You are on page 1of 34

2020 National Conference of Bar Examiners (NCBE) Ejemplo de preguntas MBE de

Procedimiento Civil
Pregunta nº 1

Dos ganaderos, ambos ciudadanos del Estado A, interpusieron una demanda ante un tribunal estatal
del Estado A contra un promotor inmobiliario, ciudadano del Estado B. Los ganaderos alegaron una
reclamación extracontractual de derecho estatal por los daños causados a sus propiedades por la
escorrentía de agua provocada por la construcción en la propiedad vecina del promotor inmobiliario.
El primer ganadero reclamó 250.000 dólares por daños y el segundo 50.000 dólares. En su demanda,
los ganaderos citaban la legislación federal relativa al cálculo de los daños debidos a la escorrentía de
agua. El promotor presentó a tiempo la demanda ante un tribunal federal.

¿Es adecuada la retirada?

A. No, porque los ganaderos no son diversos entre sí.


B. No, porque la reclamación del segundo ganadero no cumple el requisito de cuantía
controvertida. C. Sí, porque la demanda incluye una cuestión federal.
D. Sí, porque los ganaderos son distintos del promotor y las reclamaciones de ambos se derivan de
los mismos hechos.

Solución: La respuesta correcta es D.

Explicación: La opción de respuesta D es correcta. El Tribunal Supremo ha sostenido que la ley de


jurisdicción supletoria, 28 U.S.C. § 1367, autoriza la jurisdicción sobre demandas que de otro modo no
cumplirían el requisito de la cuantía de la controversia para la jurisdicción federal sobre diversidad.
Véase Exxon Mobil Corp. contra Allapattah Services, 545 U.S. 546 (2005). La ley de competencia
supletoria exige que las demandas insuficientes estén tan relacionadas con las demandas de la acción
que son competencia original del tribunal que formen parte del "mismo caso o controversia". En esta
acción, las reclamaciones de ambos ganaderos se derivan de la escorrentía de agua causada por la
misma construcción en la propiedad vecina y, por tanto, cumplen esa norma. Dado que la reclamación
suplementaria (la reclamación de 50.000 dólares del segundo ranchero) la hace valer un codemandante
unido en virtud de la Regla Federal de Procedimiento Civil 20, 28 U.S.C. § 1367(b) no opera para
retener la jurisdicción suplementaria.

La opción de respuesta A es incorrecta. Se requiere una diversidad completa entre las partes opuestas
en interés, pero no entre las alineadas en interés. Véase 28 U.S.C. § 1332(a)(1); Strawbridge v.
Curtiss, 7 U.S. 267 (1806). Por lo tanto, el hecho de que los dos ganaderos sean ciudadanos del Estado
A es irrelevante.

La opción de respuesta B es incorrecta. Históricamente, no se permitía que varios demandantes


acumulasen sus demandas para satisfacer el requisito de la cuantía en litigio para la jurisdicción de
diversidad, a menos que sus demandas compartiesen un interés común e indiviso. Sin embargo, el
Tribunal Supremo ha sostenido que la promulgación de la ley de jurisdicción supletoria, 28 U.S.C. §
1367, cambió efectivamente esa regla. Véase Exxon Mobil Corp. contra Allapattah Services, 545 U.S.
546 (2005). En virtud de dicha ley, la reclamación de 50.000 dólares del segundo ganadero puede
acogerse a la jurisdicción supletoria porque surge de la misma controversia sobre la construcción en la
propiedad vecina que la reclamación de 250.000 dólares del primer ganadero.
[Del esquema de
Procedimiento Civil:]
La respuesta C es incorrecta. Para que exista jurisdicción federal, la demanda de reparación
subyacente debe "surgir en virtud" de la legislación federal. 28 U.S.C. § 1331. La competencia en
materia de cuestiones federales no existe por el mero hecho de que se cite la legislación federal con el
único fin de calcular los daños y perjuicios. La ley federal no es la ley que crea la demanda de
responsabilidad extracontractual de los ganaderos y, por tanto, no existe la jurisdicción de cuestión
federal.

I.A. Competencia y jurisdicción: competencia federal por razón de la materia (cuestión federal,
diversidad, supletoriedad y remoción)
Pregunta #
2
Un beneficiario de un fideicomiso, ciudadano del Estado A, ha demandado al fideicomisario ante un
tribunal federal del Estado A por no haber distribuido correctamente los ingresos del fideicomiso,
solicitando una rendición de cuentas. El abogado del beneficiario notificó personalmente al
fideicomisario el proceso y la demanda mientras el fideicomisario estaba de vacaciones en el Estado
A. El fideicomisario es ciudadano del Estado B, y las cuentas objeto del fideicomiso se encuentran en
el Estado B.

¿Cuál es la mejor respuesta del administrador a la denuncia?

A. Conteste a la demanda y reconvenga por abuso de procedimiento.


B. Presente una demanda ante un tribunal del Estado B y solicite la anulación de la demanda del
Estado A.
C. Moción de desestimación por notificación incorrecta por parte del abogado.
D. Petición de desestimación por falta de jurisdicción personal.

Solución: La respuesta correcta es D.

Explicación: La opción de respuesta D es correcta. Aunque el fideicomisario fue notificado en el


Estado A, los hechos no muestran ningún otro contacto con el Estado A, y los activos del fideicomiso
se encuentran en el Estado B. El fideicomisario fue demandado y notificado en su capacidad de
representante, pero se encontraba en el Estado A de vacaciones personales. Por lo tanto, el
fideicomisario puede argumentar que la jurisdicción personal sobre él como fideicomisario no se
obtuvo mediante la notificación del abogado. Además, el fideicomisario no tiene contactos mínimos
como fideicomisario con el Estado A para satisfacer los requisitos de juego limpio y justicia
sustancial. Véase Hanson v. Denkla, 78 S.Ct. 1228 (1958).

La opción de respuesta A es incorrecta. Hay dos razones por las que esta opción no sería la mejor
respuesta. En primer lugar, no hubo abuso de proceso, ya que la notificación por el abogado cumplía
los requisitos de la Regla Federal de Procedimiento Civil 4(e)(2)(A). En segundo lugar, responder a la
demanda significa que el fideicomisario litigará la demanda de conversión en el Estado A, en lugar de
hacerlo en el Estado de origen del fideicomisario, donde se encuentran las cuentas y las pruebas. Por
lo tanto, sería preferible responder de forma que se obligue al beneficiario a presentar la demanda en
el Estado B.

