You are on page 1of 22

OPAL LTDA.

MAESTRÍA EN DIRECCIÓN DE MARKETING

Postulantes:

Rosangela Gerónimo Ortíz

Javier Emanuel Pinto Aramayo

Brian William Flores Cuéllar

Harold Alexis Nuñez Gutierrez

Diego Cáceres Luna


ÍNDICE
CAPITULO I: DIAGNÓSTICO..................................................................................1
1.1. Breve Reseña Institucional.........................................................................................1
1.2. Diagnóstico Interno.......................................................................................................1
1.4. Análisis de las ventas...................................................................................................6
1.5. Análisis de la gestión 2022,2021 y la gestión actual 2023 con proyección de
cierre……………………………………………………………………………………………...6
CAPITULO II: ANÁLISIS DEL SECTOR.................................................................6
2.1. Análisis de los competidores actuales........................................................................6
2.2. Análisis de los competidores potenciales (Amenaza de nuevos ingresos)........7
2.3. Poder de negociación de los clientes...........................................................................7
2.4. Poder de negociación de los proveedores..................................................................8
2.5. Amenaza de nivel de sustitución (Productos sustitutos)........................................8
CAPITULO III: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS...............................................10
3.1. Objetivos............................................................................................................................10
3.2. Necesidades de información........................................................................................10
3.3. Población y muestra.......................................................................................................10
3.3.1. Fuentes de información..........................................................................................10
3.3.2. Determinación del universo de estudio..............................................................10
3.3.3. Determinación del tamaño de muestra...............................................................11
3.4. Técnica e Instrumentos..................................................................................................12
3.4.1. Determinación de la técnica de muestreo..........................................................12
3.4.2. Instrumentos de recopilación de información..................................................13
3.5. Presentación de resultados..........................................................................................15
3.6. Conclusiones....................................................................................................................19

i
INDICE DE GRAFICOS
Gráfico Nº1: Edad.................................................................................................. 16
Gráfico Nº2:Género................................................................................................16
Gráfico Nº3: Consumo de bebidas alcohólicas......................................................17
Gráfico Nº4: Consumo de bebidas alcohólicas......................................................17
Gráfico Nº5: Frecuencia de consumo.....................................................................17
Gráfico Nº6: Frecuencia de consumo.....................................................................18
Gráfico Nº7: Conocimiento de la empresa OPAL LTDA.........................................18
Gráfico Nº8:Conocimiento de los productos de la empresa OPAL LTDA..............19
Gráfico Nº9:Red social de preferencia...................................................................19

ii
CAPITULO I: DIAGNÓSTICO
1.1. Breve Reseña Institucional
Opal Ldta. nace un 07 de marzo de 1991 como una empresa dedicada a la
importación, distribución y comercialización de bebidas y alimentos.
La empresa tiene como producto estrella de franquicia panameña y producción
local a la bebida CUBA LIBRE, llegándose a posicionar rápidamente y en los
siguientes años cada vez con mayor conocimiento del mercado, asimismo,
empieza a importar otros productos como ser jugos, bebidas energizantes,
chocolates, vinos de Tarija, entre otros hasta convertirse en distribuidor
exclusivo de DIAGÉO en el mercado nacional, comercializando marcas
importantes y reconocidas a nivel mundial como: SMIRNOFF, JOHNNIE
WALKER, OLD PARR, otros.
Actualmente cuenta con 13 almacenes a nivel nacional con más de 22,000
mts2. y con un equipo capacitado de más de 250 personas a nivel nacional,
con oficinas en Santa Cruz de la Sierra, La Paz, Cochabamba, Sucre, Trinidad,
Tarija, Cobija, Potosí, y cuenta con un equipo comercial y de distribución de
125 personas, teniendo un alcance y cobertura en ciudades capitales y
poblaciones aledañas en todo el país con el propósito de satisfacer las más
exigentes necesidades del mercado.
1.2. Diagnóstico Interno
Si cuenta con un organigrama, puestos bien estructurados y la
Estructura
cantidad necesaria de personal. Esto es una fortaleza para la
Organizaciona
empresa, permitiendo desarrollar sus actividades de manera
l
eficiente.
Organizacional
Infraestructura

