You are on page 1of 48

UNIVERSIDAD CATÓLICA

DE HONDURAS
“NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ”

INFORME DE LA
PRÁCTICA PROFESIONAL
SUPERVISADA

PRESENTADO POR:

Flor Idalma Castellanos


Almendares

PREVIA OPCIÓN AL TÍTULO DE:

Ingeniero Industrial

Danlí, El Paraíso Honduras, C.A.

Abril 2023
Agradecimiento

En primer lugar, quiero darle las gracias a Dios; porque nunca me ha

dejado de su mano siempre ha estado en mis momentos buenos y malos

durante este proyecto de mi vida, él me ha dado la fortaleza, la sabiduría e

inteligencia para que pudiera culminar con mis estudios, las fuerzas para

seguir adelante y no rendirme durante todo el proceso de mi carrera

universitaria.

Agradezco grandemente a mis padres Lidia Almendarez Pérez y Dailin

Conrado Castellanos por brindarme su apoyo incondicional, por siempre

estar allí motivándome dándome esos buenos consejos que siguiera adelante

con mi carrera dándome ese aliento esos ánimos para enfrentar los

obstáculos que se me presentaran y a no rendirme fácilmente, por darme ese

gran amor y cariño, por hacer de mí una persona con principios y valores.

Agradezco a mi abuela Ramona Pérez por siempre tenerme en sus

oraciones por ayudarme a creer que con la fe puesta en Dios todo es posible

que me brindo su ayuda incondicional y siempre confió que llegaría hasta el

final de mi carrera… A mi novio Bayrón Wilfredo Zúniga Reyes por estar

presenta en esta etapa por ayudarme a enfrentar muchas cosas, por su

apoyo y amor incondicional por creer en mí, por darme ánimos en momentos

de estrés.

También quiero agradecer al Ingeniero Ivis Romero ya que él es parte

fundamental en este proceso de mi carrera universitaria, él fue quien sin

duda alguna me abrió las puertas de esta institución UNICAH sin conocerme,
me dio ese voto de confianza que necesitamos algunos jóvenes para poder

superarnos, por darme palabras de ánimos para seguir adelante sin importar

lo que pasara.

Agradezco también a todos los catedráticos de la UNICAH por darme esa

formación académica espiritual por el apoyo y conocimiento.

Doy gracias a Tabacos de Oriente S de RL por brindarme la oportunidad de

desarrollar mi Práctica Profesional Supervisada en su empresa.


Índice

1 Índice..................................................................................................4

Generalidades de la Empresa.................................................................3

Actividades Realizadas y Asignadas.......................................................9

2.4 Realizar auditoría interna en cada área de la empresa................11

2.5 Colocación de formica en las mesas de los comedores................16

3.1. Aportes Implementando Conocimientos de la Carrera De

Ingeniería Industrial................................................................................18

3.1. Implementación de Alfombras Ergonómicas Antifatiga...............18

Investigación LED Industria.................................................................24

Conclusiones.......................................................................................35

Recomendaciones................................................................................36

Anexos................................................................................................38
Indice de Tablas y Figuras

Tabla 1 Valores de la Empresa..................................................................5

Tabla 2-Largo de Capas..........................................................................13

Tabla 3-Tabla de Mínimos Lux................................................................23

Tabla 4- Tabla de Estudio de Luminarias................................................25

Figura 1 Estructura Organizacional..........................................................6

Figura 2 Logo de la Empresa.....................................................................7

Índice de Anexos

Anexo 1 Recorrido de Áreas de la Planta.................................................38

Anexo 2 Actualización de Datos del Personal...........................................39

Anexo 3 Ingresos de Cajones a Bodega de Fumigación............................40

Anexo 4 Auditorias de Cada Area............................................................40

Anexo 5 Colocación de Formicas en las mesas de los comedores.............41

Anexo 6 Implementación de Alfombra antifatiga......................................41

Anexo 7 Porta Escobas...........................................................................42

Anexo 8 Maquina para Coser Sacos........................................................42

Anexo 9 Plano y Estudio de Iluminaria....................................................43


Introducción

En la presente monografía puede contemplar el contenido que corresponde

al desarrollo de la Práctica Profesional Supervisada implementando los

conocimientos de Ingeniería Industrial, esta fue realizada en el departamento

de manufactura en la empresa Tabacos de Oriente S de RL, mostrando los

trabajos y actividades efectuados entre los meses de enero a abril del año

2023.

Para alcanzar los requisitos y así recibir el título de Ingeniería Industrial,

el contenido se divide de la siguiente manera.

En el capítulo I: se puede apreciar la historia de la empresa y sus

generalidades.

