You are on page 1of 76

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA Y METALÚRGICA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

UNIDAD MINERA SAN CRISTOBAL -CIA


MINERA VOLCAN

INFORME DE PRÁCTICAS PRE –


PROFESIONALES

PRESENTADO POR:

Mansilla Soto Adrian Antony

Lima – Perú
2022
ÍNDICE

AGRADECIMIENTOS..................................................................................................................4

RESUMEN.....................................................................................................................................5

ABSTRACT...................................................................................................................................6

LISTA DE FIGURAS....................................................................................................................7

LISTA DE TABLAS....................................................................................................................10

LISTA DE GRÁFICOS................................................................................................................11

CAPÍTULO I................................................................................................................................12

1. INTRODUCCIÓN................................................................................................................12

1.1 ANTECEDENTES DE LA ORGANIZACIÓN...........................................................12

1.2 ORGANIZACIÓN.......................................................................................................12

CAPÍTULO II...............................................................................................................................13

2. MARCO TEÓRICO................................................................................................................13

2.1 MECÁNICA DE ROCAS............................................................................................13

2.1.1 ESFUERZO..........................................................................................................13

2.2 ENSAYOS DE LABORATORIO................................................................................13

2.2.1 ENSAYO DE PROPIEDADES FÍSICAS (PF)...................................................13

2.2.2 Ensayo De Carga Puntual (ICP)...........................................................................14

2.2.3 Ensayo De Compresión Uniaxial (UCS)..............................................................16

2.2.4 Ensayo De Compresión Triaxial (TX).................................................................17

2.2.5 Ensayo De Propiedades Elásticas (EV)................................................................17

2.2.6 Ensayo De Tracción Indirecta (TRAC)................................................................19

2.2.7 Ensayo De Corte Directo (CD)............................................................................21

2.2.8 Ensayo De Slake Durability (SLAKE).................................................................22

CAPÍTULO III.............................................................................................................................24

3. PRÁCTICAS REALIZADAS.................................................................................................24

3.1 Equipos De Laboratorio...............................................................................................24

2
3.1.1 Equipos de Preparación........................................................................................24

3.1.2 Equipos de ensayo................................................................................................26

3.2 Seguridad Y Equipos De Protección Personal.............................................................30

3.3 Descripción General Del Proceso De Preparación Y Ensayo......................................31

3.3.1 Preparación De Muestras......................................................................................31

3.3.2 Ensayos De Laboratorio.......................................................................................37

3.3.2.1 Ensayo De Propiedades Físicas (PF)............................................................38

3.3.2.2 Ensayo De Carga Puntual (ICP)...................................................................39

3.3.2.3 Ensayo De Compresión Uniaxial (UCS)......................................................42

3.3.2.4 Ensayo De Compresión Triaxial (TX).........................................................43

3.3.2.5 Ensayo De Propiedades Elásticas (EV)........................................................44

3.3.2.6 Ensayo De Tracción Indirecta (TRAC)........................................................46

3.3.2.7 Ensayo De Corte Directo (CD)....................................................................47

3.3.2.8 Ensayo De Slake Durability (SLAKE).........................................................49

3.3.3 Análisis De Resultados.........................................................................................50

3.3.3.1 Ensayo De Propiedades Físicas (PF)............................................................50

3.3.3.2 Ensayo De Carga Puntual (ICP)...................................................................53

3.3.3.3 Ensayo De Compresión Uniaxial (UCS)......................................................56

3.3.3.4 Ensayo De Compresión Triaxial (TX).........................................................58

3.3.3.5 Ensayo De Propiedades Elásticas (EV)........................................................58

3.3.3.6 Ensayo De Tracción Indirecta (TRAC)........................................................60

3.3.3.7 Ensayo De Corte Directo (CD)....................................................................61

3.3.3.8 Ensayo De Slake Durability (SLAKE).........................................................64

CONCLUSIONES.......................................................................................................................68

RECOMENDACIONES..............................................................................................................69

BIBLIOGRAFÍA..........................................................................................................................70

ANEXOS......................................................................................................................................71

ANEXO I MUETRAS PARA ENSAYOS DE PROPIEDADES FÍSICAS............................71

3
ANEXO II MUESTRAS ANTES Y DESPUÈS DE ENSAYO DE CARGA PUNTUAL
DIAMETRAL..........................................................................................................................75

ANEXO III MUESTRAS ANTES Y DESPUÈS DE ENSAYO DE CARGA PUNTUAL


AXIAL.....................................................................................................................................78

ANEXO IV MUESTRAS ANTES Y DESPUÈS DE ENSAYO DE CARGA PUNTUAL DE


BLOQUES IRREGULARES...................................................................................................79

ANEXO V MUESTRAS ANTES Y DESPUÈS DE ENSAYO DE COMPRESIÓN


UNIAXIAL SIMPLE...............................................................................................................81

ANEXO VI MUESTRAS ANTES Y DESPUÈS DE ENSAYO DE COMPRESIÓN


TRIAXIAL...............................................................................................................................91

ANEXO VII MUESTRAS ANTES Y DESPUÈS DE ENSAYO DE PROPIEDADES


ELÁSTICAS............................................................................................................................97

ANEXO VIII MUESTRAS ANTES Y DESPUÈS DE ENSAYO DE TRACCIÓN


INDIRECTA..........................................................................................................................103

ANEXO IX MUESTRAS ANTES DE ENSAYO DE CORTE DIRECTO..........................106

ANEXO X RESULTADOS DE ENSAYOS DE CONSTANTES ELÁSTICAS.................108

ANEXO XI RESULTADOS DE ENSAYOS DE CORTE DIRECTO.................................114

4
AGRADECIMIENTOS

5
Agradezco a Dios la oportunidad de colocar personas en mi camino que
hicieron estás prácticas posibles; a mi familia por su apoyo incondicional todos los
días en mis estudios; a mis profesores y en especial al Ing. Marco Aquino, Jefe de
Servicios Mina por su apoyo y conocimiento durante este fructífero periodo.

6
RESUMEN

El presente informe fue realizado en base a las prácticas en la Unidad minera San
Cristóbal CIA Minera Volcan busca desarrollar un análisis técnico-económico
originan por el uso de bombas en la cámara TILSA mediante un correcto calculo y
selección adecuada del tipo de bomba.
Para cumplir con el objetivo del informe, se determinó los parámetros de diseño del
sistema de bombeo existente, Finalmente, se realizó una evaluación de la factibilidad
económica del diseño a un sistema de bombeo Se reducen de cinco bombas de 58 HP
cada una a solo tres BOMBAS (2 de 158 HP) y 1 de 58 HP

Para la Compañía Minera en estudio, el sistema de bombeo existente está diseñado


para un determinado nivel y caudal de agua. Los cálculos de descarga indican que
para el Nivel 4000 se tiene una descarga entre 700 a 800 l/s, y para el nivel 3900 se
tendrá caudales de 900 a 1000 l/s, calculados a partir de la profundización de dos
rampas y la construcción de las labores horizontales de la mina.

7
ABSTRACT

This report was carried out based on practices in the San Cristóbal Mining Unit CIA
Minera Volcan seeks to develop a technical-economic analysis originating from the use
of pumps in “TILSA chamber” through a correct calculation and proper selection of the
type of pump.

