You are on page 1of 12

Horizontes.

Revista de Investigación en Ciencias de la Educación


https://revistahorizontes.org
Volumen 7 / N° 29 / abril-junio 2023
ISSN: 2616-7964
ISSN-L: 2616-7964
pp. 1289 - 1300

Etnomatemática como estrategia de aprendizaje en los niños


Ethno-mathematics as a learning strategy for children

A etnomatemática como estratégia de aprendizado para crianças

ARTÍCULO DE REVISIÓN

Baceliza Bracilia Campos Capcha Willy Gastello Mathews


bcamposc@ucvvirtual.edu.pe wgastello@ucvvirtual.edu.pe
Cresencio Wilfredo Díaz Pérez
wcdiazp@ucvvirtual.edu.pe
Universidad César Vallejo. Lima, Perú
Escanea en tu dispositivo móvil
o revisa este artículo en:
https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i29.591

Artículo recibido el 10 de agosto 2022 | Aceptado el 5 de septiembre 2022 | Publicado el 6 de abril 2023

RESUMEN ABSTRACT RESUMO


La etnomatemática es una estrategia Ethnomathematics is a pedagogical strategy A etnomatemática é uma estratégia
pedagógica que reúne las condiciones de that brings together the conditions for pedagógica que reúne as condições para
aprendizaje significativo de los estudiantes meaningful learning of students by making a aprendizagem significativa dos alunos,
haciendo uso de elementos naturales y use of natural and cultural elements of fazendo uso de elementos naturais e
culturales de una sociedad. En tal sentido, a society. In this sense, the objective of culturais de uma sociedade. Nesse sentido,
el objetivo del estudio fue identificar los the study was to identify the benefits of o objetivo do estudo foi identificar os
beneficios de la etnomatemática como ethno-mathematics as a learning strategy benefícios da etnomatemática como
estrategia de aprendizaje en los niños. La for children. The methodology was a estratégia de aprendizagem para crianças.
metodología fue de revisión bibliográfica bibliographic review of books, journals, A metodologia foi baseada em uma
de libros, revistas, reportes, sitios web reports, and websites that were searched revisão bibliográfica de livros, periódicos,
que se buscaron en bases de datos como in databases such as Ebsco, Scielo and relatórios e sites, que foram pesquisados
Ebsco, Scielo y Dialnet. Asimismo, en Dialnet. Likewise, in Google Scholar we em bancos de dados como Ebsco, Scielo
Google Académico se encontró diferentes found different researches with qualitative e Dialnet. Da mesma forma, no Google
investigaciones con enfoque cualitativo y and quantitative approach referring to Scholar foram encontradas diferentes
cuantitativo referentes al tema, teniendo the topic, taking into account at all times pesquisas com uma abordagem qualitativa
en cuenta en todo momento ecuaciones search equations and selection criteria. It e quantitativa do assunto, levando em
de búsqueda y criterios de selección. Se was concluded that ethno-mathematics conta sempre as equações de busca e os
concluyó que la etnomatématica es una is an excellent alternative with inclusive critérios de seleção. Concluiu-se que a
excelente alternativa con características characteristics that allows students to learn etnomatemática é uma excelente alternativa
inclusivas que permite que el estudiante from their cultural and social context. com características inclusivas que permite
aprenda desde su contexto cultural y social. Therefore, it is a learning strategy that que os alunos aprendam a partir de seu
Por tanto, es una estrategia de aprendizaje benefits the cognitive, social, emotional, contexto cultural e social. Portanto, é uma
que beneficia el desarrollo cognitivo, social, creativity and critical thinking development estratégia de aprendizado que beneficia
emocional creatividad y del pensamiento of children. o desenvolvimento cognitivo, social,
crítico en los niños. emocional, criativo e de pensamento crítico
Key words: Ethno-mathematics; learning das crianças.
Palabras clave: Etnomatemática; estrategia strategy
de aprendizaje Palavras-chave: Etnomatemática; estratégia
de aprendizagem

1289
Etnomatemática como estrategia de aprendizaje en los niños

INTRODUCCIÓN Seguidamente, Salvatierra et al., (2019)