Por otra parte, el capítulo II: se describe las actividades realizadas durante

la Práctica Profesional Supervisada.

En el capítulo III: se detallan los aportes realizados en base a las

necesidades de la empresa todo con el fin de hacer mejoras identificadas

dentro de la empresa en el área de manufactura.

Al finalizar el informe se puede observar las conclusiones,

recomendaciones, bibliografía y anexos correspondientes al trabajo efectuado

en la empresa.

1
CAPÍTULO I

GENERALIDADES DE LA EMPRESA

Tabacos De Oriente S de R.L

2
Generalidades de la Empresa

Se realizo la práctica profesional supervisada en la empresa Tabacos de

Oriente S de R.L Gualiqueme, Danlí, calle panamericana enfrente a

FERROMAX

HORARIOS DE TRABAJO:

Lunes a Jueves: 7:00 a.m. – 5:00 p.m.

Viernes: 7:00 a.m. – 3:00 p.m.

Horario de Desayuno: 8:30 a.m. – 8:45 a.m.

Horario de Almuerzo: 12:00 p.m. – 1:00 p.m.

1.1. Reseña Histórica de la Empresa

Grupo Plasencia es una empresa familiar, que comienza en 1865, cuando

Eduardo Plasencia atravesó el Atlántico para ir de sus Islas Canarias natales,

España a cuba, con la intención de cultivar tabaco en pinar de rio. En 1890,

su sobrino Sixto Plasencia Juárez (quien tenía un hijo también llamado Sixto

Plasencia) inicio a trabajar con él y en 1898 consiguió su primera plantación.

Sixto Plasencia (Hijo de Sixto Plasencia Juárez), continuó con la tradición,

quienes pronto se ganaron una buena reputación como “Vegueros”, así se les

llama a las personas que trabajan en el cultivo de una vega, en especial de

tabaco.

En 1994 empezaron con la producción de puros en Ocotal y un par de

años más tarde, iniciaron en Estelí, comprando más terrenos en Jalapa y

Estelí, logrando obtener suficiente tabaco para la producción de los puros y

allí fue cuando comenzaron a conseguir clientes para venderles tabaco en

3
rama. Hoy son propietarios de dos fincas y dos fábricas en Nicaragua y 3

fincas y seis fábricas en Honduras. Ya en 1997, ya no tenían más deudas. En

1998 Néstor Andrés (hijo de Néstor Plasencia), comenzó a trabajar a tiempo

completo en la empresa, ya que por sus es estudios de Agronomía, trabajaba

en tiempo de vacaciones, donde aprendió a torcer, fermentar y todo a cerca

del proceso del tabaco, el campo siempre le ha gustado y hoy en día sabe el

valor que tiene todo eso.

1.2. Descripción de la Empresa.

Tabacos de Oriente S. de R.L. Gualiqueme, ubicada en la ciudad de Danlí,

colonia Gualiqueme.

Es una empresa dedicada a la recolección de tabaco proveniente de

diferentes fincas, nacionales e internacionales, el tabaco lleva un extremado

cuidado el cual en esta planta se le dan los procesos de clasificación,

fermentación, empaque y distribución.

El tabaco es enviado a las diferentes sucursales del grupo Plasencia, a su

vez a las diferentes fábricas de Tabaco del departamento.

1.3. Cultura Organizacional

 Misión.

Somos una empresa dedicada a la manufactura de puros con altos

estándares de calidad, para satisfacer las expectativas de nuestros clientes,

brindándoles un servicio completo; con la mejor selección de materia prima,

elaboración de puros totalmente a mano y la más alta experiencia de diseño

4
en cajas de madera. Nuestro pilar fundamental es desarrollar procesos

eficientes de producción y capacitación sistemática del talento humano.

 Visión.

Ser una empresa con un sistema integrado y certificado, líderes en

productividad y calidad, logrando la presencia de nuestros productos en

nuevos mercados internacionales, a través de la mejora continua y la entrega

eficiente de nuestros productos.

 Política de Calidad

La empresa tabacos de oriente está comprometida a proporcionar a sus

clientes productos de la alta calidad y la excelencia en el servicio, a través de

la mejora continua de los procesos y el desarrollo de los recursos humanos.