To meet the objective of the report, the design parameters of the existing pumping
system were determined. Finally, an evaluation of the economic feasibility of the design
of a pumping system was carried out. Five pumps of 58 HP each were reduced to only
three. PUMPS (2 of 158 HP) and 1 of 58 HP

For the Mining Company under study, the existing pumping system is designed for a
certain level and flow of water. The discharge calculations indicate that for Level 4000
there will be a discharge between 700 to 800 l/s, and for level 3900 there will be flows
of 900 to 1000 l/s, calculated from the deepening of two ramps and the construction of
the horizontal workings of the mine.

8
LISTA DE FIGURAS

Figura 2. 1 Puntos de carga y requerimiento de dimensiones para (a) Ensayo Diametral,


(b) Ensayo axial, (c) Ensayo de bloques, y (d) Ensayo de pedazos irregulares. Fuente:
ASTM..............................................................................................................................15
Figura 2. 2Típicos modos de falla para ensayos válidos e inválidos – (a) Ensayos
diametrales válidos; (b) Ensayos axiales válidos; (c) Ensayos de bloque válidos;
(d) Ensayos de testigos inválidos; y (e) Ensayos axiales inválidos. Fuente: AST

......................................................................................................................... 16

Figura 2. 3 Métodos de cálculo del Módulo de Young en una curva esfuerzo –


deformación axial. Fuente: ASTM..................................................................................18
Figura 2. 4 Formato para la presentación de gráficos. Fuente: ASTM...........................19

Figura 2. 5 Configuración del ensayo de tracción indirecta. Fuente: ASTM.................20

Figura 2. 6 Configuración esquemática del ensayo. Caja de corte directo con un


espécimen encapsulado. Fuente: ASTM.........................................................................21
Figura 2. 7 Presentación típica de los resultados de un ensayo de corte directo:

(a) Esfuerzo cortante y desplazamiento de corte y (b) Esfuerzo cortante y


esfuerzo normal. Fuente: ASTM.....................................................................................22
Figura 2. 8 Configuración del ensayo de Slake Durability. Fuente: ISRM Suggested
Methods...........................................................................................................................23

Figura 3. 1 Sonda Perforadora de Testigos GCTS. Fuente: Propia................................24

Figura 3. 2 Sonda Perforadora de Testigos Kitchen and Walker. Fuente: Propia

......................................................................................................................... 25

Figura 3. 3 Cortadora de disco diamantino Controls. Fuente: Propia.............................25

Figura 3. 4 Máquina compresora manual, de platos planos y su Control ADR Touch.


Fuente: Propia.................................................................................................................26
Figura 3. 5 Máquina de confinamiento. Fuente: Propia..................................................26

Figura 3. 6 Celda de Hoek tamaño NX. Fuente: Propia.................................................27

Figura 3. 7 Extensiómetros. Fuente: Propia....................................................................27

Figura 3. 8 Horno eléctrico Memmert. Fuente: Propia...................................................28


9
Figura 3. 9 Equipo de Corte Directo ELE. Fuente: Propia.............................................28

Figura 3. 10 Equipo de carga puntual Controls. Fuente: Propia.....................................29

Figura 3. 11 Controlador digital del equipo de carga puntual. Fuente: Propia...............29

10
Figura 3. 12 Equipo de Slake Durability. Fuente: Propia...............................................30

Figura 3. 13 Balanza digital H.W.Kassel. Fuente: Propia..............................................30

Figura 3. 14 Testigos de perforación diamantina. Fuente: Propia..................................31

Figura 3. 15 Bloque de roca intacta. Fuente: Propia.......................................................32

Figura 3. 16 Perforación de un bloque rocoso. Fuente: Propia.......................................32

Figura 3. 17 Corte de un testigo de masa rocosa. Fuente: Propia...................................33

Figura 3. 18 Testigo de diámetro 63mm para ensayo de carga puntual diametral. Fuente:
Propia..............................................................................................................................34
Figura 3. 19 Disco de diámetro 63 mm y 31 mm de altura para ensayo de carga puntual
axial. Fuente: Propia.......................................................................................................35
Figura 3. 20 Bloque de dimensiones 63x50x42 mm para ensayo de carga puntual de
bloques. Fuente: Propia...................................................................................................35
Figura 3. 21 Pedazo irregular de dimensiones 80x63x32 mm para ensayo de carga
puntual de pedazos irregulares. Fuente: Propia..............................................................35
Figura 3. 22 Testigos para ensayos de compresión uniaxial simple, propiedades elásticas
y compresión triaxial. Fuente: Propia.............................................................................36
Figura 3. 23 Muestras para ensayo de corte directo. Fuente: Propia..............................36

Figura 3. 24 Muestras para ensayos de propiedades físicas. Fuente: Propia..................36

Figura 3. 25 Muestra luego de ensayo de tracción indirecta. Fuente: Propia.................37

Figura 3. 26 Rotulación de muestras. Fuente: Propia.....................................................37

Figura 3. 27 Fotografía previa al ensayo. Fuente: Propia...............................................38

Figura 3. 28 Pesado de muestras. Fuente: Propia...........................................................39

Figura 3. 29 Saturación de muestras. Fuente: Propia......................................................39

Figura 3. 30 Discos de ensayo de propiedades físicas. Fuente: Laboratorio de


mecánica de Rocas UNI..................................................................................................39
Figura 3. 31 Ensayo diametral de un testigo de roca intacta. Fuente: Propia.................40

Figura 3. 32 Ensayo de un bloque de roca irregular. Fuente: Propia..............................40

Figura 3. 33 Ensayo axial de una muestra de roca intacta. Fuente: Propia.....................41

Figura 3. 34 Bolsa de protección contra proyecciones de roca para ensayos de carga


11
puntual. Fuente: Propia...................................................................................................41
Figura 3. 35 Ensayos de carga puntual diametral antes y después. Fuente:
Laboratorio de Mecánica de Rocas UNI.........................................................................42
Figura 3. 36 Ensayos de carga puntual axial antes y después. Fuente: Laboratorio de
Mecánica de Rocas UNI.................................................................................................42

12
Figura 3. 37 Ensayos de carga puntual de bloques irregulares antes y después. Fuente:
Laboratorio de Mecánica de Rocas UNI.........................................................................42
Figura 3. 38 Configuración del ensayo de compresión uniaxial simple. Fuente: Propia 43
Figura 3. 39 Ensayos de compresión uniaxial simple antes y después. Fuente:
Laboratorio de Mecánica de Rocas UNI.........................................................................43
Figura 3. 40 Ensayos de compresión triaxial antes y después. Fuente: Laboratorio de
Mecánica de Rocas UNI..................................................................................................44
Figura 3. 41 Posicionamiento del testigo y los extensiómetros para el ensayo de
propiedades elásticas. Fuente: Propia..............................................................................45
Figura 3. 42 Ensayos de propiedades elásticas antes y después. Fuente: Laboratorio de
Mecánica de Rocas UNI..................................................................................................46
Figura 3. 43 Posición del disco para un ensayo de tracción indirecta. Fuente: Propia. . .46
Figura 3. 44 Ensayos de tracción indirecta antes y después. Fuente: Laboratorio de
Mecánica de Rocas UNI..................................................................................................47
Figura 3. 45 Moldes fraguados para ensayo de corte directo. Fuente: Propia . 47 Figura
3. 46 Moldes insertados en el equipo de corte directo. Fuente: Propia. 48 Figura 3. 47
Fuerza vertical y tangencial aplicadas al testigo dentro del molde. Fuente: Propia........48
Figura 3. 48 Muestras antes de ensayo de corte directo. Fuente: Laboratorio de
Mecánica de Rocas UNI..................................................................................................49
Figura 3. 49 Tambor con muestras girando a 20 RPM en el ensayo de durabilidad.
Fuente: Internet................................................................................................................49

