You are on page 1of 37

Estadísticas

Vitales
Registro Estadístico de Defunciones
Generales de 2022

Septiembre, 2023
01. Registro Estadístico de Hechos
Vitales

02. Registro Estadístico de


Defunciones Generales
2.1. Aspectos Metodológicos
2.2. Series temporales
2.3 Análisis de defunciones
2.4 Resultados 2022

02
Registro Estadístico de
Hechos Vitales
A nuestros usuarios

• El INEC mediante el aprovechamiento de los registros administrativos, pone a


disposición las estadísticas oficiales del Registro Estadístico de Defunciones
Generales 2022, durante este año se registraron 16.265 muertes menos con
respecto al 2021. El INEC hizo un trabajo de cruce de datos con el Registro Civil
y el Ministerio de Salud Pública para determinar la causa principal del
fallecimiento y así mejorar la calidad del registro.

• Como resultado del trabajo técnico se determinó que del total de muertes
3.166 son casos confirmados o sospechosos de la COVID-19 y 47.070
defunciones están asociadas a enfermedades no transmisibles como son
enfermedades cardiovasculares, enfermedades crónicas, cáncer y diabetes.

04
2.1
Aspectos
metodológicos
Defunciones Generales:
Indicadores 2022

Por cada 1.000 habitantes se registra 5,0


Tasa de mortalidad general defunciones generales.

En el Ecuador se registra una razón de mortalidad


Razón de mortalidad materna materna de 33.9 por cada 100.000 nacidos vivos.

Tasa de mortalidad Infantil La tasa de mortalidad infantil es de 8,6 por cada


1.000 nacidos vivos.

Por cada 1.000 nacidos vivos se registró una tasa


Tasa de mortalidad de la niñez de mortalidad en menores de 5 años de 10,6.

La tasa de mortalidad neonatal es de 5,4 por cada


Tasa de mortalidad Neonatal 1.000 nacidos vivos.

06
Objetivo y principales variables investigadas

Objetivo: Producir información sistemática y continua respecto a las defunciones


generales ocurridas o inscritas en el país, generando información de las principales
variables investigadas y establecidas en los formularios, destacando su comportamiento
evolutivo, con el apoyo de los organismos relacionados y la sociedad.

Principales variables investigadas

Lugar de
Lugar y fecha Residencia Causa de
Sexo ocurrencia del
de inscripción Habitual muerte
fallecimiento

Nivel de Estado civil o


Nacionalidad
instrucción conyugal

07
Ficha metodológica

Universo Defunciones generales ocurridas en el Ecuador.

Cobertura Geográfica Nacional, provincial, cantonal y parroquial (urbano, rural).

Unidad de Análisis Registros de defunciones generales ocurridos y/o inscritos en el país.

PerÍodo de referencia
Año 2022 dato provisional.
de la información

Establecimientos de salud públicos y privados, Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias


Fuente Forenses, Fiscalía General del Estado, Comisión Nacional de Tránsito del Ecuador y la Dirección
General de Registro Civil, Identificación y Cedulación y Médicos particulares.

08
2.2
Series temporales
Número de Defunciones Generales
Período: 1990-2022 en el año (t+1)
En el año 2022, se registraron 89.946 defunciones generales, lo que representa una
disminución del 14,5% con respecto al año 2021.

117.200

106.211

89.946
74.439
71.982
70.144
68.304
65.391
64.206

63.788
63.511
62.304
61.681
60.023

59.714
58.016
57.940
56.825
56.420
55.921

55.549
55.214

54.729
54.357

53.521
53.430
53.333

52.453

52.300

52.089
51.165

50.867
50.217

2006

2011
1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2007

2008

2009

2010

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022 (p**)
Defunciones registrados en el año (t+1): corresponden a las defunciones generales ocurridas en el año de estudio, e inscritos hasta el 31 de diciembre del año siguiente.
Cabe mencionar que se ha realizado el ajuste desde el año 2013.
p** cifras provisionales: corresponden a los datos o indicadores que se generan con información de las defunciones generales ocurridas en el 2022, las mismas que están
sujetos a ajustes por registros posteriores.
Nota: A partir del año 2018 se recuperó registros de defunciones con la base de Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación - DIGERCIC

10
Fuente: Registro Estadístico Defunciones Generales 1990-2022
Tasa de mortalidad
Período: 1990-2022 en el año (t+1)
Entre 1990 y 2022, la tasa de mortalidad masculina se mantiene mayor a la femenina. Para el
año 2022, los hombres registraron 5,7 y las mujeres 4,3 defunciones por cada 1.000 habitantes.