1.4. Valores

Tabla 1 Valores de la Empresa

Valores Descripción

Equidad Cualidad que consiste en dar a cada

uno lo que se merece en función de sus

méritos o condiciones

Innovación Mejorar continuamente los procesos

y los productos con el fin de satisfacer

las expectativas de los clientes

Amor al trabajo Nos esforzamos para brindar un

excelente producto con amor y

dedicación

Puntualidad Nos caracterizamos por nuestra

5
disciplina de estar a tiempo para

cumplir nuestros compromisos con

eficacia

Perseverancia Es el valor de ser constante y firme

en lograr alcanzar nuestras metas

1.5. Estructura Organizacional.

Figura 1 Estructura Organizacional

1.6. Principales Marcas

• Puros de tripa larga (Premium):

Puros hechos con la hoja completa de tabaco, algunas marcas de tripa

larga que se elaboran son:

• Las marcas de la casa; Cosecha 149 y Cosecha 146

• Black Market

• Doublé Broadlef

• Flor de selva

• 5 vega

6
• Flor de Oliva

• Puros de tripa corta:

Estos son elaborados con el subproducto (Es el residuo del proceso de

elaboración de un puro el cual es aprovechado para sacarle una segunda

utilidad.

Algunas marcas que se elaboran de tripa corta son:

• Placeres Honduras

• White Gold

• Sabor

1.7. Logo de la Empresa

Figura 2 Logo de la Empresa

7
CAPÍTULO II

ACTIVIDADES REALIZADAS Y ASIGNADAS EN

TABACOS DE ORIENTE /PLASENCIA GUALIQUEME

8
Actividades Realizadas y Asignadas.

A continuación, se describen las actividades asignadas que se llevaron a

cabo durante el periodo de Práctica Profesional Supervisada en el área de

preindustrial, producción y empaque

El objetivo de este capítulo es hacer una descripción de las actividades

realizadas, con la finalidad de conocer el funcionamiento de la empresa,

reforzar los conocimientos adquiridos durante el período estudiantil.

El listado de las actividades asignadas y realizadas:

 Recorrido de toda la planta conociendo cada una de las áreas y sus

procesos.

 Actualización de datos del personal.

 Ingreso de cajones llenos de puros a bodega de fumigación.

 Realizar auditoría interna en cada área de la empresa

Colocación de formica en las mesas de los comedores

2.1 Recorrido de la Planta Conociendo cada Áreas y sus Procesos.

Objetivo:

Conocer los diferentes procesos que se realizan en cada departamento de

las bodegas de fumigación, bodega de materiales de la empresa.; realizando

una visita a cada área, de tal manera que los colaboradores puedan conocer

su labor que se está desarrollando y así poder establecer un grado de

confianza con los mismos.

Descripción:

9
Se realizó un recorrido dentro de cada una de las áreas de la empresa

Tabacos de Oriente Gualiqueme, desde Pre-industria la cual es donde está la

materia prima, el área de producción de puros, empaque, y demás áreas que

se visitaron. Ver Anexo 1.

Resultado:

Al final se logró comprender cada una de las técnicas, herramientas y

procesos que son utilizados en cada una de las áreas para poder obtener

puros y estos puedan ser exportados, también se pudo visualizar todos los

procesos que se necesitan para que los puros puedan ser empaquetados.

 2.2 Actualización de datos del personal.

Objetivo

Efectuar un seguimiento eficiente sostenido a la salud del personal y de

sus familiares y también de sus derechos personales.

Descripción:

Se lleva a cabo cada año la actualización de los datos del personal, ya que

las demandas de los productos cada día son mayores por lo tanto es

necesario más personal en la empresa , es por esto que cada año se

actualizan los datos, se debe llevar un control de que si la persona padece de

alguna enfermedad, de cuantos hijos tiene ,su dirección donde vive, numero

de celular , se le pide también a quien dejaría como beneficiario ,esto para

que si algún día algún colaborador falleciere la empresa pueda dar al

beneficiario los derechos laborales adquiridos. Ver Anexo 2.

Resultados:

10
Esta información es de mucha ayuda para la empresa ya que sirve parta

tener un poco más de información y control del personal.

 2.3 Ingreso de cajones llenos de puros a bodega de fumigación.

Objetivo:

Especificar los datos de cada una de las viñetas con la que cuenta cada

cajón para así saber dónde se van a situar los cajones de acuerdo a la

información de sus viñetas.

Descripción:

En esta área lo que se realiza es que se toman los cajones que son traídos

de lo que son el área de control de calidad, para ser ingresados al área de

fumigación, para esto cada cajón cuenta con una viñeta lo cual en ella viene

la información como ser con cuantos puros cuenta, la vitola que es la medida

del puro, la marca, y la fecha. Para poder ingresarlos se tienen que revisar

todo que cuente con la cantidad de puros que trae la viñeta, cada cajón

revisado se anota. Ver Anexo 3.

Resultado:

Diariamente los cajones son llevados y revisados al área de fumigación

para luego de ese proceso ser llevados a empaque.