13
LISTA DE TABLAS

Tabla 3. 1 Dimensiones de ensayos según las normas ASTM D5731-16. Referencia la


Figura. Fuente: Propia.....................................................................................................33
Tabla 3. 2 Dimensiones de ensayos según las normas ASTM D7012-14 y ASTM
D3967-16. Fuente: Propia...............................................................................................34
Tabla 3. 3 Dimensiones de ensayos según la norma ASTM D5607-16. Fuente: Propia
.........................................................................................................................................34
Tabla 3. 4 Dimensiones de ensayos según la norma ASTM D2216-19 y D4644- 04.
Fuente: Propia.................................................................................................................34
Tabla 3. 5 Resultados de ensayos de propiedades físicas. Fuente: Laboratorio de
Mecánica de Rocas UNI.................................................................................................50
Tabla 3. 6 Resultados de ensayos de carga puntual diametral. Fuente: Laboratorio de
Mecánica de Rocas UNI.................................................................................................53
Tabla 3. 7 Resultados de ensayos de carga puntual axial. Fuente: Laboratorio de
Mecánica de Rocas UNI.................................................................................................55
Tabla 3. 8 Resultados de ensayos de carga puntual de bloques irregulares. Fuente:
Laboratorio de Mecánica de Rocas UNI.........................................................................55
Tabla 3. 9 Resultados de ensayos de compresión uniaxial. Fuente: Laboratorio de
Mecánica de Rocas UNI.................................................................................................56
Tabla 3. 10 Resultados de ensayos de compresión triaxial. Fuente: Laboratorio de
Mecánica de Rocas UNI.................................................................................................58
Tabla 3. 11 Resultados de ensayos de propiedades elásticas. Fuente: Laboratorio de
Mecánica de Rocas UNI.................................................................................................58
Tabla 3. 12 Resultados de ensayos de tracción indirecta. Fuente: Laboratorio de
Mecánica de Rocas UNI.................................................................................................60
Tabla 3. 13 Resultados de ensayos de corte directo. Fuente: Laboratorio de
Mecánica de Rocas UNI.................................................................................................61
Tabla 3. 14 Resultados de ensayo de slake durability A. Fuente: Laboratorio de
Mecánica de Rocas UNI.................................................................................................64
Tabla 3. 15 Resultados de ensayo de slake durability B. Fuente: Laboratorio de
Mecánica de Rocas UNI.................................................................................................65
Tabla 3. 17 Resultados de ensayo de slake durability C. Fuente: Laboratorio de
Mecánica de Rocas UNI.................................................................................................66

14
LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico 3. 1 Resultados de ensayos de constantes elásticas. Fuente: Laboratorio de


Mecánica de Rocas UNI.................................................................................................60
Gráfico 3. 2 Resultados de ensayos de corte directo. Fuente: Propia.............................64

Gráfico 3. 3 Resultados de ensayo de slake durability A. Fuente: Laboratorio de


Mecánica de Rocas UNI.................................................................................................65
Gráfico 3. 4 Resultados de ensayo de slake durability B. Fuente: Laboratorio de
Mecánica de Rocas UNI.................................................................................................66
Gráfico 3. 5 Resultados de ensayo de slake durability C. Fuente: Laboratorio de
Mecánica de Rocas UNI.................................................................................................67

15
CAPÍTULO I

1. INTRODUCCIÓN

1.1 ANTECEDENTES DE LA ORGANIZACIÓN

Para la explotación de la mina es indispensable contar con un adecuado manejo


y gestión del agua subterránea. No siendo posible el uso de la gravedad desde los
niveles de explotación subterránea actual hacia la superficie como una solución, la mina
cuenta con un sistema de bombeo adecuado que permite controlar, tratar y disponer, en
la medida de lo posible, la presencia de aguas subterráneas.
Por otro lado, La sostenibilidad de las operaciones mineras requerirá de mayores
esfuerzos a través de la implementación de procesos de optimización y uso eficiente de
recursos. El sistema de bombeo actual no garantiza un ciclo de minado correcto cuando
sea necesario, ni tampoco garantiza el cumplimiento de los avances proyectados, como
por ejemplo para el año 2018 se tuvo una proyección de avance de 25,000 metros.

1.2 ORGANIZACIÓN

Ubicada en: Paraje: huaripampa Comunidad: yauli Distrito: yauli Provincia: yauli
Departamento: Junín Fisiográficamente el distrito yauli se ubica en el flanco de la cordillera
occidental de los andes centrales peruanos, a una altitud promedio de 4600 msnm.
La Unidad San Cristóbal de la Compañía Minera Volcán S.A.A., actualmente viene explotando
yacimientos polimetálicos de Zn, Pb, Ag y Cu,

16
CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1 BOMBAS HIDRAÚLICAS

Una bomba hidráulica es una máquina que se encarga de transformar la energía mecánica
que permite su accionar, en energía de un fluido incompresible que ella misma desplaza. Es decir,
las bombas añaden energía al agua..

2.2 CLASIFICACIÓN DE BOMBAS

Según su funcionamiento, las bombas hidráulicas se dividen en dos grandes grupos:


dinámicas (centrífugas y periféricas) y de desplazamiento positivo (reciprocantes y rotatorias).

2.2.1 BOMBAS DINÁMICAS

Son aquellas máquinas cuyo principio de funcionamiento está basado en el intercambio


de cantidad de movimiento entre el rodete y el fluido, aplicando hidrodinámica. Las bombas
dinámicas aumentan la presión del líquido al acelerarla y, luego, la hacen más lenta a fin de
convertir la energía cinética aplicada al fluido, en energía de presión. Lo más probable es que

se reduzca la presión, porque la eficiencia de la bomba es menor con bajo volumen.


Pero, si se hace funcionar la bomba muy por debajo de su circulación de diseño mediante
estrangulación con válvulas, se sobrecalentarán la bomba y el líquido y esto hay que evitarlo.
Se debe instalar un termómetro en la bomba y el líquido cuando es probable que surja esta
condición durante un funcionamiento normal de la bomba. El flujo del fluido siempre es
continuo (De las Heras, 2011).físicas de densidad natural, densidad seca, densidad saturada,
peso específico aparente, porosidad aparte y absorción o contenido de agua de la roca. Para
ello, se pesan las muestras totalmente secas, totalmente húmedas y a condiciones normales, y
con su volumen determinar sus propiedades con las siguientes fórmulas.

2.2.1.1 BOMBAS CENTRÍFUGAS

Es la más común entre las bombas dinámicas. Es sencilla, porque sólo tiene dos
componentes principales: el impulsor y la carcasa. El líquido se succiona en el centro
del impulsor y se descarga en la circunferencia de la carcasa. Las bombas centrífugas
se fabrican con una serie de plásticos y metales para todas las clases de servicio. Estas
bombas se deben cebar (cargar) con líquido para que empiecen a bombear. A veces,
17
tienen alimentación por gravedad para facilitar el arranque. No es raro que se produzca
cavitación en estas bombas, debido a las altas velocidades y bajas presiones localizadas
que permiten la formación de gases disueltos y burbujas de vapores (De las Heras,
2011). En la Figura 2 se puede apreciar el ejemplo de una bomba centrífuga.

2.2.1.2 BOMBAS PERIFÉRICAS

Son también conocidas como bombas de tipo turbina, de vértice y


regenerativas. En este tipo de bombas se producen remolinos en el líquido por medio
de los álabes a velocidades muy altas, dentro del canal anular donde gira el impulsor.
Esta velocidad se genera a través de impulsos de energía extremadamente rápidos y
potentes en el impulsor (De las Heras, 2011).

