You are on page 1of 6

APUNTES: ANTROPOLOGÍA DEL TRABAJO

ÍNDICE
1. UNIDAD 01: TRABAJO: ORIGEN, EVOLUCIÓN Y PRIMERAS MANIFESTACIONES
2. UNIDAD 02: LA HISTORIA DEL TRABAJO ¿Es el trabajo una realidad humana y
positiva?
3. UNIDAD 03: ¿ES EL TRABAJO UNA REALIDAD HUMANA Y POSITIVA? RESPUESTA
DE ALAISDAR MACINTYRE
4. UNIDAD 04: SOCIOLOGÍA Y TRABAJO
5. UNIDAD 05: EL TRABAJO HUMANO A TRAVÉS DE LA LITERATURA Y EL CINE
6. UNIDAD 06: EL TRABAJO DESDE LA TEOLOGÍA

UNIDAD 01: LA EVOLUCIÓN DEL HOMBRE Y EL TRABAJO


ESQUEMA:
1) Las etapas en la evolución del hombre.
2) Proceso de hominización y proceso de humanización.
3) Conclusiones.
I.- INTRODUCCIÓN:
 ¿El trabajo es una realidad humana?
Que haya trabajo implica una intervención en la naturaleza, un uso de los
recursos naturales para una finalidad distinta para la que en realidad están
destinadas.
 ¿En qué momento aparece el trabajo?
I.- PROCESO DE HOMONIUZACIÓN Y DE HUMANIZACIÓN
Charles Darwin (1809-1882) es la primera persona en hablar sobre el origen del
hombre, fuera del ámbito religioso (biblia). En su obra “El Origen del hombre” de 1871.
Donde se mostraban sus primeras tesis acerca de la evolución.
TESIS:
1° Tesis: PROCESO DE HOMINIZACIÓN
 Planteaba que el hombre tiene una relación muy estrecha con animales
inferiores como el mono. Por esto, el origen del hombre hay que buscarlo en
África. Buscar el origen del hombre en el continente africano.
 PROCESOS O CAMBIOS EN LA HOMINIZACIÓN, que significa los cambios
alrededor del cuerpo.
2° Tesis: PROCESO DE HUMANIZACIÓN
 En primer lugar, se dio el proceso de la formación del cuerpo humano. Luego
aparecieron los cambios en su conducta, entre los que destacan el dominio del
fuego.
¿Cuál es la diferenciación?
El proceso de hominización se va a referir a los cambios de la morfología. En cambio,
el proceso de humanización a los cambios en la conducta del ser humano.
¿Cuál fue la reacción de la comunidad científica?
 Primeramente, fue de rechazo hacia la primera tesis. Esto debido en que en
Gran Bretaña se acababa de salir de la época de la esclavitud y de la post época
romana.
 La esclavitud tuvo dos momentos:
a.- Edad Media.
b.- Descubrimiento de África.
 La segunda tesis fue aceptada.
II.- LAS ETAPAS EN LA EVOLUCIÓN DEL HOMBRE Y EL TRABAJO

PALEONTOLOGÍA:
Ciencia que aparece en el s. XIX
 Lucy, australopitecos
- Se le llama así, debido a que cuando fue descubierta estaba sonando la
canción, del mismo nombre, de autoría de los Beatles.
- Fue encontrada en posición bípeda. Es la primera muestra de un grupo
de primates que comienzan a caminar en dos patas.

 Homo habilis: industria natural


 Homo ergaster: industria sofisticada
- Restos encontrados en Asía
- La capacidad craneal 1,200 cm3
 Homo sapiens
- Encontrado hace 315,000 años.
- Cráneo: 1600 cm3
- Altura: 1,80 cm
- Dieta omnívora.
- Refleja una sociabilidad, libertad t características propias de la
naturaleza humana.
PROCESO DE HOMINIZACIÓN:
 Se dan los primeros cambios físicos en el cuerpo del hombre. Sobre todo, a
nivel de la boca, debido a la dentadura.
- Posición bípeda.
- Cerebro más grande.
¿Cuál fue la causa de los cambios del cerebro?
- El consumo de carne, debido que las proteínas son fundamento
principal para el desarrollo de este mismo.
- Manos en vez de garras.
- Disminución de sentidos.
 En la raíz de la aparición de la sociabilidad (punto acerca DEL CANAL DE PARTO)
 Aparición de la familia como núcleo primario del ser humano.
PROCESO DE HUMANIZACIÓN

