You are on page 1of 2

1.

1 Estados de la materia

Un “estado de la materia” es una forma de describir el comportamiento de los átomos y moléculas


en una sustancia. Sus características están sujetas a las condiciones de presión y temperatura.

Los 5 estados de la materia

Los estados de agregación de la materia que todos conocemos son sólidos, líquidos y gaseosos.
Existe un cuarto estado menos popular, el plasma y la ciencia presentó en años recientes un quinto
estado llamado condensación de Bose-Einstein.

Estado sólido

En un sólido, las partículas están muy juntas, lo que limita su esparcimiento.

Los electrones de cada átomo tienen un nivel de energía basal que les otorga una ligera vibración
mientas se mantienen en un punto fijo.

Los sólidos poseen:

 Forma definida, tienen un patrón regular


 Energía cinética muy baja
 Masa y volumen
 No se adaptan a la forma de los recipientes
 Alta densidad, lo que significa que las partículas están muy cercanas entre sí

Por ejemplo: los materiales sólidos, macizos y duros como el martillo están hechos de átomos que
tienen una fuerte atracción entre ellos.

Estado líquido

El estado líquido se caracteriza por la fluidez de las partículas entre ellas.

Las moléculas de un líquido están cerca unas de otras, sin que se mantengan en una posición
rígida, por lo que pueden moverse.

Algunas características del estado líquido son:

 Adoptan la forma de su recipiente.


 Poseen una densidad inferior a los sólidos.
 Son difíciles de comprimir.

Estado gaseoso

En un gas las partículas tienen mucho espacio entre ellas, por lo tanto, su energía cinética es
elevada.

Algunas características del estado gaseoso son:

 La materia en estado gaseoso no posee una forma o volumen determinada, como en el


estado sólido.
 Las partículas que conforman un gas cuando no se encuentran limitadas en un área o
recipiente, se separan de forma indefinida.
 si el gas se encuentra en un contenedor éste se expandirá en todo el interior hasta
ocuparlo por completo.
 Cuando se somete a presión un gas reduciendo el volumen del recipiente, se disminuye el
espacio entre las partículas y se comprime el gas.

Por ejemplo, una botella de plástico con tapa sin nada en su interior, realmente no está vacía. La
botella contiene aire. El gas en su interior está formado por partículas diminutas llamadas
moléculas. Si se coloca un globo en la boquilla de la botella en lugar de una tapa, y se aprieta el
cuerpo de la botella, el globo se inflará por el movimiento de las moléculas de gas hacia su interior.

Plasma

El plasma es materia gaseosa ionizada en altos niveles que se mueve a gran velocidad. Un ejemplo
de ello son los relámpagos generados en las tormentas naturales.

Sin embargo, muchos investigadores consideran que no es un estado de la materia común en el


planeta tierra. Se asocia mucho más al estado de la materia que existe en el espacio/universo.

Por ejemplo, las estrellas son en esencia bolas de plasma de elevadas temperaturas. Una estrella
que vemos, sentimos y nos nutre de vitamina D a diario es el sol.

Algunas características del estado plasma son:

 La energía cinética del plasma es muy alta.


 Contiene partículas altamente cargadas que se mueven a gran velocidad.

Los gases nobles (helio, argón, neón, criptón, xenón y radón) se utilizan para hacer señales
luminosas mediante el uso de electricidad ionizándolas hasta el estado de plasma.

Condensado de BOSE-EINSTEIN

El condensado de Bose-Einstein fue creado por los científicos Eric Cornell y Carl Weiman en el año
1995. Utilizaron una combinación de láseres e imanes para enfriar una muestra de rubidio a unos
pocos grados del cero absoluto.

A una temperatura tan baja, el movimiento de las moléculas está cerca de detenerse y como no
hay energía cinética transfiriéndose de un átomo a otro por la ralentización de las partículas, los
átomos se agrupan progresivamente hasta formar un “súper átomo”.

Un condensado de Bose-Einstein se utiliza para:

 Estudiar la mecánica cuántica a nivel macroscópico. Se ha comprobado que la luz aparenta


disminuir su velocidad cuando atraviesa el “súper átomo” lo que permite a los
investigadores analizar la dualidad onda/partícula de la luz.
 Estudiar las condiciones que pudiesen existir en los agujeros negros mediante simulación.

You might also like