You are on page 1of 3

Delcaración Alma Ata

Sugerencias para su lectura

La Declaración de Alma Ata es el documento que el 12/9/78 firmaron 134 gobiernos y 67


organizaciones no gubernamentales y organismos internacionales comprometiéndose a lograr
Salud para todos en el año 2000.
Los principios establecidos en esta Declaración son la esencia de lo que se llama Atención
Primaria de Salud comprensiva, integral, universal, incluyente. Sirvieron y sirven actualmente
como principios que regulan y estructuran a los sistemas de salud en diferentes países del
mundo.

A continuación una serie de preguntas guía servirán para profundizar en la lectura. De ser
posible responderlas brevemente en un escrito.

Capítulo I:

El texto define a la salud con tres componentes: físico, mental y social. ¿Qué significa cada uno
de estos componentes? Dar ejemplos de la vida diaria de situaciones en que se daría la salud
en cada uno de ellos.

La Declaración afirma que la salud es un derecho humano fundamental ¿Qué se podría hacer
para que este derecho a la salud se concrete?

Capítulo II:

¿Qué desigualdades percibe en nuestro medio?

¿Cómo afectan estas desigualdades a la salud?

Capítulo III:

¿Qué entiende como “promoción y protección de la salud del pueblo”?

¿De qué se trata un desarrollo económico y social “sostenible”?

¿Por qué la promoción y la protección de la salud contribuye a la paz mundial?

Capítulo IV:

¿Qué entiende por “participar”?

¿De qué manera concreta se podría participar en la planificación y en la atención de la salud?

Capítulo V:

¿De qué manera que los gobiernos deben cuidar la salud de sus pueblos?

¿En qué consiste una vida social y económicamente productiva?

¿Qué sería un desarrollo “conforme al espíritu de justicia social?

Capítulo VI:

En este capítulo se encuentra el concepto de la atención primaria de salud. ¿cómo entiende


cada uno de sus componentes?

- asistencia sanitaria
- métodos y tecnologías prácticos
- científicamente fundados
- socialmente aceptables
- puesto al alcance de todos
- plena participación
- espíritu de autorresponsabilidad
- autodeterminación

Asimismo en este capítulo se expresan algunas de sus características. Desarrolle sus ideas
acerca de esas afirmaciones:

- ¿qué es sistema nacional de salud?


- ¿qué entiende por desarrollo económico y social?
- ¿qué es el primer nivel de contacto?
- ¿cómo imagina llevar la atención de la salud al lugar donde viven y trabajan las
personas?
- ¿qué sería un proceso permanente de asistencia sanitaria?

Capítulo VII:

Este capítulo contiene siete componentes. Elabore respuestas sobre lo que se plantea para
cada uno de ellos:

1-Se expresa que deben aplicarse los resultados de tres tipos de investigaciones:

a) sociales,

b) biomédicas,

c) sobre servicios de salud.

De algún ejemplo de cada una de este tipo de investigaciones cuyos resultados servirían para
ser aplicados a la atención primaria.

2- De ejemplos de cada uno de los cuatro tipos de servicio:

a) promoción;

b) prevención;

c) tratamiento;

d) rehabilitación

3- Aquí se mencionan 8 actividades que no le debería faltar a ningún ser humano. De ejemplos
y diga cómo se podría poner en práctica cada una de ellas.

4. ¿En qué aspecto la actividad de los sectores aquí mencionados tiene que ver con la salud
humana? Dé ejemplos.

5. Dar ejemplos concretos de cómo podría participar la comunidad en: a) planificación; b)


organización: c) funcionamiento; d) control.

6. Este capítulo se refiere a los “envíos” ¿Qué apoyo se debería brindar a las personas que
necesitan ser derivadas y también a sus familiares?
7. ¿Cómo cree que debería funcionar un “equipo de salud”?

Capítulo VIII:

¿Cómo imagina una acción de gobierno de acuerdo a las pautas que se detallan en este
capítulo?

Capítulo IX:

· Dar ejemplos prácticos y concretos de actos realizados con espíritu de solidaridad y servicio.

Capítulo X:

· ¿En qué aspectos considera el grupo que la atención primaria de salud es esencial para el
desarrollo social y económico?

You might also like