You are on page 1of 2

DANZA VAQUEROS DE PUQUINA - MOQUEGUA

MOQUEGUA. Danza de carnaval que adopta nueva modalidad por la alegría


del pueblo que aporta música y letra contemporánea mezcladas con
costumbres de la región. Esta danza es conocida como carnaval de
Bellavista. El carnaval se realiza en fechas movibles durante los meses de
febrero y marzo. Es una de las tantas danzas incas practicadas con motivo de
la "Gran Maduración"

DANZA VAQUEROS DE PUQUINA


danza de la herranza cuya motivación es la señalización del ganado vacuno.
el dueño de la manada prepara su fiesta con anticipación e invita a todos los
vaqueros, quienes vienen preparados con lazos en mano ejecutando el rodeo
y la marcación. (distrito: bellavista, provincia: mariscal nieto, departamento:
moquegua y pais: perú). danza religiosa ejecutada en febrero desde el jueves
de compadres al jueves de comadres, siete días de fiesta ritual haciendo
pago a la tierra, se entrega al baile por haber concluido un año de trabajo

Descripción de la danza

El contenido de la danza es el pago a la "Pacha Mama" por los beneficios


recibidos en el agro y consecuentemente la alegría y baile por este
cumplimiento con el Dios tutelar. Al inicio de la danza se cumple con la
ceremonia de quemar incienso y ofrendar coca a la madre tierra como
agradecimiento por la Gran Maduración. Luego viene el baile eminentemente
coreográfico, ágil, alegre; donde se da mucha importancia a los movimientos
en dos grandes grupos: Mujeres y hombres. NO es un baile por parejas. Es un
danza comunitaria. El acompañamiento musical es en base a quenas,
charango y zampoñas; añadiéndose los instrumentos occidentales como:
Guitarras, bombo y canciones propias como: Vamos, vamos Bellavista a
la........

Vestuario Damas:
Anaco traje ancestral aymará comprendida de una sola pieza.
Montera de Pizarro (Toqueta en forma de media luna con prendedores y
pompones de colores". Blusa crema con mangas amplias adornadas con
motivos en algunos casos
Centros blancos.
Prendedores de plata que sujetan el anaco
Ojotas
Fajas delgadas de 3 m de largo aproximadamente terminando con pompones
tipo campana.

Vestuario Varones:
Sombrero blanco de lana con dos pompones de colores y cintas.
Chaleco negro de bayeta.
Quenachos forrados con lana de colores.
Camisa de bayeta blanca.
Faja con pompones en la parte posterior.
Pantalón negro de bayeta con ribete blanco en el bota pie.
Ojotas o llanques

You might also like