2.4 Realizar auditoría interna en cada área de la empresa.

Objetivo:

Supervisar e inspeccionar junto con el Ingeniero de Planta, cada una de

las áreas que se va realizar la auditoria, haciéndose estas auditorias en el

área de producción, empaque, control de calidad, despacho de materia

11
prima, verificando cada área de trabajo y los colaboradores que integran en

ella, identificando así cualquier defecto en los productos para comunicar a

cada encargado de las áreas en lo que se está fallando y así mejorar.

Descripción:

Estas auditorías internas se realizaron dos veces al mes para poder llevar

un control de que la empresa este produciendo bien con menos defectos en

cada área.

Las áreas a realizar auditorías fueron:

 Pre-Industria (Despacho de materia prima).

 Despacho de materia prima bultos.

 Área de producción.

 Control de calidad.

 Área de Empaque.

 Área de empaque producto terminado.

 Bodega de puros

Ver Anexo 4.

 Auditoria en Pre-Industrial

Se dará a conocer los pasos para realizarla: en esta área primeramente lo

que se realizo fue tomar la marca de cada una de las maletas, luego se le

tomaron las medidas para saber si era grande, mediana, pequeña.

Se verifico que las capas de la maleta tuvieran cada una las siguientes

medidas:

12
Tabla 2-Largo de Capas

 Connecticut  Viso Habano

 Grande: 21 pulg  Grande: 16 pulg

 Mediana: 17-19 pulg  Mediano: 14 pulg

 Pequeña:12-15 pulg  Pequeño 12 pulg

Seguidamente se cuentan cada una de las capas que tiene cada maleta,

esto para saber si cumple con la cantidad especifica siendo este un total de

(25 capas); Luego se verifica la calidad de cada maleta por capa para saber si

hay capas manchadas o rotas, si se encuentran una de estas se coloca en la

tabla de auditoria como defecto dando dato especifico de cuantas se encontró

en cada maleta.

Por último, se colocan las observaciones especificando cuantas capas de

más o de menos tenían las maletas.

 Auditoria en Despacho de Materia Prima (Bultos)

Pasos para realizar la auditoria:

En esta área se realizó auditoria.

Primeramente; Se conoce lo que es la marca de cada bulto.

Seguidamente se verifica la vitola.

Luego se llevó a lo que es la báscula para saber si el peso real de los bultos

cuenta con los pesos establecidos según la norma de consumo.

Luego se verificaron las diferencias de los pesos para saber si los bultos

tenían diferencia de peso y, colocando en el cuadro lo que era la diferencia de

peso de cada uno.

13
Por último, se toman lo que son las observaciones colocando en el cuadro

las onzas que tenían de menos o de más. Los Bultos son pesados en:

Báscula.

 Auditoria en Área De Producción

Pasos:

En esta área se tomaron muestras de puros tomando en cuenta primero lo

que es la marca del puro, luego lo que era la vitola, después el tipo de capa.

Seguidamente se procede a medir el puro verificando que sea la medida

exacta según la vitola sacando lo que es el largo, luego con el cepo tomamos

lo que es el diámetro de cada puro.

Por último, se lleva el puro a la máquina de tiro donde se puede ver si el

puro es aceptable o no, para que estos sean aceptables no se tienen que

pasar de 52 psi, y cuando es tripa corta lo menos que debe tener es 30 psi, y

de tripa larga 20 psi, prensado 30 psi.

Al final se toman las observaciones para saber la cantidad de muestras

que fueron realizadas.

 Auditoria En Área de Producción (Control de Calidad)

Pasos:

En esta auditoria se tomó, primero la marca y la vitola de los puros; Con el

cepo se mide el diámetro de cada uno de los puros; Luego se toma lo que es

el tipo de capa colocándose en el cuadro de auditoría.

Por último, se tomaron las observaciones tomando en cuenta que fueran

25 muestras cada vitola.

14
Al final se pregunta el peso que se está trabajando, para después, con el

uso de la formula, verificar que sea ese el peso en onzas exacto. Usando las

siguientes formulas:

Tripa larga

r^2x3.1416xlargo/398 (50 puros)

Tripa corta

r^2x3.1416xlargo/450 (50 puros)

 Auditoria En Área de Empaque

Primeramente, se toma el cajón donde están los puros se revisa a que

marca pertenecen.

Luego se revisa en la viñeta, la cantidad de puros con la que cuenta el

cajón, de no contar con la cantidad que tiene la viñeta se coloca en

observaciones la cantidad de puros faltantes.

 Auditoria en Área Empaque Producto Terminado

Pasos:

Se toma un bulto y se verifica en el frágil del bulto lo que es la capa, la

marca, la vitola; Se verifica la cantidad de puros en total; luego lo que es el

tipo de paquete, a esto se le llama bundle en el frágil.