La opción de respuesta B es incorrecta. Hay dos razones por las que esta opción no sería la mejor
respuesta. En primer lugar, se plantea la cuestión de qué reclamación podría tener el fideicomisario
contra el beneficiario. Si el fideicomisario simplemente solicita una sentencia declaratoria de que no
hubo conversión de activos, reflejando así la reclamación en la acción del Estado A, entonces el
tribunal no prohibirá la acción del Estado A porque se presentó primero, y la acción presentada en
primer lugar generalmente se permite proceder. En segundo lugar, se desaconseja prohibir una acción
porque representa una interferencia con otro tribunal. Si la parte que solicita la medida cautelar puede
plantear las mismas cuestiones en el otro tribunal, como podría hacerlo aquí, los tribunales suelen
considerar que la parte dispone de un recurso alternativo adecuado y no necesita una medida cautelar.
Véase 11A Wright, Miller & Kane, Federal Practice & Procedure (3d ed.) § 2942.

La respuesta C es incorrecta. Una moción de desestimación por notificación indebida cuestiona la


Pregunta #
3
idoneidad de la técnica utilizada para la notificación. La Regla 4(e)(2)(A) autoriza específicamente
que la notificación se haga "entregando personalmente al interesado una copia de la citación y de la
demanda". Además, la notificación puede hacerla "cualquier persona mayor de 18 años que no sea
parte". Fed. R. Civ. P. 4(c)(2). Por lo tanto, la notificación personal al fiduciario por parte del abogado
del beneficiario era adecuada en virtud del Reglamento.

[Del esquema de Procedimiento Civil:]


I.B. Competencia y jurisdicción: competencia personal
Pregunta #
3
Antes de presentar una demanda civil federal contra un vendedor, el abogado de un comprador intentó
sin éxito llegar a un acuerdo con el abogado del vendedor. Tres días antes de que expirara el plazo de
prescripción de la demanda del comprador, la abogada de éste comunicó al abogado del vendedor que
presentaría una demanda ese mismo día y preguntó al abogado del vendedor si aceptaría la
notificación de la citación y la demanda. El abogado del vendedor accedió a hacerlo. El abogado del
comprador presentó rápidamente la demanda, pero olvidó notificarla al abogado del vendedor.

Cuatro meses después, la abogada del comprador recibió un mensaje de voz del abogado del vendedor
preguntándole si había presentado la demanda del comprador. El abogado del comprador envió
inmediatamente una copia de la denuncia al abogado del vendedor.

La semana siguiente, el abogado del vendedor solicitó que se desestimara la demanda por no haberse
efectuado la notificación a su debido tiempo.

¿Es probable que el tribunal acepte la petición de desestimación del vendedor?

A. No, porque según las Reglas Federales de Procedimiento Civil, la presentación de la demanda
inicia una acción y la demanda del comprador se presentó a tiempo.
B. No, porque el abogado del vendedor tuvo conocimiento de la demanda y aceptó la
notificación.
C. Sí, porque el abogado del comprador no demostró causa justificada para no efectuar la
notificación a tiempo.
D. Sí, porque el plazo de prescripción expiró sin haberse notificado a tiempo.

Solución: La respuesta correcta es C.

Explicación: La respuesta de la opción C es correcta. Dado que el abogado del comprador no efectuó
la notificación a tiempo, la única manera de sobrevivir a la moción de desestimación del vendedor es
que el comprador demuestre una causa justificada para no haberlo hecho. Fed. R. Civ. P. 4(m).
Olvidarse de efectuar la notificación no es una buena causa, que normalmente incluye algo fuera del
control de la parte.

La opción de respuesta A es incorrecta. Aunque la Regla Federal de Procedimiento Civil 3 establece


que una acción se inicia cuando se presenta una demanda, el Tribunal Supremo ha sostenido que la ley
estatal rige cómo y cuándo transcurre el plazo de prescripción. Véase Walker v. Armco Steel Corp.,
100 S.Ct. 1978 (1980); Ragan v. Merchants Transfer & Warehouse Co., 69 S.Ct. 1233 (1949).

La opción de respuesta B es incorrecta. La notificación informal de una posible denuncia es


insuficiente para detener el plazo de prescripción. Aunque el abogado del vendedor aceptó la
notificación, no aceptó la notificación extemporánea y además el abogado del comprador le dijo que la
demanda se presentaría "ese mismo día". Esta afirmación sugiere que la notificación se realizaría con
prontitud y, desde luego, dentro del plazo de 90 días autorizado por la Regla Federal de Procedimiento
Civil 4(m). El hecho de que el abogado del vendedor tuviera que preguntar 120 días después si se
había presentado la demanda subraya que el abogado no sabía que el comprador había decidido seguir
adelante con la acción.
Pregunta #
4
La opción de respuesta D es incorrecta. Aunque es cierto que el plazo de prescripción expiró antes de
que el abogado del vendedor recibiera la notificación, ese hecho por sí solo no exigiría la
desestimación, ya que la demanda se presentó antes de la expiración.
[Del esquema de
Procedimiento Civil:]
I.C. Competencia y jurisdicción: notificación y emplazamiento
Pregunta #
4
Una mujer domiciliada en un país extranjero interpuso una demanda por despido improcedente ante un
tribunal federal del Estado A contra su antiguo empleador. El empresario está constituido en el Estado
A y tiene su sede en el Estado B. La mujer había trabajado en la oficina del empresario en el país
extranjero. Su jefe de planta, que era el único con poder de decisión en materia de personal, había
tomado la decisión de despedirla. El director se ha jubilado y sigue viviendo en el extranjero.

De acuerdo con la legislación laboral del país extranjero, si la mujer prospera en su acción, su
indemnización por daños y perjuicios se limitaría a dos años de salario. Si la mujer tiene éxito en su
acción en virtud de la legislación laboral del Estado A, sus daños podrían ser mucho mayores y
podrían incluir angustia emocional y daños punitivos.

El empresario presentó una petición de desestimación de la demanda por notificación insuficiente, que
el tribunal denegó. El empresario solicitó entonces la desestimación de la demanda por forum non
conveniens.

¿Es probable que el tribunal desestime la demanda por forum non conveniens?

A. No, porque el empresario renunció a su derecho a impugnar el foro al no incluir dicha


impugnación en su primera moción de desestimación.
B. No, porque los recursos de que dispone la mujer en virtud de la legislación del país extranjero
son menos favorables que los que ofrece la legislación del Estado A.
C. Sí, porque el país extranjero es el foro más apropiado dado que el vertido se produjo allí y las
pruebas se encuentran allí.
D. Sí, porque la mujer es una ciudadana extranjera y, por tanto, su elección de foro no tiene
derecho a deferencia.

Solución: La respuesta correcta es C.