La etnomatemática es empleada por grupos habla acerca de las características de las
culturales y grupos sociales, así como gremios habilidades de razonamiento matemático en
que comprenden de mejor manera su realidad niños con Trastorno por Déficit de Atención
para solucionar problemas y explicar temas e Hiperactividad (TDAH). En tal sentido
que nacen de su propio entorno; para los autores menciona que existe carencia de habilidades
es una variación de la matemática como una matemáticas, observándose desorganización
forma de interpretar el mundo, por lo que es y confusión en las operaciones matemáticas
una manera de entenderla desde la perspectiva realizadas, además deficiente atención en la
ancestral de cada grupo humano (Dávila y lectura de problemas planteados. Destaca la
Pinos, 2019). En tal sentido, se afirma que importancia de tener especialistas en el área
dichos grupos sociales y culturales aprenden de psicopedagogía para poder emplear en la
desde su panorama particular de ver las cosas, enseñanza de niños con TDAH, materiales
considerando sus costumbres ancestrales, la diseñados para el aprendizaje de niños con la
cosmovisión y el entorno natural que le acoge. mencionada categoría.
Por otra parte, Saca (2019) analiza los En Costa Rica, Gavarrete (2015) destaca
recursos didácticos de la sabiduría ancestral que la etnomatemática indígena y formación
que fomenten la interculturalidad en la docente, promueve el rescate del conocimiento
etnomatemática en niños de básica elemental. ancestral y la identidad cultural, identificando
Para tal efecto, menciona la dificultad que signos culturales desde la perspectiva
presentan los niños para resolver operaciones etnomatemática, permitiendo profundizar
básicas en el área de matemática, para acciones didácticas acorde a la realidad de
ello, ha aplicado diferentes estrategias para la comunidad, reivindicando el conocimiento
el aprendizaje de esta materia, pero señala indígena que ha sido desplazado y hasta
que existe un bajo rendimiento de los niños olvidado. En tal sentido, la inclusión de
en esa materia. Razón por la cual, menciona conocimiento relacionado con la etnomatemática
que luego de la aplicación de un programa contribuye en la formación del docente, por
de etnomatemáticas, los niños muestran un ende, fortalece las habilidades y competencias
mayor interés por el aprendizaje del curso, que enriquecen el aspecto cognitivo de la
asimismo, también desarrollan sus habilidades persona, valorando el conocimiento cultural
interpersonales, de comunicación, trabajo en con el que se identifica el estudiante y que se
equipo y valoran el uso de su identidad cultural ha perdido por la exclusión de las tradiciones
en el proceso de aprendizaje. culturales en una clase tradicional.

Horizontes. Revista de Investigación en Ciencia de la Educación 1290


Volumen 7, Nro. 29 / abril-junio 2023
ISSN: 2616-7964 / ISSN-L: 2616-7964 / www.revistahorizontes.org
Campos B. y cols.

En México, Ávila (2014) señala cómo los para los niños de lenguaje Aymara, donde los
profesores de las escuelas indígenas conciben estudiantes aprenden de su propio entorno
la etnomatemática y la integran a sus clases y bajo su mismo lenguaje y cultura, sin
de matemáticas. En donde destaca que los transgredir sus creencias, costumbres y
docentes para integrar la estrategia en el tradiciones propias; en ese sentido los maestros
cálculo matemático emplearon materiales emplean el mismo idioma del estudiante y
naturales de la zona como piedritas, hojas, también emplea los elementos que encuentra
semillas y palitos; al inicio de su clase en su naturaleza, en su entorno, de tal manera
identifican los saberes previos de sus que el niño está familiarizado con lo que ve y
estudiantes. Evidenciado que los estudiantes aprende de manera más efectiva (Vilca et al.
aprenden más rápido la matemática cuando 2020). Bajo ese contexto, el niño explota su
emplean elementos de su propia naturaleza, imaginación dando paso a su creatividad para
de aquello que frecuentemente está a su emplear elementos de su entorno para explicar
alrededor, de tal manera que haciendo uso de su realidad, comprenderla y cuantificarla si
ello los resultados en su aprendizaje son más fuera necesario.
significativos. En esa misma línea, Pancorbo y Yauri
En Colombia, Angulo y García (2012) (2022) plantean que las estrategias de
mencionan que la etnomatemática en un enseñanza y aprendizaje en etnomatemática
grupo de niños de una granja infantil es en pueblos andinos de Perú, fueron empleadas
necesaria para determinar las prácticas por la mayoría de los estudiantes, haciendo uso
matemáticas propias de la comunidad. de su lengua materna quechua, consiguiendo
Destacando que las actividades tradicionales con ello mejorar significativamente sus
que se realizan en la comunidad, como la conocimientos en la geometría y resolución
agricultura, manualidades, tejidos y bordados, de problemas matemáticos. Demostrando que
son elementos que conforman el quehacer la etnomatemática como estrategia para el
diario, y, por ende, se trata de un aspecto aprendizaje de la matemática en niños ha
cultural, los cuales pueden tomarse como sido significativa, debido a que ha evidenciado
parte de las estrategias etnomatemáticas, cambios en el aprendizaje haciendo uso de
donde se practique las operaciones aritméticas materiales propios del lugar y su lengua
básicas, como la actividad de medir, estimar materna quecha.
y comparar. Para Núñez (2015) ampliar los efectos
En Perú, en el Departamento de Puno se de la etnomatemática como estrategia en
implementó un proyecto de etnomatemática el aprendizaje en una muestra de niños y

