You are on page 1of 13

FÁRMACOS TRABAJADOS

Nombre del medicamento: Metformina Clorhidrato (biguanida)


Clasificación: Insulinosensibilizador
Vía Oral (entérica)
Vías de administración:
Comprimidos
Formas farmacéuticas:
Solución inyectable
500mg, 750mg, 850mg, 1000mg
Dosificación estándar:
Inyectable 6mg/ml
Se cree que su principal efecto en la diabetes de tipo 2 es la
disminución de la gluconeogenesis hepática. Además, la
metformina mejora la utilización de la glucosa en músculo
esquelético y en tejido adiposo aumentando el transporte
de la glucosa en la membrana celular. Esto puede ser debido
a una mejor fijación de la insulina a sus receptores ya que la
Propiedades del principio activo: metformina no es eficaz en los diabéticos en lo que no existe
una cierta secreción residual de insulina. A diferencia de las
sulfonilureas, la metformina prácticamente no ocasiona
hipoglucemias ya que no modifica sensiblemente las
concentraciones de insulina. Esta propiedad de no aumentar
los niveles de insulina es importante en el tratamiento de los
diabéticos obesos con diabetes no insulino-dependiente.
L ¿Dónde ocurre la liberación? Tracto digestivo superior.
Su biodisponibilidad es del 50-60%. La absorción del fármaco
es idéntica si se administra 2.000 mg en una sola dosis de
liberación retardada que si se administra la misma dosis en
A ¿Dónde ocurre el proceso de absorción? dos comprimidos normales. Los alimentos retrasan
ligeramente la absorción de los comprimidos convencionales
de metformin. Pese a ello, se recomienda que el fármaco se
ingiera con las comidas.
La metformina se distribuye rápidamente en los tejidos y
fluídos periféricos y más lentamente en los eritrocitos. Las
D ¿Dónde ocurre la distribución del fármaco?
mayores concentraciones del fármaco se encuentran en los
riñones, hígado y glándulas salivares.
La metformina no es metabolizada en el hígado ni se une a las
M ¿Dónde ocurre el metabolismo? proteínas plasmáticas o hepáticas. Parte de la excreción es Sin
metabolizar
La metformina se elimina por los riñones, en su mayor parte
sin metabolizar, mediante un proceso tubular. Los fármacos
catiónicos pueden, por tanto, alterar su secreción tubular. Un
E ¿Por dónde se excreta el fármaco?
10% de la dosis es excretada en las heces mientras que el 90%
lo hace por vía renal en las 24 horas siguientes a la
administración.
En conjunto o después de las comidas.
Régimen hipoglucídico o selección de CHO.
¿Cómo debe tomarse en relación a las comidas?
Puede producir incomodidad gastrointestinal, se recomienda
Mencione indicaciones que entregaría al paciente:
administrar junto con las comidas. Desayuno, almuerzo o
cena. Mejora la tolerancia.

Referencias:

- https://www.ispch.cl/sites/default/files/5_agencia_reguladora/folletos/doc/METFORMINA2.pdf
- http://www.bvs.hn/RMH/pdf/2019/pdf/Vol87-1-2019-8.pdf
- Vidal Vademecum Spain. Cochabamba, 24. 28016 Madrid, España. https://www.vademecum.es/principios-
activos-metformina-a10ba02
- https://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/m025.htm
Nombre del medicamento: Insulina regular
Clasificación: Hipoglicemiante o Anti hiperglucemiante
vía intravenosa (sueros glucosados, en casos graves)
vía intramuscular (acción rápida o no es posible por
Vías de administración:
vía subcutánea)
vía subcutánea, ajustada para cada paciente.
Fluido inyectable
Formas farmacéuticas:
Inhalable por bibliografía**
Dosis regular: 0,5 a 1,0 UI/kg/peso corporal.
Dosificación estándar:
Depende de la prescripción médica y del tipo de insulina.
Idéntica a insulina humana pero artificial o sintética.
Su disponibilidad varía según tipo de insulina, sitio y técnica de
aplicación. Además, el uso simultáneo con otras insulinas.
Propiedades del principio activo: Reducen los niveles de glucemia mediante la estimulación de
la captación periférica de glucosa, especialmente por parte
del músculo esquelético y del tejido adiposo, y la inhibición de
la
producción hepática de glucosa.
Dependerá del sitio de administración.
es una proteína que es degradada por las enzimas
L ¿Dónde ocurre la liberación?
pancreáticas. (es de base peptídica por lo que no puede ser
degradado por vía oral).
La insulina circula en sangre como monómero (pequeña masa
molecular) libre y su volumen de distribución se aproxima al
del volumen extracelular. La vida media en plasma es de 5 a 8
min. La absorción por vía subcutánea puede variar hasta en
A ¿Dónde ocurre el proceso de absorción?
25% debido a la concentración de insulina y la dosis; también
los masajes en la zona de inyección, el ejercicio y el calor
pueden aumentar su absorción por aumentar el flujo
sanguíneo
Casi todos los tipos de células responden a la insulina; sin
D ¿Dónde ocurre la distribución del fármaco? embargo, el hígado, los músculos y el tejido adiposo son los
más sensibles a la hormona.
Se degrada principalmente en hígado, riñón y músculo.
Alrededor de 50% se metaboliza en hígado. La insulina se filtra
M ¿Dónde ocurre el metabolismo? en los glomérulos renales y se reabsorbe en los túbulos, lugar
donde también sufre desintegración. El deterioro de la función
renal prolonga la vida media de la insulina
La insulina es inactivada a nivel hepático y renal. El 10% es
E ¿Por dónde se excreta el fármaco?
excretada en la orina. Filtrada y reabsorbida por los riñones.
¿Cómo debe tomarse en relación a las comidas?
15 a 20 minutos antes de las comidas.
Mencione indicaciones que entregaría al paciente:

Referencias:

- Monografia actualizada 28 de febrero de 2011.Equipo de redacción de IQB (Centro colaborador de La


Administración Nacional de Medicamentos, alimentos y Tecnología Médica -ANMAT - Argentina).
https://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/i034.htm
- Ramón Espinoza Hernández,* María Esther Ocharán-Hernández. Farmacocinética de la insulina inhalable: ADME
(absorción, distribución, metabolismo y excreción). Rev Hosp Jua Mex 2013; 80(1): 54-58
Nombre del medicamento: Levotiroxina sódica
Preparado tiroideo
Clasificación:
Agente hipotiroideo
Vía oral (entérica).
Vías de administración:
Vía intravenosa por bibliografía**
Comprimidos orales.
Formas farmacéuticas:
Soluciones orales por bibliografía (unidosis)**
25mcg, 50 mcg, 75mcg, 100mcg, 125mgc, 150mcg, 175mg,
Dosificación estándar:
200mcg.
Efecto idéntico a la hormona natural secretada por la tiroides.
Desarrolla su efecto a nivel de receptores T3.
Aumenta su tasa metabólica mediante la mejora del
metabolismo proteínas y carbohidratos, el aumento de la
Propiedades del principio activo: gluconeogénesis, facilitando la movilización de las reservas de
glucógeno, y el aumento de la síntesis de proteínas. Cuando se
restablecen los niveles fisiológicos de la hormona tiroidea, la
hormona estimulante de la tiroides (TSH) se normaliza si el
trastorno primario se encuentra a nivel de la tiroides.
Tracto digestivo superior (comprimidos)
L ¿Dónde ocurre la liberación?
Parenteral, directo a torrente sanguíneo.
La mayoría de la levotiroxina oral se absorbe en el íleon y el
yeyuno superior. La absorción puede ser aumentada por el
ayuno, y se reduce en pacientes con síndromes de
A ¿Dónde ocurre el proceso de absorción?
malabsorción, insuficiencia cardíaca congestiva, o diarrea.
Ciertos alimentos, como soja alteran la absorción. La absorción
también puede verse afectada por muchos fármacos.
Más del 99% de la levotiroxina (T4) está unido a las proteínas
del plasma, principalmente a la globulina fijadora de tiroxina
(TGB), prealbúmina y albúmina. Muchos medicamentos y
condiciones clínicas concurrentes pueden afectar la unión T4-
D ¿Dónde ocurre la distribución del fármaco? proteína, lo que resulta en cambios clínicamente significativos
en la actividad de la hormona tiroidea en función del fármaco
libre que es el metabólicamente activo.
Las hormonas tiroideas no cruzan fácilmente la placenta, y sólo
cantidades mínimas se distribuyen a la leche materna.
El hígado es el sitio principal de la degradación tanto para T4 y
M ¿Dónde ocurre el metabolismo? T3; la desyodación de T4 también se produce otros sitios
adicionales, incluyendo el riñón y otros tejidos.
Son excretados directamente en la bilis y el intestino. La
circulación enterohepática también se produce después de su
hidrólisis y reabsorción en el intestino. El yodo liberado
durante su metabolismo se utiliza para la síntesis de hormonas
E ¿Por dónde se excreta el fármaco?
en la glándula tiroides o se excreta en las heces o la orina.
Las hormonas tiroideas se eliminan principalmente por los
riñones; una porción (20%) de los metabolitos conjugados
de T4 se excreta en las heces.
Se recomienda que tome el medicamento en la mañana, al
menos media hora antes del desayuno.
El principio activo se absorbe mejor con el estómago vacío
¿Cómo debe tomarse en relación a las comidas? que antes o después de las comidas. Los comprimidos deben
Mencione indicaciones que entregaría al paciente: tragarse enteros sin masticar, preferiblemente con un poco de
agua.
Los productos que contienen soja pueden reducir la absorción
de levotiroxina desde el intestino.