Explicación: La respuesta de la opción C es correcta. Para decidir si desestima una acción por forum
non conveniens, un tribunal debe sopesar los intereses privados y públicos de mantener la acción o
desestimarla para que pueda interponerse en el país extranjero. Piper Aircraft Co. contra Reyno, 454
U.S. 235 (1981). En este caso, la conducta subyacente a la demanda por despido improcedente tuvo
lugar en el país extranjero, y el demandante es ciudadano de ese país, lo que confiere a ese país un
interés en la resolución del litigio. Además, todas las pruebas y testigos, incluidos el demandante y el
directivo jubilado, se encuentran en el país extranjero, por lo que es el lugar más conveniente para
juzgar la acción.

La opción de respuesta A es incorrecta. El forum non conveniens no es una de las defensas


enumeradas en las Reglas Federales de Procedimiento Civil 12(b)(2)-(5) a las que se renuncia si se
omiten en una petición previa al juicio. Véase Fed. R. Civ. P. 12(h)(1). En particular, la petición del
empresario no es una petición de desestimación por falta de competencia en virtud de la Regla 12(b)
(3), porque la petición presume que la competencia es adecuada, pero argumenta que existe un foro
extranjero mucho más conveniente en el que debería juzgarse la acción. Por lo tanto, no hubo
renuncia.
Pregunta #
5
La opción de respuesta B es incorrecta. El Tribunal Supremo ha sostenido que, al decidir sobre una
moción de forum non conveniens, un tribunal puede considerar el hecho de que el foro alternativo se
encuentre en un país extranjero cuya ley no sea tan favorable al demandante como la ley en la que se
presentó la demanda. Piper Aircraft Co. contra Reyno, 454 U.S. 235 (1981). Sin embargo, este hecho
por sí solo no es determinante y debe sopesarse con otros factores que sugieren por qué el despido
podría o no ser apropiado.
La opción de respuesta D es incorrecta. El Tribunal Supremo ha sostenido que la deferencia típica
otorgada a la elección del foro por parte del demandante no existe cuando el demandante es un
ciudadano extranjero. Piper Aircraft Co. contra Reyno, 454 U.S. 235 (1981). Sin embargo, este
hecho por sí solo no determina si la desestimación está justificada. Más bien, el tribunal debe sopesar
la conveniencia de las partes y los testigos, así como el interés público en mantener la acción en el
foro seleccionado, antes de decidir si desestima una acción por forum non conveniens.

[Del esquema de Procedimiento Civil:]

I.D. Competencia y jurisdicción: competencia, forum non conveniens y traslado


Pregunta #
5
Diez meses después de ser operado en un hospital, un paciente que había sufrido complicaciones de la
intervención demandó al cirujano y al hospital ante un tribunal federal por negligencia médica,
solicitando 750.000 dólares por daños y perjuicios. Se prestó un servicio personal oportuno al
cirujano y al hospital. Tres meses después, durante la presentación de pruebas, el paciente se enteró
de que el hospital era propiedad de una empresa nacional de asistencia sanitaria y solicitó que se
modificara la demanda para sustituir al hospital por la empresa.

La empresa solicitó la desestimación, alegando que el Estado del foro había promulgado un plazo de
prescripción de un año para las acciones por negligencia médica y que la empresa había sido
notificada después de que hubiera expirado el plazo de prescripción. La empresa también señaló que
el más alto tribunal del estado ha interpretado la ley de prescripción en el sentido de que prohíbe
cualquier relación retrospectiva de enmiendas que añadan partes en las acciones por negligencia
médica. El paciente alegó que rigen las Reglas Federales de Procedimiento Civil, y que permiten la
retroacción en las circunstancias de este caso.

¿Qué ley regula si se permite la devolución en estas circunstancias?

A. Derecho federal, porque las Normas Federales de Procedimiento Civil rigen sobre las normas
estatales contradictorias que niegan la relación de retroacción.
B. La ley federal, porque la ley estatal sobre la devolución es de derecho consuetudinario y los
tribunales federales sólo están obligados por la ley estatutaria estatal.
C. El derecho estatal, porque los plazos de prescripción son sustantivos y el derecho estatal
controla las cuestiones sustantivas.
D. La ley estatal, porque las Reglas Federales de Procedimiento Civil autorizan el uso de la ley
estatal para la devolución.

Solución: La respuesta correcta es A.

Explicación: La opción de respuesta A es correcta. El Tribunal Supremo ha sostenido que las Reglas
Federales de Procedimiento Civil rigen sobre las normas estatales en conflicto a menos que se pueda
determinar que la Regla Federal en cuestión fue promulgada en violación de la Ley de Habilitación de
Reglas. Hanna contra Plumer, 380 U.S. 460 (1965). La Ley autoriza al Tribunal Supremo a prescribir
normas procesales federales siempre que no "restrinjan, amplíen o modifiquen ningún derecho
sustantivo". 28 U.S.C. § 2072(b). Hasta la fecha, ninguna norma federal ha sido declarada contraria a
la Ley.

La opción de respuesta B es incorrecta. El Tribunal Supremo ha sostenido que los tribunales federales
que entienden en la diversidad están obligados tanto por el derecho común estatal como por el
derecho estatutario estatal en virtud de la Ley de Reglas de Decisión. Erie R.R. Co. contra Tompkins,
304 U.S. 64 (1938).

La respuesta C es incorrecta. El Tribunal Supremo ha sostenido que los estatutos estatales de


prescripción son determinantes para el resultado y, por lo tanto, controlan las acciones federales de
diversidad. Guaranty Trust Co. contra York, 326 U.S. 99 (1945). Sin embargo, las cuestiones que se
Pregunta #
6
plantean aquí son si se puede permitir que un escrito modificado se relacione para evitar la expiración
del plazo de prescripción y si las Normas Federales o la ley estatal controlan las normas para decidir
las cuestiones de relación. Por tanto, el hecho de que se aplique la ley de prescripción estatal no
responde a la pregunta de si el tribunal debe permitir la retroacción para evitar las consecuencias de
incumplir el plazo de prescripción aplicable.
La opción de respuesta D es incorrecta. La Regla Federal de Procedimiento Civil 15(c)(1)(A)
establece específicamente que los tribunales federales que entienden en la diversidad pueden utilizar
la ley estatal que suministra el estatuto de limitaciones cuando esa ley "permite la relación hacia
atrás". Esta disposición está diseñada para ampliar la oportunidad de que las acciones sigan adelante
incluso cuando las otras disposiciones de la Regla 15(c) no permitan la relación de retroceso. En
estos hechos, sin embargo, la ley estatal prohíbe la retroacción, por lo que la única base para
determinar si se aplica la retroacción son las normas establecidas en las Reglas 15(c)(1)(B) y (C).