1291 Horizontes. Revista de Investigación en Ciencia de la Educación


Volumen 7, Nro. 29 / abril-junio 2023
ISSN: 2616-7964 / ISSN-L: 2616-7964 / www.revistahorizontes.org
Etnomatemática como estrategia de aprendizaje en los niños

niñas de un promedio de edad de 7.5 años METODOLOGÍA


es una meta necesaria en la construcción del El método aplicado en esta investigación
aprendizaje para afirmar que la estrategia puede fue el inductivo en el que se empleó la
incrementar el aprendizaje de los estudiantes. revisión bibliográfica, realizada en tres etapas:
En Perú es destacable, que, en las aulas del la primera fue la búsqueda de información,
nivel inicial de la ciudad de Ica, donde se implementación de los criterios de búsqueda
trabajan con materiales estructurados, sin y por último evaluación y selección de la
considerar las bondades que tiene el contexto información más relevante para el estudio
como recursos potentes, significativos y al para luego redactar el documento en
alcance de todos los estudiantes. Al respecto, cuestión. De esta manera, los documentos
los docentes no consideran estas condiciones encontrados estuvieron relacionados al tema
y buscan desarrollar conocimientos de manera y se obtuvieron de tres bases de datos
algorítmica, ya que en las aulas los niños disponibles como Ebsco, Redalyc y Scielo,
y niñas aprenden a contar y a reconocer asimismo, también se utilizó el buscador
los símbolos numéricos mecánicamente. Google Académico. Para ello, se tuvo en
Esta situación conlleva a que los estudiantes cuenta criterios de búsqueda como la selección
no puedan poner en práctica su creatividad de artículos científicos, artículos de revisión
para emplear los elementos de su entorno y bibliográfica, libros, tesis, actas, boletines y
explicar su realidad, además de alejarse de las jornadas.
condiciones naturales de aprendizaje como De las fuentes que se encontraron,
los elementos culturales, del idioma, sociales e la mayoría fueron en presentación digital,
incluso costumbres tradicionales o ancestrales; con un total 42 documentos revisados, de
lo que repercute en olvidar su historia, sus los cuales solo se consideraron 28 de ellos,
raíces y convertirse en el futuro en alienados a depurándolos en función de la temática de
otras culturas extrajeras o diferentes a su origen estudio, la problemática que exponían y el
natural. aporte que proporcionaron al estudio. En ese
De acuerdo a lo descrito, el objetivo de orden de ideas, otro criterio de búsqueda
este estudio es identificar los beneficios de la fue el término empleado para encontrar la
etnomatemática como estrategia de aprendizaje información; siendo la Etnomatemática un
en los niños. En ese mismo orden de ideas, la término singular se buscó con ese c riterio y
importancia del estudio radica en estudiar la conjugación del mismo con otros términos.
el uso de estrategias de recolección de datos Al respecto, se encontraron documentos
para identificar los beneficios que presenta la mayormente en portugués, español e inglés,
etnomatemática a los niños. no siendo complicada la búsqueda porque se

Horizontes. Revista de Investigación en Ciencia de la Educación 1292


Volumen 7, Nro. 29 / abril-junio 2023
ISSN: 2616-7964 / ISSN-L: 2616-7964 / www.revistahorizontes.org
Campos B. y cols.

encontró estudios a nivel de Latinoamérica, En ese sentido, Fuentes (2019) la definió