 Auditoria En Bodega de Puros

En esta área se tomó primeramente según el cuadro el número de cuarto

de fumigación; Luego se tomó el número de cajón, después lo que era la

marca de los puros, la vitola, se tomó la cantidad con la que contaba el

15
cajón; Luego para verificar que los cajones tuvieran la cantidad especificada

se contaron.

Después de haber contado se dio a recalcar en el cuadro la cantidad real

de lo que se había contado.

Resultado:

Cumpliendo con las auditorias, dos veces por mes, en cada una de dichas

áreas se logra observar y reducir defectos en los productos, elevando así la

calidad desde lo que es la materia prima hasta producto terminado.

Ver Anexo 4.

2.5 Colocación de formica en las mesas de los comedores

Objetivo:

Colocarle a cada uno de los mesones formica para así Dar a los operarios

un mejor ambiente sintiéndose cómodos al momento de comer sus sagrados

alimentos.

Descripción:

Este trabajo se llevó a cabo ya que las mesas estaban en mal estado tenían

un material de malla y al momento de colocar refrescos o cualquiera cosa se

daban vuelta ya que dicho material estaba en mal estado y para tener una

mejor firmeza y mayor duración se colocaron formicas en todas las mesas de

los comedores.

Resultado:

Los resultados fueron muy buenos ya que los colaboradores comen más

tranquilos teniendo sus cosas firmes sin miedo a que se derramen, al igual

16
con esta formica se puede ver un mejor ambiente ya que es más fácil al

momento de asear. Ver Anexo 5.

CAPÍTULO III

APORTES IMPLEMENTANDO CONOCIMIENTOS DE

INGENIERÍA INDUSTRIAL EN LA EMPRESA

17
3.1. Aportes Implementando Conocimientos de la Carrera De

Ingeniería Industrial

A continuación, se presentan los aportes realizados durante la Práctica

Profesional Supervisada en la empresa Tabacos De Oriente/Plasencia de

Gualiqueme relacionados con la carrera de Ingeniería Industrial. Estas

sugerencias se originan a partir de las necesidades observadas en la empresa

durante el recorrido que se dio estando en la Práctica Profesional, dichos

aportes se implementaron con el propósito de lograr un impacto positivo en

el proceso y desarrollo de dicha empresa.

A continuación, se enlistan cada uno de los aportes realizados:

 Implementación de alfombras ergonómicas antifatiga.

 Porta-escobas

 Máquina para coser sacos.

 Plano de Luminarias y Estudio de Luminarias.

3.1. Implementación de Alfombras Ergonómicas Antifatiga

Objetivo:

Conocer los beneficios que brinda para favorecer a los operarios el uso de

las alfombras ergonómicas antifatiga, más que todo enfocándose en aquellos

empleados cuyo su trabajo es estar de pie.

Descripción:

Las alfombras antifatiga previenen muchos de estos efectos negativos. La

superficie elástica de la alfombra hace que los pies se adapten a ella de

manera casi imperceptible. Los músculos de los pies y las pantorrillas se

18
contraen para que los pies permanezcan constantemente en movimiento y se

bombee sangre al corazón y a las venas, como sucede al correr. Esto fortalece

la circulación y contrarresta la fatiga, que es la causante de la pérdida de

concentración y de la propensión a cometer errores.

Además, las alfombras antifatiga protegen la espalda y las articulaciones

durante todo el tiempo que pase de pie; reducen la tensión y el dolor de

espalda y, de este modo, mejoran la salud y el nivel de satisfacción de los

empleados.

Alfombras antifatiga también aumentan la seguridad en los puestos donde

se trabaja de pie. Sus propiedades antideslizantes y sus bordes biselados

reducen el riesgo de que los empleados resbalen o tropiecen y se lesionen.

Ver Anexo 6.

Resultado:

Con la implementación de estas alfombras ergonómicas se obtendrán

buenos resultados ya que las personas trabajarán mejor y no tendrán

muchas incapacidades por el motivo de estar mucho tiempo de pie.

3.2 Porta Escobas

Objetivo:

Establecer condiciones y materiales de aseo óptimas para garantizar el

orden y limpieza y así tener un mejor ambiente laboral sin obstáculos en los

pasillos.

