOR APRENDIZAJES ESPERADOS
CURRICULAR 1 CURRICULAR 2
CURRICULAR
CAMPO DE FORMACIÓN
ACADEMICA O AREA DE
DESARROLLO PERSONAL Y
SOCIAL
SENSIBILIDAD Y Habla de sus conductas y de las de otros, y explica
EMPATIA APOYO HACIA las consecuencias de algunas de ellas para
OTROS relacionarse con otros.
EDUCACIÓN SOCIO Propone acuerdos para la convivencia, el juego o
EMOCIONAL
el trabajo, explica su utilidad y actúa con apego a
INCLUSION ellos.
COLABORACIÓN
Habla sobre sus conductas y las de sus
compañeros, explica las consecuencias de sus
actos y reflexiona ante situaciones de
desacuerdo.
NÚMERO, ALGEBRA NÚMERO
PENSAMIENTO Y VARIACIÓN. Identifica algunas relaciones de
MATEMATICO equivalencia entre monedas de $1, $2,
$5 y $10 en situaciones reales o ficticias
de compra y venta.
PARTICIPACIÓN PRODUCCIÓN E Escribe instructivos, cartas, recados y
INTERPRETACIÓN
LENGUAJE Y SOCIAL señalamientos utilizando recursos propios.
DE UNA VARIEDAD
COMUNICACIÓN DE TEXTOS
COTIDIANOS.

ENFOQUE PEDAGOGICO: construcción de la identidad y en el desarrollo de habilidades emocionales y


sociales; se pretende que los niños adquieran confianza en sí mismos al reconocerse como capaces de
aprender, enfrentar y resolver situaciones cada vez con mayor autonomía, de relacionarse en forma sana
con distintas personas, de expresar ideas, sentimientos y emociones y de regular sus maneras de actuar.
OPORTUNIDADES PARA LOS NIÑOS: INTERVENCIÓN DOCENTE:
● Participar en actividades en las que se • Crear condiciones para adquirir valores y
relacionen con compañeros del grupo y de la desarrollar actitudes que pondrán en práctica
escuela; expresen sus ideas. en toda actividad de aprendizaje y en toda
● Colaborar en diversas actividades en el aula y forma de participación e interacción en la
en la escuela. escuela.
● Proponer acuerdos para la convivencia y
actuar con apego a ellos; identificar
convenciones que facilitan la convivencia
social.
SESIÓN 1. “En busca de la amistad”
INICIO: Previamente en el DESARROLLO: se pasara el corazón CIERRE: Para finalizar
pizarrón se colocara un mágico (una varita mágica pero con pedir a los niños que se
corazón de cartulina para el forma de corazón arriba), cantaremos levante y busquen a
juego. Para iniciar se pedirá la canción de la papa caliente y se ira algún amigo que ellos
a los niños que se sienten en pasando la varita el que se queme quieran mucho y le den
círculo, preguntarles que es pasara a voltear una imagen y si esta un fuerte abrazo.
la amistad para ellos y representa algo referente a la amistad Tarea: con ayuda de la
comentar este tema de la pasara a pegar dentro del corazón familia investigar ¿Qué es
manera concreta. En el gigante que está en el pizarrón si no la la amistad?
centro estarán colocadas representa la deberá de colocar
algunas imágenes que cerca del corazón pero afuera de él.
representan acciones de Pasaran varios alumnos a encontrar las
amistad y acciones que no imágenes. Una vez que el corazón
representan la amistad, este lleno hablaremos sobre lo que
volteadas boca abajo. está en la imágenes.

SESIÓN 2. “Mi amigo especial”


INICIO: se iniciará con el DESARROLLO: Elaborar un listado de lo CIERRE: Para terminar se
recordatorio de la sesión que es un amigo y lo que podemos les mencionará que se les
anterior en donde se hablara hacer con una amigo, jugar, va a dar una hoja para
sobre la amistad de igual compartir, etc, se pedirá a los alumnos registren tres amigo que
manera se dialogara sobre lo que elijan a un amigo que será con el van a estar muy cerca de
que en casa investigaron el que hagan todo este día ir al recreo, ellos esta semana, cada
día anterior. trabar, compartir etc. Se les entregara día elegirán a un amigo
una hoja de registro en donde se diferente realizan el
pedirá que hagan un dibujo de su dibujo y después el
amigo, después e continuara con la amigo escribe su nombre
jornada de trabajo y al finalizar el día debajo de su dibujo. Para
se les entregará para que registren que los niños convivan
que cosas hicieron con su amigo con más amigos o
especial, después lo compartirán en compañeros que casi no
grupo, hablando sobre el valor de la se relacionan.
amistad y sus implicaciones.