Norteamérica y Europa. como un conjunto de conocimientos que busca
Para la redacción del documento, se presentar el currículo desde una perspectiva
tuvo en cuenta el objetivo expresado sociocultural, que integre la creatividad, la
inicialmente de identificar los beneficios curiosidad y la crítica, haciendo que el rol
de la etnomatemática como estrategia de docente se transforme desde la perspectiva
aprendizaje en los niños. En tal sentido, de un informante pasivo a un facilitador activo,
se seleccionaron los temas más relevantes de tal manera que la postura normativa
relacionados a la etnomatemática como la que se impone por el sistema educativo sea
teoría, enfoques, definiciones, importancia, superada por un currículo emergente, desde la
beneficios, que se extrajeron del aporte de contingencia y la naturalidad, con la intención
diferentes autores de la literatura seleccionada, de cambiar los conceptos matemáticos
con ello, se pudo llegar a conclusiones que estáticos y pre establecidos para dar pase a
respondieron el objetivo mencionado. una estructura dinámica e interrelacionada.
En cuanto a la fundamentación teórica, la
DESARROLLO Y DISCUSIÓN etnomatemática es una práctica novedosa y r
Para el desarrollo de esta investigación elativamente nueva que emplea los elementos
fue importante determinar el término que que se encuentran alrededor del estudiante
se estudió en todo su esplendor y orígenes, para dar a conocer ciertos conocimientos que
para ello se citó a D´Ambrosio (2021) el estudiante va a valorar por encontrarse en
quien afirmó que la etnomatemática debe su entorno y formar parte de su vida cotidiana.
entenderse desde su significado etimológico, La metodología de la etnomatemática a través
el cual se compone de tres raíces: etno, del tiempo ha ido evolucionando, desde
referida al aspecto social, cultural y naturaleza; que el autor D´Ambrosio (1985) empleó
matemático cuyo significado es explicar, por primera vez el término al referirse a
comprender, enseñar, tratar y, por último; la organización de proyectos que tiene como
tica, término similar al griego que significa principio fundamental el respeto del interés del
artes, técnicas, modales. De tal manera que la estudiante, empleando elementos de su entorno
integración de los tres términos conforma el para reflexionar, observar y tomar conocimiento
conjunto de artes y técnicas para comprender, de los asuntos que corresponde al tema de
explicar y enseñar, integrando en ese proceso investigación.
el entorno social, cultural y natural dentro de En tal sentido, los fundamentos expuestos
un grupo cultural. están de acuerdo en que no es necesario

1293 Horizontes. Revista de Investigación en Ciencia de la Educación


Volumen 7, Nro. 29 / abril-junio 2023
ISSN: 2616-7964 / ISSN-L: 2616-7964 / www.revistahorizontes.org
Etnomatemática como estrategia de aprendizaje en los niños

la incursión de nuevos elementos en el raíces iniciales, sino que su espectro se ha


aprendizaje de los estudiantes tal como se da ampliado a otros campos y ha pasado de
en las zonas urbanas de emplear materiales un campo limitado a ser un recurso
sofisticados, cuando el estudiante aprende importante que genera mayores conflictos
mejor con lo que se encuentra a su alrededor, cognitivos en la pedagogía educativa donde
con lo que está más familiarizado, con lo que intervienen los maestros y también los
ve cada día y que forma parte de su cultura y estudiantes. Por tal motivo, se infiere que el
sus raíces. concepto de etnomatemática está en constante
Es por ello que, Hunting (1986) indicó evolución, sin embargo, la esencia del mismo
que la etnomatemática es aquella que es no ha cambiado, se mantiene en su esencia
empleada por un grupo humano para resolver al referirse a su flexibilidad, tomando en
problemas relacionados con su entorno. De cuenta el ambiente circundante del dicente,
acuerdo a esta definición, se puede entender la observación y la sensibilidad que se tiene
que para el estudio de la matemática bajo con respecto a la cultura original donde se
esta metodología se emplea el medio donde desenvuelve.
el estudiante se desarrolla o vive, teniendo en Por su parte, Núñez (2015) involucra otras
cuenta sus condiciones y aspectos culturales. perspectivas como la emocional, cognitiva
En esa misma línea, Vithal y Shovsmose (1997) y social, cuyo fundamento sigue siendo la
definen el concepto tratado como el estudio etnografía, la historia y la sociología, que
de la matemática en escenarios cotidianos fundamentan el uso de recursos en la
teniendo en cuenta los aspectos culturales práctica de la matemática, por tanto, esta
de la comunidad donde se desarrolla. En característica se comprende como una
este concepto también se puede apreciar estrategia sociocultural donde el empleo de
que el aspecto cultural no se desliga del elementos de la naturaleza implica creatividad
concepto de la matemática, razón por la cual para darle un significado a cada uno de
es importante para el docente como para estos elementos. Lo mencionado por el autor
el estudiante revalorar estos aspectos que que antecede incide en que el estudiante
también son parte del tema de inclusividad cuando aprende involucra diferentes elementos
educativa. internos como el emocional y otros con los
En años más recientes, el estudio que relaciona lo que conoce con lo que está
elaborado por Aroca (2016) que dentro de aprendiendo, haciendo más rica y fluida su
la evolución de este concepto se refiere a experiencia de aprendizaje.
que la etnomatemática no se limita a sus De acuerdo a lo manifestado, entre los

Horizontes. Revista de Investigación en Ciencia de la Educación 1294


Volumen 7, Nro. 29 / abril-junio 2023
ISSN: 2616-7964 / ISSN-L: 2616-7964 / www.revistahorizontes.org
Campos B. y cols.

