You are on page 1of 25

1

FINNOVISTA FINTECH
RADAR CHILE

Sponsored by
CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN 3
ECOSISTEMA FINTECH EN CHILE 5
MERCADO FINTECH EN CHILE 8
Panorama económico 9
Características de las Fintech en Chile 2
9
Desafíos y Ventajas Competitivas 11
Implementación tecnológica en las Fintech 13
Regulación 14
Competencia y Colaboración 15
PANORAMA DE INVERSIÓN 17
PANORAMA EXTRANJERO 19
CONCLUSIONES 21
AGRADECIMIENTOS 22
REFERENCIAS 23
GLOSARIO DE TÉRMINOS 24
INTRODUCCIÓN

Finnovista, en colaboración con Visa, ha elaborado la quinta edición del Fin-


novista Fintech Radar Chile 2023. El objetivo final de este Radar es lograr una
imágen completa del ecosistema Fintech presente en Chile y dar visibilidad
a las startups, sus innovaciones, soluciones y las tendencias presentes en el
sector. La información de este estudio ha sido obtenida a través de encuestas,
entrevistas realizadas a distintos actores del ecosistema y una búsqueda de
fuentes especializadas para posteriormente ser analizada por el equipo de In-
novación de Finnovista.

El término Fintech utilizado por Finnovista es el mismo empleado por el Finan-


cial Stability Board: “Innovación tecnológica aplicada a los servicios financie-
ros que puede resultar en nuevos modelos de negocio, aplicaciones, procesos
o productos asociados a un efecto relevante en la prestación de servicios”. Por
ello, el alcance de este estudio considera tanto a las empresas que proveen
directamente servicios financieros como también a las que les proveen de ser-
vicios varios y tecnología a las entidades financieras en Chile.

El estudio diferencía entre Ecosistema y Mercado Fintech. El Ecosistema 3


Fintech Chileno está formado por las empresas constituidas o con equipo
fundador Chileno que operan en el país, que tienen la capacidad de ofrecer
un customer journey 100% digital y que a su vez recaen bajo la definición de
Fintech expuesta en el párrafo anterior. Por otro lado, el Mercado Fintech
Chileno, incluye tanto a Fintech locales del ecosistema como algunas ex-
tranjeras que operan en el país.

En la sección enfocada en el Ecosistema Fintech, se encuentra el gráfico prin-


cipal de burbujas donde aparecen las startups locales que respondieron la
encuesta del Finnovista Fintech Radar Chile 2023, las que forman parte de las
bases de datos internas de Finnovista, y las que fueron identificadas como
parte de un trabajo de búsqueda de nuestra institución y sus Partners loca-
les1. En la sección enfocada al Mercado Fintech, se analizan los principales
hallazgos identificados a partir de la comparación de las bases históricas de
Finnovista con los 150 registros únicos y completos de empresas que respon-
dieron la encuesta previamente citada y que cumplen con las características
correspondientes. El objetivo de esta sección es profundizar en las capaci-
dades operativas de las empresas, abordando temas como ingresos anuales
promedio, volumen de usuarios, tecnología, regulación y entorno competitivo
y colaborativo entre otros.

La tercera sección del documento analiza la inversión de capital de riesgo a


nivel región, industria Fintech y Chile, mientras que finalmente, la cuarta habla
sobre la perspectiva extranjera del sector Fintech en el país.

1. Si eres una Fintech que cumple los criterios comentados previamente y tu proyecto no aparece en el gráfico comunícate con nosotros
(fintech.radar@finnovista.com) para incluir a tu startup en futuras ediciones.
4
ECOSISTEMA FINTECH
EN CHILE

PISANDO EL ACELERADOR: EL ECOSISTEMA FINTECH CHILENO REPORTA CIFRAS


SÓLIDAS EN CRECIMIENTO DE NÚMERO DE PROYECTOS FINTECH 5
El número de empresas Fintech en Chile asciende hasta las 300 este 2023. Esto
2

representa un crecimiento anual estimado del 29,5% y un aumento en 121 nuevos


proyectos desde el último estudio del país publicado por Finnovista en 2021.

Figura 1. Número de Fintech colombianas por año

*29,5% de crecimiento compuesto anual desde 2021.


Fuente. Encuesta Finnovista Fintech Radar Chile 2023.

