You are on page 1of 9

Ejemplos Método PERT Y CPM

Juan Camilo Cabezas Galvis, Dirley Mariana Rodriguez Guayana, Laura Camila Rodriguez
Rodriguez

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad Santo Tomas

Investigación de Operaciones

Sander Alberto Rangel Jiménez

2023
DIAGRAMA CPM

- El método de la ruta crítica CPM es una herramienta gráfica y práctica para la planificación,
gestión y control de los proyectos utilizando la teoría de redes para su desarrollo.
- Permite determinar el tiempo estimado para la ejecución de un proyecto.
- Las actividades forman rutas para la ejecución de los proyectos, y las rutas en las que las
actividades deben ejecutarse sin tener retrasos se llaman rutas críticas.

ELABORACIÓN DE UN DIAGRAMA CPM

1. Ordenar las actividades por su ocurrencia (por medio de la tabla)


2. Elaborar el diagrama de flechas (determinar el orden de las actividades)
- REGLAS PARA DIAGRAMAR

Paso 1: Cada actividad se debe representar únicamente con un nodo.

Paso 2: Toda red tiene un nodo de inicio y un nodo final.

3. Calcular el tiempo del proyecto


4. Establecer las holguras (tiempos de flexibilización de algunas actividades, se dan en las
actividades que no son críticas para la gestión del proyecto)
5. Calcular la ruta crítica

1. EJEMPLO DE METODO CPM

Construcción de una mesa de madera. Encontrar la ruta crítica para llevar un control y
optimización de los costos mediante la programación y planeación adecuada de las
actividades.

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN PREDECESOR DURACIÓN


(SEMANA)

A Cortar - 3

B Lijar A 3

C Pintar A 7

D Armar A 2
E Empacar B,C 4

● RED

HOLGURA = IL - IC = TL - TC

- INICIO = 0 - 0 = 0 , 0 - 0 = 0
- A=0-0=0, 3-3=0
- B = 7 - 3 = 4 , 10 - 6 = 4
- C = 3 - 3 = 0 , 10 - 10 = 0
- D = 12 - 3 = 9 , 14 - 5 = 9
- E = 10 - 10 = 0 , 14 - 14 = 0
- FIN = 14 - 14 = 0 , 14 - 14 = 0
RUTA CRÍTICA: INICIO - A - C - E - FIN

DURACIÓN DEL PROYECTO: 19 semanas

2. EJEMPLO DE METODO CPM

ACTIVIDAD ACTIVIDAD TIEMPO


PREDECESORA

A - 2

B A 4

C A 3

D B 5

E C, D 4

F E 3

G E 5

● RED
- RUTA CRÍTICA: INICIO - A - B - D - E - G - FIN

DIAGRAMA PERT

El diagrama PERT, o Program Evaluation and Review Technique, es una herramienta de


planificación y gestión de proyectos que se utiliza para analizar y rastrear actividades e hitos
(trazandolos en una línea de tiempo). Está orientada a eventos que ilustran el tiempo mínimo y la
duración de las actividades a realizar.

ELABORACIÓN DE UN DIAGRAMA PERT

Para elaborar un diagrama PERT, se deben seguir los siguientes pasos:

1. Definir el proyecto: Se debe definir el alcance, los objetivos y los requisitos del proyecto.
2. Identificar las actividades: Se deben identificar todas las actividades necesarias para
completar el proyecto.
3. Determinar las relaciones entre las actividades: Se deben determinar las relaciones de
precedencia entre las actividades, es decir, qué actividades deben realizarse antes que otras.
4. Estimar la duración de las actividades: Se debe estimar la duración de cada actividad,
teniendo en cuenta el tiempo mínimo, el tiempo más probable y el tiempo máximo.
5. Construir el diagrama PERT: Se debe construir el diagrama PERT, utilizando flechas para
representar las actividades y puntos para representar los eventos.

REGLAS PARA DIAGRAMAR

● Cada actividad se debe representar únicamente con un nodo.


● Toda red tiene un nodo de inicio y un nodo final.
● Las flechas deben representar las relaciones de precedencia entre las actividades.
● El tiempo de inicio de una actividad es el tiempo de finalización de la actividad anterior.
● El tiempo de finalización de una actividad es el tiempo de inicio de la actividad posterior.

CÁLCULO DEL TIEMPO DEL PROYECTO

El tiempo del proyecto se calcula sumando la duración de todas las actividades.

ESTABLECIMIENTO DE LAS HOLGURAS

La holgura de una actividad es el tiempo que se puede retrasar la actividad sin que se retrase el
proyecto.
CÁLCULO DE LA RUTA CRÍTICA

La ruta crítica es la secuencia de actividades que determina el tiempo mínimo para completar el
proyecto.

VENTAJAS DEL DIAGRAMA PERT

El diagrama PERT ofrece una serie de ventajas, entre las que se encuentran:

● Permite visualizar el proyecto de forma clara y concisa.


● Ayuda a identificar las actividades críticas, es decir, las actividades que deben realizarse sin
retrasos para cumplir con el plazo del proyecto.
● Permite calcular el tiempo y los recursos necesarios para completar el proyecto.
● Ayuda a controlar el avance del proyecto y a detectar posibles desviaciones.

APLICACIONES DEL DIAGRAMA PERT

El diagrama PERT se puede aplicar a una amplia gama de proyectos, como la construcción, la
ingeniería, el desarrollo de software, la gestión de eventos, etc.

3. EJEMPLO DE METODO PERT

Clave ACTIVIDAD Predecesora Tiempo Tiempo Tiempo Tiempo


Optimista más pesimista esperado
Probable

A Elegir el lugar - 1 2 3 2

B Invitar a amigos A 1 2 3 2

C Playlist música A 1 1 1 1

D Limpiar el lugar ByC 1 2 3 2

E Comparar comida D 2 3 4 3

F Comprar bebidas D 1 1 1 1

G Conseguir el D 2 2 2 2
estéreo

(¿+ 4 (Tm)+Tp)
- Tiempo esperado (Te) = 6

Clave ACTIVIDAD Predecesora Tiempo Esperado


A Elegir el lugar N/a 2

B Invitar a amigos A 2

C Playlist música A 1

D Limpiar el lugar ByC 2

E Comparar comida D 3

F Comprar bebidas D 1

G Conseguir el estéreo D 2

H Poner la mesa y las E, F y G 1


sillas

- HOLGURA = FTL - FTP


- RUTA CRÍTICA = A - B - D - E - H

4. EJEMPLO DE METODO PERT


ACTIVIDAD PRECEDENTE TIEMPO
(MINUTOS)

A Cocer la pasta - 10

B Escurrir la pasta A 5

C Preparar la salsa de tomate - 5

D Cocinar la pasta de tomate C 8

E Integrar la pasta a la salsa de B, D 2


tomate

F Cocinar la pasta con la salsa de E 5


tomate

G Sevir F 2

- RUTA CRÍTICA = A - B - E - F - G

You might also like