8,0

6,9
6,7
5,7

5,7
5,6
5,4

5,4

6,0
5,2
5,2

5,1
5,1

5,1
5,1

5,0

4,9

4,8
4,8
4,8

4,7
4,7

4,7
4,7

4,7

4,6

4,6
4,6

4,6

4,6
4,5
4,5
5,2

4,5
4,5

4,4
5,1

5,0
4,9

4,9

5,4
4,6

4,6
4,6

4,5
4,5

4,5
4,4

5,1
4,3
4,3

4,2

4,2

4,2
4,1

4,1
4,1

4,1
4,1

4,1
4,1

4,1

4,1
4,1
4,0
4,0

4,0
4,0
4,6

4,5
4,4

4,3

4,3
4,1

4,0
4,0

3,9

3,9

3,9
3,9

3,8
3,8
3,7

3,7

3,7
3,7
3,6

3,6
3,6

3,6
3,6

3,5

3,5

3,5
3,5

3,5
3,5
3,5

3,5
2005

2018
1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2019

2020

2021

2022 (p**)
Nacional Masculina Femenina

Defunciones registrados en el año (t+1): corresponden a las defunciones generales ocurridas en el año de estudio, e inscritos hasta el 31 de diciembre del año siguiente.
Cabe mencionar que se ha realizado el ajuste desde el año 2013.
p** cifras provisionales: corresponden a los datos o indicadores que se generan con información de las defunciones generales ocurridas en el 2022, las mismas que
están sujetos a ajustes por registros posteriores.
Nota: A partir del año 2018 se recuperó registros de defunciones con la base de Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación - DIGERCIC
Fuente: Registro Estadístico Defunciones Generales 1990-2022 11
Mortalidad materna
Período: 1990-2022 en el año (t+1)
En el año 2022, se registraron 112 muertes maternas, decreciendo en 32 defunciones con
respecto al año 2021.
348
338
320
309

241

241
232
208

208

204
203
194

191
186

176
170

166
165
162

157
152

150
149

144
143

143
138

138
135

133
129

123

112
1996

2004

2012

2020
1990

1991

1992

1993

1994

1995

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2021

2022 (p**)
Defunciones registrados en el año (t+1): corresponden a las defunciones generales ocurridas en el año de estudio, e inscritos hasta el 31 de diciembre del año siguiente. Cabe
mencionar que se ha realizado el ajuste desde el año 2013.
p** cifras provisionales: corresponden a los datos o indicadores que se generan con información de las defunciones generales ocurridas en el año 2020 y 2022, las mismas que
están sujetos a ajustes por registros posteriores.
Nota: A partir del año 2018 se recuperó registros de defunciones con la base de Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación - DIGERCIC

12
Fuente: Registro Estadístico Defunciones Generales 1990-2022
Razón de mortalidad materna
Período: 1990-2022 en el año (t+1)
En el año 2022, la razón de mortalidad materna es de 33.9 por cada 100.000 nacidos vivos,
decreciendo en 9,6 puntos con respecto al año 2021.
96,1
93,1
87,9
84,6

70,4
66,8

65,4

60,3

59,9
59,0
58,5

57,6
54,1

52,6

50,7

49,2
47,7
47,2

46,3
45,3

44,6

43,5
42,8
42,6

42,3

41,4
41,0

39,7
39,3

38,8

37,0
36,8

33,9
1998

2009

2020
1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2021

2022 (p**)
Defunciones registrados en el año (t+1): corresponden a las defunciones generales ocurridas en el año de estudio, e inscritos hasta el 31 de diciembre del año siguiente. Cabe
mencionar que se ha realizado el ajuste desde el año 2013.
p** cifras provisionales: corresponden a los datos o indicadores que se generan con información de las defunciones generales ocurridas en el año 2022, las mismas que están
sujetos a ajustes por registros posteriores.
Nota: A partir del año 2018 se recuperó registros de defunciones con la base de Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación - DIGERCIC