2. Según los criterios definidos por Finnovista.


ECOSISTEMA FINTECH
EN CHILE

En 2023 se identificaron en el ecosistema 112 Fintech de 2019 se incrementó su número en 67


chileno 300 Fintech que reúnen las siguientes emprendimientos más para 2021.
características: son empresas de origen nacional,
es decir, constituidas en el país o con equipo Estas cifras de evolución del ecosistema muestran
fundador chileno; operan en Chile; tienen la una trayectoria firme, con cifras de crecimiento
capacidad de ofrecer un customer journey digital; acelerado a lo largo de todo el periodo analizado.
y recaen bajo la definición de Fintech expuesta Esto suscita que el apetito de los emprendedores
en la introducción del Radar. Este conjunto por crear nuevas soluciones y la adopción de éstas
de empresas constituye lo que denominamos por los clientes y consumidores en el mercado se
“Ecosistema Fintech chileno”. mantiene, demostrando que el ecosistema en Chile
se encuentra en una etapa de crecimiento estable.
De las 179 Fintech identificadas en el anterior
estudio de 2021 se mantienen activas y bajo la Distribución de segmentos Fintech:
definición de Fintech 141 de ellas. Esto significa
que cerca del 21,2%, o sea 38 emprendimientos En cuanto a la distribución de los emprendimientos
salieron del ecosistema durante estos 2 años identificados respecto a los diferentes segmentos
habiendo cesado sus operaciones. A los 141 considerados en el estudio se puede observar que
emprendimientos que se mantienen de 2021, se más de la mitad del ecosistema está conformado
le sumaron 159 nuevos proyectos incorporados por Fintech de Payments and Remittances
al mercado hasta 2023, llegando así a la cifra (20,7%), Enterprise Financial Management
actual de 300, lo que supone un crecimiento anual (17,3%), y Lending (14,3%). A estos segmentos les
compuesto del 29,5% durante este periodo. siguen con representación también considerable
Insurtech (10,7%), Wealth Management (10,3%) y 6
Al analizar los datos históricos anteriores se puede Enterprise Technologies for Financial Institutions
observar que el crecimiento anual compuesto en (9,7%), mientras que el resto de grupos aglutinanel
2019-2021 fue algo inferior (26,8%) cuando de las 17% restante.

Figura 2. Porcentaje de Fintech por segmento.

Fuente. Encuesta Finnovista Fintech Radar Chile 2023


ECOSISTEMA FINTECH
EN CHILE

Distribución de segmentos Fintech:

No obstante, se encuentran ciertas excepciones:


Enterprise Technologies for Financial Institutions
y Crowdfunding. En el caso del primer segmento,
ha resultado ser el grupo con mayor mortalidad
del estudio: 9 de las 38 empresas que cesaron
operaciones entre 2021 y 2023 pertenecen a este
grupo. A este dato se le suma el hecho de que
muchos emprendimientos fintech de este segmento
La evolución en el número extranjeros se están internacionalizando en el
país, teniendo cada vez más presencia3. En el caso
de emprendimientos de Crowdfunding, se ha visto que durante los dos
Fintech chilenos destaca últimos años no han aparecido muchos proyectos
de nueva creación locales, al mismo tiempo que
por su aumento en la ha habido un notable cese de operaciones por
parte de algunos emprendimientos identificados
mayoría de segmentos, en 2021.
teniendo un desempeño
Otro hecho destacable es que con 21 y 7 nuevos
positivo en general. emprendimientos respectivamente, aparecen por
primera vez en el reporte las categorías de Proptech
y Open Finance, las cuales no tuvieron un desglose
específico en los anteriores reportes y se les da
segmento propio en este estudio por primera vez.
7

Figura 3. Evolución y número de Fintech por segmento.

Fuente. Encuesta sobre Finnovista Fintech Radar Chile 2023

3. Ver punto de Panorama Extranjero.


MERCADO FINTECH EN
CHILE

ADEMÁS DE LAS 300 FINTECH LOCALES, EXISTEN OTROS 78 PROYECTOS FINTECH


EXTRANJEROS QUE SE HAN INTERNACIONALIZADO EN EL PAÍS, DANDO UN TOTAL 8
DE 378 EMPRENDIMIENTOS PRESENTES EN EL MERCADO CHILENO.

Esto significa que cerca de un 20,6% de las emprendimientos provenientes de Colombia, México
Fintech operando en Chile corresponde a startups y Argentina. De aquí en adelante, el estudio hablará
foráneas que han pasado por un proceso de de estos 378 emprendimientos y su desempeño en
internacionalización para entrar en el mercado. Chile a no ser que se especifique un dato como
En cuanto al origen, destacan la presencia de perteneciente al ecosistema local.