- Vidal Vademecum Spain. https://www.vademecum.es/principios-activos-levotiroxina+sodica-h03aa01


- Instituto de Salud Pública de Chile.
https://www.ispch.cl/sites/default/files/5_agencia_reguladora/folletos/doc/Levotiroxina2.pdf
- https://www.laboratoriochile.cl/producto/levotiroxina-100-mcg/#
https://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/l020.htm
Nombre del medicamento: Metimazol sódico
Antitiroideo
Clasificación:
(Profármaco del tiamazol)
Vías de administración: Vía oral

Formas farmacéuticas: Comprimidos


Dosis única diaria.
Dosificación estándar:
5mg, 10mg, 20mg,
Derivado de la tionamida que inhibe la formación de
hormonas tiroideas por dos mecanismos principales. Primero,
inhibe las reacciones catalizadas por la peroxidasa tiroidea, lo
cual impide la unión del yodo con la tirosina; segundo,
bloquea el acoplamiento de las yodotirosinas por lo que
impide la formación de tiroxina y triyodotironina. Estas
Propiedades del principio activo:
acciones, que inhiben la síntesis de las hormonas tiroideas,
ocasionan agotamiento de los reservorios de tiroglobulina
yodada, ya que la proteína es hidrolizada y la hormona es
liberada. Cuando la hormona preformada está agotada y
declina la concentración circulante de hormonas tiroideas, el
efecto clínico es evidente.
L ¿Dónde ocurre la liberación? Tracto digestivo superior (comprimidos).
El tiamazol se absorbe rápidamente en el tracto
gastrointestinal con una biodisponibilidad del 93%.
Después de la administración oral, metamizol se absorbe
rápida y casi completamente en el tracto gastrointestinal.
A ¿Dónde ocurre el proceso de absorción? Después de la administración oral, el carbimazol se absorbe
rápidamente a nivel intestinal, metabolizándose rápida y
completamente a tiamazol. Se ha determinado que la
concentración plasmática máxima promedio se da una
hora
después de una dosis única de carbimazol.
Tiamazol se acumula en la glándula tiroides. El porcentaje de
unión a proteínas plasmáticas es mínimo < 10%.
El tiamazol presenta una amplia distribución, alcanzando una
D ¿Dónde ocurre la distribución del fármaco? concentración máxima 1 hora después de la administración
oral y concentrándose activamente el tiroides. Atraviesa la
barrera placentaria y se distribuye en la leche materna a
concentraciones similares a las del suero
Principalmente hepática. El tiamazol se acumula en la glándula
M ¿Dónde ocurre el metabolismo?
tiroides donde se metaboliza lentamente
La semivida plasmática aparente de tiamazol descrita es de 6,4
E ¿Por dónde se excreta el fármaco? horas. El tiamazol se excreta fundamentalmente por la orina.
El 90% en forma de su metabolito metimazol.
¿Cómo debe tomarse en relación a las comidas? Se pueden administrar con una cantidad suficiente de líquido y
Mencione indicaciones que entregaría al paciente: pueden utilizarse indistintamente con o sin alimentos.