Descripción:

19
Se busco lograr el mejoramiento, la optimización de cada una de las áreas

tomando en cuenta las 5s de la calidad como ser la 1’s que es clasificación y

la 2’s que es orden. La importancia de hacer cumplir con las 5s de la calidad

se llevó a cabo la implementación de porta escobas en cada una de las áreas

de la empresa de Tabacos de Oriente con el fin de dar una solución a la

problemática de que los utensilios de limpieza como ser escobas y

recogedores de basura siempre están en desorden regados o caídos en el piso

esto es una problemática ya que uno de los operarios puede tener algún

accidente. Este Porta escobas permitirá que no haya desorden en las áreas y

que los pasillos estén libres de obstáculos, de igual manera se brindara una

mayor facilidad al momento de buscar los utensilios ya que estarán en un

solo lugar. Dicho porta escobas será hecho de material reciclable ya que se

va buscando reducir costos, el cual se logró hacer de tubos de PVC y tornillos

ya que la empresa cuenta con varios restos de PVC y tornillos. Ver Anexo 7

Resultado:

Las ventajas que proporciono a la organización con respecto a

implementar la porta escobas para cada una de las áreas, es reducir el

desorden, pérdida de tiempo al momento de buscar los utensilios, no habrá

accidentes por motivos de que las escobas estén caídas. los pasillos estarán

despejados.

3.3 Máquina para coser Sacos

Objetivo

20
Conocer los beneficios que nos brinda la maquina favoreciendo tanto al

operario como a la empresa, ya que el operario descansaría más su mano, y

para la empresa mayor producción en los sacos.

Descripción

Esta máquina de coser sacos se implementó para el área de Pre-Industria

en lo que es la prensa ya que aquí se costuran las pacas manualmente,

también en lo que es el área de picadura ya que los sacos para echarlas

también son hechos a mano

La implementación de dicha máquina surge a través de una necesidad que

se encontró gracias al recorrido que se dio en la planta se pudo observar el

proceso de costurado de los sacos que hacían los operarios , todo esto a

mano se pudo ver como los operarios se quejan ya que su mano tiende a

cansarse de acuerdo a mucho movimiento repetitivo esto puede ocasionar a

la larga problemas muy graves en los operarios, también se pudo observar

que la producción de sacos era muy baja ya que en el área de elaboración de

sacos para picadura solo contaba con una persona, esta máquina será de

mucha ayuda ya que tiene los siguientes beneficios:

Aumento de la producción de costurado de sacos por hora.

Mayor seguridad en el sellado de los sacos.

Se podrá costurar materiales como ser yute, papel y plástico.

El proceso será más automatizado.

21
Ver Anexo 8.

Resultado:

Al ser implementada dicha maquina se obtendrán mayores beneficios

tanto para la empresa como para el operario, para la empresa con la

eficiencia de costurado de los sacos y para los operarios de igual manera

beneficios ya que no tendrán muchos problemas debido al movimiento

repetitivo y a las lesiones ocasionadas por las agujas al momento de

costurar.

3.4 Plano de Luminarias y Estudio de Luminarias.

Objetivo:

Ver la mejora en las luminarias de cada una de las áreas. tener una mejor

luminosidad en cada una de las áreas de la empresa

Descripción:

Este plano se hizo con el propósito de mejorar que es la luminaria en cada

una de las áreas, ayudando al operario al momento de laborar poder

observar mejor diferenciando bien cada uno de los productos, y evitando

estar forzando la vista, se hizo un estudio tomando lo que eran los lux con

un luxómetro, también se tomó el número de luminarias que había en cada

área observando así si hacía falta más luminarias, también se describió de

cuantos watts eran cada una de ellas. Ver Anexo 9.

Beneficios

 Mayor producción.

 Mayor rendimiento por el operario.

22
 Menos defectos en los productos.

 Mayor resolución en los productos.

 Menos incapacidades por esfuerzo de la vista.

De acuerdo a una investigación que se realizó una tabla donde se describe

los mínimos de lux dándonos a conocer los mínimos, óptimos, máximos, que

tienen que tener áreas como; oficinas, comercio, Industria, ya que dicha

empresa se dedica y cuenta con ellos.

Tabla 3-Tabla de Mínimos Lux

Áreas y Mínimo (Lux) Optimo (Lux) Máximo (Lux)

clases de local

Oficinas

Oficinas, 450 500 750

mecanografiado,

salas de

proceso,

conferencia

Grandes 500 750 1000

Oficinas

Comercio

Comercio 300 500 750

tradicional

Grandes 500 750 1000

Superficies,

23
supermercados,

muestras.

Industria

Trabajos con 200 300 500

requerimiento

visuales

limitados.

Trabajos con 500 750 1000

requerimientos

visuales

normales.

Trabajos con 1000 1500 2000

requerimiento

visuales

especiales

Investigación LED Industria

Una iluminación inadecuada en el trabajo puede originar fatiga ocular,

cansancio, dolor de cabeza, estrés y accidentes. El trabajo con poca luz daña

la vista. El grado de seguridad con el que se ejecuta el trabajo depende de la

capacidad visual y ésta depende, a su vez, de la cantidad y calidad de la

iluminación. Un ambiente bien iluminado no es solamente aquel que tiene

suficiente cantidad de luz.