13
Fuente: Registro Estadístico Defunciones Generales 1990-2022
Tasa de mortalidad infantil
Período: 1990-2022 en el año (t+1)
En el año 2022 se registró una tasa de mortalidad infantil del 8,6 por cada 1.000 nacidos
vivos.
21,8

20,5

20,2

19,4

17,0

15,5
15,4

15,3

15,1
14,9

14,5

13,6

12,9

11,3

11,3

10,2
10,7
10,6

10,2
10,2

9,9
9,8

9,5

9,3

9,2
8,9
8,9

8,8

8,8

8,6
8,5

8,1
7,8
1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022 (p**)
Defunciones registrados en el año (t+1): corresponden a las defunciones generales ocurridas en el año de estudio, e inscritos hasta el 31 de diciembre del año siguiente.
Cabe mencionar que se ha realizado el ajuste desde el año 2013.
p** cifras provisionales: corresponden a los datos o indicadores que se generan con información de las defunciones generales ocurridas en el año 2022, las mismas que
están sujetos a ajustes por registros posteriores.
Nota: A partir del año 2018 se recuperó registros de defunciones con la base de Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación - DIGERCIC
Fuente: Registro Estadístico Defunciones Generales 1990-2022

14
Tasa de mortalidad neonatal
Período: 1990-2022 en el año (t+1)
En el año 2022, se registró una tasa de mortalidad neonatal del 5,4 por cada 1.000
nacidos vivos.
8,9

8,4

8,3
8,3

7,6

7,5
7,2
7,1

7,0

6,8

6,8
6,8

6,5

6,2

6,1
6,1
6,0

6,0

6,0
5,9

5,7
5,6

5,5

5,4
5,4
5,3

5,2

5,2

5,2
4,7

4,7
4,6
4,6
1993

2016
1990

1991

1992

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2017

2018

2019

2020

2021

2022 (p**)
Defunciones registrados en el año (t+1): corresponden a las defunciones generales ocurridas en el año de estudio, e inscritos hasta el 31 de diciembre del año siguiente.
Cabe mencionar que se ha realizado el ajuste desde el año 2013.
p** cifras provisionales: corresponden a los datos o indicadores que se generan con información de las defunciones generales ocurridas en el año 2022, las mismas que
están sujetos a ajustes por registros posteriores
Nota: a partir del año 2018 se recuperó registros de defunciones con la base de Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación - DIGERCIC
Fuente: Registro Estadístico Defunciones Generales 1990-2022

15
Tasa de mortalidad de la niñez
Período: 1990-2022 en el año (t+1)
En el año 2022 se registró una tasa de mortalidad en menores de 5 años de 10,6 por
cada 1.000 nacidos vivos.
31,1

29,7

29,6

27,3

24,6

22,9

22,3
21,4

21,3

21,3
21,0

19,6

18,6

16,5

15,8

14,7

14,6

13,8

13,4

12,4
12,9

12,6

12,3
12,0

12,0
11,8
11,7

11,6
11,4
11,0

10,6
9,7

9,9
2002

2018
1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2019

2020

2021

2022 (p**)
Defunciones registrados en el año (t+1): corresponden a las defunciones generales ocurridas en el año de estudio, e inscritos hasta el 31 de diciembre del año siguiente. Cabe
mencionar que se ha realizado el ajuste desde el año 2013.
p** cifras provisionales: corresponden a los datos o indicadores que se generan con información de las defunciones generales ocurridas en el año 2022, las mismas que están
sujetos a ajustes por registros posteriores.
Nota: a partir del año 2018 se recuperó registros de defunciones con la base de Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación - DIGERCIC

16
Fuente: Registro Estadístico Defunciones Generales 1990-2022.
2.3
Análisis de Defunciones
Comparación de las defunciones por mes
2021 – 2022p**
En el mes de abril se registró un decremento del 48,2% seguido del mes de mayo y marzo
con el 37,5 y 33,5 respectivamente comparado con el año 2021. Durante el año 2022 se
tuvo en decremento de 16.265 defunciones.

