You are on page 1of 13

Copyright © 2005. De Gruyter. All rights reserved.

May not be reproduced in any form without permission from the publisher, except fair uses permitted under U.S. or

Dexy Galue (Universidad Central de Venezuela, Caracas)

Me acuerdo que...: los verbos pronominales y el queismo

1. Introduccion

En este articulo analizo la incidencia de los verbos pronominales acordarse, darse cuenta y
enterarse en la aparicion del queismo en el espanol hablado en Caracas, cuando estos ver-
bos rigen las cläusulas subordinadas sustantivas en funciön de suplemento.
El queismo, fenomeno de variation sintäctica que se registra en amplias zonas dialecta-
les del espanol de America y de Espana, se caracteriza por la ausencia de la preposicion de
(y de otras preposiciones como a, con, en, etc.) ante que subordinante cuando este conector
encabeza una clausula subordinada nominal completiva, como se ilustra en los enunciados
(la-b):

(1) a. yo no me acuerdo de que se llevara ese tipo de ropa (CA1FC)'


b. Aparte que me acordaba que habia visto cosas en la tele (CB3FA)

En ellos se observa que el verbo pronominal acordarse se construye con una clausula su-
bordinada sustantiva encabezada por que·, lo que los diferencia es la presencia de la prepo-
sicion de en (la) y su ausencia en (lb). El uso canonico es el ilustrado en (la), mientras que
(lb) es un ejemplo de queismo, termino que remite en este trabajo solo a la ausencia de la
preposicion de en los contextos donde esta debiera estar presente.
La ausencia de la preposicion ante que subordinante tambien puede ocurrir cuando la
clausula depende de un verbo no pronominal (Los fanäticos dudan 0 que pierda su equi-
po), de un verbo y una frase nominal (No tenia idea 0 que hiciera tanto frio), de los verbos
copulativos ser/estar seguidos de adjetivo (Estoy seguro 0 que ganaremos el partido), de
un adverbio ο una locution (No hizo caso a pesar 0 que se lo advirtierori).
Este fenomeno se puso en evidencia a partir del trabajo de Rabanales (1974) sobre el
queismo y el dequeismo en el espanol de Santiago de Chile y, desde entonces, se han desa-
rrollado investigaciones no solo en el espanol de America, en ciudades como Caracas
(Bentivoglio 1976, 1980-1981; Galue 1998, Bentivoglio/Galue 1998-1999), Lima, San
Juan de Puerto Rico (Dietrick 1995), Rosario (Boretti 1989, 1991) y Ciudad de Mexico,
sino tambien en el espanol peninsular como revelan los trabajos de Gomez Torrego (1991),
Millän Chivite (1991), Carbonero (1992) y Gomez/Gomez (1995). Entre los lingüistas que
han estudiado el queismo y el dequeismo desde un punto de vista general se encuentran De
Mello (1995), Garcia (1986), Gomez (1996), Gomez Torrego (1999) y Schwenter (1999).
applicable copyright law.

El queismo no es de reciente aparicion, segün lo han demostrado Company/Bogard


(1986), quienes documentan su existencia en el espanol antes del siglo XVI. Estos autores

La leyenda al final de cada ejemplo identifica a los hablantes del corpus sociolingiiistico del habla
de Caracas y debe leerse como sigue: C = Caracas; D = cuarto grupo generacional; 1 = nivel
socioeconomico alto; Μ = sexo masculino; C = letra asignada al hablante.
EBSCO Publishing : eBook Collection (EBSCOhost) - printed on 10/2/2023 5:55 PM via PONTIFICIA
UNIVERSIDAD JAVERIANA - BIBLIOTECA CENTRAL
AN: 557413 ; Gabriele Knauer, Valeriano Bellosta von Colbe.; Variación sintáctica en español : Un reto
para las teorías de la sintaxis
Account: s6670599
222 Dexy Galue
Copyright © 2005. De Gruyter. All rights reserved. May not be reproduced in any form without permission from the publisher, except fair uses permitted under U.S. or

explican que uno de los cambios sintäcticos importantes registrados en el espanol de esa
epoca fue la introduction de la preposition de en las subordinadas sustantivas de comple-
mento, pues hasta el siglo XVI era sistemätica su ausencia. Este esquema cambio despues
del ultimo tercio del siglo XVI cuando, por analogia con estructuras del tipo »nombre + de
+ infmitivo« (el motivo de sospechar, la ocasion de tener), se introduce la preposition de
entre el niicleo que rige la clausula principal y la clausula dependiente. A partir de entonces
alternan el uso de la preposition con su ausencia en las cläusulas nominales de comple-
mento.

2. Algunas hipotesis sobre el queismo en el espanol actual

Las causas que permiten explicar la aparicion del fenomeno queista se pueden clasificar en
tres grupos: a) las de caräcter morfosintäctico, b) las de caräcter semäntico y c) las de ca-
räcter sociolingüistico.
a) Causa de caräcter morfosintäctico: La hipotesis del cruzamiento sintäctico, sostenida
por Rabanales (1974) y apoyada por investigadores como Boretti (1990) y Mollica (1989),
contempla que la insercion/omisiön de la preposition de se produce cuando se entrecruzan
estructuras sintäcticamente semejantes, a saber, espero que venga > tengo la esperanza que
venga. El cruce de tales estructuras, segiin Rabanales, es el resultado de un »razonamiento
analogico inconsciente« (1974: 441) de los hablantes que los lleva a relacionar dos estruc-
turas que son tambien semänticamente equivalentes.
b) Causa de caräcter semäntico: La aparicion del queismo se debe a la inconsistencia
semäntica de la preposition de, inconsistencia generada por los mültiples usos que ella
tiene como elemento de relation. Ya que su presencia en determinados contextos es mera-
mente formal, su ausencia, alli donde debe estar presente, se torna irrelevante desde el
punto de vista semäntico. Consecuencia de ello es que su uso genera cierta vacilaciön entre
los hablantes quienes la omiten en algunos contextos y la intercalan en otros. Rabanales
(1974) ha senalado que la omision ο adicion de la preposition de ante un que tiene »su
fundamento en el caräcter altamente polisemico de la preposition de (...) hasta el punto de
resultar anodina su presencia ο ausencia en una expresion« (1974: 442). En oposicion,
Garcia (1986) afirma que, si la preposition de estä presente, los constituyentes oracionales
se distancian y si estä ausente, se yuxtaponen. Para la autora, la presencia de de senala
distanciamiento entre el hablante y el contenido de la clausula y su ausencia implica acer-
camiento del hablante a lo que dice.
c) Causa de caräcter sociolingüistico: Estä relacionada con las aspiraciones de ascenso y
prestigio social de los hablantes, que por inseguridad lingüistica tienden a imitar el lenguaje
applicable copyright law.