[Del esquema de Procedimiento Civil:]

II .A. Ley aplicada por los tribunales federales: la ley estatal en los tribunales federales
Pregunta #
6
Un demandante obtuvo una orden de alejamiento temporal (OTR) ex parte en una acción civil federal
y depositó una fianza el mismo día. Un día después, el demandante entregó al demandado copias de la
citación y la demanda, la OTR y los documentos justificativos. El tribunal programó una vista sobre el
requerimiento preliminar para 14 días después de la emisión de la OTR.

Dos días antes de la vista, el demandante solicitó la prórroga de la OTR y el aplazamiento de la vista
una semana, alegando que su principal testigo no estaría disponible para declarar el día previsto
debido a unas vacaciones programadas. El demandado se opuso a la moción y solicitó la disolución de
la OTR.

¿Es probable que el tribunal acepte la petición del demandado de disolver la OTP?

A. No, porque una OTR puede prorrogarse una vez durante 14 días.
B. No, porque el demandante depositó una fianza y el testimonio de su testigo principal es
fundamental para la vista.
C. Sí, porque las vacaciones del testigo principal del demandante no son una buena causa para
prorrogar la OTP. D. Sí, porque la OTP expirará antes de que pueda celebrarse una vista
reprogramada.

Solución: La respuesta correcta es C.

Explicación: La respuesta de la opción C es correcta. En virtud de la Norma Federal de Procedimiento


Civil 65(b), una OTR caduca a los 14 días. La prórroga de la OTR antes de la vista depende de que se
demuestre la existencia de una causa justificada. El demandante debería haber conocido la
disponibilidad de su testigo principal antes de solicitar una OTR. Las vacaciones del testigo estaban
previstas, por lo que no hubo sorpresa en su indisponibilidad. Por lo tanto, el demandante no puede
demostrar una causa justificada para prorrogar la OTP.

La opción de respuesta A es incorrecta. Aunque la Regla 65(b)(2) establece que una OTP puede
prorrogarse antes de que expire su plazo inicial de 14 días, el tribunal sólo puede hacerlo por causa
justificada o si la parte adversa da su consentimiento. No hay derecho ni presunción de prórroga
automática. En este caso, el demandado se ha opuesto, y el demandante no ha ofrecido ninguna
explicación de por qué no descubrió hasta justo antes de la vista preliminar que su testigo principal
estaría de vacaciones.

La opción de respuesta B es incorrecta. El pago de la fianza no influye en la prórroga de la OERC. La


fianza se exige en virtud de la Regla 65(c) para garantizar los costes o pérdidas que pueda sufrir el
demandado si posteriormente se determina que fue injustamente inmovilizado. La fianza es
independiente de la norma para obtener, prorrogar o disolver una OTR. Además, la naturaleza crítica
del testimonio del testigo principal, por sí sola, no establece la buena causa necesaria para una
prórroga de la OTP en virtud de la Regla 65(b)(2). El demandante tiene la carga de explicar por qué se
avisó tan tarde de los planes de vacaciones del testigo y cómo el demandante ha intentado de otro
modo trabajar dentro del plazo original. Estas explicaciones deben sopesarse con el perjuicio que se
ocasiona al demandado.
Pregunta #
7
La opción de respuesta D es incorrecta. Si el tribunal decidiera conceder la prórroga de la OTR, la
Regla 65(b)(2) establece que la prórroga será por "un periodo similar", que sería de 14 días. Dado que
la fecha de audiencia solicitada sería sólo una semana después de la concesión de la prórroga, la OTP
seguiría en vigor.

[Del esquema de Procedimiento Civil:]


III .A. Procedimientos previos al juicio: medidas cautelares y órdenes provisionales de alejamiento
Pregunta # 7

Un peatón fue atropellado en un paso de peatones por un camión y resultó gravemente herido. El
peatón interpuso una acción federal de diversidad contra el conductor del camión, alegando lo
siguiente en la demanda: "El 15 de enero de 2016, en la calle Broad de la ciudad A, situada en el
Estado B, el demandado condujo negligentemente un vehículo de motor, golpeando al demandante.
Como consecuencia, el demandante sufrió lesiones físicas, perdió salarios o ingresos, padeció dolores
físicos y mentales e incurrió en gastos médicos por valor de 100.000 dólares."

El camionero ha solicitado que se desestime la demanda por falta de fundamento, alegando que la
demanda carece de detalles suficientes.

¿Es probable que el tribunal acepte la moción?

A. No, porque la demanda alega hechos que demuestran un derecho plausible a la reparación.
B. No, porque el peatón no ha tenido la oportunidad de llevar a cabo el descubrimiento.
C. Sí, porque la demanda no alega hechos que demuestren un probable derecho a reparación.
D. Sí, porque la denuncia utiliza el término "negligentemente", que es una conclusión jurídica.

Solución: La respuesta correcta es A.

Explicación: La opción de respuesta A es correcta. El Tribunal Supremo ha articulado la actual norma


de alegación exigiendo que las demandas contengan hechos suficientes para presentar una reclamación
"plausible a primera vista". Los tribunales deben poder hacer algo más que inferir la "posibilidad" de
recuperación. Bell Atlantic Corp. contra Twombly, 550 U.S. 544 (2007). La demanda del peatón
expone la fecha y el lugar de un accidente en el que el peatón afirma que el camionero le atropelló y
enumera varias lesiones y pérdidas resultantes. Si se demuestran, estos hechos establecen claramente
una reclamación por negligencia plausible.

La opción de respuesta B es incorrecta. El hecho de que el peatón no haya tenido la oportunidad de


presentar pruebas es irrelevante; el peatón sobrevivirá a la moción de desestimación porque los hechos
de su demanda, si se prueban, establecen una demanda plausible por negligencia.

La respuesta C es incorrecta. El Tribunal Supremo ha articulado la actual norma de alegación


exigiendo que las demandas contengan hechos suficientes para formular una reclamación "plausible a
primera vista". Bell Atlantic Corp. contra Twombly, 550 U.S. 544 (2007). "Probable derecho a la
reparación" es una norma más estricta y se utiliza en situaciones en las que se solicitan medidas
cautelares preliminares, que no es el caso aquí.

La opción de respuesta D es incorrecta. Las normas federales sobre alegaciones no prohíben la


exposición de conclusiones jurídicas en una demanda. La Regla Federal de Procedimiento Civil 8(a)
exige simplemente "una exposición breve y clara de la pretensión que demuestre que el demandante
tiene derecho a una reparación". La inclusión de una conclusión jurídica no convierte un escrito en
defectuoso.

