You are on page 1of 4
£AZUL3.—CORDOBA~ * érdoba y el insigne escultor UAN DE MESA Por ENRIQUE ROMERO DE TORRES, El magnifico grupo de Nuestra Sefiora de las Angustias, tan ve- Inerado en el Convento” de San iAgustin de esta ciudad, qye ree EE prsenta a la Madre de Dios te- niendo en su regazd el Sagrado Cuerpo de su Divino Hijo muer= Ho, es sin duda la mejor escultura religioss de todas las que saca la pledad cristiana de las hermanda- des contobesas, en las procesiones dc Semana Santa, Bs la obra péstuma del gran e+ caltor cordobés Juan de Mesa, co- mo to declard en su testamento de 26 de Noviembre de 1627, vis- pea de su muerte, publicado por fl investigador sevillano don Ans . f tonlo Muro Orején, que dice asf *Yiem declaro que estoy obli- jgido de hacer una imagen de Nues lta Seiora de la Soledad o An- fusfas en Ia ciudad ide cordoba qe el padre maestro fray pedro fe géngora conventual en el con- fwsto de sant Agustin de la dha tiudad la qual no te faltan tres as e trabajo y esta hecho el jeancierto a tasacién y © rrecibido guinlentos reales por quentas, Murié muy joven ef ilustre ima- featro cordobés, cuando wo habla impute por su partida de bautis- Ro que tuvimos la satisfaccién in- : msi de descubrir.en Ja Iglesia de San! Las modemas investigaciones en los ar- tio de esta capital; pues fue bautizado chivos sevillanos, han dado a conccer a ‘is 16 de Junio do 1583, Juan de Mesa, ‘comq cl yerdadero autor Ds su mano es otra hermosa Imagen de|.de las obras mis popu'ares atri-ufdae a au 0 con Ia Cruz al hombro, (documen-| gtan maestro, Martine: Montatiés. De (o-| is por el seficr Muro), que hizo en 1621 [das ellas, mencionaremos dos que por su) "la Cofradia de los’ Nazaronos, en la -exttasrdinaria importancla solo. bastasian gustias, ob: sis del Bspfritu Santa’ de La Rarabla, para colocar al extraordinatio artista cordo- fate per desgracia muy mat restaurada,!bés en lugar preeminente en la historla f¢ Probable que también sea suyo ef de nuestra esculfura nacional. file Crucificado existenta en el con-| Estas son: el maravilloso Jess del Gran “J y1j] reno, la mgs @opular y emocionante, or- !8 ne TR OS eta toda de talle Am damatee ce eee eehe oe feo de los PP. ‘Trinitariog del mismo pue-|Poder, esa venevadisima imagen del Naza-|fermo, consistié en ¢ La proces! En La Junta de Gc dad del Santo S dos los Hermano leros lo deseen, Procesién del San dra de la: iglesia vador,e] préximo seis’ y media de Is contrarse una hor tia de dicha igle citioy- conocer ¢ uno: corresponde ere a matismo y de exalt Crucifijos, que se « maesto, en que los técnica’ mas sabia yos rostros respland nidad. EL prodigioso arti hasta hace pocos obra estaba eng!oba¢ tro, no tiene ni ung desta lipina en da ti Bn cambio, la Co cipal de Sevilla, por itinguido ncadémico tino Lopez Martinez, [zo de 1937, rendir u ro escultor Juan de rotular con su nombr i.a lspida en el mun sia de San Martin, | Ademas, en virtud de fior Lépez Martinez, | ime de ain tos 45 ‘afios, sean Defalle del maravilloss Cristo de las An |villana ule Buco Le de Juan de Mesa la ejecycién del cita elects el 18 de Juli brillantez inusitada, « {del Museo de Pintur edos dos notables trab tosa labor artistica de por el docto erftico de nfndez Diaz, del que ‘ por el Secretario de | nas Letras, don Seba ginal del ilustrado Lépez Martinez, qui lipida colocada e i San Beas (| Bullo de ta ciudad de Sevilla y la mas co- do ln iglesia de "seguro, que asimlsmo. fuese au- | Bullo de _ — Pd Is bella imagen de Jesus Nazaten, | nocfa ‘yy