de las personas cultas. En tal sentido, los estudios sociolingüisticos sobre el ingles realiza-
dos por Labov (1972) han sustentado las investigaciones efectuadas por Arjona (1978,
1979), Bentivoglio (1980-81) y Boretti (1991). Por ejemplo, Arjona (1978) explica que la
supresion de la preposition de se debe a un fenomeno de ultracorreccion, segün el cual »el
hablante sabe que la construction que dicta la norma es: es posible que no llegue, por lo

EBSCO Publishing : eBook Collection (EBSCOhost) - printed on 10/2/2023 5:55 PM via PONTIFICIA
UNIVERSIDAD JAVERIANA - BIBLIOTECA CENTRAL
AN: 557413 ; Gabriele Knauer, Valeriano Bellosta von Colbe.; Variación sintáctica en español : Un reto
para las teorías de la sintaxis
Account: s6670599
»Me acuerdo que...«: Los verbos pronominalesy el queismo 223
Copyright © 2005. De Gruyter. All rights reserved. May not be reproduced in any form without permission from the publisher, except fair uses permitted under U.S. or

que suprime la de en me asusta la posibilidad que no llegue« (1978: 75). Y concluye que la
omisiön de la preposition de es mas frecuente en el habla popular que en el habla culta.
En virtud de que el queismo no representa una innovation en el sistema, pues existia
desde antes del siglo XVI, en mi opinion, habria que buscar las razones que lo explican en
el interior del sistema de la lengua. Por ello quise realizar un estudio sobre el fenomeno que
contribuyera con sus resultados a ampliar la vision que se tiene del mismo.

3. Estudio del queismo en el espanol hablado en Caracas

Los ünicos trabajos que abordan este fenomeno en el espanol hablado en Caracas son los
de Bentivoglio (1976), en el que se estudia tanto el queismo como el dequeismo, y Galue
(1998) en el que solo estudio el queismo. En Bentivoglio (1976), la autora estudia los casos
de queismo con verbos pronominales y no pronominales y, segun sus resultados, la ausen-
cia de la preposition se presenta solo con los verbos pronominales, en cambio no ocurre
ningiin caso con verbos no pronominales. En sus conclusiones, la autora destaca que el
queismo era un fenomeno poco usual en la decada del setenta, pese al empleo frecuente del
verbo pronominal acordarse en el corpus.

3.1 Presentation del corpus y de las variables estudiadas

En Galue (1998) analizo una muestra constituida por 96 grabaciones de media hora cada
una (48 horas en total) procedentes del corpus Estudio sociolingiiistico del habla de Cara-
cas 1987 (cf. Bentivoglio/Sedano 1993). Las grabaciones de la muestra se realizaron en
estilo semiinformal, con hablantes de ambos sexos, estratificados en tres niveles socioeco-
nomicos, alto, medio y bajo, y en cuatro grupos etarios, A (de 14 a 29 anos), Β (de 30 a 45
anos), C (de 46 a 60 anos) y D (de mäs de 60 anos). Para el analisis de esta muestra, consi-
dere variables lingiiisticas y extralingüisticas.
La variable lingiiistica dependiente esta constituida por la alternancia que ~ de que en
los contextos donde se presenta. Las variables lingiiisticas independientes se clasifican en
gramaticales, foneticas y semänticas: a) la variable contexto estructural, b) la interferencia,
c) la similitud fonogramatical y d) la variable sujeto. Las variables extralingüisticas estän
conformadas por edad, sexo y nivel socioeconomico.
a) La primera variable esta constituida por los contextos donde se presenta la Variante 0
que ~ de que seguida por la clausula subordinada nominal (CS en adelante) segiin se ilustra
en los ejemplos de (2) a (6). En dichos ejemplos, el identificado con (a) es la construction
applicable copyright law.

canonica con la preposition de y (b) representa un caso de queismo.

(2) Verbo pronominal + (de) que + CS


a. No me acuerdo de que fueramos tan buenos en el deporte ... (CC1FC)
b. me acuerdo que... en esa epoca mi mama tenia un Dogde Dart... (CA1FD)
(3) Verbo no pronominal + (de) que + CS
a. tambien se hablaba de que Hitler se murio... (CC1 MB)

EBSCO Publishing : eBook Collection (EBSCOhost) - printed on 10/2/2023 5:55 PM via PONTIFICIA
UNIVERSIDAD JAVERIANA - BIBLIOTECA CENTRAL
AN: 557413 ; Gabriele Knauer, Valeriano Bellosta von Colbe.; Variación sintáctica en español : Un reto
para las teorías de la sintaxis
Account: s6670599
224 Dexy Galue
Copyright © 2005. De Gruyter. All rights reserved. May not be reproduced in any form without permission from the publisher, except fair uses permitted under U.S. or

b. uno siempre habla que si... cuando estaba en la barriga de mi mamä (CA1FD)
(4) Verbos con FN + (de) que + CS
a. de repente ellos llegaron a la conclusion de que no habia madurado... (CA3MD)
b. Ahora, no hay duda que la inmigraciön ha sido indiscriminada... (CD3MD)
(5) Ser/estar + adjetivo + (de) que + CS
a. ensefiamos al nino a ser consciente de que esto no debe ser asi... (CA3MB)
b. uno estä pendiente que van a robar al nifio... (CC5FB)
(6) Locuciones y adverbios + (de) que + CS
a. el liceo se estaba cayendo apesarde que estaba en el Cafetal... (CA1FA)
b. y ese debe ser nuestro ejemplo... a pesar que nuestros hijos tienen cierta rebeldia
(CB5MB)
b) En segundo lugar, la variable interferencia caracterizada por la presencia ο no de ele-
mentos lingüisticos entre el nücleo que rige a la CS y la frontera de la subordinada precedi-
da por que ο de que. En (7) hay presencia de elementos entre el verbo acordarse y la fron-
tera de la subordinada precedida por de que, mientras que en (8) no hay elementos lingüis-
ticos intercalados entre la frontera de la principal y la CS:

(7) Con interferencia


a. yo me acuerdo clarito de que cuando tenia como ocho anos... (CB1FC)
b. jah! me acuerdo muchisimo que yo en primaria era acusetisima (CA1FD)
(8) Sin interferencia
a. entonces era la cuestiön de que iba el caraqueno. (CB1FA)
b. Es decir, que me di cuenta que... Computation es una carrera que hay que estudiar
(CA3MD)
c) La tercera variable, la similitud fonogramatical, aplicada por Mollica (1989), contempla
la presencia de segmentos fonicos identicos ο similares a de (do, de, da) en las silabas que
preceden a la CS. Dicho segmento puede ser un segmento fonetico dental ο ser otra prepo-
sicion de. Estos segmentos pueden estar yuxtapuestos a la CS, a una distancia de una ο dos
silabas, de tres silabas, ο de mäs de tres silabas. Esta variable permite saber hasta que punto
el contacto entre elementos foneticamente similares puede influir en la aparicion de la Va-
riante de que.2 En (9), no hay ningun segmento foneticamente similar a de\ en (10), estä
presente el segmento d en el verbo (di) antes de la subordinada encabezada por de que y
que y, en (11), la preposicion de aparece en pendiente de en (a) y en despues de anos en (b)
donde aparece la Variante 0 que.

(9) Ausencia de segmento fonetico similar a de


a. me enteraba de que alguien cantaba en alguna parte y volaba... (CA1MA)
b. estamos en clases y no nos...ni nos enteramos que hay pelea (CA1FA)
(10) Presencia de segmento fonetico similar a de
a. tuve que pasar meses con pantalones pa' que mi papa no se diera cuenta de que yo me
habia afeitado... (CB1FA)
applicable copyright law.

2
Los resultados de Mollica (1989) al aplicar esta variable en el portugues de Brasil, mostraron que
la presencia de elementos foneticamente similares a de (do, de, da) en cualquiera de los
constituyentes anteriores a la CS favorece la presencia de la preposicion, por lo tanto, inhiben la
aparicion del queismo. Sin embargo, en Galue (1998), los resultados reflejaron una tendencia
contraria a la sefialada por Mollica, como se vera en el cuadro 2.
EBSCO Publishing : eBook Collection (EBSCOhost) - printed on 10/2/2023 5:55 PM via PONTIFICIA
UNIVERSIDAD JAVERIANA - BIBLIOTECA CENTRAL
AN: 557413 ; Gabriele Knauer, Valeriano Bellosta von Colbe.; Variación sintáctica en español : Un reto
para las teorías de la sintaxis
Account: s6670599
»Me acuerdo que...«: Los verbos pronominales y el queismo 225
Copyright © 2005. De Gruyter. All rights reserved. May not be reproduced in any form without permission from the publisher, except fair uses permitted under U.S. or

b. es posible que lo repitan hasta que la gente se de cuenta que el mal educador es la otra
persona. (CB3MB)
(11) Presencia de la preposiciön de
a. estabapendiente de los hijos .... de que no faltara nada (CC5FA)
b. me he encontrado con gente asi, despues de afios y me entere que estuvieron en aquella
fiesta (CB1FD)

d) La ültima variable, de caräcter semäntico-pragmätico, es el referente del sujeto y se


deriva de la hipotesis de distanciamiento de Bentivoglio/D'Introno (1977), ampliada luego
por Garcia (1986) y Mollica (1989). De acuerdo con la hipotesis propuesta, la presencia de
la preposiciön de tiene caräcter icönico y senala la distancia del referente del sujeto del
enunciado (hablante, oyente ο tercera persona) del contenido de la clausula. Asi, la identifi-
cabilidad del hablante con aquello que enuncia podria correlacionarse con la Variante 0
que. Se proponen tres variantes: i) El referente del sujeto es el hablante (la forma verbal es
la primera persona singular). Esta Variante se ilustra en el ejemplo (12). ii) El referente del
sujeto es el oyente ο una tercera persona; vease el ejemplo (13) en el que los sujetos remi-
ten a terceras personas. Segun la hipotesis, el hablante no tendria el mismo grado de com-
promiso con el contenido de las dos CS que en los ejemplos anteriores, iii) No hay refe-
rente especifico, es decir, el sujeto no es referencial. Segun la hipotesis, en (14) la falta de
compromiso es todavia mayor, pues la impersonalidad de las dos construcciones eliminaria
cualquier responsabilidad del hablante.

(12) Sujeto = hablante


a. me alegre bastante de que cayera... que cayera Perez Jimenez (CC3MB)
b. No se si es bueno ο malo, no lo juzgo, pues. Simplemente me doy cuenta que son mu-
chachos que afortunadamente supieron salirse a tiempo. (CB1FA)
(13) Sujeto * hablante
a. esa imagen que tiene la gente de la Santa Maria de que ... de que es mediocre ...
(CA1FC)
b. el murio justo despues que me trajo a mi al mundo (CAIFA)
(14) Sujeto no referencial
a. entonces en Merida se creö una cuestiön como de que ... era ... la California de Vene-
zuela (CB IF A)
b. ahora no hay duda que la inmigraciön ha sido indiscriminada (CD3MD)

3.2 Analisis estadistico de los datos

Del corpus del ano 1987 extraje un total de 728 cläusulas, de las cuales 422, el 58%, care-
cia de preposiciön y 306, el 42%, aparecieron con la preposiciön. Los resultados se mues-
tran en el cuadro 1.
applicable copyright law.