[Del esquema de Procedimiento Civil:]

III.B. Trámites previos al juicio: escritos de alegaciones y escritos modificados y complementarios


Pregunta # 8

Un hombre preguntó a su abogado si tenía base legal para impugnar una subida de tarifas propuesta
por su compañía eléctrica. El abogado dijo que sí y presentó una demanda federal solicitando una
sentencia declaratoria de que el aumento propuesto violaría la ley federal.

Poco después, el tribunal dictó una orden por la que se requería al hombre y a su abogado que
demostraran por qué no debían ser sancionados en virtud de la Regla 11 y obligados a pagar una multa
al tribunal por presentar una demanda frívola. La orden citaba varias decisiones judiciales recientes
que sostenían que aumentos de tarifas como el propuesto no infringen la ley federal.

¿Puede el tribunal imponerle esta sanción pecuniaria?

A. No, porque el tribunal no puede imponer una sanción pecuniaria en virtud de la Regla 11 sin
una moción que solicite dicha sanción.
B. No, porque el hombre está representado por un abogado.
C. Sí, porque la acción no está justificada por la legislación vigente.
D. Sí, porque el tribunal dictó un auto de procesamiento antes de imponer sanción alguna.
Solución: La respuesta correcta es B.

Explicación: La respuesta de la opción B es correcta. La Regla Federal de Procedimiento Civil 11(c)


(5)(A) establece específicamente que el tribunal no debe imponer una sanción pecuniaria a una parte
representada sobre la base de que el abogado de la parte violó la Regla 11(b)(2) al presentar un
argumento no basado en la ley existente o un argumento no frívolo para ampliar, modificar o revertir
la ley existente o para establecer una nueva ley. Así pues, aunque la sanción pecuniaria podría ser
apropiada para el abogado, no puede imponerse al hombre.

La opción de respuesta A es incorrecta. La Regla 11(c)(3) autoriza específicamente al tribunal a emitir


por iniciativa propia una orden de mostrar las causas por las que una conducta específicamente
descrita en la orden no ha infringido la Regla 11(b).

La respuesta C es incorrecta. Aunque en este caso puede haberse producido una infracción sancionable
de la Regla 11(b)(2), la Regla 11(c)(5)(A) establece específicamente que el tribunal no puede imponer
una sanción pecuniaria a una parte representada por tal infracción.

La opción de respuesta D es incorrecta. La emisión de una orden de exposición de motivos se limita a


notificar a una parte una posible infracción y a darle la oportunidad de alegar contra ella. No determina
por sí misma si debe imponerse una sanción. Antes de tomar esa decisión, deben tenerse en cuenta
otros hechos.

[Del esquema de Procedimiento Civil:]

III.C. Procedimientos previos al juicio: Regla 11

Pregunta nº 9

Un minorista farmacéutico demandó a un fabricante de medicamentos ante un tribunal federal por


infracciones de las leyes federales y estatales antimonopolio y de competencia desleal. Una vez que las
partes concluyeron la fase de proposición de prueba, el minorista presentó una declaración narrativa
Pregunta # 9

previa al juicio en la que designaba un amplio conjunto de hechos y cuestiones que debían juzgarse. El
fabricante impugnó la declaración y presentó otra mucho más limitada. En la vista previa final
En la conferencia de prensa, el tribunal dictó su orden final, fallando a favor de la declaración más
amplia del minorista como la que el tribunal leería al jurado durante el voir dire y utilizaría para definir
los hechos y las cuestiones a juzgar.

Al abogado del fabricante le preocupa que el enjuiciamiento de muchos de los hechos y cuestiones
enumerados en la resolución previa al juicio revele estrategias de litigio importantes en otras acciones
pendientes contra el fabricante.

¿Cuál es la mejor forma de que el abogado del fabricante solicite la anulación de la resolución del
tribunal sobre la declaración previa al juicio?

A. Recurso de apelación contra el auto final de instrucción, alegando que es excesivamente


amplio en sus propios términos.
B. Objetar ante el tribunal de primera instancia y recurrir cualquier resolución adversa a la
objeción.
C. Objetar ante el tribunal y presentar una moción para retrasar el juicio.
D. Objetar ante el tribunal de primera instancia y solicitar que se modifique la orden para evitar
una injusticia manifiesta.

Solución: La respuesta correcta es D.

Explicación: La opción de respuesta D es correcta. En virtud de la Regla Federal de Procedimiento


Civil 16(e), una vez que un tribunal de primera instancia dicta una orden relativa al plan del juicio tras
una conferencia final previa al juicio, dicha orden sólo puede modificarse para evitar una injusticia
manifiesta. Por lo tanto, si el abogado del fabricante desea modificar la orden final previa al juicio,
debe solicitar una modificación y demostrar que se produciría una injusticia manifiesta si no se
modifica la orden.

La opción de respuesta A es incorrecta. No es posible interponer un recurso inmediato contra el auto


final de instrucción porque no hay sentencia firme en la acción. Además, si el abogado del fabricante
no solicita la modificación de la orden final previa al juicio en el tribunal de primera instancia, la
cuestión no quedará preservada para la apelación. Por lo tanto, el abogado debe solicitar la
modificación de la orden demostrando que se produciría una injusticia manifiesta si no se modifica.
Fed. R. Civ. P. 16(e). Si el tribunal rechaza esa moción, el abogado podrá impugnar la decisión del
tribunal en apelación, donde se revisará por abuso de discrecionalidad. Véase United Phosphorus, Ltd.
contra Midland Fumigant, Inc., 205 F.3d 1219, 1236 (10th Cir. 2000).

La opción de respuesta B es incorrecta. No es posible interponer un recurso inmediato contra cualquier


resolución adversa sobre la impugnación porque no hay sentencia firme en la acción. Además, la mera
objeción en el juicio no basta para preservar la cuestión para la apelación.

III.G. Procedimientos previos al juicio: Audiencia


previa y auto
La respuesta C es incorrecta. La mera objeción en el juicio no bastará para preservar la cuestión para la
apelación, y una moción para retrasar el juicio no promueve el objetivo del abogado del fabricante de
modificar la orden final previa al juicio.

[Del esquema de Procedimiento Civil:]

III.G. Procedimientos previos al juicio: Audiencia


previa y auto
Pregunta #
10
Un demandante interpuso una demanda colectiva ante un tribunal federal contra una cadena nacional
de tiendas de comestibles por infringir una ley federal de derechos de los discapacitados que exige que
los edificios públicos sean accesibles en silla de ruedas. El demandante solicitó una orden judicial que
obligara a la cadena de supermercados a modificar las entradas de sus tiendas para cumplir la ley. El
demandante exigió un juicio con jurado.