beneficios que brinda a los estudiantes es el fuera del contexto escolar y así adecuar su
desarrollo cognitivo, emocional, social y por práctica pedagógica desde la perspectiva
ende también la creatividad, así mismo para etnomatemática.
Álvarez et al. (2020) también desarrolla el Por su parte, Morales et al. (2018) indica
pensamiento crítico. En cuanto al desarrollo que es importante que la familia también
cognitivo, de acuerdo a Mamani (2010) la se involucre en el tema del aprendizaje,
metodología tiene la capacidad de dinamizar tal como lo manifiesta en su experiencia
los procesos cognitivos en el aula, ello se del estudio realizado en Colombia sobre
obtiene mediante la participación activa de artesanías Usiacuri y educación geométrica
los estudiantes, motivando a que expongan escolar; donde las madres de familia
sus saberes previos. Sobre lo último, el participaron para formar estructuras donde
autor acota que la enseñanza se debe iniciar fue complicado para los estudiantes,
desde el sistema de enumeración propio de su fomentándose la interacción con otros
comunidad, emplear las formas geométricas que miembros de la comunidad educativa. Una
usan en su medio, se pueden también emplear experiencia similar, es la que propuso Reyes
los instrumentos y técnicas de cálculo que (2018) en Lambayeque, Perú; donde hizo
se emplean en su entorno con los cuales está partícipe a los estudiantes en un contexto
familiarizado (Ávila, 2014). sociocultural del grupo humano Kañaris, en
En esa misma línea, la etnomatemática actividades como la cosecha e hizo participar
permite que los estudiantes muestren logros de las costumbres y saberes ancestrales, en
diferentes a aquellos que estudian la ella aprendieron algunas unidades de medida
matemática de manera vertical y que no de masa, mostradas por la sabia de la
conectan el aprendizaje con su realidad, en comunidad representada por una anciana,
ese sentido, los primeros resuelven problemas quien explicaba en su lengua original sobre
asociados a su contexto, es decir, su esta y otras medidas, de tal manera que dicha
aprendizaje está en función de su entorno. experiencia en los estudiantes mostró el nivel
Claro está, que este beneficio solo es posible de interrelación a la que el aprendizaje con
sí el docente se encuentra en sintonía con la etnomatemática expone.
los fundamentos de la etnomatemática, como En lo que respecta al desarrollo emocional,
lo indica Rosa y Clark (2013) al asegurar Núñez (2015) afirmó que la metodología no
que la formación inicial y continua de los solo desarrolla el conocimiento, sino, una
futuros docentes debe motivarlos a investigar parte fundamental del ser humano que es
las ideas y prácticas matemática que ocurren la de sensibilizarse con la naturaleza. Así

1295 Horizontes. Revista de Investigación en Ciencia de la Educación


Volumen 7, Nro. 29 / abril-junio 2023
ISSN: 2616-7964 / ISSN-L: 2616-7964 / www.revistahorizontes.org
Etnomatemática como estrategia de aprendizaje en los niños

mismo, mejora su autoestima porque el futuras en un espacio de paz y felicidad,


estudiante mantiene una estrecha relación desde lo individual, social y ambiental.
entre su aprendizaje y su entorno social, En lo que respecta a la creatividad,
sin alejarse de sus características culturales Petridis (2007) sostuvo que el pensamiento
que son familiares para él. Así mismo, Álvarez creativo es necesario en la adquisición del
et al. (2020) mencionó que la empatía es uno conocimiento, la creatividad es una forma
de los beneficios, además de valores como el particular de abordaje cognitivo que tiene
compañerismo, la tolerancia y el respeto a las características de originalidad, flexibilidad,
demás personas que solo se podrían obtener plasticidad y fluidez, este contenido funciona
mediante la etnomatemática, conformado todo como estrategia para ser empleada en la
ello parte de su desarrollo emocional. resolución de situaciones problemáticas en
Acerca del desarrollo social, desde el contexto de aprendizaje. Así mismo, para
la perspectiva de D´Ambrosio (2002) la señalar el camino de la creatividad es necesario
etnomatemática puede ser empleada dotar al considerar que es importante que la práctica
estudiante de herramientas comunicativas, pedagógica del docente se transforme en un
analíticas y materiales, con la intención de que escenario de aprendizaje creativo, dotándole
las personas puedan desarrollar capacidades de características dinámicas y útiles; por
críticas en una sociedad multicultural; con tanto, la docencia debe fomentar espacios de
ello es posible que las interrelaciones sean creatividad y desarrollar el pensamiento
más fluidas y el estudiante pueda comunicarse del estudiante en ese sentido, para que este
desde su ámbito cultural con sus compañeros pueda aplicarlo no solo en las clases, sino,
y otros fuera de su comunidad. En esa misma en todos los escenarios donde el estudiante
línea, Vílchez (2018) acotó que esta propuesta intervenga (Santillán et al. 2018; Ripoll, 2021).
pedagógica tiene la intención de hacer una En ese sentido, existen algunos estudios
matemática vivencial, en un contexto donde que sustentan la creatividad en los seres
la modernidad con todos sus avatares ha humanos y la evolución del concepto. Al
olvidado las raíces culturales y rezagado a respecto, se tiene a Corte (2010) quien
las culturas andinas con sus costumbres y mencionó en su estudio que la Organización
tradiciones. Esta es una forma de hacerle de las Naciones Unidas para la Educación,
frente a todo lo que se ha olvidado como los la Ciencia y la Cultura - Unesco precisó que
aprendizajes ancestrales, de tal manera que se los seres humanos tienen capacidad creativa
constituye en un camino para una educación para poder expresarse a través de diferentes
renovada, capaz de contar con generaciones medios como el arte, la música y en su