Figura 4. Mercado Fintech en Chile

Fuente. Encuesta Finnovista Fintech Radar Chile 2023


MERCADO FINTECH
EN CHILE

EL PANORAMA ECONÓMICO DE CHILE El ecosistema Fintech se perfila como uno de los


La economía de Chile se recuperó rápidamente de vehículos para lograr un crecimiento económico
la pandemia, aunque este elevado crecimiento de más inclusivo y sostenible en Chile.
los anteriores años la ha puesto en una marcha
revolucionada. En este contexto, Chile exhibe un En este contexto económico, el gobierno chileno
estancamiento de la actividad económica para está desarrollando estrategias para construir una
2023 fruto de un reajuste en el ritmo de crecimiento economía más equitativa y resiliente mediante
más sostenible con proyecciones de evolución iniciativas para la innovación financiera como la
del PIB entre -0,5 y 0,25%, mientras que en 2024 reciente Ley Fintech6 y la adopción de medidas
se espera que este crecerá entre 1,25 y 2,25% y en para facilitar el acceso a créditos digitales y la
2025 entre 2 y 3%4. inclusión financiera7.

Momento crucial para el sector financiero CARACTERÍSTICAS DE LAS FINTECH EN CHILE

En el ámbito financiero, el endeudamiento Al analizar los ingresos reportados por las Fintech
de las empresas se ha estabilizado en niveles en Chile, se observa que la distribución se agrupa
pre pandemia, pero el impago bancario ha en dos principales franjas. Por un lado, la franja
aumentado. Por otro lado, la posición financiera de 1 a 100 mil USD agrupa el 27,4%, mientras que
de los hogares se ha deteriorado en los últimos la de 1 millón a 4 millones de USD agrupa el 21,8%
dos años, con una reducción del ahorro y un de los respondientes. Un dato curioso es que más
aumento del impago de personas, especialmente de un 10% logre facturar más de 4 millones de
en deudas de consumo, debido al retiro previsional USD anuales mientras que un 15,3% no tenga aún
y mayores tasas de interés5. ningún tipo de ingresos.
9

Figura 5. Tamaño de las Fintech por ingresos

Fuente. Encuesta sobre Finnovista Fintech Radar Chile 2023

4. Informe de Política Monetaria del Primer Semestre de 2023, Banco Central de Chile
5. Informe de Estabilidad Financiera del primer semestre de 2023, Banco Central de Chile
6. Enlace a la Ley Fintech 21.521
7. Más información en el punto 3.5 de Regulación.
MERCADO FINTECH
EN CHILE

TIPOS DE CLIENTE:
cerca el tipo de cliente objetivo y compararlo con
La población y PyMES bancarizadas son los otros países de la región, es remarcable ver que
tipos de cliente protagonistas debido a la alta apenas existen productos destinados a personas
bancarización del país y su notable digitalización. y PyMES no bancarizadas (7,7% y 4,4% del total
respectivamente). Esto es debido a la alta madurez
En cuanto al cliente objetivo de estos servicios, el del mercado en cuanto a bancarización digital,
36,3% está destinado al mercado B2C, mientras que el siendo Chile uno de los referentes de la región en
restante 63,7% los compran empresas, instituciones este ámbito viéndose reflejado en los servicios que
y PyMEs bajo el esquema B2B. Al analizar de prosperan en el mercado.

Figura 6. Tipo de cliente

10

Fuente. Encuesta Finnovista Fintech Radar Chile 2023

Figura 7. Monetización

MODELOS DE MONETIZACIÓN:

Los métodos de monetización adoptados


por estos productos y servicios puestos en
el mercado, se basan mayoritariamente
en tres modelos: el 33,6% utilizan cuotas
de transacción, 32,0% tienen modelos
SaaS y el tercio restante 34,4% obtiene
ingresos a través de otras fuentes de
origen diverso.

Fuente. Encuesta Finnovista Fintech Radar Chile 2023


MERCADO FINTECH
EN CHILE
Figura 8. Desarrollo de Producto/servicio

ETAPA DE DESARROLLO:

En cuanto al estado de desarrollo de


las Fintech en Chile, la mayoría de los
productos y servicios se encuentran
en las fases de Growth and Expansion
(48,4%) y Ready to scale (27,0%). Le
siguen las Fintech que se acaban de
lanzar (Commercially Launched) con
un 13,9% y las que tienen una versión
beta lista para lanzar (8,2%).

Fuente. Encuesta Finnovista


Fintech Radar Chile 2023

DESAFÍOS Y VENTAJAS COMPETITIVAS

El 51,3% de las Fintech en Chile asegura que la escalabilidad


internacional es su principal desafío.

Con una clara diferencia frente al resto de los desafíos


enlistados, el principal reto identificado por las Fintech
chilenas es el de escalar operaciones e internacionalizarse.
11
Figura 9. Desafios identificados por las Fintech. Comparativa.