admirada en Espafa ‘y en el cfectud Mane are mo" fant fervor se veheraba en fa ex- | extranjero. Y et nsombroso Gra de Is = A de su nombre en Bujalance, de cuya Agoniay en la iglesia parroquial dol pue- centros do cultura, «x urs, ferozmente desteutda por la hor- blo do Vergara, que puedo ealifiearse eomo Presentactones. de Ins f,08. tenfamos hecho un detenido estue la obra cumbre de Juan de Mesaty la de sevillantia, oo El magnifico grupo de Nuestra Seiota de las Angustias, tan vee jnerado en el Convento’ de San ‘Agustin de esta ciudad, qye tee presenta a la Madre de Dios te- niendo en su regazo el Sagraflo Cuerpo de su Divino Hijo muer= fo, es sin duda la mejor escultura religiosa de tollas las que saca la plead cristiana de las hermanda- des cordobesas, en las procesiones de Semana Santa, Es la obra péstuma del gran és Julior cordobés Juan de Mesa, co- mo to declarq en su testamento Jée 26 de Noviembre de 1627, vfs- pera de sux muerte, publicado por el investigador sevillano- don An- fonio Muro Orején, que dice asf eYiem declaro que estoy obli- jeado de hacer una imagen de Nues ta Seflora de la Soledad o An- sistas en Ja cludad ile cérdoba ue el padre maestro fray pedro fe géngora conventual en el con- ito de sant Agustin de la dha tiudad la qual no te faltan tres das fe trabajo y esta hecho el dnclerto a tasacién, y € rrecibido guinientos reales por quentas, Murié muy joven ef ilustre ima nero cordobés, cuando no habla gimolido ain los 45 ‘afios, sextin " Detalle del maravillosé Cristo de las An. Smputo por su partida de bautis- gustias, obra de Juan de Mesa mo que tuvimos la satisfacclén in- - wa de descubrir.en la Iglesia de San! Las modecnas investigactones en los ar- lo de esta capital; pues fué bautizado chivos sevillanos, han dado a conccer a di 26 de Junio de 1583. Juan de Mesa, comq el yerdadero autor De su mano es otra hermosa imagen dé| de las obras més popu'arcs atri-afdas a su so con Ia Cruz al hombro, (documen-| gran maestro, Martiner Montailés. De to- is por el seior Muro), que hizo en 1621 |das elias, mencionaremos dos que por su "lh Cofraatia de los’ Nazarenos, en a -extdacrdinaria importancia solo. bastarian sin del Wspfritu ‘Santo do La Rarnbla, Para colocar al -extraordinatio artista’ cordo- mgut pcr desgracia muy mai restaucada,{bés en lugar preeminente en. la historia ( probable que también sea suyo of de nuestra esculfura nacional, ble Crucificado oxlstente en el con-| Estas son; el maravilloso Jestis del Gran ite de los PP, Trinitarios del mismo pue-|Poder, esa veneradisima imagen del Naza~ +S) 8j} reno, la ms @opular y emocionante, or- ] casi seguro, que asimfsmo, fuiese att- |gullo de la ciudad de Sevilla y la mas co- ‘Ia bella imagen de Jess Nazareno, pogfla Ny admirada en Espafia. -y tn el rn tanto fervor se veheraba en la er- | extranjer el asombroso «Cristo de Ia de su nombre en Bujalance, de cuyaAgonfa> en la iglesia parroquial dol pue- ura, ferozmiente destruida por la hor- blo do Vergara, que puedo calificarse como Sh. tenfamos hecho un detenido estu- la abra cumbre de Juan de Mesaty la de eta toda de talla, de tamaio un poco mis expresi6n y fulerte acento dramétieo, Sue dl natural y por su apostura,, de toda la escultura religiosa de Andalu- 0 técnica, guardaba mucha somejan- fa, Ai la de Jestis del Gran Roder de Sl Juan de Mesa, atmque colaborador mAs Br acaso aquelta. obra, anterior a ésta,} que discfpuld de . Martinkz Montahiés, y Il_mismo artista, Iecha en su ju-[continuador de éste, no obstante, logra Corrobora ademas