La ley no menciona el derecho a un juicio con jurado. La cadena de supermercados no quiere un juicio
con jurado.

¿Cuál es el argumento más sólido de la cadena de supermercados para que el demandante no tenga
derecho a un juicio con jurado?

A. Las acciones colectivas son tan complejas que quedan fuera de la competencia del jurado para
decidir.
B. Las reclamaciones por derechos de discapacidad no existían en el derecho anglosajón cuando
se adoptó la Séptima Enmienda.
C. El recurso que solicita el demandante es principalmente de naturaleza equitativa.
D. La ley no menciona el derecho a un juicio con jurado.

Solución: La respuesta correcta es C.

Explicación: La respuesta de la opción C es correcta. La Séptima Enmienda preserva el derecho a un


juicio con jurado en las acciones en las que se solicita una reparación legal, no equitativa. En este
caso, el demandante solicita una medida cautelar, que es una reparación equitativa. Por lo tanto, el
demandante no tiene derecho a un juicio con jurado.

La opción de respuesta A es incorrecta. Que un litigante tenga derecho a un juicio con jurado no
depende de si la acción es o no colectiva. No existe ninguna excepción de complejidad al derecho a un
juicio con jurado.

La opción de respuesta B es incorrecta. No existe una prohibición general contra los juicios con jurado
para reclamaciones que no existían en el common law cuando se adoptó la Séptima Enmienda. Más
bien, el derecho a un juicio con jurado depende de si la reclamación legal es análoga a la que se
somete a un jurado en el common law y de si la reparación solicitada es legal, no equitativa.

La opción de respuesta D es incorrecta. No existe una prohibición general contra los juicios con jurado
para las reclamaciones basadas en leyes federales, incluso si dichas leyes no mencionan el derecho a
un juicio con jurado. La Séptima Enmienda preserva el derecho a un juicio con jurado en las acciones
legales que establecen reclamaciones análogas a las reclamaciones juzgadas en el common law en las
que se solicita una reparación legal.

[Del esquema de Procedimiento Civil:]

IV.A. Juicios con jurado: derecho a juicio con jurado


Pregunta #
11
Un actor presentó una demanda federal contra una compañía de teatro por incumplimiento de contrato.
Veinte días después del cierre de la fase de proposición de prueba, la empresa solicitó una sentencia
sumaria. La empresa adjuntó a la moción las declaraciones juradas de su director gerente y su director
artístico, así como una copia verificada de su contrato con el actor. En sus declaraciones juradas, los
directores declararon hechos que demostraban que la empresa había cumplido íntegramente el
contrato.

El escrito del actor oponiéndose a la moción se basaba únicamente en las alegaciones de la demanda.

¿Debe el tribunal estimar la petición de sentencia sumaria?

A. No, porque al decidir sobre la moción, el tribunal debe tomar como ciertas las alegaciones e
inferencias de la demanda.
B. No, porque la empresa no presentó la moción a tiempo.
C. Sí, porque el actor no presentó ninguna prueba en oposición a la moción.
D. Sí, porque no hay controversia genuina en cuanto a ningún hecho material y la empresa tiene
derecho a una sentencia como cuestión de derecho.
Solución: La respuesta correcta es D.

Explicación. La respuesta D es correcta. En la fase de juicio sumario, el tribunal puede considerar


pruebas más allá de los alegatos para determinar si existe una disputa genuina en cuanto a cualquier
hecho material. En este caso, la empresa ha ofrecido pruebas que demuestran su defensa del
cumplimiento íntegro. La carga se trasladó entonces al actor, que no ha ofrecido ninguna prueba que
tienda a refutar las pruebas de la empresa. El hecho de que el actor se base únicamente en las
alegaciones de la demanda es insuficiente. Dado que el actor no ha demostrado que exista una
controversia genuina respecto a cualquier hecho material, las pruebas de la empresa le dan derecho a
una sentencia como cuestión de derecho. Fed. R. Civ. P. 56(e)(3).

La opción de respuesta A es incorrecta por la razón expuesta en la explicación de la opción de


respuesta D.

La opción de respuesta B es incorrecta. Una parte puede solicitar un juicio sumario en cualquier
momento hasta 30 días después del cierre de toda la presentación de pruebas. Véase Fed. R. Civ. P.
56(b). En este caso, la petición de sentencia sumaria de la empresa llegó a tiempo porque se presentó
20 días después del cierre de la fase de proposición de prueba.

La respuesta C es incorrecta. No es obligatorio que la parte contraria presente pruebas en oposición a


una petición de sentencia sumaria. Primera Nat. Bank of Arizona contra Cities Serv. Co., 88 S.Ct.
1575 (1968). La parte puede simplemente alegar que las pruebas de la parte actora son insuficientes
para justificar una sentencia como cuestión de derecho. 10A Wright, Miller & Kane, Federal Practice
& Procedure § 2727.2. Por lo tanto, la falta de presentación de pruebas no es en sí misma una base
para conceder el juicio sumario.
Pregunta #
12
[Del esquema de Procedimiento Civil:]

V.A. Peticiones: peticiones previas al juicio, incluidas las dirigidas a la parte dispositiva, las peticiones
de desestimación y las peticiones de sentencia sumaria.

Tras ser expulsado por la fuerza de un casino, un turista interpuso una demanda federal por diversidad
contra el casino, solicitando 105.000 dólares por daños y perjuicios. El turista alegó que el guardia de
seguridad del casino había hecho un uso excesivo de la fuerza al expulsarle del casino, causándole
graves lesiones personales.

En el juicio, el abogado del turista intentó presentar el testimonio de la ex esposa del guardia de
seguridad, que había presentado varias denuncias por malos tratos conyugales contra el guardia de
seguridad. El abogado del casino objetó que la prueba era irrelevante e injustamente perjudicial. El
tribunal desestimó la objeción y la ex esposa testificó. El jurado falló a favor del turista, concediéndole
82.000 dólares por daños y perjuicios.

El abogado del casino cree que el testimonio de la ex esposa fue injustamente perjudicial y no debería
haber sido admitido.

¿Cuál es la mejor manera de que el abogado del casino ataque el veredicto?

A. Recurso de apelación, alegando que el tribunal de primera instancia cometió un error al


admitir el testimonio, que era tan perjudicial que la sentencia debía ser revocada.
B. Solicitar un nuevo juicio, argumentando que el tribunal se equivocó al admitir el testimonio y
que es necesario un nuevo juicio sin el testimonio.
C. Solicita que se dicte sentencia como cuestión de derecho, alegando que el tribunal se equivocó
al admitir el testimonio y que, sin el testimonio, las pruebas eran jurídicamente insuficientes
para dar la razón al turista.
D. Solicita la anulación de la sentencia, alegando que la admisión del testimonio por parte del
tribunal fue un error.