Fuente. Encuesta Finnovista Fintech Radar Chile 2023

Países destino de las Startups Chilenas consolidar su expansión con un 28,6% respondiendo
estar presentes en el país azteca. El segundo país
De acuerdo a las respuestas obtenidas para el preferido a la hora de internacionalizarse es Perú,
desarrollo de este estudio, México es el país en donde el 26,7% de las Fintech ya han escalado
el que las empresas Fintech originarias de Chile operaciones, mientras que en tercer lugar, un 22,2%
encuestadas (Ecosistema Local) han logrado lo han hecho en Colombia.
MERCADO FINTECH
EN CHILE

“Tras la internacionalización, Figura 10. Países destino de las startups chilenas


el lanzamiento de productos
o servicios y el acceso a
financiamiento son los desafíos
más preocupantes para las
empresas Fintech.
A este reto de escalabilidad internacional le sigue
el lanzamiento de un producto o servicio, en el que
cerca de una quinta parte (18,3%) de las Fintech
lo distingue como el mayor desafío. Dentro de las
empresas que remarcan este apartado como el
más desafiante, destaca el segmento de Wealth
Management, en el que casi la mitad de empresas
pertenecientes a este subsector lo identifica como
su principal reto. Esto se puede explicar con el
crecimiento acelerado del entorno competitivo de
este subsegmento en Chile, donde cada vez más
Fintech ofrecen productos digitales enfocados en
democratizar el acceso a diferentes instrumentos
Fuente. Encuesta Finnovista Fintech Radar Chile 2023
de inversión.
12

Chile destaca por un alto dinamismo digital en el


mundo Fintech y un marco regulatorio sólido.

Figura 11. Ventajas competitivas del mercado chileno

Fuente. Encuesta Finnovista Fintech Radar Chile 2023


MERCADO FINTECH
EN CHILE

Hablando de ventajas competitivas, cerca de bancarización del país en comparación con otros
la mitad de las Fintech (46,7%) señala la mayor países Latinoamericanos, la cual supera el 90%.
rapidez de adopción de nuevas tecnologías como
el principal diferenciador del mercado frente a Por otro lado, otro 34,0% de las encuestadas
otros países de la región. El nivel de infraestructura destacó la mayor certeza del marco regulatorio
y el de educación financiera son otras ventajas como una ventaja notable. Es interesante notar
cruciales del mercado, siendo destacado por que para las Fintech chilenas el tamaño de
más de un tercio de las Fintech presentes en mercado sigue siendo una limitante y es vista
Chile como factores diferenciales de la región como la menor ventaja competitiva, lo que explica
(38,7% y 36,7%, respectivamente). Este último el gran desafío y urgencia de escalar operaciones
dato se explica debido al impresionante nivel de de manera internacional.

IMPLEMENTACIÓN TECNOLÓGICA

Más de la mitad de las Fintech en Chile ya utiliza Finanzas Abiertas y APIs

Figura 12. Porcentaje de adopción tecnológica de las Fintech en Chile

13

Fuente. Encuesta Finnovista Fintech Radar Chile 2023

A pesar de que Brasil, México y Colombia son los A pesar del auge de la IA en meses recientes, el
únicos países de Latinoamérica que han establecido segundo lugar de la lista lo ocupa Cómputo en la
un marco regulatorio de Open Finance, el ecosistema nube (42%), superando el porcentaje de adopción
chileno no se queda atrás tecnológicamente. Las de 38% de las soluciones de Inteligencia Artificial
Finanzas Abiertas y APIs ya son las tecnologías con y Machine Learning entre las Fintech chilenas.
el mayor porcentaje de adopción (54,7%) entre las Por otro lado, Big Data & Analytics y tecnologías
Fintech, lo que es un claro indicador del avance y de Recopilación automatizada de contenidos
el enorme potencial que tiene el país para lograr web se encuentran en el cuarto y quinto lugar de
una consolidación del intercambio eficiente de la lista con porcentajes de adopción del 34,7% y
información financiera entre entidades. 34%, respectivamente.
MERCADO FINTECH
EN CHILE