nuestea creen+| emanciparse y aleanzar su relevante per documento por ef que consta Ia sonalidad artistica, por su arte barroco, hy del escultor cordobés: en Bujalan- fuerte y vigoroso, al cultivar con predilec : _ telén do ts nota éaracterfatica de clevado dra cre A, un MASEOS 20 Ceseen, procesién del Sar dri de la: iglesia HW vador, el préximo jf seis’ y media de I contraree wine ho tia de dicha igle citio y- conocer « une. corresponde matismo y de exalt Crucifijos, que se maestro, en que lo: técnica’ mas sabia y yos rostros respland nidad. FL prodigioso arti hasta “hace pocos obra estaba engloba tro, no tiene ni una desta lépina en ta t Ba ‘cambio, da Ce lcipal de Sevilla, por ftinguido académico tino Lépez Martinez, zo de 1937, rendir x Tro ‘escultor Juan de rotwlar con su nomb ia Mipida en el mu ia de San Martin, Ademés, en virtud ‘d for Lépez Martinez, villana de Buenas Le la ejecycion del cite efectud el 18 de Juli brillantez inusitada, idel Museo de’ Pintur dos dos’ notables. tral tosa labor attistica d por el docto erftico 4 | nfindez Diaz, del qu por el Secretario de nas Letras, don Seb ginal del ilustrado Lépez Mertinez, qui Hfermo, consistié en la, Mapida colocada « do Ta iglesia de San efectué ante numero tenia de las autor contros de cultura, presentactones: de las ‘ovillands. La Vipida, con tos Bovilla y do la Acad tras, dice ast: 1 kn. esta Tetesia | fué enterrado Ju Velasco, 1589-16: cultor, inspirado Inbrar imagenes os sevillanos ven (Pasa a grupo de Nuestra Angustias, tan ve- Convento de San a ciudad, que re Madre de Dios te- regazo cl Sagrado Divino Hijo muer- la mejor escultura, as las que saca la de lan hermanda- en las. procesiones ta. stuma del gran ese Juan de Mesa, co- en su testamento nbre de 1627, vis- rte, publicado por sevillano. don An+ j6n, que dice asf > quo estoy obli- a imagen de Nues a Soledad o An- iudad tte cordoba aestro fray pedro entual en el con- vgustin de la dha no te faltan tres ¥ sta hecho el iény ¢ rrecibido Por quentas, en el ilustre ima- cuando tio habla 3 45 ‘afios, sogin partida de’ bautis- la satisfaccién in- Detalle del maravilloso Cristo de las An- gustias, obra de Juan de Mesa reen Ja iglesia de San! Las modevnas investigaciones en los ar- tal; pues fué bautizado chivos sevillanos, han dado am conccer a do 1583. otra hermosa tmagen dé|.de las obras més popu'ares atri-afdas a su! al hombro, (documen-| gran maestro, Martinez Montatiés. De to-| Juan de Mesa, comq el yerdadero autor Muro), que hizo en 1621} das ellas, mencionaremos dos que por su los Nazarenos, en la /-exttacrdinaria importancia solo bastarian t Santo de La Rambla, para colocar al extraordinario artista cordo- ja muy mai restaurada, e también sea suyo cl teclstento en el con- initatios del mismo pue- youl yue asimlsmo. fiiese au- gen de Jestis Nazareno, f se veheraba en ta er- en Bujalance, de e destruida por 1a’ hor- echo un detenido estu- lla, de tamafio un poco ral y por st apostura, ardaba mucha semejan- del Gran Roder de Se- obra, anterior a éata, | tista, hecha on su ju-|continuador ademAs nuestra creen-| emanciparse y_ ailea por el que consta la sonatidad Vbés en lugar preeminente en la historia de nuestra esculfura nacional. Estas son: el maravilloso Jestis del Gran Poder, esa veneradisima imagen del Ni reno, la mds @opular y emocionante, or- gullo de ta ciudad de Sevilla y Ja mas co- piocffla ty admirada en Espatia y wn el extranjero, Y el asombroso «Cristo de la Agonia» en la iglesia parroquial dol -puc- blo do Vergara, que