Solución: La respuesta correcta es B.

Explicación: La respuesta de la opción B es correcta. Si el testimonio fue indebidamente admitido, se


trata de un error que puede ser más inmediatamente instado al tribunal de primera instancia a través de
una moción para un nuevo juicio.

La opción de respuesta A es incorrecta. Aunque la admisión errónea de un testimonio podría ser


motivo de apelación, la forma más inmediata de obtener la reparación deseada es solicitar un nuevo
juicio ante el tribunal de primera instancia. Las objeciones probatorias preservadas pueden alegarse
como motivo para un nuevo juicio.

La respuesta C es incorrecta. Una petición de sentencia como cuestión de derecho no es el vehículo


adecuado para plantear la admisión errónea de pruebas. Más bien, es una moción utilizada para indicar
que las pruebas que se han presentado ante el tribunal son tan parciales que el demandante tiene
Pregunta #
13
derecho a una sentencia como cuestión de derecho. Además, la moción sólo puede plantearse después
del veredicto del jurado si se hizo por primera vez antes de que el caso se sometiera al jurado, lo que
no ocurrió en este caso.

La opción de respuesta D es incorrecta. La Regla Federal de Procedimiento Civil 60(b)(1) autoriza la


anulación de una sentencia dictada como consecuencia de un error. Normalmente, esto cubre los
errores de las partes al permitir que se dicte una sentencia en rebeldía o los errores judiciales al dictar
la propia sentencia. Los errores judiciales en la admisión de pruebas no se consideran errores en virtud
de la Regla 60(b)(1).
V.C. Peticiones: peticiones posteriores al juicio, incluidas las peticiones de anulación de la sentencia y
de nuevo juicio.
Pregunta #
13
Un corredor de bolsa fue condenado en un tribunal federal por fraude penal en la venta de
determinados valores. Un antiguo cliente demandó entonces al agente de bolsa en una acción civil
federal, alegando fraude en la venta de los mismos valores por los que el agente de bolsa había sido
condenado penalmente. El abogado del cliente solicitó que se impidiera al agente de bolsa volver a
litigar las cuestiones de responsabilidad que eran comunes a las acciones penales y civiles. El tribunal
aceptó la moción y, tras un juicio sin jurado por daños y perjuicios, dictó sentencia contra el corredor
de bolsa por 100.000 dólares.

En apelación de la condena penal del corredor de bolsa, el tribunal de apelación revocó y anuló la
condena. El corredor de bolsa solicitó sin demora la anulación de la sentencia definitiva de la acción
civil. La moción se presentó 15 meses después de la entrada en vigor de la sentencia definitiva en la
acción civil.

¿Debe el tribunal acceder a la petición?

A. No, porque es inoportuno.


B. No, porque el corredor de bolsa no recurrió la sentencia civil.
C. Sí, porque el tribunal de la acción civil no debería haber basado la sentencia civil en la
sentencia penal antes de que hubiera sido revisada en apelación.
D. Sí, porque la sentencia penal en la que se basó la sentencia civil ha sido revocada y anulada.

Solución: La respuesta correcta es D.

Explicación: La opción de respuesta D es correcta. La petición del corredor de bolsa se ampara en la


Regla Federal de Procedimiento Civil 60(b)(5), que permite al tribunal conceder una exención de la
sentencia firme en la acción civil porque la sentencia penal en la que se basaba la sentencia civil ha
sido revocada y anulada.

La opción de respuesta A es incorrecta. La petición del corredor de bolsa se hace al amparo de la


Regla 60(b)(5), porque el motivo de la petición es que la sentencia se basaba en una sentencia anterior
que ha sido revocada y anulada. En virtud de la Regla 60(c)(1), las peticiones en virtud de la Regla
60(b) deben presentarse dentro de un "plazo razonable" tras la entrada en vigor de la sentencia. La
Regla 60(b)(1) impone un plazo de un año, pero ese plazo sólo se aplica a las peticiones presentadas
en virtud de la Regla 60(b)(1), (2) o (3). En este caso, el agente de bolsa solicitó la reparación sin
demora tras la anulación de la condena, lo que constituye un plazo razonable con arreglo a la regla
60(c)(1).

La opción de respuesta B es incorrecta. No es necesario interponer un recurso antes de solicitar la


anulación de una sentencia en virtud de la Regla 60(b). De hecho, el corredor de bolsa no habría
podido recurrir la sentencia civil porque el tribunal en la acción civil dio correctamente efecto
preclusivo a la condena y, por tanto, no hubo error. Ahora no sería posible recurrir porque el plazo de
recurso ha expirado.

La respuesta C es incorrecta. Una vez que existe una sentencia firme en una acción, la sentencia tiene

[Del esquema de
Procedimiento Civil:]
Pregunta #
14
derecho a efecto preclusivo. El hecho de que la sentencia pueda ser revocada en apelación no
menoscaba su efecto preclusivo, a menos y hasta que la apelación efectivamente revoque o anule la
sentencia. Véase Restatement (Second) of Judgments § 13, cmt. f.

[Del esquema de
Procedimiento Civil:]
V.C. Peticiones: peticiones posteriores al juicio, incluidas las peticiones de anulación de la sentencia y
de nuevo juicio.
Pregunta #
14
Un constructor entabló una acción federal diversa contra un propietario por incumplimiento de
contrato, solicitando 115.000 dólares por daños y perjuicios. El propietario contestó y contrademandó
por 93.000 dólares en concepto de daños y perjuicios por incumplimiento de la garantía. Cuatro
semanas más tarde, al no recibir respuesta alguna del constructor, el propietario solicitó que se
declarara la rebeldía y se dictara sentencia en rebeldía sobre la reconvención. Después de que el
secretario declarara la rebeldía, el propietario pidió al secretario que dictara sentencia en rebeldía.

¿Puede el secretario judicial dictar una sentencia en rebeldía?

A. No, porque sólo el tribunal puede dictar una sentencia en rebeldía en estas circunstancias.
B. No, porque el plazo del constructor para responder no ha expirado.
C. Sí, porque el constructor no se ha defendido contra la demanda reconvencional.
D. Sí, porque los daños que pide el propietario son una suma cierta.

Solución: La respuesta correcta es A.