REGULACIÓN

La Ley Fintech de Chile fue promulgada en actividad y sí es necesaria. Bajo este dato, el
enero de 2023 y tiene como objetivo promover regulador tiene el reto de constituir leyes que
la competencia e inclusión financiera en los contemplen todo el espectro Fintech, teniendo
servicios financieros mediante la innovación y la la oportunidad de tomar esto en cuenta
tecnología. Comparando con otras regulaciones durante 2023 con los siguientes pasos en el
similares de la región, resulta interesante que desarrollo de la nueva. Si bien la ley actual
esta ley busca regular los servicios de manera afronta estos retos desde una creación muy
modular en vez de entidades determinadas, reciente, también cuenta con una situación de
permitiendo así una dinámica fluida con el diálogo entre regulador y ecosistema favorable
ecosistema. donde casi un 40% de las Fintech considera
buena o muy buena.
Casi el 70% de las Fintech en Chile considera
adecuada la regulación chilena Más del 50% de las Fintech chilenas no necesita
permiso o licencia para operar
Las respuestas obtenidas para el estudio
afirman que el 67,7% de las Fintech en De acuerdo con el estudio realizado por
Chile considera que la regulación actual es Finnovista, casi el 54,9% de las Fintech chilenas
adecuada para el ecosistema Fintech chileno, ha contestado que no necesita permiso o licencia
siendo este unos de los valores de aceptación para llevar a cabo sus operaciones. Del lado de
regulatoria más altos de la región según los entidades reguladas, casi una tercera parte
datos de Finnovista. (30,8%) ha respondido que ya cuenta con una
licencia para operar como entidad financiera o 14
Es también de especial atención que casi que está en proceso de obtenerla. Por último, casi
una quinta parte (19,6%) de las encuestadas el 14,3% de las Fintech de Chile indica cumplir
ha contestado que no existe regulación lo con los requerimientos regulatorios a través de
suficientemente específica para su tipo de un tercero con licencia.

Figura 13. Relación de las Fintech con las licencias legales

Fuente. Encuesta Finnovista Fintech Radar Chile 2023


MERCADO FINTECH
EN CHILE

COMPETENCIA Y COLABORACIÓN

COMPETENCIA

Un 52,1% de las empresas del ecosistema en Chile son las Instituciones Financieras Tradicionales
manifiesta que su principal amenaza en el mercado las que mayor competencia suponen. Tan solo un
son Otras Fintech con productos similares, 22,3% de encuestados restantes, identificó otro
mientras que el 25,6% afirma que, por otro lado, tipo de institución como principal competidor.

Figura 14. Principal competidor de las Fintech en Chile

15

Fuente. Encuesta Finnovista Fintech Radar Chile 2023

COLABORACIÓN

Casi la mitad de todas las Fintech del mercado colabora tanto con Instituciones Financieras Tradicionales
como con Otras Fintech

A pesar de los datos mencionados anteriormente, con Instituciones Financieras Tradicionales


la colaboración tanto con otras startups como del mercado son presentes en el día a día del

Figura 15. Estado de colaboración actual de las Fintech con otros actores del mercado

Fuente. Encuesta Finnovista Fintech Radar Chile 2023


MERCADO FINTECH
EN CHILE

47,3% de todos los emprendimientos Fintech entre las startups del ecosistema con un 50,8%,
de Chile, siendo los vehículos de colaboración un 45,9% y un 44,3% de apertura a colaborar
más observados entre estos los basados en respectivamente.
Alianzas Comerciales, Partnerships de marca y
Lanzamientos de Pilotos conjuntos. En cuanto a la colaboración entre Fintech, destaca
la gran apertura entre los distintos segmentos
Al preguntar sobre el interés hacia una potencial para cooperar con Open Finance y Digital Banking
colaboración con cualquier institución del en su negocio. Del mismo modo, a parte de tener la
ecosistema, los datos obtenidos sitúan a las atención de otras Fintech, son estos 2 segmentos
Instituciones de Finanzas Embebidas, las Big los que también están más abiertos a colaborar
Tech y las FMCGs8 como las principales favoritas con el resto de segmentos.

Figura 16. Segmento en el que están interesados en colaborar

16

Fuente. Encuesta Finnovista Fintech Radar Chile 2023

8. Siglas referentes de “Fast Moving Consumer Goods”


PANORAMA DE INVERSIÓN

ESTADO DEL ECOSISTEMA DE INVERSIÓN EN CHILE

En materia de cifras totales de inversión9, en el 17


2022 se destinaron 2.794,3 millones de dólares en
Chile, lo que implica una contracción de 20% frente
a los 3.496,4 millones invertidos en el 2021. La
desaceleración del mercado se sigue apreciando
en lo que va del 2023, donde se invirtieron 204,5
millones de dólares en los dos primeros trimestres
del año, lo que representa una caída interanual del
85% frente a las cifras del mismo periodo del 2022 10.
La inversión en capital de
riesgo en Chile representó La inversión en capital de riesgo en Chile
representó el 63.3% de las cifras totales del
el 63.3% de las cifras país en la primera mitad del 2023. Las startups
totales del país en la chilenas recaudaron 129,5 millones de dólares
en 35 transacciones, una cifra cercana a las 38
primera mitad del 2023. operaciones que se registraron en Colombia en
el mismo periodo. Esto posiciona a Chile como
el cuarto mercado latinoamericano con más
actividad en levantamiento de capital de riesgo
en lo que va del 2023, detrás de Brasil, México y
Colombia. Estas 35 operaciones representan
un 10% de la totalidad de transacciones que se
llevaron a cabo en la primera mitad del 2023 en
todo América Latina.