Las principales diferencias entre las bombas centrífugas y periféricas son:

- Las bombas centrífugas tienen mayor caudal que la periférica ya que cuenta
con mayor presión.

- La bomba periférica tiene una turbina pequeña, mientras que la bomba


centrífuga la tiene más grande.

- Los precios de las bombas periféricas son más económicos que las centrífugas.
Resistencia a la compresión no confinada de la roca. Se realiza en testigos de roca intacto,
aplicándole un esfuerzo vertical que incrementa constantemente, hasta alcanzar la resistencia
máxima de la roca.

2.2.2 Bombas de Desplazamiento positivo

Son aquellas máquinas cuyo principio de funcionamiento está basado en la


hidrostática, de modo que el aumento de presión se lleva a cabo por el empuje de las paredes
de las cámaras que varían su volumen. Este tipo de bombas descargan el fluido en una serie de
impulsos.

Cuando esta carga a pulsaciones es indeseable, se puede suavizar con un acumulador


por resorte o por aire comprimido. Si la restricción de corriente abajo es demasiado grande,
continuará en aumento la presión del líquido; si se permite que siga, se puede dañar la bomba
por el exceso de presión. La capacidad de descarga de la bomba casi siempre es proporcional a

18
la velocidad de la bomba en una amplia gama de velocidades (De las Heras, 2011).Ensayo De
Propiedades Elásticas (EV)

2.2.2.1 Bombas reciprocantes

Su funcionamiento depende del llenado y vaciado sucesivo de receptáculos de volumen


fijo, para lo cual cierta cantidad de agua es obligada a entrar al cuerpo de la bomba, en donde
queda encerrada momentáneamente, para después ser forzada a salir por la tubería de descarga.
Se deduce que el gasto de este tipo de bombas es directamente proporcional a su velocidad de
rotación y casi independiente de la presión de bombeo. Debido a la resistencia friccional en sus
partes móviles y a las pérdidas en las correas, los engranes y las chumaceras; estas bombas
tienen una eficiencia relativamente baja (De las Heras, 2011).

2.2.2.2 Bombas rotatorias

Estas bombas se encuentran dotadas de movimiento rotativo y en que tienen


huelgos reducidos, no solamente entre sus órganos móviles, sino también entre el
conjunto interior y la carcasa que le rodea. Las bombas rotatorias carecen de válvulas,
y a diferencia de las bombas reciprocantes, descargan un flujo uniforme por el
movimiento de rotación de los engranes que es bastante rápido. Su uso más común es
como bombas de circulación o transferencia de líquidos (De las Heras, 2011).

Figura 2. 6 Configuración esquemática del ensayo. Caja de corte directo con un espécimen encapsulado. Fuente: ASTM

2.2.3 Fundamentos de funcionamiento del sistema de bombeo

2.2.3.1 Curva característica de la bomba

19
El comportamiento hidráulico de una bomba viene detallado en sus curvas
características. Estos diagramas representan una relación entre los distintos valores
proporcionados por el caudal; junto con otros parámetros como la altura
manométrica, rendimiento hidráulico, potencia requerida y la altura de aspiración.
Todas estas están en función del tamaño, diseño y construcción de la bomba. Se
representan gráficamente colocando en el eje de abcisas los valores del caudal; y en
el eje de coordenadas las alturas, rendimientos, potencias y altura de aspiración. El
siguiente gráfico nos muestra un ejemplo de una curva característica de una bomba
(L. Mott, 1996).

Figura 7: Curva característica de una bomba


(Ingeniero Civil, 2012)

2.2.3.2 Curva operación del sistema

La curva de operación del sistema de una bomba queda definida por la


carga estática total y las pérdidas de presión en el sistema de bombeo, también
conocida carga dinámica. La suma de la carga estática y la carga dinámica
representa la carga total del sistema (L. Mott, 1996).

2.2.3.3 Carga estática total

Se determina este valor conociendo la altura geométrica del nivel del


líquido entre los recipientes de succión y descarga y la línea de centros de la
bomba. Así como las presiones en esos mismos puntos. Si se considera que la

20
velocidad de succión es igual a la de descarga de la bomba, el Hs se considera 0. La
siguiente ecuación nos muestra como determinarlo (L. Mott, 1996).

𝐻𝑒𝑠𝑡 = 𝐻𝑑 ± 𝐻𝑠 +𝜌𝐷 − 𝜌 𝑆
𝛾
(2.2)

Donde:

𝐻𝑒𝑠𝑡: Carga estática total del sistema (m)

𝐻𝑑: Altura de descarga (m)

𝐻𝑠: Altura de succión (m)

𝑝𝐷: Presión en el recipiente de descarga (kg/m2)

𝑝𝑆: Presión en el recipiente de succión (kg/m2)


γ: Peso específico del fluido (kg/m3)

2.2.3.4 Carga dinámica total

Este valor representa las pérdidas de presión, las cuales se originan por la
fricción del fluido en las tuberías, válvulas, accesorios y otros componentes que
pueden ser intercambiadores de calor u otros (H din). Estas pérdidas varían
proporcionalmente con el cuadrado de la velocidad del fluido. Del mismo modo,
varían de acuerdo con el tamaño, tipo y condiciones de las superficies de tubos,
accesorios, junto con las características del fluido (L. Mott, 1996). Tenemos la
siguiente fórmula que describe la carga dinámica total del sistema.
𝐻𝑑𝑖𝑛 = ℎ𝑓𝑝 + ℎ𝑓𝑠 (2.3)

Donde:
𝐻 𝑑𝑖𝑛: Carga dinámica total del sistema
21
(m) ℎ𝑓𝑝: Pérdidas de carga en las tuberías
(m)
ℎ𝑓𝑠: Pérdidas en los accesorios (m)

Las pérdidas de carga en las tuberías también se llaman pérdidas primarias,


las cuales se calculan mediante la ecuación de Darcy – Weisbach (L. Mott, 1996).

𝑓 𝐿 𝑉2 8 𝑓 𝐿 𝑄2
ℎ𝑓𝑝 = =
2𝐷𝑔 (2.4)
𝑔 𝜋2𝐷5

22
Donde:

𝑄: Caudal (m3/s)

ℎ𝑓𝑝: Pérdida de carga en tuberías (m)

𝐷: Diámetro de la tubería (m)

𝐿: Longitud de la tubería (m)

𝑔: Aceleración de la gravedad (m/s2)

𝑓: Factor de fricción (adimensional)

𝑉: Velocidad del fluido (m/s)

𝜋: Constante adimensional (3.1416)

Las pérdidas de carga por accesorios se determinan mediante la siguiente ecuación (L.

Mott, 1996):

𝑘 𝑉2 8 𝑘 𝑄2
ℎ𝑓𝑠 = =
2𝑔 (2.5)
𝑔 𝜋2𝐷4

Donde:

ℎ𝑓𝑠: Pérdida de carga por accesorios (m)

𝑉: Velocidad del fluido (m/s)

𝑄: Caudal (m3/s)

23
𝐷: Diámetro de tubería (m)

𝑔: Aceleración de la gravedad (m/s2)

𝑘: Coeficiente de resistencia (adimensional). Este valor depende del tipo

de accesorio y diámetro del mismo

2.2.3.5 Carga total del sistema

Es la carga que el sistema debe operar con la bomba. Por lo descrito


anteriormente se tiene que:

2.2.3.6 Punto de operación del sistema de bombeo

El punto de operación de un sistema de bombeo se obtiene cuando la carga


generada por la misma coincide con la capacidad de la bomba.

