You are on page 1of 7

Unidad X

Ideología de género
Una ideología es un sistema de pensamientos cerrado que
defiende que las diferencias entre hombre y mujer, a pesar
de las obvias diferencias anatómicas, no corresponden a
una naturaleza fija, sino que son unas construcciones,
hechas según los roles y estereotipos que cada sociedad
asigna a los sexos.
Esta ideología se ha difundido porque desde muchos
ámbitos de poder, y desde muchas universidades
norteamericanas se ha intentado dar, desde los años 60, a
los estudios de género un rango científico y se ha detenido
como plataforma de lanzamiento la conferencia mundial de
las naciones unidas.
Esta ideología propone la búsqueda de la libertad total del
hombre en todo los órdenes, tras la construcción del
lenguaje, delas relaciones familiares, de la reproducción, de
la sexualidad, de la educación, de la religión y de la cultura.
La jerarquía de género
A pesar de las variadas definiciones de lo masculino y
femenino en la mayoría de las sociedades tienden a
asignarse roles más agresivos y violentos que a las mujeres.
Resulta claro que los hombres siempre han ocupado los
centros principales de control y poder público. Con los
cabecillas y no las cabecillas los que dominan tanto las
formas de comercio y redistribución igualitaria como
estraficada. El mismo predominio masculino se evidencia
entre los cabecillas semai y mahinacu; los munis de la isla
salomón y los grandes hombres de nueva guinea, los jefes
de la piel de leopardo de los nuer; los jefes kwakiutl,
trobiandeses y tikopia; el mukama de los buyor; el inca, el
faraón y los emperadores de china y Japón muestran las
mismas preeminencia masculina.
Género y explotación
Cuando los hombres disfrutan de los privilegios del poder
sobre las mujeres en cuanto al acceso a los recursos
estratégicos las ideas en torno a la continuación de las
mujeres, tanto si estas las comparten como si no, están
asociadas con toda probabilidad con importantes
privaciones y desventajas.
La jerarquía de género en las sociedades
matrilineales
Las mujeres de las sociedades matrilineales dominaron a
menudo la vida doméstica y ejercieron importantes
prerrogativas en los asuntos políticos. Desde sus
empalizadas aldeas del norte rural de nueva york, los
matrilocales y matrilineales iroqueses enviaron ejércitos de
hasta 500 hombres para atacar por sorpresa objetivo tan
distantes como Quebec e Illinois
Las causas de la variación en las jerarquías de
género.
La guerra es el principal factor que condiciona el estatus de
las mujeres en la sociedad de bandas y aldeas. Puesto que
los hombres de todas las poblaciones humanas tienen por
término medio una ventaja física sobre las mujeres.
Género e industrialismo
Durante la fase fabril de la industrialización las mujeres
tuvieron escasas oportunidades de derribar la herencia de la
clásica jerarquía de genero euroasiática. Tras un periodo
inicial de intensa explotación en el trabajo de fábrica, las
mujeres casadas fueron excluidas del trabajo industrial y
confinadas a las tareas domésticas a fin de asegurar la
reproducción de las clases trabajadoras. Los varones que
trabajan en las fábricas y llevaban el pan a casa colaboraron
en este esfuerzo por proteger sus privilegios al tiempo que
repelían las amenazas que las mujeres pudieran suponer
sobre la tasa masculina de salario.

Sexualidad humana
Dados los penetrantes efectos de los roles de género
culturalmente construido, el conocimiento de la sexualidad
humana que se obtiene del estudio de gente que viven en
determinada cultura nunca se puede considerar
representativo de la conducta sexual humana en general
todos los aspecto de las relaciones sexuales, desde las
experiencias infantiles hasta el noviazgo y el matrimonio,
manifiestan un enorme grado de variación cultural
El sexo en mangaya
Entre los mangaya de polinesia los niños y niñas nunca se
cogen de la mano y los maridos y esposas nunca se abrazan
en público. Los hermanos y hermanas nunca deben de ser
vistos juntos. Las madres e hijas y los padres e hijos no
hablan de cuestiones sexuales entre sí. Y con todo, ambos
sexos tienen relaciones sexuales antes de la pubertad.
Después de ella, ambos disfrutan de una intensa vida sexual
premarital. Las muchachas reciben diferentes pretendientes
nocturnos en la casa de sus padres, y los muchachos
compiten con sus rivales para ver el número de orgasmos
que pueden conseguir. A las mujeres mangayanas no les
interesa las declaraciones amorosas románticas, las caricias
prolongadas o los juegos amorosos preliminares. Las
relaciones sexuales no son recompensa del afecto
masculino, sino que el afecto es la recompensa de la
satisfacción sexual.
La sexualidad en india
La actitud diferente hacia la actividad parece caracterizar a
los hindúes. Hay una creencia muy difundida entre los
hindúes de que el semen es una fuente de fuerza que no
debe malgastarse.
En contra de los estereotipos populares relativos el
erotismo hindú, hay indicios de que la frecuencia del coito
entre los hindúes es considerablemente menor que entre los
blancos estadounidenses en grupos de edad comparable.
Homosexualidad masculina
Las actitudes hacia la homosexualidad oscilan entre el
horror y el entusiasmo. El conocimiento de la
homosexualidad masculina es más extenso que la de la
femenina. Ciertas culturas estudiadas por antropólogos
incorporan la homosexualidad masculina en su sistema de
desarrollo de la personalidad masculina. Por ejemplo entre
los nativos americanos de las grandes llanuras había
hombres que se vestían con atuendo femenino y se
dedicaban a conceder su favor sexual a grandes guerreros.
Conocidos como berdaches, estos homosexuales se
consideraban un género aparte y a su vez eran horrados,
pues el que un guerrero fuera servido por un berdache era
prueba de su hombría.
Homosexualidad femenina
Se sabe menos de la homosexualidad femenina que de la
masculina debido al predominio del prejuicio masculino de
las distintas etnografías. A diferencia de los varones, las
mujeres rara vez se ven sometidas a ritos de iniciación que
impliquen relaciones homosexuales.
A finales del siglo XIX los sexólogos publicaron sus
observaciones sobre el deseo y conducta hacia personas del
mismo sexo y distinguieron a las lesbianas en la cultura
occidental como una entidad distintiva.

You might also like