La empresa no tiene dificultad para obtener fondos, cumple los


Gestión plazos con los proveedores y no tiene problema de programación,
financiera comunicación, atrasos de cobro, etc. Es una fortaleza porque tienen
una gestión financiera sana.
Apoyo desde Si cuenta con el apoyo del directorio, es una fortaleza de OPAL por
Directorio que hacen participe a los ejecutivos de ventas.
Sistema de Si, el sistema de seguimiento es acorde a modelo del negocio, por
seguimiento a tanto, es una fortaleza para la empresa porque de manera semanal
ejecución existe reuniones donde se exponen los indicadores de venta.
Apoyo desde Si cuenta con el apoyo desde Gerencia, es una fortaleza de OPAL
Gerencias porque planifica, organiza, dirige y controla.
Cultura Si existe una cultura corporativa y es la del respeto, honestidad,
corporativa buen ambiente laboral.

1
Compromiso Si hay compromiso del personal, es una fortaleza porque permite

Administración de del personal. llegar a los objetivos individuales y globales.

Capacitación Si existe las capacitaciones, es una fortaleza por que el personal


del personal. cuenta con mayor conocimiento al momento de realizar las ventas.
RRHH
Uso de Si, la empresa tiene incentivos económicos para potenciar el alto
incentivos desempeño. Siendo esto una fortaleza para la empresa.

La empresa cuenta con un área de RRHH preparada y adecuada, por


DH
lo cual es una fortaleza para OPAL.
Si existe el desarrollo personal dentro de la empresa, siendo una
Desarrollo
fortaleza porque permite promocionar a los mejores colaboradores con
personal
oportunidad de ascenso.
tecnológico
Desarrollo

Si la empresa realiza inversión en la creación de nuevos productos,


Nuevos
es una fortaleza debida que promociona los productos antes de
productos
ofertar al mercado.

Implementación
Si existe la implementación de nuevas acciones, por lo cual es una
de nuevas
fortaleza por que mejora la gestión de venta.
acciones

La empresa no cuenta con sucursales, Es una debilidad para OPAL


Sucursales
por que dificulta abarcar a todo el mercado.
Abastecimiento

Políticas de Si, la empresa cuenta con políticas de abastecimiento, por tanto, es


abastecimiento una fortaleza por que cuenta con la capacidad necesaria para la
. demanda del mercado.
Relación
Si existe almacenes centrales, es una fortaleza debida que permite un
empresa -
buen almacenamiento de los productos.
Proveedores.
Política de La empresa cuenta con políticas de abastecimiento de materiales, por
Abastecimiento lo cual es una fortaleza para la empresa porque los trabajadores
de materiales cuentan con el material necesario.
Control de
Si, la empresa tiene un control de stock de productos, es una fortaleza
stock de
por que cuenta con un software de control de inventarios.
productos

2
Control de El control de calidad/cantidad se considera muy bueno, es una

Logística Interna de
bienes fortaleza por que la empresa evita perdida de productos próximo a
comprados vencer.
Organización Se considera buena la organización de adquisiciones, por tanto, es
de una fortaleza debida que la empresa proyecta futuras ventas con
adquisiciones gestiones anteriores.
entrada
Niveles de
Los niveles de stock son buenos, por lo cual es una fortaleza por que
stock de
evite quiebre de productos.
Productos
Manejo de
productos que Se considera buena el manejo de productos, por tanto, es una
minimiza fortaleza evitando perdida o daño a los productos.
daños
Logística La logística general Interna es buena, es una fortaleza para la
general empresa por que cuenta con las condiciones adecuadas para
Interna almacenar el producto.