https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1552&sectionid=90372767

https://cima.aemps.es/cima/pdfs/es/ft/28996/FT_28996.html.pdf

https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/24700/FT_24700.html
Nombre del medicamento: Enalapril
Clasificación: Antihipertensivo
El Enalaprilato es un inhibidor de la enzima de conversión de la
angiotensina (ECA). La enalapril, es un pro-fármaco del
enalaprilato diseñado para su administración oral.
Vías de administración:
También se puede administrar una dosis única del fármaco por
vía parenteral (por bibliografía) **
Formas farmacéuticas: Comprimidos

Dosificación estándar: 2,5 mg, 5mg, 10mg, 20mg,


Después de ser hidrolizado a enalaprilato, inhibe la enzima de
conversión de la angiotensina (ECA). La ECA es una peptidil-
dipeptidasa que cataliza la conversión de la angiotensina I a la
angiotensina II, una sustancia vasoconstrictora. La
Propiedades del principio activo:
angiotensina II también estimula la secreción de aldosterona
por la corteza suprarrenal. Los efectos beneficiosos de la
enalapril en la hipertensión y la insuficiencia cardíaca se
deben
a la supresión del sistema renina-angiotensina-aldosterona.
L ¿Dónde ocurre la liberación? Tracto digestivo superior.
Se deduce que la enalapril se absorbe en un 60%
aproximadamente. La absorción de la enalapril no es afectada
por la presencia de alimento en el tracto digestivo.
A ¿Dónde ocurre el proceso de absorción?
Una vez absorbido, la enalapril se hidroliza a enalaprilato, el
verdadero inhibidor de la ECA. Las concentraciones máximas
de enalaprilato se alcanzan unas 4 horas después de una
dosis
oral de enalapril.
Tras la absorción, el enalapril oral se hidroliza rápida y
extensamente en enalaprilato, un potente inhibidor de la
D ¿Dónde ocurre la distribución del fármaco? enzima de conversión de angiotensina. El enalaprilato alcanza
concentraciones máximas en el suero 4 horas después de una
dosis oral de enalapril.
Excepto por la conversión en enalaprilato, no hay indicios de
M ¿Dónde ocurre el metabolismo?
un significativo metabolismo de enalapril.
La excreción del enalapril es sobre todo renal.
Aproximadamente el 94% de la dosis administrada es
recupera dela orina o las heces como enalaprilato o enalapril.
En la orina se detectan enalaprilato y enalapril, sin que se
E ¿Por dónde se excreta el fármaco?
hayan observado otros metabolitos diferentes.
el enalapril se excreta en pequeñas cantidades en la leche
materna. No se recomienda el uso de enalapril durante la
lactancia.
Debe evitarse la ingestión de alimentos ricos en potasio,
medicación que contenga potasio y diuréticos ahorradores de
¿Cómo debe tomarse en relación a las comidas?
potasio que pueden potenciar la hiperpotasemia inducida por
Mencione indicaciones que entregaría al paciente:
los IECA.
Vía oral, con o sin alimentos.