Gráficamente, se obtiene mediante la intersección de la curva característica


de la bomba (carga vs caudal) correspondiente al diámetro de operación y la curva
del sistema. Al trazar una línea horizontal y otra vertical que pase por este punto,
pueden obtenerse los valores de carga, caudal, eficiencia y NPSH requerido en
óptimas condiciones. En la mayoría de casos,los sistemas de bombeo exigen un
caudal variable, lo que significa que una bomba trabaja con diferentes puntos de
operación. El siguiente gráfico muestra un ejemplo de puntos de operación para un
caudal variable (Mc Naughton, 1998

Figura 8: Punto de operación del sistema


24
(Área Mecánica, 2011)

2.2.3.7 Potencia de la bomba

El cálculo de la potencia de la bomba requerida para el sistema de bombeo


nos ayudará a determinar el dimensionamiento del mismo. La siguiente fórmula
describe como se calcula el valor requerido (C.A., 2019).

𝐻𝑃 =𝑄 (𝑙𝑝𝑠)𝑥 𝐻 (𝑚)

75 𝑥 𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑏𝑜𝑚𝑏a (2.7)

𝐾𝑊 = 𝐻𝑃 𝑥 0.7457 (2.8)

2.2.3.8 Diseño del sistema de bombeo de aguas subterráneas

Como se comentó en el apartado anterior, el agua podría actuar como un


impedimento a nuestras operaciones, para lo cual se emplean las bombas para
extraer el agua del fondo de la mina. Teniendo un mayor conocimiento de los
diferentes tipos de bombas y sus características; como caudal, potencia y eficiencia;
se podría determinar los elementos y accesorios del sistema de distribución de agua
ácida.Como se sabe, durante el funcionamiento de la bomba la energía mecánica se
convierte en energía cinética y potencial, y en un grado insignificante en energía
calorífica, del fluido. En sistemas de bombeo, el equilibrio hidráulico es obtenido a
partir de un balance de energía, donde se consideran la energía cinética, la energía
potencial y pérdidas de energía. Las pérdidas de energía se deben principalmente a
turbulencia y fricción. Estas son estudiadas para calcular la pérdida de carga total
del sistema. El control de las aguas subterráneas que se acumulan en el fondo de la
mina es una parte vital de muchos proyectos mineros. Las aguas mal gestionadas
pueden afectar la seguridad y eficiencias de las operaciones a interior mina
(Herráiz, 2009).

Con un buen sistema de bombeo se busca reducir el tiempo de inactividad


debido a las inundaciones. Del mismo modo, se obtienen menores costos de
voladura. Al reducir los niveles de agua subterráneas antes del trabajo, se
proporcionará barrenos secos, lo cual reduce la necesidad explosivos de emulsión.
Asimismo, los costos de transporte se reducen ya que el mineral seco y roca estéril
25
pesan menos que el mineral húmedo, por lo que se proporciona un ahorro en costos
de transporte de mineral.

A la hora de diseñar e implementar un sistema de bombeo, se puede utilizar


bombas trabajando en serie o en paralelo. Esto resulta útil como sistema de
regulación, o cuando se requieren características muy variables.

2.2.4 Bombas en paralelo

La operación con bombas en paralelo se emplea para cumplir los requisitos cuando
varía la capacidad del sistema de bombeo. Este tipo de operación consiste básicamente en
colocar dos o más bombas en un mismo lugar para succionar, con el propósito de aumentar
el caudal elevado, de esta manera se logra aumentar el caudal de entrega. Arrancando solo
las bombas necesarias para cumplir con la demanda, se puede lograr una máxima eficiencia
en la operación. Las bombas múltiples en una estación sirven de repuesto para casos de
emergencia y para el

tiempo de inactividad que se genera durante el mantenimiento preventivo y


correctivo de las mismas (Blanco E., Velarde S., Fernández J., 1994).

Este tipo de diseño se emplea cuando el caudal requerido es superior al que puede
suministrar una bomba simple; o cuando el sistema tiene requisitos de caudal variable.
Normalmente, las bombas conectadas en paralelo son del mismo tamaño y tipo. La curva
de rendimiento para un sistema que consta de varias bombas en paralelo se determina
sumando el caudal que suministran las bombas para una altura específica. La carga del
sistema consiste de la carga estática y la suma de la carga por fricción en la tubería y la
pérdida de carga en las válvulas y conexiones. Las curvas carga-capacidad de las diversas
bombas se trazan en el mismo diagrama y sus intersecciones con la curva de carga del
sistema muestran posibles puntos de operación. Para el caso específico de trabajar con dos
bombas idénticas, el Q máximo se duplicará (Blanco E., 1994). El siguiente diagrama nos
muestra las curvas de rendimiento de dos bombas idénticas en paralelo, para uno
trabajando a diferente caudal, pero a una misma altura. Los puntos de intersección A y B
nos indican posibles puntos de operación.

26
Figura 9: Curvas características de un sistema de bombeo con dos bombas iguales

instaladas en paralelo
(Open Course Web Universidad de Sevilla, 2019)

2.2.5 Bombas en serie

Las bombas que operan en serie proporcionan cargas mayores que las desarrolladas
por las mismas bombas operando de forma individual. En este tipo de asociaciones, el
caudal que descarga la primera bomba es captado en la succión de la segunda bomba, que
lo impulsa hasta la carga deseada. Este diseño se emplea en sistemas en los que se requiere
alta presión en instalaciones que bombeen fluido a distintas alturas.

Algo importante a tener en cuenta, es que la presión de la caja del estopeño de la


segunda bomba aumenta por la presión de descarga de la primera bomba. Esto obliga a la
instalación de una caja especial con empaque para la segunda bomba con escape a la
succión de la primera bomba. La mayor presión de succión puede incrementar el costo
inicial de la segunda bomba, así como sus costos de mantenimiento (Blanco E., Velarde S.,
Fernández J., 1994).

Las cargas de las bombas se suman para obtener la curva combinada carga-
capacidad. Las bombas en serie aumentarán la altura manométrica del sistema (H); para el
caso de dos bombas idénticas, la H máximo se duplicará. El siguiente diagrama nos
muestra las curvas características de dos bombas B1 y B2 de dos bombas en paralelo de
diferentes curvas características.

27
Figura 10: Curvas características de un sistema de bombeo con bombas diferentes
capacidades instaladas en serie
(Open Course Web Universidad de Sevilla, 2019)

2.2.6 Selección de bombas

Uno de los aspectos más importantes a la hora de diseñar un sistema de bombeo es


la elección de la clase, modelo, capacidad, columna y detalles de la bomba que se usará en
el sistema. Para su correcta selección, el ingeniero deberá primero valorar las
condiciones hidráulicas que deberá poseer la bomba de acuerdo a los requerimientos de la
operación minera; posteriormente se analizará las condiciones del líquido; más adelante, a
través de un análisis económico, se podrá llegar a la unidad más económica y adecuada
posible (Golds Pumps, 2019). Se deberá realizar el siguiente proceso para la selección de
bombas:

- Realizar un estudio de la instalación de bombeo para determinar los datos necesarios


como el caudal, altura y naturaleza del fluido.
- Se hace uso de las curvas características de su campo de acción y modelos que
depende de la fabricación de bombas en el mercado. Para esto se recurre a catálogos
específicos del tipo de bomba.
- Analizar las características de aspiración requeridas.

- Determinar el material de la bomba según el fluido a transportar.