13.459
11.348

11.317
Mes de

10.498
2021 2022(p**) Dif. Variación
fallecimiento

7.926

7.661

7.611
7.168
Enero 9.676 10.498 822 8,5%

6.798

7.091
6.894

6.708
Febrero 9.047 7.926 -1.121 -12,4%

9.676
Marzo 11.348 7.542 -3.806 -33,5%

9.047

7.542
Abril 13.459 6.975 -6.484 -48,2%

7.453
8.400
7.074
6.975

8.089
Mayo 11.317 7.074 -4.243 -37,5%

6.750
6.746

6.734
7.192
Junio 8.400 7.168 -1.232 -14,7%
Julio 8.089 7.661 -428 -5,3%
Agosto 7.192 7.611 419 5,8%

Julio

Agosto
Marzo

Abril

Noviembre

Diciembre
Enero
Septiembre 6.746 6.798 52

Febrero

Mayo

Junio

Octubre
Septiembre
0,8%
Octubre 6.734 6.894 160 2,4%
Noviembre 6.750 6.708 -42 -0,6%
Diciembre 7.453 7.091 -362 -4,9%
2021 2022 (p**)
Total 106.211 89.946 -16.265 -15,3%

p** cifras provisionales: corresponden a los datos o indicadores que se generan con información de las defunciones generales ocurridas en el 2021 y 2022, las mismas que están
sujetos a ajustes por registros posteriores.
Nota: La comparación de las defunciones es la diferencia entre defunciones registradas en 2022 y 2021.
18
Comparación de las defunciones por sexo
2021 – 2022p**
El decremento de muertes en mujeres es de 6.435 es decir, un 14,11% menos, para los
hombres el decremento de las muertes es de 9.830, es decir, un 16,22% menos con respecto
al 2021.

60.598
Decremento
Sexo 2021 2022 Variación
2022 50.768
45.613
39.178

Hombre 60.598 50.768 -9.830 -16,22%

Mujer 45.613 39.178 -6.435 -14,11%

Total 106.211 89.946 -16.265 -15,31%

Hombre Mujer

2021 2022 (p**)

p** cifras provisionales: corresponden a los datos o indicadores que se generan con información de las defunciones generales ocurridas en el 2021 y 2022,
las mismas que están sujetos a ajustes por registros posteriores.
Nota: La comparación de las defunciones es la diferencia entre defunciones registradas en 2022 y 2021.
19
Comparación de las defunciones por rango de
edad 2021 - 2022p**
En el rango de edad de 85 años y más se registraron 22.692 fallecidos, lo que representa un
decremento de 480 defunciones con respecto al 2021. En los rangos de edad de 55 a 74 años se
registró un decremento del 10.399 fallecidos, respecto al 2021.

Menores de 1 año 2.690 2.855


1 a 4 años 601 634
5 a 9 años 407 373
10 a 14 años 539 529
15 a 19 años 1.144 1.366
20 a 24 años 2.076 2.528
25 a 29 años 2.342 2.809
30 a 34 años 2.483 2.592 2021 2022
35 a 39 años 2.643 2.510
40 a 44 años 3.075 2.737
45 a 49 años 3.677 2.838
50 a 54 años 4.837 3.502
55 a 59 años 6.485 4.568
60 a 64 años 8.309 5.540
65 a 69 años 9.644 6.774
70 a 74 años 10.401 7.558
75 a 79 años 10.674 8.343
80 a 84 años 10.961 9.187
85 y más años 23.172 22.692

p** cifras provisionales: corresponden a los datos o indicadores que se generan con información de las defunciones generales ocurridas en el 2021 y 2022,
las mismas que están sujetos a ajustes por registros posteriores.
Nota: La comparación de las defunciones es la diferencia entre defunciones registradas en 2022 y 2021. 20
Principales causas de defunción 2021 – 2022p**
El 15,0% de los fallecidos en el 2022 es por las enfermedades isquémicas del corazón.

Causas de Defunción 2021 2022 (p**) Dif.