puede calificarse como a obra cumbre de Juan de Mesaty Ia de mfs_expresiény- fuerte acento dramatic, de toda la escultura religiosa de Andalu- ofa, Juan de Mesa, aunque colaborador mis que discfpuloi de. Martinez Montatiés, y de éste, no obstante, logra su relevante per por su arte 2, cuya artistica, r cordobés* en Bujalan-'fuerte y vigoroso, al cultivar gon predilec- _ lelén do ta nota caracterfatica de élevado dra a eeistan & la solemnoe Procesién del Santo Entierro, quo eal- dré de la iglesia parroquial del Sal~ Hf vador, el préxino Viernes Santo a las seis y media de Ia tarde, debiendo en- contrarse una hora antes en la sacris tia de dicha iglesia para reenger el cirio y conocer el lugar que a cada luno: corresponde ocupar. | eceancreearasoaoniecene treme? matismo y de exaltacién def dolor en sus Crucifijos, que se diferencian de los del maestro, en que los de éste son de una técnica amas sabia y equilibrada y en cu- nidad. El prodigioso artista cordobés, ignorado hasta hice pocos aiios, pokque toda su obra ¢staba eng:obada con la de su maes~ tro, no tiene ni una memoria, «i una mo- desta lépina en Ja tierra que le vié nacer. Bn cainbio, la Comisién Gestora Munt- cipal de Sevilla, por feliz inlevativa del dis- Ttinguido académico hispalense don Cclea- tino Lépez Martinez, acordé en 4 de mam [20 de 1937, rendir un homenaje al precla- }ro escultor Juan de Mesa, consistente en rotular con su nombre una calle y colocar +a Lipida en el muro exterior de la igle- sia de San Martin, donde esta enterrado. Ademés, en virtud ‘de una mocién del se fior Lépez Martinez, la Real Academia Sq villana de Buenas Letras, tomé a su cargo a ejecycién del citado homenagje que se elects el 18 de Julio del mismo aio con brillatttez inusitada, en el salén_ principal del Museo de Pinturas, donde fucron let dos dos notables trabajos sobre Je porten- tosa labor artistica de Juan de Mesa, uno, por el docto erftico de Arte, dou José Her ndndez Diaz, del que era autor, y otro, por ef Secretario de la Academia de Bue- nag Letras, don Sebastiin Banderdn, ori- ginal del ilustrado escritor don Celestine Lépez Martinez, quien por hallarso en- fermo, consistié en ei doscudrimiento de la lfpida colocada on el muro exterior do la iglesia de San Martin, ol cual se efectué ante numeroso ptiblico con asis tencia de las autoridades, cadémicaa, centros de cultura, crtistas, prensa y re presentactones de las prineipales cofradfaa sovillanas. - . La lipida, con los escudos Inbrados de Sevilla y de la Academia de Buenas Le tras, dice asf: En esta Iglesia de San Martin fué enterrado Juan de Mosa y Velaseo, 1589-1627, Maestro ev eultor, inspirado y habilisimo en Jabra, imagenes religivsas, que los sevillanos veneran y ios erudle (Pasa 9 ia plana f+ Yos rostros resplandece una sublime sere-, ' tos admiran, “A Id grata memo- ria del preclaro artista cordoiss @ediearon esta lépida Ia ciudad y Ia Academia de Buenas Letras de Sevilla, el alo del Sefior | de 1997) ; jgno florén de este homenaje organi-* Wada ‘con tanto éxito, fué la publicacién He un interesante folleto sobre la perso- Jidad del imaginero cordobés y un re- fit breve de su vindieacién lograda,, in- Ritulado «Elogio del Escultor Juzn de Mesa», debido al eulto publicista alma de quel homenaje, sefior Lépez Martinez, ‘publicado por acuerdo y a expensas de la Diputacién Proviveial de Sevilla, ' Todo esto hizo ta bella ciudad de Il Givalda en honor del gran artista conde és, pero Cérdoba, su patria. trista es confesarlo, atin nada ha hecho para