- Seleccionar el modelo de bomba a partir de las curvas características en base a las


condiciones de caudal (Q) y altura manométrica (H) del sistema de bombeo.
- Llevar a cabo una evaluación económica de comparación, teniendo en cuenta los
28
costos de compra y operación durante el tiempo de vida estimada.

2.3 Variables económicas y análisis de sensibilidad

Dentro de nuestra metodología, el paso final del presente trabajo es la evaluación


económica de las dos propuestas de diseño que se presentarán para la ampliación del sistema
de bombeo. Dicho análisis nos servirá para elegir la propuesta más adecuada para nuestro

proyecto. Para esto, necesitaremos tener como base ciertos conceptos y variables económicas
para realizar un correcto análisis de sensibilidad.

2.3.1 Valor Actual Neto

El valor actual neto (VAN), también conocido como Valor Neto Actual (VNA) o
Valor Presento Neto (VPN) es un criterio de inversión ampliamente usado que consta en
actualizar los cobros y pagos de un proyecto para conocer cuánto se va ganar o perder con
una inversión (Astudillo Moya, 2012).

Para esto, se trae todos los flujos de caja al momento presente descontándolos a un
tipo de interés determinado. El valor final del VAN expresará una medida de rentabilidad
del proyecto en términos absolutos netos de acuerdo a una unidad monetaria (euros,
dólares, soles, etc.). La siguiente fórmula nos muestra cómo se determina el valor del
VAN.

29
Donde:

𝑉𝑡: representa los flujos de caja de cada periodo t.

𝐼𝑜: valor de desembolso inicial de inversión.

𝑛: número de periodos considerado.

𝑘: tipo de interés.

El VAN es una herramienta que nos sirve para valorar distintas opciones de
inversión, como es nuestro caso, ya que nos permite conocer en cuál de las opciones
obtendremos una mayor ganancia. Por otro lado, nos permite ver qué inversiones son
viables; y segundo, qué inversión es mejor que otra en términos absolutos. Los criterios de
decisión se detallan a continuación.

- VAN > 0: el valor actualizado de los cobros y pagos futuros, a una tasa de descuento
determinado, generará beneficios, por lo que el proyecto deberá aceptarse.
- VAN = 0: no se generarán ni beneficios ni pérdidas, la realización de la inversión es
indiferente. La decisión deberá basarse en otros criterios, como la obtención de un
mejor posicionamiento en el mercado.
- VAN < 0: el proyecto de inversión generará pérdidas, no se recomienda su realización.

Una de las ventajas del VAN es que es un método fácil de calcular y nos brinda
predicciones sobre los efectos de los proyectos de inversión sobre el valor de la empresa.
Del mismo modo, tiene en cuenta los vencimientos de los flujos netos de caja. Sin
embargo, también presenta ciertas desventajas. La principal es la dificultad de especificar
una tasa de descuento. Es un valor crucial a la hora de determinar el valor del VAN, y una
mala estimación puede dar un valor alejado de la realidad que podría llevar a la toma de
malas decisiones. (Astudillo Moya, 2012).

2.3.2 Tasa Interna de Retorno

La tasa interna de retorno (TIR) es la tasa de interés o rentabilidad que ofrece una
inversión. Es decir, es el porcentaje de beneficio o pérdida que tendrá una inversión para
las cantidades que no se han retirado del proyecto. Es una medida empleada para la
evaluación de proyectos que va de la mano con el Valor Actual Neto (VAN).
30
Basándonos en su cálculo, la TIR es la tasa de descuento que iguala, en el momento
inicial, la corriente futura de cobros con los de pagos, generando un VAN igual a cero
(Astudillo, 2012).

La siguiente fórmula nos indica cómo se calcula.

𝑉𝑡: representa los flujos de caja de cada periodo t.

𝐼𝑜: valor de desembolso inicial de inversión.

𝑛: número de periodos considerado.

𝑇𝐼𝑅: tasa interna de retorno.

El criterio de selección será el siguiente, donde “k” es la tasa de descuento de flujos


elegida para el cálculo del VAN:

- TIR > k: la tasa de rendimiento interno es superior a la tasa mínima de rentabilidad


exigida en la inversión. El proyecto de inversión será aceptado.
- TIR = 0: el proyecto podría llevarse a cabo si mejora la posición competitiva de la
empresa.
- TIR < 0: no se alcanza la rentabilidad mínima que le pedimos a la inversión. El
proyecto debe ser rechazado.

La TIR nos resulta muy útil para evaluar proyectos de inversión ya que nos muestra la
rentabilidad de dicho proyecto. Sin embargo, presenta cierta inconsistencia, ya que no
garantiza en todos los casos asignar una rentabilidad a todos los proyectos de inversión, a
veces se presentan resultados que no tienen sentido económico.

31
CAPÍTULO III

3. PRÁCTICAS REALIZADAS

3.1 Actividades realizadas en campo

3.1.1 Medición de voltaje

Figura 3. 1 Voltímetro para la medición de voltaje. Fuente: Propia

Figura 3. 2 Flujómetro para la medición del caudal. Fuente: Propia

32
Figura 3. 3 Reporte intensidad de corriente. Fuente: Propia

3.1.2 Equipos analizados

Figura 3. 4 Bombas Hidropump Gallardo 58HP. Fuente: Propia

3.2 Seguridad Y Equipos De Protección Personal

Los equipos a medir son de alta tensión por lo que se coordinó el apoyo con el
personal de mantenimiento eléctrico para las mediciones en los equipos, es necesario
aclarar que el personal de mantenimiento era el único encargado en la manipulación,
medición de voltaje y corriente de los equipos usando en todo momento EPP para la
33
manipulación de corriente, Así mismo era vital el uso de revelador de energía para el
practicante en todo momento.
3.3 Descripción General Del Proceso De Medición

La cámara TILSA está ubicada en el NV 1120-BP1120-E del cual se bombea


agua de la cuneta del BP1170 El presente proyecto comprendió la ejecución de
recolección de datos en campo como: caudales; voltajes e intensidad de corriente con
equipos proporcionados en GEOHIDRAULICA para luego con dicha información
calcular y seleccionar el tipo de bomba teniendo como referencia las curvas
características de cada tipo de bomba respecto al a potencia que se solicite

3.3.1 Circuito de bombeo actual

Al realizar la medición nos encontramos con el diagrama unifilar


mostrado para el fin de optimizar costos se realiza la medición de los parámetros
en las 5 bombas en paralelo que muestra el diagrama

MARCA HIDROPUMP
MODELO Reventon
POTENCIA 150 HP
FRECUENCIA 60 Hz
RPM 3580
GRÁFICO
PARAMETROS HIDRAULICOS PARAMETROS ELECTRICOS
ALTURA PRESION CAUDAL TEORICO CAUDAL REAL CORRIENTE VOLTAJE
80 116 50 49 70 440
120 174 45 43 70 440
140 203 40 40 70 440
160 232 35 35 70 440
180 261 30 34 70 440

CURVA
Figura 3. 26 Toma de datos H-Q
Bomba 150 HP. Fuente: Propia

34
MARCA HIDROPUMP
MODELO Gallardo
POTENCIA 58 HP
FRECUENCIA 60 Hz
RPM 3580
GRÁFICO
PARAMETROS HIDRAULICOS PARAMETROS ELECTRICOS
ALTURA PRESION CAUDAL TEORICO CAUDAL REAL CORRIENTE VOLTAJE
20 29 64 54 71 440
40 58 58 50 71 440
60 87 47 44 71 440
80 116 33 36 71 440