24
No todas las actividades relacionadas con la industria y la actividad

productiva requieren el mismo nivel de iluminación. En una misma planta

industrial suele haber distintas áreas destinadas a diferentes actividades o

procesos, y cada una de ellos tiene unos requisitos o necesidades de

iluminación concretos

 Industrias de alta precisión, área de producción: de 1000 a

5000 lux.

 Industrias de precisión, área de producción: de 600 a 2000 lux.

 Industrias ordinarias, área de producción: de 300 a 800 lux.

 Industrias bastas, área de producción: de 200 a 600 lux

 Talleres de montaje de piezas pequeñas: de 500 a 1200 lux.

 Talleres de montaje de piezas medianas: de 350 a 1000 lux.

 Trabajos muy finos en banco o máquina: de 1000 a 3000 lux.

 Depósitos y almacenes: entre 50 y 400 lux.

 Embalaje: entre 100 y 400 lux.

Resultado:

Fue realizado con éxito.

Tabla 4- Tabla de Estudio de Luminarias

Áreas Luminari Focos/ Luminari lu Consu

as Led as que se x mo

Instaladas necesitan Energétic

/Led o

25
w/c. u

Aduana 1 foco 80

Led lux

Caseta del 1 foco 50

guardia Led lux

Comedor #1 4 85 18 w

lámparas lux

Led de 48

Generador 1 Lam 40 18 w

eléctrico Led 48 pulg lux

Comedor #2 Ninguno 90

lux

Cafetería #1 1 87 36 w

lampara lux

Led de 96

pulg

Bodega #1 2 36 w

multiuso lámparas

de 96 pulg

Bodega de 5 focos Se 58 11 w

puros Led necesitan 6 lux

lámparas

empotradas

26
contra

polvo e

humedad

Pasillo B 4 50 18 w

lámparas lux

led de 48

pulg

Bodega de 6 focos Se 58 11 w

fumigación led necesitan 6 lux

lámparas

empotradas

contra

polvo e

humedad

Baño #1 1 foco 50 11w

led lux

Bodega de 1 2 focos 80 11 w

materiales de lampara de lux

oficina 48 pulg

Bodega de 3 80 18 w

fermentación lámparas lux

de pacas de 48 pulg

Comedor #3 3 68 18 w

27
lámparas lux

de 48 pulg

Cafetería #2 1 70 18 w

lampara de lux

48 pulg

Baño #2 de 1 foco 40 11 w

guardia lux

Pasillo C Ninguno Ninguno

Mantenimie 2 19 18 w

nto lámparas 3 lux

de 48 pulg

Bodega de 1 foco 50 11 w

molde lux

Pasillo A 4

lámparas

de 48 pulg

Cajero 1 80 18 w

automático lampara de lux

48 pulg

Sala de 1 14 18 w

conferencia lampara de 0 lux

48 pulg

28
Oficina 1 18 focos 16 18 w

lampara de 0 lux

48

Comedor de 1 60 18 w

Oficina lampara de lux

48

Cocina 1 foco 80 11 w

lux

Baños de 3 focos 48 11 w

oficina lux

hombres y

mujeres

Oficina de 1 12 18 w

psicología lampara de 0 lux

48 pulg

Salón #1 de 20 87 36 w

preindustrial lámparas 4 lux

de 96 pulg

y 51 de 48

pulg

Secadero #1 3 Se 50 36 w

y #2 lámparas necesita 4 lux

de 96 en lámparas

29
cada de

secadero 96pulgadas

Prensa 20 65 18 y 36

lámparas lux w

de 48 y 2 de

96 pulg

Bodega de 4 56 18 w

pacas lámparas lux

de 48 pulg

Baño #4 2 60 18 w

hombres lámparas lux

de 48 pulg

Baño #5 2 60 18 w

mujeres lámparas lux

de 48 pulg

Pasillo D Ninguno 80

lux

Bodega de 1 foco 12 11 w

mantenimient 0 lux

Cisterna 1 foco 40 11 w

lux

30
Pasillo E 1 50

lampara de lux

48 pulg

Fermentació 67 Se 50 18 w

n1 lámparas necesitan lux

de 48 pulg 40

lámparas

de 96

pulgadas

cada una

de 36 w

Baños #6 1 60 18 w

lampara de lux

48 pulg

Pasillo F Ninguno 18 w

Mojadero #1 4 80 18 w

lámparas 0 lux

de 48

Baños #7 1 2 focos 18 y 11

lampara w

Oficina de 1 16 18 w

fermentación lampara de 0 lux

48

31
Pasillo G 1 80 18 w

lampara de lux

48 pulg

Mojadero #2 2 85 36 y 18

lámparas 0 lux w

de 96 pulg

1 de 48

Baño #8 3 focos 60 11 w

lux

Salón #2 de 6 Se 18 y 36

fermentación lámparas necesitan 6 w

de 48 pulg lámparas

y 1 de 96 de 96

pulgadas

Mojadero #3 1 18 w

lampara de

96

Salón #3 de 6 Se 18 36 y 18

fermentación candelas de necesitan 4 0 lux w

96 y 4 de lámparas