Programa de
Si existe un programa de mantenimiento, es una fortaleza
mantenimiento
No existe un proceso de cierre de negocio en la empresa, por tanto,
Cierre de
Operaciones

es una debilidad por que se usa la improvisación al momento de la


negocios
venta.
Si, la empresa tiene proceso de transformación adecuado, es una
Proceso de
fortaleza para OPAL porque los clientes se aseguran que el producto
Transformación
cumpla con los estándares de sanidad - producto Cuba Libre
Si existe eficiencia de producción, por lo cual es una fortaleza por que
Eficiencia
la empresa tiene capacidad inmediata de cumplir cualquiera solicitud
producción
o pedido de producto.
En algunas ocasiones, si existe fallas en proceso de entrega,
Rendimiento
facturación, manipulación de productos, etc. Sin, embargo, se toma
elevado, con
como una fortaleza de mejora debido que las fallas no son
pocas fallas
frecuentes.

Ubicación de la
La ubicación de OPAL se encuentra en el KM 6 carretera a Warnes,
Logística Externa

empresa para la
es una debilidad, debido que no es una ubicación estratégica en el
distribución del
cual toma mucho más tiempo llegar a los barrios lejanos.
producto
Ubicación de
de salida

sucursales para
Opal no cuenta con sucursales, por lo cual es una debilidad.
la distribución
del producto
Relación
La relación de la empresa vs estructura de distribución es buena, por
empresa vs
lo tanto, es una fortaleza por que los tiempos de entrega si se
Estructura de
cumple.
distribución.
Entrega rápida La empresa Opal cuenta con sus propias flotas de distribución
garantizada permitiendo cumplir con el horario de entrega(24hrs).

3
Embalaje que Los productos cuentan con su propio embalaje, es una fortaleza
minimiza el para la empresa por que minimiza daños en la manipulación de los
daño productos.
Errores La empresa no cuenta con errores frecuentes, por tanto, es una
frecuentes en fortaleza por que garantiza un correcto funcionamiento de la
despachos empresa.

Si existe publicidad de la empresa, por lo cual es una fortaleza


Publicidad
debida que mejora las ventas.

Opal recurre a la promoción de los productos, es una fortaleza


Mercadotecnia y ventas

Promoción
porque ayuda en la rotación de los productos.

El manejo de la comunicación en la empresa es bueno, por tanto, es


Comunicación
una fortaleza porque se mantiene informado a los clientes.

Planificación de Si se cuenta con la planificación de mercadotecnia, por lo cual es


Mercadotecnia una fortaleza porque cada área cuenta con su propio presupuesto

Si existe un portafolio amplio, es una fortaleza para OPAL debido


Portafolio
que ofrece variedad a los clientes.

Imagen La imagen empresarial se encuentra reconocida a nivel nacional, es


empresarial una fortaleza porque permite posicionarse en el mercado

Cobertura de Opal si cuenta con una cobertura de ventas amplia, por lo cual es
ventas una fortaleza por que abastece a los canales de distribución.

Alianzas Si tiene alianzas estratégicas, por lo cual es una fortaleza para


estratégicas OPAL, por lo cual mejora el posicionamiento de los productos

Servicios Si se genera servicios adicionales en la empresa, por tanto, es una


Servicios Post Venta

adicionales. fortaleza porque mojera la retroalimentación con los clientes.


Sugerencias de
La empresa no toma en cuantas sugerencias de los clientes para
los clientes
mejorar los productos, por tanto, es una debilidad por que no se
para mejorar
corrige el problema.
los productos.
Acceso a los
servicios Si existe el acceso a los productos ofertados, vía Internet. Es una
ofertados, vía fortaleza porque es un canal adicional de venta.
internet.
No existe un proceso de identificación de necesidades, es una
Identificación
debilidad para la empresa porque no realiza retroalimentación de
de necesidades
información.
Los productos cuentan con garantía (Sanidad, cambio). Es una
Garantía fortaleza para OPAL porque permite que los clientes tengan mayor
confianza a la hora de comprar.
1.3. Análisis de la cartera de productos

4
La empresa con 3 líneas de productos de bebidas alcohólicas:
Cuba Libre
DIAGEO
Aranjuez

1.4.