Figura 3. 27 Toma de datos Bomba 58 hp. Fuente: Propia

Figura 3. 28 Diagrama unifilar circuito de bombeo actual. Fuente: Propia

35
3.3.2 Análisis De Resultados

3.3.2.1 CÁLCULO HIDRAÚLICO

Tabla 3. 5 curva característica. Bomba 150 HP Fuente: Propia

Gráfico 3. 2 Tabla 3. 5 curva característica. Bomba 150 HP Fuente: Propia

TUBERIAS

DESCARGA
Diámetro 6 pulg.
Ld 400 m de 6”
Altura estatica 47.83

36
Gráfico 3. 3 Parámetro de tuberías Fuente: Geohidraúlica

TUBERIA DE 6"
CAUDAL 130 l/s
S.G. 1.15 para lodo líquido
ρ 1149.66 kg/m3 a 10ºC por tabla.
ụ 0.00098 Pa-s
De 0.1524 m
espesor de tuberia 0.008 m
T 10 °C
Є 0.015 cm
V 7.93813 m/s
Re 1350215
rugosidad relativa Ꜫ 0.01039
gravedad 9.81 m/s2

Gráfico 3. 3 parámetro de tuberías Fuente: Geo hidráulica

COEFICIENTE DE FRICCION
TUBERIA DE 6" 0.019 Hld 0.606 m
CARGA POR FRICCION EN LA DESCARGA PERDIDAS SECUNDARIAS EN LA DESCARGA

CARGA TOTAL POR FRICCION


Hl 0.606 m Hsd 1.6 m
VELOCIDADES
Velocidad tuberia 6"
7.93813 m/s

Gráfico 3. 3 cálculo coeficiente de fricción Fuente: Propia

37
Valor aproximado de K K
Salida de tubo 0.5

CARGA TOTAL DE PERDIDAS SECUNDARIAS


Hs 1.60586 m

PERDIDA DE CARGA TOTAL


HT 2.21186 m

CARGA TOTAL DE BOMBEO


H bombeo total He+Ht 50.0418581 m

CALCULO DE POTENCIA HIDARULICA

Ph 73369
Ph 73.37 Kw
ph 98.31 hp
Eficiencia 0.85

Pdb 115.7

Potencia de la bomba 115.6642622 HP


Factor de seguridad 133.0139015
RESUMEN
Potencia de la bomba 133.014 HP
CAUDAL 130 l/s
ADT 50.0419 m

Gráfico 3. 3 cálculo Potencia de Bomba Fuente: Propia

SELECCIÓN DE BOMBA
POTENCIA 133.014 HP
ADT 50.0419
CAUDAL 130 l/s
BOMBA SE 150 HP
CAUDAL TEORICO 54 CAUDAL REAL 53 l/s
NUMERO DE BOMBAS 2.45283
NUMERO DE BOMBAS 2
CAUDAL ENTREGADO POR LAS BOMBAS 106 l/s

38
CAUDAL RESTANTE 24 L/S
BOMBA DE 58 HP
CAUDAL TEORICO 44 CAUDAL REAL 42 l/s
NUMERO DE BOMBAS 0.57143
NUMERO DE BOMBAS 1
CAUDAL ENTREGADO POR LAS BOMBAS 42 l/s

CAUDAL TOTAL ENTREGADO POR LAS BOMBAS148


DE l/s
150 Y 58 caudal mayor130
quel/s
el requerido

Gráfico 3. 3 Selección de bomba Fuente: Propia

3.3.2.2 NUEVO SISTEMA DE BOMBEO

39
Tabla 3. 15 Resultados de ensayo de slake durability B. Fuente: Laboratorio de Mecánica de Rocas UNI

40
CONSUMO DE ENERGIA CIRCUITO - ACTUAL

PARAMETROS DE TRABAJO CONSUM COSTO


POTENCI HORAS AMPERAJ
CODIGO DE AMPERAJE POTENCI O DE DE
NIVEL BP CAMARA MARCA MODELO A MOTOR TRABAJDA E VOLTAGE
BOMBA OPERATIV A (KW) ENERGIA CONSUM
(HP) S (H) NOMINAL OPERATIVO
O (KW-H) O DE
GB-58H044 HIDROPUMP GALLARDO 58 24 71 62 452 41.21 989.02 79.12
GB-58H065 HIDROPUMP GALLARDO 58 24 71 69 455 46.17 1107.99 88.64
1120 1120E TILSA GB-58H068 HIDROPUMP GALLARDO 58 24 71 64 456 42.92 1029.96 82.40
GB-58H070 HIDROPUMP GALLARDO 58 24 71 58 454 36.39 837.08 66.97
GB-58H093 HIDROPUMP GALLARDO 58 24 71 58 460 36.39 837.08 66.97

POTENCIA CONSUMIDA (KW) 203.08


POTENCIA EQUIVALENTE CONSUMIDA
0.20(MW)

COSTO CONSUMO TOTAL POR DIA ($) $384.09


COSTO CONSUMO TOTAL POR MES ($) $11,522.74
COSTO CONSUMO TOTAL POR ANUAL ($) $138,272.87

CIRCUITO DE BOMBEO PROPUESTO

PARAMETROS DE TRABAJO CONSUM COSTO


POTENCI HORAS AMPERAJ
CODIGO DE AMPERAJE POTENCI O DE DE
NIVEL BP CAMARA MARCA MODELO A MOTOR TRABAJDA E VOLTAGE
BOMBA OPERATIV A (KW) ENERGIA CONSUM
(HP) S (H) NOMINAL OPERATIVO
O (KW-H) O DE

GM-150H HIDROPUMP REVENTON


150 24 71 70 440 45.2914 1086.994 86.95949
1120 1120E TILSA
GM-150H HIDROPUMP REVENTON 150 24 71 70 440 45.2914 1086.994 86.95949
GM-150H HIDROPUMP GALLARDO 58 24 71 68 440 43.99736 1055.937 84.47493

POTENCIA CONSUMIDA (KW) 134.58


POTENCIA EQUIVALENTE CONSUMIDA
0.13(MW)

COSTO CONSUMO TOTAL POR DIA ($) $258.39


COSTO CONSUMO TOTAL POR MES ($) $7,751.82
COSTO CONSUMO TOTAL POR ANUAL ($) $93,021.81

41
Tabla 3. 16 Resultados de ensayo de slake durability C. Fuente: Laboratorio de Mecánica de Rocas UNI

AHORRO EN CONSUMO DE ENERGIA


AHORRO EN CONSUMO ENERGIA POR MES ($) $3,770.92
AHORRO EN CONSUMO ENERGIA POR AÑO ($) $45,251.06

COSTO DE ALQUILER DE BOMBAS ACTUAL


POTENCI CANTIDAD
A DE PRECIO POR MES ($) DE PRECIO TOTAL
BOMBA BOMBAS
58 1164 5 5820
COSTO ALQUILER POR MES ($) $5,820.00

Gráfico 3. 5 Resultados de ensayo de slake durability C. Fuente: Laboratorio de Mecánica de Rocas UNI

COSTO DE ALQUILER DE BOMBAS PROPUESTO

POTENCI CANTIDAD
PRECIO
A DE PRECIO POR MES ($) DE
TOTAL
BOMBA BOMBAS
150 3100 1 $3,100.00
150 3100 1 $3,100.00
58 1164 1 $1,164.00

COSTO ALQUILER POR MES ($) $7,364.00

Gráfico 3. 5 Resultados de ensayo de slake durability C. Fuente: Laboratorio de Mecánica de Rocas UNI

AHORRO EN ALQUILER DE BOMBAS


AHORRO EN ALQUILER DE BOMBASPOR MES ($) -$1,544.00
AHORRO EN ALQUILER DE BOMBAS POR AÑO ($) -$18,528.00

AHORRO TOTAL
AHORRO TOTAL POR MES $2,226.92
AHORRO TOTAL POR AÑO $26,723.06

Gráfico 3. 5 Resultados de ensayo de slake durability C. Fuente: Laboratorio de Mecánica de Rocas UNI

42
CONCLUSIONES

Se comprendió los procesos de preparación y ensayos de mecánica de rocas y se


determinó las propiedades físicas y mecánicas de distintas litologías y alteraciones con
fines de diseño de infraestructura minera para la empresa X. Los resultados obtenidos
son utilizados como input de un modelo geomecánico, para realizar el planeamiento de
un proyecto minero, determinar el sostenimiento requerido para las aberturas
permanentes o temporales.