9. Las cifras totales incluyen Venture Capital, Private Equity, Private Credit e inversiones en
infraestructura y recursos naturales.
10. Fuente: Reporte trimestral de inversión, LAVCA.
PANORAMA DE
INVERSIÓN

Analizando la evolución del ecosistema en 2022. Las caídas interanuales en Brasil, México
los últimos 5 años, es interesante notar que y Colombia en el mismo tiempo fueron de 70%,
la inversión de capital de riesgo en Chile ha 66% y 59%, respectivamente.
experimentado un crecimiento anual compuesto
del 84%. En 2018, la inversión en esta clase de Más del 40% de las Fintech chilenas ha levantado
activo alcanzó los 46 millones de dólares, cifra que más de medio millón de dólares. El estudio realizado
se ha multiplicado considerablemente llegando por Finnovista arroja que casi el 30% de las Fintech
a superar los 528 millones en 2022. El año más chilenas no ha levantado capital a través de
destacado claramente fue el 2021, en el que las terceros. Al sumar los últimos dos rangos mostrados
startups chilenas lograron recaudar cerca de 900 en la figura 18, es interesante notar que 2 de cada 5
millones de dólares. startups Fintech en Chile ha logrado levantar más
de 500 mil dólares.
A pesar de que ha sido un 2023 muy lento para
la inversión de capital de riesgo en Chile, las Más de la mitad de las Fintech en Chile ha recurrido
caídas porcentuales en comparación con los a inversionistas ángeles (55,45%) y familiares y
mismos periodos del 2022 se mantienen muy amigos (52,48%) para levantar capital.
similares a las de los principales mercados
latinoamericanos. En el segundo trimestre del Es interesante notar que una tercera parte
2023 se invirtieron 52,5 millones de dólares en (32,65%) de las Fintech ha recibido capital
startups chilenas, lo que implica una caída después de pasar por programas de aceleración
interanual del 69% frente al mismo trimestre del o incubación.

Figura 17. Capital levantado de las Fintech en Chile

18

Fuente. Encuesta Finnovista Fintech Radar Chile 2023

Figura 18. Fuentes de financiamiento de las Fintech en Chile

Fuente. Encuesta Finnovista Fintech Radar Chile 2023


PANORAMA EXTRANJERO

Para obtener una imagen del panorama extranjero resaltan los atractivos del ecosistema que facilitan
en Chile sobre las ventajas competitivas del mercado la entrada de startups extranjeras. En la matriz
frente a otros países de la región se encuestó de generada con las respuestas destaca, en primer
manera específica a las Fintech y fondos extranjeros lugar con un puntaje de 7,1 sobre 10, el mercado
que decidieron internacionalizarse y operar en el país. interno. Esto se puede atribuir y justificar por la 19
sofisticación y alto nivel de desarrollo que se ha
Mientras que las Fintech extranjeras presentes en alcanzado en materia de bancarización. A pesar
el país destacan la sofisticación del mercado, los de que es un mercado pequeño, esta robustez lo
fondos valoran la calidad de las startups en la región. hace un mercado muy atractivo.

Atractivos y barreras para la internacionalización Las perspectivas y potencial de mercado fueron


según las Fintech consideradas el segundo factor más favorable,
con un puntaje de 6,6. Esto es consecuencia
Las Fintech extranjeras que operan en Chile de la madurez del ecosistema y la rapidez de

Figura 19. Valoración del mercado chileno por parte de las Fintech extranjeras

Fuente. Encuesta Finnovista Fintech Radar Chile 2023


PANORAMA
EXTRANJERO

adopción y desarrollo de tecnologías por parte


tanto de nuevos jugadores disruptores así como
de los incumbentes que buscan aumentar su
participación en nuevos nichos.