Horizontes. Revista de Investigación en Ciencia de la Educación 1296


Volumen 7, Nro. 29 / abril-junio 2023
ISSN: 2616-7964 / ISSN-L: 2616-7964 / www.revistahorizontes.org
Campos B. y cols.

comunidad en general. Demostrando con ello que el estudiante aprenda a pensar de forma
que el estudiante a través de la etnomatemática creativa, debe ser promovida por un docente
puede desarrollar su lado creativo empleando que se despoje de lo tradicional e impulse desde
los elementos que normalmente existen en la la teoría y la práctica el cambio que se requiere
naturaleza para representar a través de ellos (Santillán et al., 2018).
los avances en su aprendizaje. Otro de los beneficios que propone
De acuerdo a esta corriente, la creatividad este planteamiento es el desarrollo del
se puede estimular en las personas y sobre pensamiento crítico, tal como lo manifestaba
todo en edades tempranas en la enseñanza a en sus inicios D´ Ambrosio (2002) al concluir
los niños, en espacios comunitarios, donde en sus estudios que la capacidad crítica en
se deja libertad a su libre expresión, sin las personas puede ser desarrollada, pues la
presiones ni límites que el docente pueda matemática es una actividad que todas las
considerar. Para ello, el docente debe personas realizan y dota de una herramienta
implementar estrategias adecuadas para analítica para escudriñar los problemas
estimular esa creatividad que hay en todas que se presentan en la vida diaria. Para
las personas y que no es una prerrogativa de Rodríguez (2013) la matemática contribuye al
alguna de ellas. En esa misma línea, Galvis desarrollo de la capacidad del individuo para
(2007) anota que el planteamiento de la analizar conceptos e interpretar el mundo,
creatividad monitoreada por el docente debe desarrollando de esta manera el pensamiento
partir desde la transformación del currículo, crítico para que la persona tenga autonomía
porque la acción del docente debe trascender para criticar, justificar y validar resultados.
de lo meramente teórico y lo tradicional a la
realidad de las aulas, dándole operatividad a CONCLUSIÓN
este paradigma emergente de la enseñanza; esta Dentro del estudio llevado a cabo se pudo
aseveración debe nacer desde la perspectiva de identificar que cuando en la matemática se
que el ser humano es potencialmente creativo. realiza de forma contextualizada, genera en
Es por ello que se enfatiza que el docente los estudiantes compromiso y motivación
debe formarse y propiciar en las aula las para el aprendizaje, esto se hace posible
habilidades cognitivo – creativas, conjuntamente cuando el docente diseña sus actividades de
con las habilidades que motivan los procesos aprendizaje teniendo tomando en cuenta los
básicos y superiores del pensamiento, unido a conocimientos previos de los estudiantes sin
un correcto uso de las habilidades lingüísticas, dejar de considerar su contexto sociocultural y
este grupo de habilidades que contribuirá a lingüístico. Además, se pudo identificar que la

1297 Horizontes. Revista de Investigación en Ciencia de la Educación


Volumen 7, Nro. 29 / abril-junio 2023
ISSN: 2616-7964 / ISSN-L: 2616-7964 / www.revistahorizontes.org
Etnomatemática como estrategia de aprendizaje en los niños

etnomatemática desarrolla el aspecto cognitivo límites que el docente pueda imponerle. Es


de las personas porque es una metodología fundamental en toda persona el desarrolla del
activa donde el estudiante opina y realiza sus pensamiento crítico, lo cual es un efecto de la
aportes, intercambia ideas con sus compañeros práctica de la etnomatemática porque estimula
y muestra sus saberes previos de acuerdo a al estudiante a analizar e interpretar lo que
su realidad, su contexto y su vivencia, sobre se le presenta en su entorno, de esta manera
todo que su aprendizaje en clase le ayuda a se vuelve un ser autónomo para opinar y
solucionar problemas planteados en clase y en validar otras opiniones o lo que considere que
su vida diaria. requiere su apreciación o decisión.
Otro aspecto identificado fue el desarrollo
CONFLICTO DE INTERESES. Los autores declaran que
emocional como uno de los beneficios de no existe conflicto de intereses para la publicación del
la etnomatemática, ya que el individuo se presente artículo científico.