Explicación: La opción de respuesta A es correcta. El secretario judicial sólo podrá dictar sentencia en
rebeldía cuando la cuantía reclamada sea cierta y la parte rebelde no haya comparecido. Fed. R. Civ.
P. 55(b)(1). En este caso, dado que la parte en rebeldía -el constructor- es el demandante original en la
acción y, por tanto, compareció al presentar la demanda, el secretario judicial no puede dictar una
sentencia en rebeldía.

La opción de respuesta B es incorrecta. El constructor disponía de 21 días para responder a la


demanda reconvencional. Fed. R. Civ. P. 12(a)(1)(B). Han pasado cuatro semanas, lo que significa
que el plazo para responder ha expirado.

La respuesta C es incorrecta. Por la razón expuesta en la explicación de la opción de respuesta A, la


falta de defensa del constructor frente a la reconvención es el fundamento de la declaración de
rebeldía, no de la sentencia en rebeldía.

La opción de respuesta D es incorrecta. Por la razón expuesta en la explicación de la opción de


respuesta A, el secretario judicial no puede dictar una sentencia en rebeldía con independencia de que
los daños y perjuicios del propietario sean una suma cierta.

[Del esquema de Procedimiento Civil:]

VI.A. Veredictos y sentencias: impagos y desestimaciones


Pregunta #
15
Una empresa de contabilidad interpuso una demanda federal contra un antiguo cliente por no haber
pagado la auditoría de los estados financieros del cliente realizada por la empresa. Después de que el
cliente contestara, las partes llegaron a un acuerdo y el tribunal desestimó la demanda con efecto
prejudicial. Posteriormente, el cliente demandó a la empresa por negligencia en la realización de la
auditoría. La empresa solicitó la desestimación de la demanda por negligencia basándose en la cosa
juzgada (preclusión de la demanda).

¿Es probable que el tribunal acepte la moción?

A. No, porque la negligencia de la empresa nunca se planteó ni se decidió en la primera acción.


B. No, porque la primera acción se resolvió mediante un acuerdo.
C. Sí, porque el tribunal desestimó la primera acción con perjuicio.
D. Sí, porque la reclamación por negligencia estaba transaccionalmente relacionada con la
reclamación de la primera acción y debería haberse hecho valer como reconvención.

Solución: La respuesta correcta es D.

Explicación: La opción de respuesta D es correcta. La demanda por negligencia surgió de la misma


auditoría que fue objeto de litigio en la primera acción. Las partes en la segunda acción eran
adversarias en la primera, y esa acción se resolvió mediante un acuerdo y el sobreseimiento sin
perjuicio. Por lo tanto, la primera acción impide al cliente hacer valer cualquier reclamación derivada
de la transacción que fue objeto de la primera acción, lo que incluiría la reclamación por negligencia.
El cliente debería haber hecho valer la demanda por negligencia en la primera acción como
reconvención obligatoria, y el hecho de no haberlo hecho significa que es probable que el tribunal
estime la moción de desestimación.

La opción de respuesta A es incorrecta. Dado que la reclamación que el cliente hizo valer en la
segunda acción (negligencia) surgió de la misma auditoría que fue objeto de litigio en la primera
acción, el cliente debería haber hecho valer la reclamación por negligencia en la primera acción como
reconvención obligatoria. La preclusión de reclamaciones impide la presentación de reclamaciones
que deberían haberse hecho valer y resuelto en la primera acción, no sólo las que realmente se
hicieron valer.

La opción de respuesta B es incorrecta. Una sentencia dictada como resultado de una transacción tiene
efecto preclusivo. Véase Arizona v. California, 530 U.S. 392, 414 (2000); 18A Wright, Miller &
Cooper, Federal Practice and Procedure § 4443.

La respuesta C es incorrecta. Una desestimación con perjuicio en una primera acción puede ser
preclusiva de una segunda acción, pero sólo si las demandas en la segunda acción surgen de la misma
transacción que la primera acción. El hecho de que la primera acción fuera desestimada sin perjuicio
no basta por sí mismo para determinar que se aplica la preclusión de la demanda.
Pregunta #
16
[Del esquema de Procedimiento Civil:]

VI.D. Veredictos y sentencias: efecto; preclusión de demandas y cuestiones prejudiciales

Tras un juicio federal en el que el jurado concedió al demandante 100.000 dólares en concepto de
daños compensatorios y 7 millones de dólares en concepto de daños punitivos, el demandado solicitó
un nuevo juicio alegando que el veredicto no estaba respaldado por las pruebas y también que la
indemnización por daños punitivos era inconstitucionalmente excesiva. El tribunal de primera
instancia, tras examinar las pruebas, denegó la petición con la condición de que el demandante
aceptara una indemnización por daños punitivos reducida a un millón de dólares, lo que el
demandante hizo.

El acusado quiere apelar.

¿Cuál de los siguientes principios rige la revisión del tribunal de apelación?

A. El tribunal de primera instancia no puede ponderar las pruebas al pronunciarse sobre una
petición de nuevo juicio.
B. El tribunal de primera instancia debe conceder al demandante la cantidad mínima que el jurado
podría haber otorgado con arreglo a las pruebas.
C. La decisión del tribunal de primera instancia de reducir la indemnización por daños punitivos
se revisa de novo.
D. La reducción de la indemnización punitiva por parte del tribunal invadió indebidamente la
competencia del jurado.

Solución: La respuesta correcta es C.

Explicación: La respuesta de la opción C es correcta. Cuando un tribunal de primera instancia reduce


una indemnización punitiva por daños y perjuicios por ser inconstitucionalmente excesiva, el tribunal
de apelación revisa esa decisión de novo. Véase Cooper Industries, Inc. contra Leatherman Tool
Group, Inc., 532 U.S. 424 (2001).

La opción de respuesta A es incorrecta. En las mociones de nuevo juicio, el tribunal de primera


instancia puede sopesar las pruebas y la credibilidad de los testigos y no necesita ver las pruebas en la
luz más favorable a la parte vencedora.

La opción de respuesta B es incorrecta. Cuando se condiciona la denegación de una moción de nuevo


juicio a la aceptación por el demandante de una cuantía de daños inferior a la concedida por el jurado,
el tribunal de primera instancia tiene discrecionalidad para conceder cualquier cantidad apoyada por
las pruebas.

La opción de respuesta D es incorrecta. El remittitur es constitucional y no interfiere en la


competencia del jurado siempre que el tribunal de primera instancia dé al demandante la opción de
proceder a un nuevo juicio. Véase Dimick v. Schiedt, 293 U.S. 474, 486-487 (1935).
Pregunta #
17
[Del esquema de Procedimiento Civil:]

VII.C. Apelabilidad y revisión: alcance de la revisión para el juez y el jurado

You might also like