Atractivos y barreras en el ecosistema según los


fondos de inversión foráneos

El nivel de infraestructura, el grado de


digitalización de las empresas, los avances
en regulación y las iniciativas que impulsan el
desarrollo del ecosistema son algunos de los
Los inversores extranjeros principales atractivos que identifican los fondos 20
extranjeros como motivos para invertir en Chile.
destacan la importancia
de la buena infraestructura Por otro lado, la necesidad de crear una red con
anterioridad o tener socios locales para dar los
y digitalización del país al primeros pasos es visto como uno de los mayores
mismo tiempo que resaltan desafíos para repartir un primer ticket con
éxito. Una de las prácticas clave que los fondos
la importancia de la figura extranjeros recomiendan al buscar oportunidades
de inversión en Chile es analizar si la empresa
del socio local para el buen muestra el potencial adecuado para escalar
landing de las Fintech con éxito en mercados latinoamericanos más
grandes. México suele ser visto como el mercado
foraneas ideal para lograr esta internacionalización.

Uno de los aspectos más positivos que destacan los


fondos en materia de regulación es la priorización
y el enfoque que se le ha dado a las finanzas
abiertas. La conectividad de datos, así como una
avanzada capacidad de interoperabilidad entre
diversas plataformas, son vistas como puntos
clave para maximizar la eficiencia y la correcta
operación del ecosistema. El desarrollo de este
sector es una de las aristas que más interés están
generando al hablar del futuro de la tecnología
financiera en Chile.
CONCLUSIONES

EVOLUCIÓN

Tras el análisis realizado por Finnovista se puede afirmar que


el mercado Fintech en Chile presenta un crecimiento gene-
ralizado en cuanto a número de emprendimientos Fintech y
en su desarrollo de nuevos productos. Si bien la demografía
del país representa uno de los principales limitantes, este
factor se ve compensado por la alta digitalización del sector,
una población con músculo financiero ya bancarizada y una
regulación que se está poniendo cada vez más cerca de los
referentes de la región.

LOS PROTAGONISTAS LOCALES

Los principales protagonistas en el ecosistema siguen siendo


los emprendimientos centrados en Payments and Remittan-
ces, Enterprise Financial Management y Lending. Si bien los
anteriores consolidan su posición como mayores represen-
tantes del ecosistema, el aumento en número de proyectos es
generalizado en todos los segmentos a excepción de Enter-
prise Technologies for Financial Institutions y Crowdfunding. 21

KPI’S

Las Fintech en Chile disfrutan de un mercado notablemente


preparado para adquirir nuevas soluciones digitales. A esto
se suma el impulso regulatorio que está sufriendo el país
para dar una caldo de cultivo remarcable pero que enfrenta
el gran reto de, una vez alcanzado el potencial demográfico
del mercado, abordar una internacionalización que no siem-
pre es fácil de llevar para las Fintech locales más allá de Chile.

Las Fintech extranjeras deben tener en cuenta la gran so-


fisticación del mercado comparado con otros países de la
región y la importancia de contar con un aliado local como
claves del éxito.

PERSPECTIVAS

La apuesta del Estado por el sector, la población abierta a


adoptar nuevos servicios, la colaboración entre el ecosis-
tema y su capacidad por retener el talento son los pilares
que permitirán seguir al ecosistema chileno por la senda
del crecimiento. No obstante, el futuro plantea interrogan-
tes como el desarrollo de la nueva regulación, los desafíos
macroeconómicos y la apertura por parte de algunos sec-
tores a partners extranjeros.
AGRADECIMIENTOS

22

Patricio Aznar Natalia Sánchez

Alger Torres Francisco Kotrba


Daniel Cossío
Hugo Lara
REFERENCIAS

1. Insurtechile
https://insurtechile.org/biblioteca/

2. Fintechile
https://www.fintechile.org/

3. BCC
https://www.bcentral.cl/web/banco-central/contenido/-/ 23
detalle/informe-de-politica-monetaria-junio-2023
https://www.bcentral.cl/contenido/-/detalle/informe-de-
estabilidad-financiera-primer-semestre-2023

4. OECD
https://www.oecd.org/economy/panorama-economico-
chile/#:~:text=La%20actividad%20econ%C3%B3mica%20
caer %C3%A1%20un,primer %20semestre%20de%20
este%20a%C3%B1o.

5. Mid-Year 2023 LAVCA Industry Data & Analysis


https://lavca.org/industry-data/2023-mid-year-industry-
data-analysis/

6. Q1 2023 LAVCA Industry Data & Analysis


https://lavca.org/industry-data/q1-2023-industry-data-
analysis/

7. 2023 LAVCA Industry Data & Analysis


https://lavca.org/industry-data/2023-lavca-year-end-
industry-data-and-analysis/
GLOSARIO DE TÉRMINOS

Conceptos generales:

Ecosistema Fintech: se refiere al conjunto de empresas Fintech que


cumplen con ambas condiciones; fundadas y operantes en el país en
cuestión. Este universo es identificado a partir de la encuesta dirigida a
las Fintech en Chile, de las bases de datos de Finnovista e investigación
secundaria.