Se concluye que la influencia de alteraciones presentes en un tipo de roca varía el


resultado de los ensayos de laboratorio. Además, si la muestra de roca presenta
discontinuidades, se observa una disminución en las propiedades de resistencia de la
muestra.

Se concluye que la forma de la muestra, así como los estándares de ensayo, tienen alta
influencia en el resultado del ensayo, pues estos factores en ocasiones son causa directa
de un ensayo no válido o de un resultado no válido.

Los parámetros determinados con los ensayos de laboratorio de la empresa X, fueron


utilizados en modelos matemáticos para la evaluación de la estabilidad de un proyecto
de infraestructura. Estos modelos, nos permiten determinar el comportamiento y
respuesta del medio rocoso, ante una perturbación del mismo, y para ello, se requiere
conocer el comportamiento de este tipo de roca mediante los ensayos de laboratorio.

43
RECOMENDACIONES

Se debe calibrar constantemente los equipos de ensayo, para una mayor precisión de
resultados.

Estandarizar el uso de strain gauges para el ensayo de propiedades elásticas y se


obtengan resultados más precisos.

Se debe adquirir una prensa de compresión más moderna, para obtener resultados más
precisos.

Realizar mantenimiento preventivo a los equipos de ensayo para evitar equipos parados
en la realización de ensayos o evitar ensayos mal realizados.

Se debe enviar mayor cantidad de muestras que las requeridas para los ensayos, en caso
de resultados inválidos y sea necesaria una muestra extra para resultados certeros.

Se deben realizar los controles requeridos por las normas al momento de la preparación
para que las probetas de ensayos cumplan con los estándares, en especial, el paralelismo
de superficie y la regularidad de esta, para que el resultado del ensayo sea el correcto.

44
BIBLIOGRAFÍA

J. F. Archibald. Applied Rock Mechanics. Queen’s University, Kingston, Canada.

Standard Test Method for Slake Durability of Shales and Similar Weak Rocks. ASTM
D4644 – 04.

Standard Test Method for Determination of the Point Load Strength Index of Rock and
Application to Rock Strength Classifications. ASTM D5731 – 16.

Standard Test Methods for Laboratory Determination of Water (Moisture) Content of


Soil and Rock by Mass. ASTM D2216 – 19.

Standard Test Method for Splitting Tensile Strength of Intact Rock Core Specimens.
ASTM D3967 – 16.

Standard Test Methods for Compressive Strength and Elastic Moduli of Intact Rock
Core Specimens under Varying States of Stress and Temperatures. ASTM D7012 – 14.

Standard Test Method for Performing Laboratory Direct Shear Strength Tests of Rock
Specimens Under Constant Normal Force. ASTM D5607 – 16.

Practices for Preparing Rock Core as Cylindrical Test Specimens and Verifying
Conformance to Dimensional and Shape Tolerances. ASTM D4543.

ISRM Blue Book Suggested Methods Laboratory Testing (1974 – 2006).

45
ANEXOS

ANEXO VI MUESTRAS ANTES Y DESPUÈS DE ENSAYO DE COMPRESIÓN


TRIAXIAL

46
47
48
49
50
51
ANEXO VII MUESTRAS ANTES Y DESPUÈS DE ENSAYO DE
PROPIEDADES ELÁSTICAS

52
53
54
55
56
57
ANEXO VIII MUESTRAS ANTES Y DESPUÈS DE ENSAYO DE TRACCIÓN
INDIRECTA

58
59
60
ANEXO IX MUESTRAS ANTES DE ENSAYO DE CORTE DIRECTO

61
62
ANEXO X RESULTADOS DE ENSAYOS DE CONSTANTES ELÁSTICAS

CONSTANTES ELASTICAS
Muestra: P-1 3.85 - 4.15
80
Esfuerzo (MPa)
70

60

50

40

30
Series1
20 Series2

10 E = 14.85

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32
Deformaciones unitarias (10-3)

CONSTANTES ELASTICAS
Muestra: P-3 9.10 - 9.35
70
Esfuerzo (MPa)

60

50

40

30

20 Series1
Series2

10
E = 8.91 GPa

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8
Deformaciones unitarias (10-3)

63
CONSTANTES ELASTICAS
Muestra: M03-CMAII
120

Esfuerzo (MPa)
100

80

60

40
Series1
Series2
20
E = 15.01

0
0 2 4
Deformaciones unitarias (10-3)

CONSTANTES ELASTICAS
Muestra: P-7 72.95 - 72.33
80
Esfuerzo (MPa)

60

40

Series1
20 Series2

E = 13.68

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18
Deformaciones unitarias (10-3)

64
CONSTANTES ELASTICAS
Muestra: P-8 36.90 - 37.35
30

Esfuerzo (MPa)

Series1
Series2

E = 22.75

0
0 2 4
Deformaciones unitarias (x10-3)

CONSTANTES ELASTICAS
Muestra: P-10 82.55 - 82.90
100
Esfuerzo (MPa)

80

60

40

Series1
Series2
20
E = 28.39

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8
Deformaciones unitarias (10-3)

65
CONSTANTES ELASTICAS
Muestra: P-10 89.40 - 89.70
10

Esfuerzo (MPa)

Series1
Curva…

E = 4.59 GPa

0
0 1 2 3 4 5
Deformaciones unitarias (10-3)

CONSTANTES ELASTICAS
Muestra: P-12 18.20 - 18.50
80
Esfuerzo (MPa)

40

Series1
Series2

E = 32.26

0
0 1 2 3 4 5 6
Deformaciones unitarias (10-3)

66
CONSTANTES ELASTICAS
Muestra: P-12 29.60 - 30.10
90

Esfuerzo (MPa)
80

70

60

50

40

30
Series1
20 Series2

10 E = 21.41

0
0 2 4 6
Deformaciones unitarias (10-3)

CONSTANTES ELASTICAS
Muestra: P-15 8.20 - 8.70
40
Esfuerzo (MPa)

20

Series1
Series2

E = 18.24

0
0 1 2 3 4 5
Deformaciones unitarias (10-3)

67
CONSTANTES ELASTICAS
Muestra: P-21 15.00 - 15.24
50

Esfuerzo (MPa) 40

30

20

Series1
Series2
10
E = 15.88

0
0 1 2 3 4
Deformaciones unitarias (10-3)

CONSTANTES ELASTICAS
Muestra: P-22 17.65 - 17.85
40
Esfuerzo (MPa)

20

Series1
Series2

E = 26.90

0
0 2 4 6 8 10
Deformaciones unitarias (10-3)

68
ANEXO XI RESULTADOS DE ENSAYOS DE CORTE DIRECTO

69
70
71
72
73
74
75
76

You might also like