https://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/e006.htm

https://www.sergas.es/Asistencia-sanitaria/Documents/203/ENELAPRIL.pdf

Ficha técnica. https://cima.aemps.es/cima/pdfs/es/ft/63741/63741_ft.pdf


Nombre del medicamento: Nifedipino
Clasificación: Antihipertensivo
Vía oral
Vías de administración:
Vía sublingual
Comprimidos sublinguales
Formas farmacéuticas:
Formulaciones líquidas (gotitas)
Dosificación estándar: 10mg, 20mg, 30mg,
La nifedipina es el primer antagonista del calcio de la familia
de las 1,4-dihidropiridinas. la nifedipina impide la entrada de
calcio en las células de los músculos lisos vasculares, al
parecer bloqueando el poro del canal de calcio. El descenso
del calcio intracelular inhibe el mecanismo contráctil de las
células vasculares con la consiguiente vasodilatación, tanto de
Propiedades del principio activo:
las arterias coronarias como de los vasos periféricos. La
vasodilatación coronaria con el correspondiente aumento del
flujo, incrementa la llegada de oxígeno a los tejidos del
miocardio, al mismo tiempo que la vasodilatación periférica
reduce las resistencias periféricas, la presión arterial sistémica
y la postcarga.
L ¿Dónde ocurre la liberación? Tracto digestivo superior.
la nifedipina es rápida y casi completamente absorbida
A ¿Dónde ocurre el proceso de absorción?
después de su administración oral (90%),
La nifedipina se distribuye muy bien por todo el cuerpo,
incluyendo la leche materna. Se une en un 92-98% a las
proteínas del plasma, aunque esta unión es mucho menor en
los pacientes con disfunción hepática o renal.
La farmacocinética de la nifedipina no es afectada por los
D ¿Dónde ocurre la distribución del fármaco?
alimentos, pero la biodisponibilidad aumenta en presencia de
una insuficiencia hepática. De igual forma, los ancianos
muestran una mayor biodisponibilidad, mientras que la
reducción del tránsito intestinal puede afectar su absorción de
forma impredecible.
experimenta un metabolismo hepático de primer paso, su
biodisponibilidad se reduce al 50-70%. Se metaboliza a través
del sistema del citocromo P450, localizado tanto en la mucosa
M ¿Dónde ocurre el metabolismo?
intestinal como en el hígado. Excepto por la conversión en
enalaprilato, no hay indicios de un significativo metabolismo
de enalapril
El metabolismo hepático de la nifedipina es rápido y completo,
produciéndose dos metabolitos inactivos que son excretados,
E ¿Por dónde se excreta el fármaco? junto con el fármaco nativo, en la orina y, en menor extensión
en las heces. Sólo un 5% de la nifedipina sin alterar es
recuperada en la orina.
Estómago vacío, 1 hora antes o 2 horas después de las
¿Cómo debe tomarse en relación a las comidas?
comidas. Tragarse enteros y sin masticar con ayuda de un
Mencione indicaciones que entregaría al paciente:
poco de líquido, independientemente de las comidas.

https://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/n023.htm

ficha técnica: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/73300/FT_73300.html


Nombre del medicamento: Atorvastatina
Hipolipemiante
Clasificación:
Antilipemiante
Vías de administración: Vía oral

Formas farmacéuticas: Comprimidos

Dosificación estándar: 10mg, 20mg, 30mg, 40mg, 60mg


la atorvastatina es un inhibidor selectivo y competitivo de la
hidroximetilglutaril-coenzima A (HMG-CoA) reductasa. La
HMG-CoA reductasa es la enzima responsable de la
conversión de la HMG-CoA a mevalonato, el precursor de los
esteroles incluyendo el colesterol. La inhibición de la HMG-
Propiedades del principio activo:
CoA reductasa reduce las cantidades de mevalonato y por
consiguiente los niveles hepáticos de colesterol. Esto redunda
en la regulación de los receptores a las LDLs y a una captación
de estas lipoproteínas de la circulación, La consecuencia final
es la reducción del colesterol asociado a las LDLs.
L ¿Dónde ocurre la liberación? Tracto digestivo superior.
La atorvastatina se absorbe rápidamente tras su
administración oral; las concentraciones plasmáticas máximas
A ¿Dónde ocurre el proceso de absorción?
se alcanzan al cabo de 1 a 2 horas. El grado de absorción
aumenta en proporción con la dosis de atorvastatina.
La atorvastatina se une a las proteínas plasmáticas en un 98% o
D ¿Dónde ocurre la distribución del fármaco?
más.
Es metabolizada por el citocromo P-450 y sus derivados orto y
parahidroxilados y a distintos productos de la betaoxidación.
In vitro, la inhibición de la HMG-CoA reductasa por los
M ¿Dónde ocurre el metabolismo? metabolitos orto y parahidroxilados es equivalente a la de
atorvastatina. Aproximadamente el 70% de la actividad
inhibitoria de la HMG-CoA reductasa circulante se atribuye a
los metabolitos activos.
La atorvastatina se elimina principalmente por la bilis tras el
metabolismo hepático y/o extrahepático. No obstante, el
E ¿Por dónde se excreta el fármaco?
fármaco no parece sufrir una significativa recirculación
enterohepática.
Las dosis se pueden administrar en cualquier momento del día
con o sin alimentos.
¿Cómo debe tomarse en relación a las comidas? Los comprimidos de atorvastatina se deben tragar enteros con
Mencione indicaciones que entregaría al paciente: un vaso de agua y se pueden tomar a cualquier hora del día
con comida o sin comida. No obstante, intente tomar su
comprimido siempre a la misma hora.

https://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/a057.htm

ficha técnica: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/p/76509/P_76509.html