sensibiliza con la naturaleza y emerge en él


habilidades de empatía donde participan REFERENCIAS
valores como la ayuda mutua, el trabajo en Angulo, M., y García, D. (2012). Etnomatemática
de un grupo de niños de la granja
equipo, el compañerismo, la tolerancia ante las infantil Jesús de la Buena Esperanza de la
adversidades o diferencias con otras personas ciudad de Pereira. Scientia et Technica,
17, 52, 143-149. Scientia et Technica, XVII
y el respeto hacia los demás, que es uno de los (52), 143-149. https://www.redalyc.org/
valores que se ha perdido en la actualidad. pdf/849/84925149020.pdf
También, la etnomatemática, posibilita la Álvarez, J., Gómez, M., y Huertas, C. (2020).
Las etnomatemáticas y su influencia en
interacción social entre los estudiantes
el desarrollo de la competencia cultural.
porque le dota de herramientas comunicativas Revista Cultura, Educación y Sociedad, 11
verbales y no verbales, con ello se incrementa (1), 237-250. https://revistascientificas.cuc.
edu.co/culturaeducacionysociedad/article/
su capacidad para interactuar con los demás view/2994/2936
compartiendo sus conocimientos previos e Aroca, A. (2016). La definición etimológica de
intercambiándolos con los que poseen sus Etnomatemática e implicaciones en Educación
Matemática. Educación matemática, 28
compañeros, llegando a consensos. (2), 175–195. https://doi.org/10.24844/
Por su parte, como efecto de su práctica em2802.07
Ávila, A. (2014). La etnomatemática en la
se obtiene el desarrollo de la creatividad,
educación indígena: así se concibe, así se
porque el estudiante emplea los elementos pone en práctica. Revista Latinoamericana de
que conoce o que tiene en su entorno para Etnomatemática Perspectivas Socioculturales
de la Educación Matemática, 7(1), 19-49.
convertirla en una herramienta valiosa para https://www.revista.etnomatematica.org/
su aprendizaje, dejando libertad para su index.php/RevLatEm/article/view/104
libre expresión, sin sentirse presionado o con

Horizontes. Revista de Investigación en Ciencia de la Educación 1298


Volumen 7, Nro. 29 / abril-junio 2023
ISSN: 2616-7964 / ISSN-L: 2616-7964 / www.revistahorizontes.org
Campos B. y cols.