PPT N°02: LA DIVISIÓN DEL TRABAJO


HOMBRE CAZADOR
MUJER RECOLECTORA: DERECHO A LA PROPIEDAD, MATRIMONIO Y COMIDA.
UNIDAD 02: LA HISTORIA DEL TRABAJO

Tradiciones filosóficas
¿La filosofía a dado una definición de trabajo como algo propiamente humano y
positivo?
 Significa que pertenece al ser humano: su alma racional (facultades: voluntad e
inteligencia) y su cuerpo.
 Positivo significa que el trabajo implica una perfección para el ser humano (una
virtud o cualidad adquirida)
La declaración de los Derechos Humanos de 1948 se formula después de la II Guerra
Mundial. Pero ¿Por qué había que aprobarla?
 Las leyes antisemitas que llevaron al holocausto.
 Se crea con el finde hacer respetar y reconocer a todos sus Derechos Humanos.
Así mismo aparece por primera vez, en el artículo 23, como Derecho Humano, el
trabajo. Es decir, el derecho al trabajo.

¿Cómo es que el trabajo se convierte en un Derecho Humano?


 A partir de la revolución industrial el trabajo deja de ser una segunda categoría.
TRADICIONES FILOSÓFICAS DEL TRABAJO.
Son tradiciones que se extienden a lo largo de la historia de la filosofía
Están vivas en la sociedad
Dependen del pasado pero

1.- LA FILOSOFÍA CLÁSICA (ARISTÓTELES)


I.- EDAD ANTIGUA:
También llamada la escuela de Athenas. Así mismo, en esta misma ciudad se iniciaron
dos grandes escuelas:
A) El liceo de Aristóteles
B) La escuela ideológica de Platón.
Para los griegos clásicos solo aquellos que tenían la plena naturaleza humana
plenamente aquellos hombres políticos. Estos eran varones que eran animales
políticos y ciudadanos. Y luego los no ciudadanos como las mujeres, esclavos o
extranjeros.
Por tanto, el varón ciudadano eran los que mejor reflejaban las definiciones de
Ari8stóteles de animal racional y político.
 La actividad principal era la contemplación de la verdad. Contemplación que se
denomina OCIO en castellano: skole (griego)/otium (latín)
 Esta actividad se denominadas artes liberales.
 Adquieren virtudes: las 4 cardinales.
 Libres
Todo esto es lo que Aristóteles denominada la vida buen.
En cambio, las mujeres, esclavos y extranjeros:
 Se dedicaban al trabajo, que era considerado como la antítesis de la
contemplación de la verdad.
 Las artes serviles: producción y reproducción (reducción)
 No eran animales políticos, sino que vivían en la casa (oikia) administrándola.
Como actividad propia de las mujeres y los esclavos. De ahí proviene la palabra
economía.
 No adquieren a las virtudes
Por lo que no se dedicaban a la vida buena, sino solo a la vida que era entendida como
la satisfacción las necesidades básicas de los ciudadanos.
HUMANISMO ARISTOCRÁTICO
La separación previamente enseñada.
¿qué significa?
Una propuesta sobre el hombre.
 Los aristos son los mejores ciudadanos
Estos son: racionales, libre y varones.
APARICIÓN DEL CRISTIANISMO
Hace aparición del Imperio Romano, con el cristianismo como la consecución del
judaísmo.
El cristianismo lo que aporta a la visión clásica del hombre trabajador es la LEY DE LA
CARIDAD.
Para Aristóteles la caridad no era la mejor contemplación que la razón.
Por eso que los primeros cristianos era los pertenecientes a la 3 grado de la sociedad.
Socialmente eran diferentes, pero por la fe eran iguales. Esto comenzó a revolucionar
la cosmovisión antigua de la sociedad.
En la cultura judía el trabajo está bien visto, es decir, no tenían el rechazo al trabajo.
Los primeros cristianos van a provenir de todos los estratos sociales y profesiones de la
sociedad.
II.- EDAD MEDIA:
A comienzos de esta época, sucede un fenómeno impresionante.
Los primeros cristianos son llamados a la santidad, y este mismo se extiende por
Europa de un modo democrático.
San Benito, funda la primera orden religiosa (orden de los berenitinos)
 Aparición de los ordenes religiosas. Una cuestión que se planteo fue que solo
los religiosos estaban llamados a la santidad.
 Cristianismo Aristocrático  un grupo de hombres y mujeres que van a ocupar
un puesto superior de los cristianos. De nuevo va a haber una división. El
trabajo se va a inscribir a los cristianos de la primera categoría.

2.- LA CORRIENTE MODERNA (LUTERO)


3.- EL MARXISMO (KARL MARX)

You might also like