Cuadro 1: Distribucion total de las variantes 0 que ~ de que en el corpus sociolingüistico del habla
de Caracas, ano 1987

0 que de que Total


Ν 422 306 728
% 58 42 100

EBSCO Publishing : eBook Collection (EBSCOhost) - printed on 10/2/2023 5:55 PM via PONTIFICIA
UNIVERSIDAD JAVERIANA - BIBLIOTECA CENTRAL
AN: 557413 ; Gabriele Knauer, Valeriano Bellosta von Colbe.; Variación sintáctica en español : Un reto
para las teorías de la sintaxis
Account: s6670599
226 Dexy Galue
Copyright © 2005. De Gruyter. All rights reserved. May not be reproduced in any form without permission from the publisher, except fair uses permitted under U.S. or

Los 728 casos de la muestra fueron analizados con el programa GoldVarb 2.0
(Rand/Sankoff 1990). Este programa permitio determinar las variables que favorecen la
aparicion del fenomeno queista. Los resultados se muestran en el Cuadro 2, donde las tres
variables seleccionadas por el GoldVarb aparecen ordenadas segiin su importancia:

Cuadro 2: Grupo de factores lingüisticos seleccionados por Goldvarb 2.0 en relation con la Variante
0 que en el corpus sociolingtiistico del habla de Caracas, afio 1987. (N = 728, input = 0.607, signifi-
catividad = .0000)

Variable N° de casos % 0 que Peso probabilistico


Contexto gramatical
Verbo pronominal 225/254 89 0.795
Ser/Estar + adjetivo 14/25 56 0.595
Adverbios/locuciones 146/230 63 0.543
Verbos no pronominales 5/23 22 0.265
Sustantivos 32/196 16 0.132
Similitudfonogramatical
Presencia de elemento 366/470 78 0.667
Ausencia de elemento 53/244 22 0.226
De es una preposicion 3/14 21 0.131
Nivel socioeconomico
Bajo 121/173 70 0.697
Medio 146/284 55 0.492
Alto 155/291 53 0.385

El anälisis estadistico indica que el contexto gramatical que antecede a la clausula, la simi-
litud fonogramatical y el nivel socioeconomico son determinantes en la aparicion del
queismo. Las otras variables propuestas -dos lingüisticas (interferencia y referente del
sujeto), y dos extralingüisticas (edad y sexo) no fueron seleccionadas por el programa, lo
que implica que su contribution a la existencia del queismo no es estadisticamente signifi-
cativa.
El factor lingüistico con mayor peso probabilistico fue el contexto estructural que ante-
cede a la clausula subordinada precedida por 0 que~ de que. Los verbos pronominales son
los que demostraron tener mayor incidencia en la ausencia de la preposition de. Otros
contextos que contribuyen a la aparicion del queismo son los de los verbos ser y estar +
adjetivo y de los adverbios y locuciones conjuntivas, que, si bien no tienen el mismo peso
probabilistico de los verbos pronominales, destacaron por su alta frecuencia de aparicion.
Destacan, sobre todo, las locuciones despues de, antes de, ademäs dey a pesar de.
Entre las variables lingüisticas independientes destaco tambien la similitud fonogramati-
cal. La presencia de elementos foneticos semejantes a de inhiben la aparicion de la preposi-
applicable copyright law.

cion, sobre todo cuando el segmento estä yuxtapuesto ο a una distancia no mayor de dos
silabas. Por el contrario, la ausencia de un segmento de esta naturaleza propicia la aparicion
de la Variante de que. Suponemos que la presencia de elementos tautosilabicos en un mis-
mo contexto fönico lleva a la desaparicion de alguno de los segmentos similares y conti-
guos.
Entre los factores de caräcter extralingüistico, el nivel socioeconomico bajo mostro una
alta incidencia en la aparicion del queismo, como se puede apreciar en el cuadro 3. Es de
EBSCO Publishing : eBook Collection (EBSCOhost) - printed on 10/2/2023 5:55 PM via PONTIFICIA
UNIVERSIDAD JAVERIANA - BIBLIOTECA CENTRAL
AN: 557413 ; Gabriele Knauer, Valeriano Bellosta von Colbe.; Variación sintáctica en español : Un reto
para las teorías de la sintaxis
Account: s6670599
»Me acuerdo que...«: Los verbospronominalesy el queismo 227
Copyright © 2005. De Gruyter. All rights reserved. May not be reproduced in any form without permission from the publisher, except fair uses permitted under U.S. or

suponer que los hablantes de niveles mäs altos tienen un mayor grado de educacion formal
y, por ende, mayor conciencia lingiiistica que los del nivel bajo. No obstante, en terminos
porcentuales, los niveles socioeconomicos medio y alto mostraron tendencias muy simila-
res.
En vista de los resultados obtenidos, analizo a continuation la influencia de los verbos
pronominales en la aparicion del fenomeno queista.