Corte, M. (2010). Inteligencia creadora: Arte y estudiantes de educación primaria del Instituto
creatividad en la educación. Ciudad de México: Superior Pedagógico Público Juliaca, 2008 [Tesis
Trillas. http://biblioteca.unae.edu.ec/cgi-bin/ de posgrado, Universidad Nacional Mayor de
koha/opac-detail.pl?biblionumber=56398 San Marcos]. Archivo digital. http://cybertesis.
Dávila, L., y Pinos, C. (2019). La educación unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/2417
intercultural y la etnomatemática en la Morales, M., Aroca, A., y Álvarez, L. (2018).
formación del docente de Matemática y Etnomatemáticas y Educación matemática:
Física. Cátedra, 2(1), 15–26. https://doi. análisis a las artesanías de Usiacurí y educación
org/10.29166/catedra.v2i1.1276 geométrica escolar. Revista Latinoamericana de
D´Ambrosio, U. (1985). Ethnomathematics Etnomatemática, 11(2), 120-141. https://dialnet.
and its Place in the History and Pedagogy unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7530477
of Mathematics. For the Learning of Núñez, M. (2015). Etnomatemática aplicada a
Mathematics, 5 (1), 44–48. https://n9.cl/ estudiantes del tercer grado de primaria de dos
rqnjkw instituciones educativas públicas de Lima, al
D´Ambrosio, U. (2002). Educació matemática, iniciar y finalizar el año 2013. Eduser, 2(1), 118–
etnomatemática i pau. Perspectiva Escolar, 284, 127. https://doi.org/10.18050/eduser.v2i1.418
15-22. Pancorbo, V., y Yauri, E. (2022). Estrategias de
D´Ambrosio, U. (2021). O Programa enseñanza y aprendizaje de etnomatemática en
Etnomatemática: uma síntese. Cuadernos los pueblos andinos. Revista De Investigación
de Investigación y Formación en Educación Científica, 1(1), 165-190. https://revistas.upla.
Matemática, Número Especial, 109-117. https:// edu.pe/index.php/RICD/article/view/120
revistas.ucr.ac.cr/index.php/cifem/article/ Petridis, M. (2007). Pensamiento creativo como
view/49181/48952 herramienta apalancadora del desarrollo en
Fuentes, C. (2019). Etnomatemática para la sociedad del aprendizaje. XIV Jornadas
comprender la realidad: analizando la calidad de Investigación y Tercer Encuentro de
de vida en algunos países de Latinoamérica. Investigadores en Psicología del Mercosur.
Revista Latinoamericana de Etnomatemática, Facultad de Psicología - Universidad de Buenos
12 (1), 25-43. https://www.redalyc.org/ Aires, Buenos Aires. https://www.aacademica.
journal/2740/274060778003/html/ org/000-073/327.pdf
Galvis, R. (2007). El proceso creativo y la formación Reyes, J. (2018). Incorporación de la Etnomatemática
del docente. Revista Laurus, 13 (23), 82-98. de los Kañaris de Lambayeque en la práctica
https://www.redalyc.org/pdf/761/76102305.pdf docente intercultural bilingüe. Anales de la
Gavarrete, M. (2015). Etnomatemáticas indígenas Universidad Central del Ecuador, 1 (376), 35-
y formación docente: una experiencia en 56. https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/
Costa Rica a través del modelo MOCEMEI. anales/article/view/1762/1664
Revista Latinoamericana de Etnomatemática, Ripoll, M. (2021). Prácticas pedagógicas en la
8(2), 136-176. https://www.redalyc.org/ formación docente: desde el eje didáctico.
pdf/2740/274041586007.pdf Revista Telos, 23 (2), 286-304. https://www.
Hunting, R. (1986). El Aprendizaje, la Cosmovisión redalyc.org/journal/993/99366775006/html/
Aborigen y la Etnomatemática. Boletines Rodríguez, M. (2013). La educación matemática en
del Grupo de Estudio Internacional de la conformación del ciudadano. Revista TELOS,
Etnomatemática, ISGEm, 2(1), 7–8. http:// 15(2), 215–230. http://ojs.urbe.edu/index.php/
etnomatematica.univalle.edu.co telos/article/view/2158
Mamani, M. (2010). Etnomatemática y el grado Rosa, M., y Clark, D. (2013). La Etnomatemática
de razonamiento lógico matemático, en los como una Perspectiva Metodológica para el

1299 Horizontes. Revista de Investigación en Ciencia de la Educación


Volumen 7, Nro. 29 / abril-junio 2023
ISSN: 2616-7964 / ISSN-L: 2616-7964 / www.revistahorizontes.org
Etnomatemática como estrategia de aprendizaje en los niños

Ambiente Virtual de Aprendizaje a Distancia chaqueña. Revista Latinoamericana de


en los Cursos de Formación de Profesores. Etnomatemática, 11(2), 166- 184. https://
Asociación Brasilera de Educación a www.redalyc.org/journal/2740/274058984009/
distancia, 100-120. http://www.abed.org.br/ html/#redalyc_274058984009_ref1
revistacientifica/_Spanish/2013/2C_Artigo_ Vilca, H., Sosa, F., y Vásquez, L. (2020). El
Rbaad_Espanhol_2ed.pdf valor de la formación en etnomatemática
Saca, M. (2019). Recursos didácticos de aimara para docentes de Puno, Perú.
la sabiduría ancestral que fomenten la Instituto Latinoamericano de Altos Estudios.
interculturalidad en la etnomatemática en los https://www.ilae.edu.co/web/Ilae_Files/
niños de la básica elemental [Tesis de posgrado, Libros/20200825195917804402900.pdf
Universidad Nacional de Chimborazo]. Vílchez, J. (2018). La etnomatemática como recurso
Archivo digital. http://dspace.unach.edu.ec/ didáctico en el proceso de aprendizaje de la
handle/51000/5313 matemática en zona rural. Acta Latinoamericana
Salvatierra, Á., Gallarday, S., Ocaña, Y., y Palacios, de Matemática Educativa, 567-575. http://funes.
J. (2019). Caracterización de las habilidades del uniandes.edu.co/13598/
razonamiento matemático en niños con TDAH. Vithal, R., y Skovsmose, O. (1997). The end of
Propósitos y Representaciones, 7(1), 165-184. innocence: a critique of “ethnomathematics”.
https://n9.cl/cdf5h Educational Studies in Mathematics, 34, 131–
Santillán, A., Zachman, P., y Leguiza, P. (2018). 157. https://doi.org/10.1023/A:1002971922833
Propuesta de actividades para el abordaje de
la Etnomatemática en la educación primaria

Horizontes. Revista de Investigación en Ciencia de la Educación 1300


Volumen 7, Nro. 29 / abril-junio 2023
ISSN: 2616-7964 / ISSN-L: 2616-7964 / www.revistahorizontes.org

You might also like