SESIÓN 3. “El monstruo comelón”


INICIO: Mencionar a los DESARROLLO: mencionarles que este CIERRE: Para concluir se
niños que hoy les tengo una es un monstruo comelón ¿qué irán sacando uno a uno
sorpresa (previamente se come?, come buenas acciones que los dibujos de los niños
tendrá preparada un caja los niños deben de realizar, para ir colocándolos en
de un monstruo), destapar la preguntarles si quisieran darle de el reglamento de la
sorpresa y después se les comer una buena acción, entonces amistad mismo que
preguntara ¿Qué será?, repartirles pequeños papeles tamaño colocaremos con un gran
comentar las ideas que media carta y ellos deberán de letrero y debajo de este
tienen los niños. registran mediante un dibujo o letras los dibujos que realizaron
una acción buna que deben de acompañados de texto
hacer los amigos, ejemplos, compartir, que escribiré yo con
no ser groseros, etc. Dar un tiempo ayuda e ideas de los
breve para que elaboren sus dibujos, niños por ejemplo; los
después uno a uno irán metiéndolo en amigos siempre
la caja del monstruo comelón. comparten

SESIÓN 4. “La caja de las palabras bonitas”


INICIO: Hablar con los DESARROLLO: Se preguntara a los niños CIERRE: Para terminar los
alumnos acerca del valor de ¿Qué creen que dice ahí?, hasta niños deberán de escribir
la amistad mismo que hemos llegar a la respuesta correcta, la palabra o frase que
estado trabajando estos días, posteriormente se le pedirá que digan formaron en una hojita y
en el pizarrón estará palabras o frases cortas que utilizamos la meterán a la caja de
colocada una palabra en para expresar que queremos a las palabras bonitas para
grande “amistad”. alguien, ejemplo, amor, te quiero, que todos los días
regalo, chocolate, bombón, etc, se les saquemos una y la
dirá que de manera libre formen leamos de manera
alguna palabra relacionada con el grupal.
tema, se les entregará la caja de las
palabras bonitas (alfabeto móvil), los
niños podrán formar palabras con
apoyo de letreritos.

SESIÓN 5. “La dulcería”


INICIO: Dialogar con los niños DESARROLLO: Mencionar a los niños CIERRE: Observar cómo
acerca de lo que se hace el que vamos a jugar a la dulcería y que se realizaron las compras
día del amor y la amistad, vamos a utilizar monedas para poder para poder jugar
orientar sus respuestas hacia jugar a comprar y vender, explicar de posteriormente en base a
el regalar un detalle a un ser manera breve como se llevara a cabo lo que esta sesión
querido o un amigo, enlistar la compra venta para que los niños hicieron los niños.
que se pudiera regalar en puedan comprender los precios serán
este día tan especial; variados ya que dependerá de los Tarea: Solicitar a padres que en
casa sean ellos quienes paguen
chocolates, bombones, conocimientos que los niños cuando van a la tienda o al
paletas, dulces, galletas, etc. manifiesten pueden utilizar monedas mercado para que se sigan
familiarizando con la compra
de acuerdo a sus posibilidades. venta.
Entregarles las monedas para que
compren y colocarle precios a lo que
se va a comprar (imágenes impresas y
encimadas colocadas en el pizarrón o
en una lámina de la tiendita).

SESIÓN 6. “Celebramos el amor y la amistad”


INICIO: Mencionar a los niños DESARROLLO: se dará un tiempo para CIERRE: Formaremos un
que vamos a elaborar una que los niños escriban alguna frase circulo para hacer
tarjeta para celebrar el día dentro de su tarjeta esta frase la entrega de nuestra
de la amistad, cada uno deberán escribir sacándola de la caja tarjeta, se entregara la
elabora su tarjeta utilizando de las palabras bonitas que ya se niños que está a su
materiales variados y de trabajó y la deberán de copiar en su derecha y se recordara
acuerdo a sus gustos y tarjeta, posteriormente podrán el valor de la mistad y
preferencias, se colocara decorara su tarjeta por afuera. nuestro reglamento de la
todo tipo de materiales, amistad que siempre
pintura, gises, acuarelas, debemos de tenerlo
trozos de papel de colores, presente en nuestro día a
pegamento, brillantinas, etc. día. Para que se
comprometan los niños
poner su huella de que
realmente están
comprometidos.

RECURSOS Y MATERIALES DE APOYO


● PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR
● MATERIALES PARA LOS JUEGOS Y ACTIVIDADES (hojas de colores, cajas de cartón, crayolas,
lapiceras, imágenes de amistad, monedas encimadas, imágenes de la dulcería).

EVALUACIÓN:
● Actividades progresivas de los alumnos.
● Fotografías durante el desarrollo de las actividades.
● Evidencias de trabajo.
● Registros individuales de los alumnos.
● Rubricas

Observaciones y retroalimentación

EVALUACIÓN
“RÚBRICA”

EVALUACIÓN SITUACION DIDACTICA “EN BUSCA DE LA AMISTAD”


RUBRICA

AREA DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL: DESARROLLO SOCIO EMOCIONAL


ORGANIZADOR CURRICULAR 1: ORGANIZADOR CURRICULAR 2:
COLABORACIÓN INCLUSIÓN
APRENDIZAJES ESPERADOS:
✔ Propone acuerdos para la convivencia, el juego o el trabajo, explica su utilidad y actúa con apego a ellos.

Nombre del alumno: Nivel de desempeño


Sobresaliente Satisfactorio Básico Insuficiente
Menciona algunos Platica a sus En apego a las reglas y Está en proceso de
acuerdos para tener un compañeros los normas de proponer acuerdos
ambiente de armonía, acuerdos que se convivencia, está en para la convivencia
en conjunto con sus proceso de mencionar de manera
pueden tomar para
compañeros mencionas algunas normas que el autónoma y explicar
las normas del salón de tener un ambiente piense que serán la importancia de
clases y actúa conforme cordial y de viables para tener un una convivencia
al valor de la amistad. respeto. ambiente sano. sana.
ANEXOS

You might also like