4. Los verbos pronominales y el queismo

Como ya mencione, en los resultados llama la atencion que sean los verbos pronominales
los que destacan por su alta frecuencia en los casos de queismo, pues de las 422 cläusulas
sin preposicion, 254, es decir el 89% de los casos queistas, ocurre con estos verbos, segiin
se ilustra en el cuadro 3:

Cuadro 3: Distribution de las variantes 0 que ~ de que segün el contexto gramatical

Variantes 0 que de que Total %


Verbo Ν 225 29 254 35
pronominal % 89 11
Verbo no Ν 5 18 23 3
pronominal % 22 78
Sustantivos y Ν 32 164 196 27
verbos + FN % 16 84
Ser/estar Ν 14 11 25 3
+ adjetivo % 56 44
Adverbios y Ν 146 84 230 32
locuciones % 63 37
Ν 422 306 728 100
Totales %
58 42

Los verbos pronominales registrados en el corpus fueron: acordarse, alegrarse, asombrar-


se, darse cuenla, enterarse, preocuparse, percatarse, recordarse, sorprenderse. De estos,
acordarse, darse cuenta, enterarse y recordarse aparecen construidos sin preposicion, los
cinco verbos restantes: alegrarse, asombrarse, percatarse, preocuparse y sorprenderse,
aparecen construidos con preposicion ο sin ella. Las cläusulas regidas por los verbos pro-
nominales acordarse, darse cuenta y enterarse muestran mayor frecuencia de elision de la
preposicion que otras estructuras, como las regidas por un sustantivo ο un verbo + FN,
applicable copyright law.

casos en los que la preposicion se mantiene. Cabria preguntarse entonces si existen razones
semänticas inherentes a estos verbos, ademäs de razones pragmaticas, que originan tal
situation y si el fenomeno queista con los verbos pronominales es una tendencia de la len-
gua a consolidar estructuras a partir de otras que estän presentes en el sistema.
Los verbos pronominales mencionados se construyen con pronombres ätonos, en los que
el clitico es -segün Alarcos (1995: 212)- un incremento reflexivo que repercute en el signi-
EBSCO Publishing : eBook Collection (EBSCOhost) - printed on 10/2/2023 5:55 PM via PONTIFICIA
UNIVERSIDAD JAVERIANA - BIBLIOTECA CENTRAL
AN: 557413 ; Gabriele Knauer, Valeriano Bellosta von Colbe.; Variación sintáctica en español : Un reto
para las teorías de la sintaxis
Account: s6670599
228 Dexy Galue
Copyright © 2005. De Gruyter. All rights reserved. May not be reproduced in any form without permission from the publisher, except fair uses permitted under U.S. or

ficado del verbo. El pronombre clitico concuerda en niimero y persona con el sujeto expre-
sado desinencialmente y constituye con el verbo una unidad indisociable. El valor semänti-
co y funcional del pronombre es marcar la relacion entre el sujeto y el proceso designado
por el verbo. Estos verbos, ademäs, expresan procesos psiquicos de caräcter abstracto,
experimentados por una entidad de rasgo [+ humano], en los que el incremento reflexivo se
refiere al destinatario del proceso. En este sentido, Cano Aguilar (1985: 87) senala:

Los verbos pronominales, incrementados obligatoriamente con reflexivo, presentan por lo general
regimen preposicional en espaflol actual: parece que la presencia del reflexivo, en principio Obj.
Dir., impide la presencia de otro Obj. Dir. en la fräse; como sefiala Alarcos, es requerido el Su-
plemento (...). Esto, que no se cumple de forma total en la lengua de hoy, sobre todo en la colo-
quial, era mucho menos frecuente en la clasica, especialmente ante oration; y no solo con la pre-
position de, sino con preposiciones que ni siquiera el habla vulgar de hoy elimina. Es decir, es al-
go mäs que el desgaste fönico de la preposicion ο el deseo de economia expresiva: es un problema
de recciön sintäctica.

Dadas estas caracteristicas, pareciera haber una estrecha correspondencia entre el proceso
mental asignado por el verbo y la subjetividad3 con que se percibe dicho proceso; en otras
palabras, la semäntica propia del verbo vinculada con el incremento reflexivo que lo ca-
racteriza permitiria expresar un mayor acercamiento entre el hablante y el proceso verbal
enunciado, sobre todo cuando sujeto y hablante coincident Asx, en la medida en que el
hablante subjetiviza el contenido del enunciado verbal, esto se proyecta tambien en la for-
ma de expresarlo, a traves de la union entre los elementos de la clausula, concretamente
con la eliminacion del nexo preposicional de, que -sin valor semäntico alguno- pierde
relevancia como demarcador de la frontera entre el nucleo oracional y la clausula subordi-
nada, pasando a ocupar esta funcion el subordinante que. Esto trae como consecuencia que
los limites entre el niicleo oracional y la clausula subordinada se borren, de tal manera que
una estructura como la ilustrada en (15 a) se realiza como (15 b):

(15) a. Me acuerdo de [que jugäbamos en el patio],


b. Me acuerdo que [jugäbamos en el patio],

Mientras que en (15a) la preposicion precede la clausula y delimita la frontera oracional, en


(15b) la omision de de hace que el subordinante que se separe de la clausula y se adjunte al
verbo pronominal ocupando el lugar de la preposicion; con ello se redefine la organization
sintagmätica de los constituyentes. Este proceso ha terminado por generalizarse en verbos

3
La subjetivizacion, considerada como un proceso de caräcter semäntico-pragmätico, se relaciona
con las actitudes y valoraciones del hablante en la forma lingüistica de su enunciado. En otras
applicable copyright law.

palabras: »La subjetivizacion en la gramaticalizaciön es, en sentido amplio, el desarrollo de una


expresion a partir de la creencia ο actitud del hablante respecto a lo que dice, identificable
gramaticalmente.« (Traugott 1995: 32 traducido en Cuenca/Hilferty 1999: 163).
4
Aunque en el corpus de 1987 el programa estadistico GoldVarb 2.0 no seleccionö la variable
referente del sujeto como significativa, los resultados mostraron que las clausulas con sujeto en
primera persona favorecen la aparicion del queismo (72% de casos); en contrapartida, las
cläusulas cuyo referente es no personal ο indeflnido la aparicion de la preposicion de es mayor
(64% de casos canonicos).
EBSCO Publishing : eBook Collection (EBSCOhost) - printed on 10/2/2023 5:55 PM via PONTIFICIA
UNIVERSIDAD JAVERIANA - BIBLIOTECA CENTRAL
AN: 557413 ; Gabriele Knauer, Valeriano Bellosta von Colbe.; Variación sintáctica en español : Un reto
para las teorías de la sintaxis
Account: s6670599
»Me acuerdo que...«: Los verbospronominalesy el queismo 229
Copyright © 2005. De Gruyter. All rights reserved. May not be reproduced in any form without permission from the publisher, except fair uses permitted under U.S. or