35 Enfermedades

43.033
isquémicas del corazón 13.129 13.508 -379 2021 2022

38.885
26 Diabetes Mellitus
5.564 5.051 513
42 Enfermedades
cerebrovasculares 5.099 4.970 129
64 Agresiones
(Homicidios) 1.332 4.451

16.610
-3.119

13.508
13.129
34 Enfermedades
hipertensivas 4.082 4.093 -11
46 Influenza y neumonía

5.564

5.099
5.051

4.970

4.451

4.353
4.093
4.082

3.893

3.593
3.279

2.877

2.835

2.719
2.688

2.481
4.353 3.893

1.332
460
57 Accidentes de
transporte terrestre 3.279 3.593 -314
53 Enfermedades del

26 Diabetes Mellitus

34 Enfermedades

COVID-19, virus identificado


57 Accidentes de transporte
cerebrovasculares

enfermedades del hígado

88 Resto de causas
64 Agresiones (Homicidios)

46 Influenza y neumonía
35 Enfermedades isquémicas

53 Enfermedades del sistema


42 Enfermedades

hipertensivas
sistema urinario 2.688 2.877 -189

51 Cirrosis y otras
COVID-19, virus

del corazón
identificado 16.610 2.835 13.775

terrestre

urinario
51 Cirrosis y otras
enfermedades del 2.481 2.719
hígado -238
88 Resto de causas
43.033 38.885 4.148
99 Causas mal definidas
4.097 3.071 1.026

p** cifras provisionales: corresponden a los datos o indicadores que se generan con información de las defunciones generales ocurridas en el 2021 y 2022,
las mismas que están sujetos a ajustes por registros posteriores.
21
2.4
Resultados 2022
Defunciones generales por sexo y rangos
de edad

El mayor número de defunciones fue de personas de 85 años y más. Murieron 10.131


hombres y 12.561 mujeres.

Menor de 1 año 1.562 Menor de 1 año 1.293


1-4 años 352 1-4 años 282
5-9 años 210 5-9 años 163
10-14 años 297 10-14 años 232
15-19 años 967 15-19 años 399
20-24 años 2.000 20-24 años 528
25-29 años 2.286 25-29 años 523
30-34 años 2.007 30-34 años 585
35-39 años 1.840 35-39 años 670
40-44 años 1.869 40-44 años 868
45-49 años 1.781 45-49 años 1.057
50-54 años 2.083 50-54 años 1.419
55-59 años 2.682 55-59 años 1.886
60-64 años 3.236 60-64 años 2.304
65-69 años 3.846 65-69 años 2.928
70-74 años 4.273 70-74 años 3.285
75-79 años 4.570 75-79 años 3.773
80-85 años 4.768 80-85 años 4.419
85 años y más 10.131 85 años y más 12.561

p** cifras provisionales: corresponden a los datos o indicadores que se generan con información de las defunciones generales ocurridas en el 2022, las mismas
que están sujetos a ajustes por registros posteriores.
Nota: a partir del año 2018 se recuperó registros de defunciones con la base de Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación - DIGERCIC
Fuente: Registro Estadístico Defunciones Generales 2022. 23
10 principales causas de muerte

En el año 2022, las tres principales causas de muerte fueron: 13.508 casos por enfermedades
isquémicas del corazón, 5.051 por diabetes Mellitus y 4.970 por enfermedades
cerebrovasculares.

15,0%

13.508 5,6% 5,5% 4,9% 4,6% 4,3% 4,0% 3,2% 3,2% 3,0%
5.051 4.970 4.451 4.093 3.893 3.593 2.877 2.835 2.719

enfermedades del
transporte terrestre
cerebrovasculares

53 Enfermedades del
26 Diabetes Mellitus

64 Agresiones

34 Enfermedades

46 Influenza y

COVID-19, virus
isquémicas del corazón

42 Enfermedades

57 Accidentes de
(Homicidios)

51 Cirrosis y otras
identificado
neumonía
hipertensivas

sistema urinario
35 Enfermedades

hígado
p** cifras provisionales: corresponden a los datos o indicadores que se generan con información de las defunciones generales ocurridas en el 2022, las mismas
que están sujetos a ajustes por registros posteriores.