Nombre del medicamento: Gemfibrozilo
Clasificación: hipocolesteremiante

Vías de administración: Vía oral

Formas farmacéuticas: Comprimidos

Dosificación estándar: 300mg, 600mg, 900mg


El gemfibrozilo inhibe la lipólisis periférica disminuyendo la
extracción hepática de ácidos grasos libres, lo que a su vez,
disminuye la producción hepática de triglicéridos. El
gemfibrozilo también inhibe la síntesis y aumenta el los niveles
Propiedades del principio activo:
de la apolipoproteína B, una molécula portadora de VLDL. El
gemfibrozilo también puede acelerar la eliminación del
colesterol desde el hígado y aumentar la excreción de
colesterol en las heces.
L ¿Dónde ocurre la liberación? Tracto digestivo superior.
Es rápida y completamente absorbido desde el tracto
gastrointestinal y experimenta una recirculación
A ¿Dónde ocurre el proceso de absorción? enterohepática. Las concentraciones en plasma no se
correlacionan con la respuesta a la dosis. La unión a proteínas
es de aproximadamente 95%.
La unión a proteínas de gemfibrozilo y su principal metabolito
D ¿Dónde ocurre la distribución del fármaco?
es de al menos el 97%.
El gemfibrozilo es metabolizado por el hígado. Gemfibrozilo
sufre una oxidación de un grupo metilo del anillo para formar
sucesivamente un metabolito hidroximetilo y carboxilo (el
principal metabolito). Este metabolito tiene una baja actividad
M ¿Dónde ocurre el metabolismo?
comparado con el compuesto original gemfibrozilo y una
semivida de eliminación de aproximadamente 20 horas. No se
conocen los enzimas implicados en el metabolismo de
gemfibrozilo.
Se excreta por los riñones, principalmente en forma de
metabolitos; la eliminación fecal es de aproximadamente 6%.
Gemfibrozilo se elimina mayoritariamente metabolizado.
E ¿Por dónde se excreta el fármaco? Aproximadamente el 70% de la dosis administrada a humanos
se excreta en orina, fundamentalmente como conjugados de
gemfibrozilo y sus metabolitos. Menos del 6% de la dosis se
excreta inalterada en la orina.
Dado que la presencia de alimentos altera ligeramente su
¿Cómo debe tomarse en relación a las comidas?
biodisponibilidad, gemfibrozilo debe tomarse 30 minutos
Mencione indicaciones que entregaría al paciente:
antes de las comidas.

https://www.ispch.cl/sites/default/files/5_agencia_reguladora/folletos/doc/Gemfibrozilo%20comp.pdf

https://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/g003.htm

Ficha técnica: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/64264/FT_64264


Nombre del medicamento: Omeprazol
Clasificación: Antiulceroso
Vía oral
Vías de administración:
Vía endovenosa (parenteral)
Cápsula
Formas farmacéuticas:
Solución inyectable
20mg, 40mg
Dosificación estándar:
Bolos perfusión continua (inyectable)
El omeprazol es una base débil, que se concentra y pasa a la
forma activa en el medio extremadamente ácido de los
canalículos intracelulares de la célula parietal, inhibiendo en
ellos a la enzima H+-K+-ATPasa, es decir, la bomba de
protones. Este efecto en el paso final del proceso de
formación del ácido gástrico es dosis-dependiente y
Propiedades del principio activo: proporciona una inhibición altamente eficaz tanto de la
secreción ácida basal como de la secreción ácida estimulada,
independientemente del estímulo. Como consecuencia de la
menor secreción ácida y de la acidez intragástrica, el
omeprazol reduce/normaliza, de forma dosis-dependiente, la
exposición ácida del esófago en pacientes con enfermedad
por
reflujo gastroesofágico.
L ¿Dónde ocurre la liberación? Tracto digestivo superior
El omeprazol es lábil en presencia de pH ácido, por esto se
administra en forma de gránulos con recubrimiento entérico y
encapsulados. La absorción tiene lugar en el intestino delgado
completándose, usualmente, a las 3-6 horas. La
A ¿Dónde ocurre el proceso de absorción?
biodisponibilidad sistémica de una dosis oral, es,
aproximadamente, del 35%, incrementándose hasta,
aproximadamente, el 60% después de la administración
repetida una vez al día.
D ¿Dónde ocurre la distribución del fármaco? La unión del omeprazol a las proteínas plasmáticas es del 97%.
El omeprazol es metabolizado completamente por el sistema
citocromo P450, principalmente en el hígado. La mayor parte
de su metabolismo depende del isoenzima específico
M ¿Dónde ocurre el metabolismo? CYP2C19 (S-mefenitoína hidroxilasa) expresado
polimórficamente, responsable de la formación de
hidroxiomeprazol, el principal metabolito en plasma. No se
han encontrado metabolitos con
efecto sobre la secreción ácida gástrica.
Alrededor del 80% de una dosis administrada por vía oral se
E ¿Por dónde se excreta el fármaco? excreta como metabolitos en orina y el resto en las heces
procedentes principalmente de la secreción biliar.
Una vez al día por la mañana, al menos una hora antes de
¿Cómo debe tomarse en relación a las comidas? comer. No se debe triturar, cortar ni masticar.
Mencione indicaciones que entregaría al paciente: No se han observado interacciones con alimentos ni con
antiácidos administrados de forma concomitante.