como acordarse y pudiera extenderse tambien a otros verbos pronominales con las mismas
caracteristicas semänticas de este.5
En cuanto a la preposicion de en las cläusulas subordinadas de suplemento regidas por
los verbos pronominales acordarse, darse cuenta y enterarse, es necesario discutir su fun-
cion cuando precede al subordinante que. Segun Galue (1998) (cf. tambien Bentivoglio
(1976), Garcia (1986), Gomez/Gomez (1995), y Bentivoglio/Galue (1998-1999)), la desa-
paricion de la preposicion de es categorica cuando la clausula va regida por estos verbos.
En mi opinion, esto se explica porque, en estas estructuras, el subordinante que es el que
determina ο marca el tipo de transposition entre la oracion y la categoria sustantiva de la
clausula, a diferencia de la preposicion, que solo establece relaciones de dependencia con el
nücleo oracional y cuya funcion se limita a la de nexo funcional al igual que los afijos. Tal
dependencia respecto de un elemento nuclear de la oracion, aunado a su inconsistencia
semäntica, la convierte en una particula ο apendice de la cual se puede prescindir sin mayo-
res consecuencias, pues su funcion de transpositor se anula frente al subordinante que. En
conclusion, la ausencia de peso semäntico de la preposicion, la perdida de su funcion sin-
täctica como demarcador, debidas a su alta frecuencia de uso, la llevan a su total desapari-
cion. Asi es como aumenta la tendencia al queismo.
Otra causa explicativa del queismo con los verbos pronominales, que tambien ha servido
para justificar la aparicion del dequeismo, es la analogia, entendida »como la tendencia a
modificar algunas formas de un paradigma a fin de regularizarlo, basada en la capacidad
humana de percibir semejanzas y generalizarlas« (Cuenca/Hilferty 1999: 155). A partir de
este supuesto, es posible pensar que la ausencia de la preposicion en las cläusulas subordi-
nadas completivas con verbos de regimen preposicional se debe a una tendencia a asimilar
estas construcciones a las estructuras con verbos transitivos que no la requieren. Por tanto,
no es extrano que, si un hablante oye una construction como recuerdo que cuando estaba
pequena... diga, por analogia con aquella, me acuerdo que cuando estaba pequena... Un
caso semejante ocurre con el verbo transitivo recordar que en el corpus analizado aparece
siempre en forma pronominal {me recuerdo que) por analogia con acordarse. Esto explica-
ria por que las cläusulas subordinadas regidas por verbos de regimen preposicional son mäs
susceptibles de perder la preposicion por analogia con los verbos transitivos, mientras que
las cläusulas subordinadas de complemento nominal, por analogia con las estructuras simi-
lares, tienden a retener la preposicion. Ello no quiere decir que no se presente queismo en
estos casos, pero ocurre con menos frecuencia. En este sentido, la hipotesis de Rabanales
sobre el cruce de estructuras semejantes cobra vigencia y sirve de fundamento en este tra-
bajo para explicar la aparicion del queismo con los verbos pronominales.
No hay que olvidar que la estructura con de que es el producta de un proceso de analo-
gia, como bien lo ha documentado Company (1992), quien senala que las lenguas romäni-
cas heredaron del latin la misma estructura de las oraciones completivas regidas por un
sustantivo mäs el nexo completivo que sin preposicion. El origen de la estructura innovado-
applicable copyright law.

s
Conviene senalar que algunos verbos pronominales han sufrido cambios en su evolution historica.
Ha ocurrido, por ejemplo, con darse cuenta, en que el sustantivo se lexicalizo dando lugar a una
forma perifrästica con el verbo; con enterar, que, en el pasado, admitia tanto implemento como
suplemento y que termino por pronominalizarse, de modo que la forma transitiva ha caido en
desuso. Esta tendencia permite suponer que, con el tiempo, el verbo acordarse termine
alineändose en el paradigma de los verbos sin regimen preposicional.
EBSCO Publishing : eBook Collection (EBSCOhost) - printed on 10/2/2023 5:55 PM via PONTIFICIA
UNIVERSIDAD JAVERIANA - BIBLIOTECA CENTRAL
AN: 557413 ; Gabriele Knauer, Valeriano Bellosta von Colbe.; Variación sintáctica en español : Un reto
para las teorías de la sintaxis
Account: s6670599
230 Dexy Galue
Copyright © 2005. De Gruyter. All rights reserved. May not be reproduced in any form without permission from the publisher, except fair uses permitted under U.S. or

ra, con una preposition entre el sustantivo y su clausula subordinada, se puede explicar a
partir de la existencia de un esquema que se constituye en modelo analogico para el cambio
aludido: nombre + de + infinitivo, (temor de venir) ampliamente documentado en el espa-
nol de todas las epocas (Company 1992: 107). Asimismo, Cano Aguilar (1985) senala la
marcada tendencia que existia en el espanol cläsico a introducir las cläusulas completivas
solo con el complementizador que. Esta tendencia no era unica, pues el regimen preposi-
tional subsistia (produciendo numerosos casos de alternancia), pero parece que era mayo-
ritaria, lo cual contrasta con el regimen preposicional preferido ante infinitivo; con sustan-
tivos ο pronombres la alternancia entre regimen directo y preposicional mostraba una
orientation menos clara. (Cano Aguilar 1985: 91)
En virtud de lo expresado por los autores, cabria preguntarse, en primer lugar, si el uso
generalizado del queismo con verbos pronominales no es mäs que el reflejo de una tenden-
cia del sistema hacia la regularizacion ο nivelacion de los procesos de complementation de
las cläusulas subordinadas que, en principio, solo estaban introducidas por que sin preposi-
tion; y, en segundo lugar, si no estamos frente a un proceso de reanälisis que, desencade-
nado por el de analogia, podria conducir a que este fenomeno de variation sintactica, que
existe en el sistema desde antes del siglo XVI, termine por generar un cambio definitivo
tanto en la estructura de las cläusulas de complemento como en el paradigma de los verbos
involucrados. Reanälisis y analogia son procesos concomitantes que operan en el eje sin-
tagmätico y paradigmätico de la lengua respectivamente y de las causas mäs productivas de
los cambios lingüisticos. Hopper/Traugott (2000: 61) senalan en relation con estos proce-
sos lo siguiente:

In conclusion, reanalysis and analogy (generalization) have different effects. Reanalysis essentia-
lly involves linear, syntagmatic, often local, reorganization and rule change. [...]. On the other
hand, analogy essentially involves paradigmatic organization, change in surface collocations, and
in patterns of use. Analogy makes the unobservable changes of reanalysis observable.