24
Nota: a partir del año 2018 se recuperó registros de defunciones con la base de Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación - DIGERCIC
Fuente: Registro Estadístico Defunciones Generales 2022.
10 principales causas de muerte en hombres

En el año 2022, las enfermedades isquémicas del corazón son las principales causas de
muerte en hombres con 7.449 defunciones; seguida de agresiones (Homicidios) con
4.064 fallecimientos.

14,7%

8,0%
7.449 5,9% 5,0% 4,6% 4,1% 3,8% 3,3% 3,2% 3,0%
4.064
2.973 2.544 2.330 2.074 1.917 1.661 1.646 1.523

53 Enfermedades del
transporte terrestre

26 Diabetes Mellitus

enfermedades del
64 Agresiones

cerebrovasculares
35 Enfermedades

34 Enfermedades
46 Influenza y

COVID-19, virus
42 Enfermedades
57 Accidentes de
(Homicidios)

51 Cirrosis y otras
isquémicas del

identificado
neumonía

hipertensivas

sistema urinario
corazón

hígado
p** cifras provisionales: corresponden a los datos o indicadores que se generan con información de las defunciones generales ocurridas en el 2022, las mismas que están
sujetos a ajustes por registros posteriores.

25
Nota: a partir del año 2018 se recuperó registros de defunciones con la base de Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación - DIGERCIC
Fuente: Registro Estadístico Defunciones Generales 2022.
10 principales causas de muerte en mujeres

En el año 2022, las enfermedades isquémicas del corazón son las principales causas de
muerte en mujeres con 6.059 defunciones; seguida de diabetes Mellitus con 2.721
fallecimientos.

15,5%

6,9%
6.059 6,2% 5,6% 4,6%
3,5% 3,0% 2,7%
2,1% 2,1%
2.721 2.426 2.176 1.819 1.354 1.174 1.073 839 831

53 Enfermedades del
26 Diabetes Mellitus

enfermedades del
cerebrovasculares

18 Neoplasia maligna
34 Enfermedades

46 Influenza y neumonía

COVID-19, virus
isquémicas del corazón

respiratorias inferiores
42 Enfermedades

51 Cirrosis y otras

crónicas de las vías


identificado

47 Enfermedades
hipertensivas

sistema urinario
35 Enfermedades

hígado

del útero
p** cifras provisionales: corresponden a los datos o indicadores que se generan con información de las defunciones generales ocurridas en el 2022, las mismas
que están sujetos a ajustes por registros posteriores.
Nota: a partir del año 2018 se recuperó registros de defunciones con la base de Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación - DIGERCIC
Fuente: Registro Estadístico Defunciones Generales 2022.
26
10 principales causas de muerte infantil
(menores de 1 año de edad)

En el año 2022, las afecciones originadas en el período prenatal son la principal causa
de muerte infantil con 1.609 defunciones.

56,4%

1.609 21,5%
4,9% 0,7% 0,6%
2,2% 1,0% 0,9% 0,5%
614 0,4%
141 62 29 26 21 16 13
12

6 Septicemia
originadas en el período

46 Influenza y neumonía

COVID-19, virus

enfermedades del hígado


congénitas, deformidades

27 Desnutrición y anemias
obstruyen la respiración

líquidos, electrolitos, y del


infecciosas intestinales

equilibrio ácido básico


55 Ciertas afecciones

identificado
61 Accidentes que

1 Enfermedades

28 Trastornos de los
56 Malformaciones

51 Cirrosis y otras
cromosómicas

nutricionales
y anomalías
prenatal

p** cifras provisionales: corresponden a los datos o indicadores que se generan con información de las defunciones generales ocurridas en el 2022, las mismas
que están sujetos a ajustes por registros posteriores.

27
Nota: a partir del año 2018 se recuperó registros de defunciones con la base de Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación - DIGERCIC
Fuente: Registro Estadístico Defunciones Generales 2022.
10 principales causas de muerte de 5 a 17 años
(niños y adolescentes)

En el año 2022, los accidentes de transporte terrestre son la principal causa de muertes
en niños y adolescentes con 195 defunciones.