Mercado Fintech: incluye empresas locales y algunas extranjeras


operando en el país. En las secciones de análisis de características e
indicadores de desempeño del mercado en el informe, se consideran
los datos recopilados en la encuesta dirigida a empresas Fintech que
señalaron tener operaciones en el país, sin que sea obligatorio haberse
constituido o tener fundadoresde tal nacionalidad. Las secciones que
basan sus observaciones en la utilización de esta muestra tienen por
objetivo profundizar en las características operativas de las empresas
abordando temas como su tamaño, los modelos de generación de
ingresos y de negocio prevalentes, aspectos sobre inversión, tecnología e 24
inclusión financiera; entre otros.

Segmentos Fintech:

Lending o Préstamos: en este segmento se incluye a las Fintech que


tienen servicios de Préstamos en Balance a Negocios, Préstamos en
Balance a Consumidores, Préstamos a Negocios entre Pares, Préstamos
al Consumidor entre Pares, soluciones de comprar ahora y pagar después
(BNPL) y Factoraje.

Payments and Remittances o Pagos y Remesas: aquí se consideran a


las Fintech de Pagos y Carteras Móviles, Transferencias Internacionales
y Remesas, Puntos de venta móviles (mPOS por sus siglas en inglés), y
Pasarelas y Agregadores de Pagos.

Enterprise Technologies for Financial Institutions (ET-FI’s) o Empresas


de Tecnologías para Instituciones Financieras: en esta categoría entran
las compañías que atienden necesidades específicas de instituciones
financieras, como Soluciones de Identidad y Conocimiento del Cliente
(KYC por sus siglas en inglés),Contratos Inteligentes, Puntaje Alternativo y
Chatbots. También se incluyen las soluciones de Seguridad e Identificación
Digital y Prevención de Fraude y Gestión de Riesgo.

Crowdfunding o Financiamiento Colectivo: incluye a las empresas de


financiación colectiva de recompensas, donaciones y capital.
GLOSARIO DE TÉRMINOS

Enterprise Financial Management o Gestión de Finanzas Empresariales:


considera a empresas de Facturación Electrónica, Contabilidad Digital,
Gestión Financiera e Inteligencia de Negocio, y Cobranzas.

Financial Wellbeing o Bienestar Financiero: este segmento incluye a los


Personal Financial Management Platforms, Plataformas de Comparación
y Gestión de Deuda. Se han agregado también los subsegmentos de
Educación Financiera y de startups Fintech de Salario a Demanda (FEWA
por sus siglas en inglés).

Insurtech o Seguros: en esta categoría se consideran a Plataformas


de Comparación, Canales de Distribución y Generación de Prospectos
específicos para aseguradoras, así como a Aseguradoras Digitales.
Además, se incluyen las Tecnologíaspara Empresas Aseguradoras.

Digital Banking o Banca Digital: aquí se encuentra Banca Empresarial y


Banca de Consumo.
25
Proptech o Servicios para Bienes Raíces: este nuevo segmento surge
por la identificación de una masa crítica de startups especializadas
en el espacio de bienes raíces. Las subcategorías que incluye son:
Financiamiento Colectivo para Bienes Raíces y Tecnologías para Bienes
Raíces.

Open Finance o Finanzas Abiertas: incluye a las startups proveedoras de


servicios en las categorías de Datos Abiertos y Capacidades Abiertas.
En Capacidades Abiertas se incluye a startups que facilitan la conexión
al sistema financiero, bin sponsors, startups de administración de
cuentas bancarias o proveedores de servicios end-to-end y modulares
que permiten que terceros (Fintech y non-Fintech) puedan ofrecer
servicios bancarios sin tener que desarrollar la infraestructura
bancaria internamente. También se consideran en esta categoría a los
emprendimientos de embedded finance; es decir, que proveen productos
o servicios no financieros pero incorporan o embeben servicios financieros
siempre que esta represente una vertical de negocio importante dentro
de su modelo de negocios (ejemplo: venta de autos con
modelo de financiamiento).

Wealth Management o Gestión Patrimonial: en este segmento se incluye


a las Fintech de Gestión Patrimonial Digital, Asesores Robotizados,
Soluciones para el Mercado de Divisas, Soluciones para el Mercado de
Valores y Exchanges de Criptomonedas.

You might also like