https://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/o006.htm

Ficha técnica: https://cima.aemps.es/cima/pdfs/es/ft/63301/63301_ft.pdf


Nombre del medicamento: Clorhidrato de Ranitidina
Clasificación: Antiulceroso
Vía oral
Vías de administración: Vía intramuscular
Vía intravenosa
Solución inyectable
Formas farmacéuticas:
Tableta o gragea
Cada ampolla de 2ml contiene 50mg infusión contínua
Dosificación estándar:
Tabletas 150mg y 300mg
Antagonista de los receptores H2. La ranitidia inhibe de forma
competitiva la unión de la histamina a los receptores de la
células parietales gástricas (denominados receptores H2)
reduciendo la secreción de ácido basal y estimulada por los
alimentos, la cafeína, la insulina o la pentagastrina. La
ranitidina reduce el volumen de ácido excretado en respuesta
a los estímulos con lo cual, de forma indirecta, reduce la
Propiedades del principio activo: secreción de pepsina. La ranitidina no tiene ningún efecto
sobre la gastrina, ni afecta el vaciado, la motilidad gastrica, la
presión intraesofágica, el peristaltismo o las secreciones
biliares y pancreáticas. Tampoco tiene propiedades
anticolinérgicas. La ranitidina muestra un efecto cicatrizante
sobre la mucosa gastrointestinal, protegiéndola de la acción
irritante del ácido acetilsalicílico y de otros fármacos anti-
inflamatorios no esteroídicos.
Depende de la zona de administración. Circulación sanguínea.
L ¿Dónde ocurre la liberación?
Tableta tracto digestivo superior.
La administración intramuscular muestra una
biodisponibilidad del 90-100% en comparación con la misma
dosis intravenosa, mientras que por vía oral, la
A ¿Dónde ocurre el proceso de absorción?
biodisponibilidad es del 50-60% debido a que el fármaco
experimenta un metabolismo de primer paso. La absorción
digestiva de la ranitidina no es afectada por los alimentos.
El fármaco se distribuye ampliamente en el organismo,
D ¿Dónde ocurre la distribución del fármaco? encontrándose niveles significativos del mismo en el líquido
cefalorraquídeo y en la leche materna.
La ranitidina se metaboliza parcialmente en el hígado. No se
metaboliza completamente. El metabolismo de ranitidina es
similar tanto si se administra por vía oral como por vía
M ¿Dónde ocurre el metabolismo? intravenosa. El 6% de la dosis que se excreta en orina se halla
en forma de óxido de nitrógeno, 2% como óxido de azufre, 2%
en forma de desmetil-ranitidina y 1-2% como análogo del
ácido furoico.
La eliminación del fármaco es, fundamentalmente, por
secreción tubular. Se excreta a través de la orina y en las
heces, parte en forma de metabolitos, parte en forma de
E ¿Por dónde se excreta el fármaco?
fármaco sin alterar. Después de una dosis intravenosa,
aproximadamente el 70% de la dosis se excreta en la orina sin
alterar.
No debe consumir bebidas carbonatadas (gaseosas), frutas y
¿Cómo debe tomarse en relación a las comidas? jugos ácidos, bebidas que contengan cafeína y otras comidas y
Mencione indicaciones que entregaría al paciente: jugos ácidos que puedan irritar el estómago o interferir con la
acción terapéutica de ranitidina.

https://www.colegiofarmaceutico.cl/MFT/PRODUCTO/P11275.HTM

https://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/r004.htm

Ficha técnica: https://cima.aemps.es/cima/pdfs/es/ft/63709/63709_ft.pdf

You might also like