12,5%
10,4%

7,7%
6,6%
4,6%
195
162 3,1% 3,1% 2,3%
120 1,8% 1,8%
102
72
48 48 36 28 28
transporte terrestre

64 Agresiones

situ y de comportamiento
intencionalmente

32 Epilepsia y estado de
anomalías cromosómicas

23 Neoplasia maligna del


46 Influenza y neumonía
hematopoyético y afinies

sumersión accidentales

25 Neoplasias benignas in
24 Neoplasia maligna del
57 Accidentes de

(Homicidios)

autoinflingidas

60 Ahogamiento y
56 Malformaciones
63 Lesiones

(Suicidio)

mal epiléptico
deformidades y
tejido linfático,

congénitas,

encéfalo

incierto
p** cifras provisionales: corresponden a los datos o indicadores que se generan con información de las defunciones generales ocurridas en el 2022, las mismas
que están sujetos a ajustes por registros posteriores.
Nota: a partir del año 2018 se recuperó registros de defunciones con la base de Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación - DIGERCIC
Fuente: Registro Estadístico Defunciones Generales 2022. 28
10 principales causas de muerte de 18 a 29
años (jóvenes)

En el año 2022, las agresiones (Homicidios) son la principal causa de muertes jóvenes
con 1.933 defunciones.

32,0%

21,6%

1.933
1.308 6,8%
3,1% 1,8% 1,8% 1,7% 1,5% 1,5% 1,4%
413 189 110 107 104 93 91 87
63 Lesiones autoinflingidas

24 Neoplasia maligna del


transporte terrestre
64 Agresiones

cerebrovasculares
65 Eventos de intención

2 Tuberculosis

46 Influenza y neumonía
hematopoyético y afinies
isquémicas del corazón

7 Enfermedad por virus de

42 Enfermedades
57 Accidentes de
(Homicidios)

la inmunodeficiencia
35 Enfermedades

no determinada
intencionalmente

tejido linfático,
(Suicidio)

(VIH)
p** cifras provisionales: corresponden a los datos o indicadores que se generan con información de las defunciones generales ocurridas en el 2022, las mismas
que están sujetos a ajustes por registros posteriores.
Nota: a partir del año 2018 se recuperó registros de defunciones con la base de Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación - DIGERCIC
Fuente: Registro Estadístico Defunciones Generales 2022. 29
10 principales causas de muerte de 30 a 64
años(adultos)

En el año 2022, las principales causas de muerte en adultos son las enfermedades
isquémicas del corazón con 2.732 defunciones, seguida por las agresiones (Homicidios)
con 2.244 fallecimientos.

11,2%
9,2%

7,0%
6,0% 5,2% 5,0%
2.732
2.244 3,0% 2,6% 2,4% 2,3%
1.695 1.460 1.272 1.206
717 620 595 563

53 Enfermedades del
cerebrovasculares
26 Diabetes Mellitus

enfermedades del
64 Agresiones

transporte terrestre

9 Neoplasia maligna del

46 Influenza y neumonía

COVID-19, virus
isquémicas del corazón

42 Enfermedades
57 Accidentes de
(Homicidios)

51 Cirrosis y otras

identificado
sistema urinario
35 Enfermedades

hígado

estómago
p** cifras provisionales: corresponden a los datos o indicadores que se generan con información de las defunciones generales ocurridas en el 2022, las mismas
que están sujetos a ajustes por registros posteriores.
Nota: a partir del año 2018 se recuperó registros de defunciones con la base de Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación - DIGERCIC
Fuente: Registro Estadístico Defunciones Generales 2022. 30
10 principales causas de muerte de 65 y más
años (adultos mayores)

En el año 2022, las enfermedades isquémicas del corazón son la principal causa de
muertes en adultos mayores con 10.571 defunciones.

19,4%

10.571 6,6% 6,6% 6,5% 5,3%


4,0% 3,8% 3,0% 2,7% 2,1%
3.575 3.574 3.554 2.908 2.207 2.083 1.662 1.453 1.140

COVID-19, virus

enfermedades del
34 Enfermedades

26 Diabetes Mellitus

53 Enfermedades del
cerebrovasculares

9 Neoplasia maligna del


isquémicas del corazón

46 Influenza y neumonía

respiratorias inferiores
42 Enfermedades

51 Cirrosis y otras
crónicas de las vías
identificado

47 Enfermedades
hipertensivas

sistema urinario
35 Enfermedades

hígado

estómago
p** cifras provisionales: corresponden a los datos o indicadores que se generan con información de las defunciones generales ocurridas en el 2022, las mismas
que están sujetos a ajustes por registros posteriores.
Nota: a partir del año 2018 se recuperó registros de defunciones con la base de Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación - DIGERCIC
Fuente: Registro Estadístico Defunciones Generales 2022. 31
Muertes violentas

En el año 2022, 4.451 defunciones fueron a causa de homicidios y 1.143 fallecimientos


por suicidios.