5. Conclusiones

En este trabajo analizo la incidencia de los verbos pronominales en la aparicion del queis-
mo en un corpus de habla caraquena. Las razones que explican esta frecuencia se deben, en
primer lugar, a las caracteristicas semänticas de estos verbos que, junto al incremento refle-
xivo que los caracteriza, llevan a los hablantes a subjetivar el contenido verbal, lo cual se
manifiesta en la cläusula mediante la elimination del nexo preposicional de. Este proceso
afecta la organization sintagmätica de los constituyentes, produciendo un cambio en la
applicable copyright law.

estructura oracional en el que los limites de la cläusula se redefinen de manera anäloga a las
estructuras transitivas. En segundo lugar, la perdida de peso semäntico y funcional de la
preposition de hace posible que los hablantes la omitan sin que haya consecuencias de
orden semäntico. Por liltimo, otro factor que contribuye a la presencia del queismo con
verbos de regimen es la analogia con las estructuras transitivas que no requieren la preposi-
tion.

EBSCO Publishing : eBook Collection (EBSCOhost) - printed on 10/2/2023 5:55 PM via PONTIFICIA
UNIVERSIDAD JAVERIANA - BIBLIOTECA CENTRAL
AN: 557413 ; Gabriele Knauer, Valeriano Bellosta von Colbe.; Variación sintáctica en español : Un reto
para las teorías de la sintaxis
Account: s6670599
»Me acuerdo que...«: Los verbospronominalesy el queismo 231
Copyright © 2005. De Gruyter. All rights reserved. May not be reproduced in any form without permission from the publisher, except fair uses permitted under U.S. or

Si admitimos que el queismo ha estado presente en el espanol y que la forma innovadora


con de que aparece en el siglo XVI por analogia con otras estructuras, es dable pensar que
la forma sin de se impondrä por analogia con las formas ya existentes. El hecho de que la
variacion se mantenga aun solo se explica como parte de una dinämica de la lengua donde
coexisten dos tendencias opuestas: la forma de que frente a la estructura sin de.
Finalmente, es posible afirmar que el queismo constituye un caso de variacion amplia-
mente difiindido en el espanol hablado en Caracas, muestra de un proceso instalado en el
sistema, donde lo que comunmente se considera no canönico es la tendencia predominante,
La incidencia de ciertos contextos donde predomina el queismo se manifiesta en la irradia-
tion cada vez mas fuerte hacia otros contextos tradicionalmente menos queistas. En virtud
de esto, es posible predecir que, en las clausulas con verbos pronominales y otras estructu-
ras, donde la desaparicion de la preposition de es categorica, el porcentaje de aparicion que
aün se manifiesta, con el tiempo serä präcticamente nulo.

Bibliografia

Alarcos Llorach, Emilio (1995): Gramätica de la lengua espahola. - Madrid: Espasa Calpe.
Aijona, Marina (1978): Anomalias en el uso de la preposiciön de en el espaflol de Mexico. - En:
Anuario de Letras 16, 67-90.
- (1979): Usos anomalos de la preposiciön de en el habla popular mexicana. - En: Anuario de Le-
tras 17, 167-184.
Bentivoglio, Paola (1976): Queismo y dequeismo en el habla culta de Caracas. - En: F. M. Aid, M.
Resnick y B. Saciuk (eds.): 1975 Colloquium on Hispanic Linguistics, 1-18. Washington, D.C.:
Georgetown University Press.
- (1980-1981): El dequeismo en Venezuela: <,un caso de ultracorrecciön? - En: Boletin de Filologia
31,705-719.
- y Francesco D'Introno (1977): Anälisis sociolingüistico del habla de Caracas. - En: Boletin de la
Academia Puertorriqueha de la Lengua Espanola 5, 58-82.
y Mercedes Sedano (1993): Investigaciön sociolingtiistica: sus metodos aplicados a una experien-
cia venezolana. - En: Boletin de Lingiiistica 8, 3-35.
- y Dexy Galue (1998-1999): Ausencia y presencia de la preposiciön de ante clausulas encabezadas
por que en el espaflol de Caracas: un anälisis variacionista. - En: Boletin de Filologia 37, 139—
159.
Boretti, Susana (1989): (De)queismo en el habla culta de Rosario. - En: Anuario de Lingiiistica His-
panica 5, 27-47.
- (1990): Uso y desuso preposicional en los sociolectos de Rosario. Queismo y dequeismo. - Po-
nencia presentada en el IX Congreso Internacional de la Asociaciön de Lingiiistica y Filologia de
la America Latina, Campinas (Brasil), agosto de 1990.
applicable copyright law.

- (1991): Queismo y dequeismo en el sociolecto medio de Rosario: un caso de hipercorrecciön. -


Trabajo inedito. Universidad de Rosario, Rosario.
- (1995): Ausencia y presencia de de en el espanol de Rosario: 1985-1990. - En: Actas del IV Con-
greso Internacional de El Espanol de America I, 137-147. Santiago de Chile: Pontificia Universi-
dad Catölica de Chile.
Cano Aguilar, Rafael (1985): El regimen de las oraciones completivas en espanol cldsico- Madrid:
Gredos.

