You are on page 1of 3

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES


GÉNERO, FÚTBOL Y BARRISMO SOCIAL
NEMIAS GOMEZ PÉREZ
DANIEL BOGOTA RIVERA 20212255023
MIGUEL ANGEL PRIETO QUINTERO 20212255004

PROPUESTA DE CONVERSATORIO

NOMBRE DEL CONVERSATORIO: LA MUJER COMO ADMINISTRADORA DE UN


NEGOCIO DEPORTIVO, UN ACERCAMIENTO A LA LUCHA POR GANAR UN
RECONOCIMIENTO EN EL MERCADO DEPORTIVO

INVITADA: FAISURY HOYOS

INTRODUCCIÓN:
Las mujeres en los negocios deportivos enfrentan una serie de desafíos y obstáculos que
pueden dificultar su participación y avance en la industria. Empezando con la desigualdad de
género puesto que es un problema persistente en la industria deportiva. Las mujeres a
menudo reciben menos oportunidades que los hombres en roles de liderazgo y toma de
decisiones, así como en el acceso a recursos y financiamiento. Otro punto a tener en cuenta es
la brecha salarial ya que las mujeres en negocios deportivos a menudo ganan menos que sus
colegas masculinos en roles similares. Esta brecha salarial puede deberse a diversos factores,
como la discriminación de género, la falta de negociación salarial y la falta de representación
en roles ejecutivos.

Los estereotipos de género en la industria deportiva pueden limitar las oportunidades de las
mujeres. La percepción de que ciertos roles o deportes son más adecuados para hombres que
para mujeres puede dificultar el avance de las mujeres en la industria. Las mujeres a menudo
enfrentan dificultades para acceder a recursos financieros y de desarrollo profesional en la
industria deportiva. Esto puede incluir la falta de acceso a redes de contactos, patrocinadores
y programas de formación.

El acoso y la discriminación de género pueden ser problemas significativos en la industria


deportiva. Las mujeres pueden enfrentar comentarios despectivos, acoso sexual y
discriminación en el lugar de trabajo, lo que afecta negativamente su bienestar y su capacidad
para avanzar en sus carreras. La falta de modelos a seguir femeninos en la industria deportiva
puede dificultar que las mujeres jóvenes vean el deporte como una carrera viable. La falta de
visibilidad de las mujeres exitosas en roles deportivos puede limitar las aspiraciones de las
jóvenes, ya sea como atletas, ejecutivas, entrenadoras o emprendedoras, es esencial para
romper estereotipos de género y fomentar la igualdad de oportunidades.
Estos problemas son desafíos importantes que la industria deportiva debe abordar para
promover la igualdad de género y brindar a las mujeres igualdad de oportunidades en todos
los aspectos de los negocios deportivos. Se requieren esfuerzos continuos de sensibilización,
cambios en la cultura organizativa y políticas que fomenten la diversidad de género para
superar estos obstáculos y avanzar hacia una industria deportiva más inclusiva y equitativa.

JUSTIFICACIÓN:
La participación de las mujeres en el mundo de los negocios deportivos es fundamental y se
justifica por diversas razones que resaltan su importancia y contribución a este sector. La
inclusión de mujeres en los negocios deportivos promueve la diversidad en la toma de
decisiones, lo que conduce a una mayor variedad de perspectivas y enfoques. Esto puede
resultar en estrategias más innovadoras y en la creación de productos y servicios que
satisfagan las necesidades de un público más amplio y variado.

Facilitar la entrada y el crecimiento de las mujeres en los negocios deportivos contribuye al


empoderamiento económico de las mujeres en general. Esto puede ayudar a reducir las
brechas de género en los ingresos y en la riqueza, lo que tiene un impacto positivo en la
igualdad de género en la sociedad en su conjunto.

En muchas partes del mundo, existen normativas y políticas que promueven la igualdad de
género en todas las esferas de la sociedad, incluidos los negocios. La participación activa de
las mujeres en el ámbito deportivo contribuye al cumplimiento de estas normativas y refleja
los valores de igualdad y equidad. Numerosos estudios han demostrado que las empresas con
diversidad de género en su liderazgo suelen ser más rentables y exitosas a largo plazo. Al
incluir a mujeres en posiciones de liderazgo en los negocios deportivos, se puede mejorar la
salud financiera y la sostenibilidad de las organizaciones.

La participación de las mujeres en los negocios deportivos es fundamental para promover la


diversidad, la igualdad de género y la innovación en la industria del deporte y así mismo
contribuye al empoderamiento económico de las mujeres y al éxito empresarial en un
mercado que abarca a una audiencia diversa y en crecimiento. Por tanto, fomentar y apoyar la
presencia de mujeres en este campo es esencial tanto desde una perspectiva social como
empresarial.

OBJETIVO GENERAL:

Promover la visibilidad y el aprendizaje a través de la experiencia de una mujer líder en la


industria deportiva. Este objetivo tiene como propósito principal destacar el éxito y las
lecciones aprendidas para inspirar, educar y empoderar a otros en la industria y, al mismo
tiempo, fomentar la igualdad de género y la diversidad en el sector deportivo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
● Permitir que la invitada comparta su experiencia personal y profesional en el mundo
de los negocios deportivos, incluyendo los desafíos y éxitos que ha enfrentado.
● Motivar a las mujeres, mostrando que es posible alcanzar roles de liderazgo y éxito en
este campo.
● Destacar desafíos particulares que las mujeres puedan enfrentar en la industria
deportiva y discutir estrategias para superarlos.

Preguntas orientadoras:

¿Cómo inició la aventura alrededor de tu emprendimiento deportivo?

¿Qué fue lo más difícil al momento de iniciar tu emprendimiento deportivo?

¿Cómo adquiriste los saberes necesarios para administrar tu emprendimiento deportivo?

¿Cuáles han sido las experiencias más positivas formadas alrededor del emprendimiento?

¿Qué les podrías decir a esas mujeres que aún no se han animado a llevar a cabo este
emprendimiento?

¿Qué consejos podrías brindarnos para superar esos desafíos que pueden aparecer?

Fecha y lugar:

No se sabe con certeza una fecha específica en la cual se pueda llevar a cabo la actividad,
más sin embargo, creemos que se daría a finales del mes de octubre. En cuanto al lugar se
realizaría por modalidad virtual y faltaría por definir la plataforma que se utilizará.

You might also like