4.451
4.064

1.143
892
387
251

Nacional Hombre Mujer

Homicidios Suicidios

p** cifras provisionales: corresponden a los datos o indicadores que se generan con información de las defunciones generales ocurridas en el 2022, las mismas
que están sujetos a ajustes por registros posteriores.
Nota: a partir del año 2018 se recuperó registros de defunciones con la base de Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación - DIGERCIC
Fuente: Registro Estadístico Defunciones Generales 2022. 32
Defunciones generales por regiones de
residencia habitual

El mayor número de defunciones se registró en la región Costa con 48.192 muertes, lo


cual representa el 53,6% del total de muertes.

48.192

38.131

3.506
71

Región Sierra Región Costa Región Amazónica Región Insular

p** cifras provisionales: corresponden a los datos o indicadores que se generan con información de las defunciones generales ocurridas en el 2022, las mismas
que están sujetos a ajustes por registros posteriores.
Nota: a partir del año 2018 se recuperó registros de defunciones con la base de Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación - DIGERCIC

33
Fuente: Registro Estadístico Defunciones Generales 2022.
Mortalidad general por provincia de residencia
del fallecido

En el año 2022, el
mayor número de
muertes se registró en
la provincia del
Guayas con 25.838
defunciones.

p** cifras provisionales: corresponden a los datos o indicadores que se generan con información de las defunciones generales ocurridas en el 2022, las mismas
que están sujetos a ajustes por registros posteriores.
Nota: a partir del año 2018 se recuperó registros de defunciones con la base de Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación - DIGERCIC
Fuente: Registro Estadístico Defunciones Generales 2022

34
Definiciones principales

Defunción: es la desaparición total y permanente de todo signo de vida en un momento


cualquiera posterior al nacimiento, sin posibilidad de resurrección (Naciones Unidas,
Manual de Métodos de Estadísticas Vitales, serie F, Nº 7, abril de 1955).

Causas de defunción: son todas aquellas enfermedades, estados morbosos o lesiones que
causaron la muerte o que contribuyeron a ella y las circunstancias del accidente o de la
violencia que produjo dichas lesiones (Clasificación Estadística Internacional de
Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud, décima revisión CIE – 10, página
1157 Tomo I).

Causa básica de defunción: la causa básica de defunción se define como: (a) la


enfermedad o lesión que inició la cadena de acontecimientos patológicos que
condujeron directamente a la muerte, o (b) las circunstancias del accidente o violencia
que produjo la lesión fatal (Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y
Problemas Relacionados con la Salud, décima revisión CIE – 10, página 1157 Tomo I).

35
Definiciones principales
Defunción Materna: La defunción materna se define como la muerte de una mujer mientras está
embarazada o dentro de los 42 días siguientes a la terminación del embarazo, independientemente
de la duración y el sitio del embarazo, debida a cualquier causa relacionada con o agravada por el
embarazo mismo o su atención, pero no por causas accidentales o incidentales (Clasificación
estadística internacional de enfermedades y problemas relacionados con la salud, décima revisión
CIE – 10, páginas 1159 Tomo I).

Mortalidad infantil: Número de defunciones de niños y niñas menores de un año de edad por cada
1.000 nacidos vivos en un periodo determinado. Ecuador emplea las estimaciones de nacimientos
para reporte del indicador ya que existe un porcentaje de sub-registro considerable en la inscripción
de información del nacido vivo.

Mortalidad Neonatal: Es el número de muertes neonatales por cada 1.000 nacidos vivos, en un
periodo determinado

Mortalidad de la niñez: Es el número de muertes en niños menores de 5 años de edad por cada 1.000
nacidos vivos, en un periodo determinado

36

You might also like