EBSCO Publishing : eBook Collection (EBSCOhost) - printed on 10/2/2023 5:55 PM via PONTIFICIA
UNIVERSIDAD JAVERIANA - BIBLIOTECA CENTRAL
AN: 557413 ; Gabriele Knauer, Valeriano Bellosta von Colbe.; Variación sintáctica en español : Un reto
para las teorías de la sintaxis
Account: s6670599
232 Dexy Galue
Copyright © 2005. De Gruyter. All rights reserved. May not be reproduced in any form without permission from the publisher, except fair uses permitted under U.S. or

Carbonero, Pedro (1992): Queismo y dequeismo en el habla culta de Sevilla: anälisis contrastado con
otras hablas peninsulares y americanas. - En: E. Luna Traill (ed.): Scripta Philologica. In hono-
rem Juan M. Lope Blanch II, 43-63. Mexico: Universidad Nacional Autönoma de Mexico.
Company, Conception (1992): La frase sustantiva en el espaiiol medieval. Cuatro cambios sintdcti-
cos. - Mexico: Universidad Nacional Autönoma de Mexico.
- y Sergio Bogard (1986): Las oraciones completivas de nombre sin preposition en el espaiiol de
Mexico: una perspectiva diacronica. - En: Moreno de Alba (ed.) 1986, 243-248.
Cuenca, Maria Josep y Joseph Hilferty (1999): Introduction a la lingüistica cognitiva. - Barcelona:
Ariel.
De Mello, George (1995): El dequeismo en el espanol hablado contemporäneo: £un caso de indepen-
dencia semäntica? - En: Hispanic Linguistics V 6-7, 117-152.
Dietrick, Deborah (1995): (De)queismo y cuestiones afines en el habla culta de San Juan de Puerto
Rico. - En: Actas del IV Congreso International de El Espanol de America I, 665-767. Santiago
de Chile: Pontificia Universidad Catölica de Chile.
Galue, Dexy (1998): Me di cuenta que...: un estudio sociolingiixstico del queismo en el espaiiol de
Caracas.- Trabajo inedito. Universidad Central de Venezuela, Caracas.
Garcia, Erica (1986): El fenömeno (de)queismo desde una perspectiva dinamica de la lengua. - En:
Moreno de Alba (ed.) 1986,46-65.
Gomez Molina, Jose y Maria Begoiia Gomez (1995): Dequeismo y queismo en el espaiiol hablado de
Valencia: factores lingtiisticos y sociales. - En: Anuario de Lingüistica Hispanica 11, 193-220.
Gomez, Begoiia (1996): El queismo: causas explicativas y actitudes sociolingüisticas. - En: A. Briz,
J. Gomez, M a . J. Martinez y Grupo Val.Ed.Co (eds.), Pragmatica y gramdtica del espanol habla-
do, 311-316. Zaragoza: Libros Portico.
Gomez Torrego, Leonardo (1991): Reflexiones sobre el dequeismo y el queismo en el espaiiol de
Espaiia. - En: Espanol Actual 55, 23-44.
- (1999): La variation en las subordinadas sustantivas: dequeismo y queismo. - En: I. Bosque y V.
Demonte (eds.): Gramatica descriptiva de la lengua espanola. Vol. 2, 2105-2146. Madrid: Espa-
sa-Calpe.
Hopper, Paul y Traugott, Elizabeth (1993; 2000 3 ): Grammaticalization. - Cambridge, Melbourne,
New York: Cambridge University Press (=Cambridge Textbooks in Linguistics).
Labov, William (1972): Sociolinguistic patterns. - Philadelphia: University of Pennsylvania Press.
Millan Chivite, Alberto (1991): Dequeismo y queismo: proyeccion didäctica. - En: Estudios de di-
ddctica de lengua espanola para universitarios, 103-147. Sevilla: Universidad de Sevilla.
Mollica, Maria Cecilia (1995): (De)Que falamosl - Rio de Janeiro: Tempo Brasileiro.
Moreno de Alba, Jose (ed.) (1986): Adas del 2° Congreso International sobre el espanol de America.
- Mexico: Universidad Nacional Autönoma de Mexico.
Rabanales, Ambrosio (1974): Queismo y dequeismo en el espaiiol de Chile.- En: Estudios filologicos
y lingiiisticos. Homenaje a Angel Rosenblat en sus 70 alios, 413-44. Caracas: Institute Pedagögico
de Caracas.
Rand, David y David Sankoff (1990): GOLDVARB 2.0. - Montreal: Universite de Montreal.
Schwenter, Scott A. (1999): Evidentiality in Spanish Morphosyntax: A Reanalysis of (De)queismo. -
En: M a J. Serrano (ed.): Estudios de variation sintadica, 65-87. Frankfurt, Madrid: Ver-
vuert/Iberoamericana.
applicable copyright law.

Traugott, Elisabeth C. (1995): Subjectivization in grammaticalizacion - En: S. Wright, D. Stein


(eds.): Subjectivity and Subjectivization: Linguistic Perspectives, 31-54. Cambridge, New York,
Melbourne: Cambridge University Press.

EBSCO Publishing : eBook Collection (EBSCOhost) - printed on 10/2/2023 5:55 PM via PONTIFICIA
UNIVERSIDAD JAVERIANA - BIBLIOTECA CENTRAL
AN: 557413 ; Gabriele Knauer, Valeriano Bellosta von Colbe.; Variación sintáctica en español : Un reto
para las teorías de la sintaxis
Account: s6670599
Copyright © 2005. De Gruyter. All rights reserved. May not be reproduced in any form without permission from the publisher, except fair uses permitted under U.S. or
applicable copyright law.

EBSCO Publishing : eBook Collection (EBSCOhost) - printed on 10/2/2023 5:55 PM via PONTIFICIA
UNIVERSIDAD JAVERIANA - BIBLIOTECA CENTRAL
AN: 557413 ; Gabriele Knauer, Valeriano Bellosta von Colbe.; Variación sintáctica en español : Un reto
para las teorías de la sintaxis
Account: s6670599

You might also like