48 pulg de 96

pulgadas

Pasillo H 1 60 18 w

32
lampara de lux

48 pulg

Salón de 13 14 18 w

almacenamien lámparas 0 lux

to de pacas de 48 pulg

RMP 3 14 36 w

lámparas 0 lux

de 96 y 10

de 48 pulg

Rezago de 8 75 36 w

capa lámparas 0 lux

de 96 pulg

Empaque 9 78 36 w

lámparas 0 lux

de 96 pulg

Salón #2 76 En eta 14 36 w

producción lámparas área se 1 lux

de 96 pulg necesitan

20

lámparas

de 96

pulgadas

Control de 4 22 18 w

33
calidad salón lámparas 0 lux

#2 de 48 pulg

Total

Las áreas que se encuentras sombreadas en color rojo son las áreas donde

se necesitan más luminarias.

Conclusiones

Relacionadas con la Universidad Católica de Honduras:

34
1. La Universidad Católica de Honduras no solo se interesa en formar los

mejores profesionales de Honduras, sino que también se interesa en

inculcar los valores como lo que son: la paz, el amor, la verdad y la

justicia. Creando así mejores oportunidades para los egresados de la

universidad. Ayudando así a desarrollar comportamientos positivos a

las diferentes situaciones que se enfrentan a los estudiantes.

2. La Universidad Católica de Honduras es una institución de educación

superior la cual crea oportunidades y ofrece facilidad para acceder a

sus programas educativos en la ciudad de Danlí, ofreciendo becas para

personas con un gran potencial, también apoyando a personas de

escasos recursos y es así como la universidad sigue aumentando el

porcentaje de profesionales gracias a las facilidades que nos brinda.

Relacionadas con la Fábrica Tabacos de Oriente S de RL

1. Tabacos de Oriente S. de RL se preocupa por brindar productos de

calidad, y mejorar cada día poniendo en práctica las 5s de la calidad.

2. Como resultado de las actividades que se me asignaron, me ayudo

mucho a conocer lo que eran los procesos en las distintas áreas, a

profundizarme más en lo que era mi carrera aplicando cosas estudiadas

y practicadas, ayudándome a buscar soluciones a los problemas que se

enfrentaban durante ese tiempo de practica que fueron de bastante

utilidad para la empresa.

35
Recomendaciones

Relacionadas con la Universidad Católica de Honduras:

1. Que la universidad pueda Contar con talleres, equipos y herramientas de

mejor calidad que permitan lograr una mejor comprensión y desarrollo del

uso de dicho equipo, ya que es de suma importancia conocer de cada

equipo para que sea de mucha ayuda al momento de realizar la práctica

profesional también al estar en un puesto de trabajo.

2. Que se exija más a los alumnos a llevar programas como lo que es Excel

AutoCAD, ya que estas herramientas son de mucha importancia en el

mundo laboral.

Relacionadas con la Fábrica Tabacos de Oriente S. de RL.:

1. Mantener las áreas de salida, zonas de paso, vías de evacuación y

espacios de trabajo siempre despejadas de objetos o sustancias

resbaladizas.

2. Dar charlas a los empleados acerca de las 5S para que se pueda lograr

tener una empresa limpia y ordenada.

36
Bibliografía

Industria, W. (2023). Würth Industry. Obtenido de https://www.wurth-

industria.es/web/es/wises/piezas_c_wuerth_es/suministro_de_estaciones_d

e_trabajo/alfombras_antifatiga.php

LedBox. (20 de Mayo de 2022). Blog LedBox. Obtenido de LedBox Blog:

https://blog.ledbox.es/niveles-recomendados-lux/

37
Anexos

Anexo 1 Recorrido de Áreas de la Planta

38
Anexo 2 Actualización de Datos del Personal.

39
Anexo 3 Ingresos de Cajones a Bodega de Fumigación.

Anexo 4 Auditorias de Cada Area

40
Anexo 5 Colocación de Formicas en las mesas de los comedores.

Anexo 6 Implementación de Alfombra antifatiga

41
Anexo 7 Porta Escobas

Anexo 8 Maquina para Coser Sacos

42
Anexo 9 Plano y Estudio de Iluminaria

43

You might also like