hon- Yar su memori: Cordoba, pues, desde que se descubri ‘Ja partida de bautisma det artista en 1928, tiene pendiente una deuda de gra- titud con Juan de Mesa por habsilo ol- Yidedo, la cual debe cancelar, y a ejem+ plo de la ciudad hermana, deberia erig’ NR A RE SSPE SENSE La resolucién del con- curso de altares ‘ACTA DEL JURADO CALIFICADOR En la ciudad de Cérdobs, Miéreoles San- to de mil novecientos cuarenta, reunide el Jurado calificador del Concurso de Alta- yes, convocado por el Excelentisime Ayun. tamiento para culificar los méritos de los inscritos a tal fin, por unanimidad se acor- 46, tras detenida deliberacién, una vee examinados los eatorce presentades y las bases de Ia convocatoria, eonceder el pric mer prentio de doscientas cineuenta pése- tas, al instalado per doa Antonia Loza- no Lépez, en In eaile de Palomares nime- Fo cuatro, del Burrio de Santa Marina, | El segundo promio de -ciento cineuenta Pesetas, al presentado por doa Blisa Llo- renie Villalobos, en ia calle de Badanas, mero quince. nit EI tereer premio, de cien pesetas, al ins- talado en a calle Huerto de San’ Agus- tin, 8, por don Antonio Gutiérvez Gareia.! Coneeder pres de cineventa posetas a! altares Instalados en las! calles Jesis Nazareno, por dofia’ Maria Gar)” ef iillin; Buenos Vinos, eincuenta y tres, de dofia Elisa Jiménez Reeio; Plaza de Abades, uno, de don Ratuel Rodriguez Or- tega, y Caiianwo veinticineo, de doia Ma- rfa Cuenea Rivera, | CRS “AZT CORDOBA | ence RR SREP cP REAR le siquiera una lépida en cl muro exterior de la iglesia de San Pedro, donde fué bau-| seswSeaeuemmn izado, y asimisuio, grabar el g*wiose! nombre de! immortal artista, en ana de! Els las calles de esta histérien cindat, que | role fué emporio de ciyilizacién y grindena bre « en épocas lejanas. El monumento epigras! ta to fico, podia ser costeado; por la ilustre co-) ver fradia de Nuestra Seiiorn de las Angus-| | tias que con tanto esplendor cdlebra to-! que § dos sus actos a devocién de su titular, Patr Esperamos que nuestro Municipio, in- fienc tegrado por una juventud ilustinda, ad- niiradora de las glorias patrias, al cona- cer esta demanda, acogerd solicito nues- twa_iniciativa, como debido homentaje y wevindicacién al escultor cordodss Juay de Mesa, porque los pueblos que ‘saben | honrar la memoria de sus hijos insignes, se honran a ef mismos, ¥ ahora que se empieza a forjar una nudva Esyaiia Tnqperial, “ no olvidemos, Estreno Sab que hay que dar ef sitio de honor que por Gerecho propio les comeaponde, «tatoo |, EAM tos grandes valores! expivitustes do la Pig Agocla vest, Santisima T: tisimo Crist CONVENTO DE | TARIOS, Se pone en cono hermanos. cofrades su poder, se presen de salida el dia 26 dol Viernes Santo, de en la iglesia del } organizar como en conoosa ida. procesional de | racia. Cosecheros de vinos y licores importante almacén, con solvencia comer-| cial y econémica, tomaria exclusiva venta| vinos y licoves marca, «Gily. Apartado 911, Madrid, Antonio Boncompte DENTISTA Osnde Torres Cabrera, 2 A “emer coe cee SER TOCEN rentindo por este motivo los que suseri- ben, no poder premiar los otros tres alta- res inseritos al concurso, que también reunen mérito artistico, Antonio de Torres, Franeiseo Melguizo, Antonio Arévalo, Mar- lino Durén de Velilla, José Fernéndes Marquez, Manuel Garela Prieto, ‘Antomévil Fernando Cadenas, Representante para (ér Miguel Ort Cruz Conde, 32 Rogad a Dios en caridad por el alma « Don José Lépez Se QUE FALLECIO EL 26 DE MARZO DE 1938 CONFOR

You might also like