Análisis de las ventas

5
1.5. Análisis de la gestión 2022,2021 y la gestión actual 2023 con
proyección de cierre

CAPITULO II: ANÁLISIS DEL SECTOR


2.1. Análisis de los competidores actuales

COMPETENCIA EN LA INDUSTRIA
Existen muchos competidores, como ser: DyM,
¿Existen muchos competidores en los
Contrabandistas y Falsificadores, lo cual nos genera una
negocios que participamos?
amenaza
¿El nivel de crecimiento del mercado
El mercado tiene una elevada tasa de crecimiento
donde competimos es elevado o bajo?
otorgando una oportunidad para la empresa
¿A qué tasa crece?

Tiene fuertes competidores en el segmento por que


distribuyen legalmente otras marcas, sus debilidades
¿Los segmentos en que participamos
radican en que no distribuyen de manera legal nuestros
tienen muchos competidores? ¿Son
productos, esto es una amenaza porque existen
fuertes? ¿Cuáles sus debilidades?
empresas que distribuye de manera ilegal y también en el
mercado hay fidelización a otras marcas

¿Las regiones en que participamos En las distintas regiones existen fuertes competidores,
tienen muchos competidores? ¿Son específicamente en Tarija debido a que existe varios
fuertes? ¿Cuáles sus debilidades? productores de vino lo cual representa una amenaza

¿Los competidores son agresivos Los competidores son agresivos, porque pueden atacar
desde el punto de vista comercial, con ofertas de precio por volumen de compras u ofertas
quienes? ¿Cómo? estacionarias, esto representa una amenaza

¿Existen segmentos o zonas Opal tiene una gran cobertura, lo que implica que no
desatendidas que se adecuen a existe zonas desatendidas, para nuestra empresa es una
nuestro modelo de negocios? oportunidad

2.2. Análisis de los competidores potenciales (Amenaza de nuevos ingresos)

NUEVOS PARTICIPANTES
¿Se ve entrada de nuevos
No se tiene amenazas de nuevos participantes en la
participantes en la industria?,
industria, lo cual es una oportunidad para la empresa
¿Quiénes?

6
¿Nuestros productos respecto a la
Tiene un bajo grado de diferenciación con marcas
competencia tiene un grado de
reconocidas, si es una amenaza
diferenciación alto o bajo?

Los clientes se fidelizan con las marcas específicas


los clientes se fidelizan con productos,
como Jonny Walker, Aranjuez entre otros que provee la
servicios o marcas específicas? ¿de
empresa esto representa una oportunidad porque nos
quién es y cuáles?
permite fidelizar a nuestros clientes
para nuestros clientes, les es fácil
cambiarse de empresa proveedora Para nuestros clientes no es fácil cambiarse de
(¿de nosotros a la competencia o de la proveedor por ser lo únicos representantes de grandes
competencia nosotros? o existen marcas, esto es una oportunidad para la empresa
grados de fidelización importantes.

Son suficientemente sólidos y no pueden ser vulnerados


nuestros canales de distribución son
por la competencia, esto pasa a ser una oportunidad
suficientemente sólidos, o pueden ser
para nuestra empresa porque nuestros canales de
vulnerados por la competencia?
distribución son muy estructurados.

2.3. Poder de negociación de los clientes

PODER DE NEGOCIACION DE LOS CLIENTES


Nuestras ventas no están concentradas a un número de
¿Tenemos concentración de nuestras
reducidos de clientes, es una oportunidad para la
ventas en número reducido de
empresa porque llegamos a mayoristas, minoristas y
clientes?
consumidores finales
¿La posibilidad de que nosotros
Realizamos ventas directas a los consumidores, esto es
realicemos las actividades que
una oportunidad para la empresa
realizan nuestros clientes es?

¿Nuestros clientes consideran que Si, porque tenemos productos que son imprescindibles y
nuestro producto es imprescindible y diferenciadores para el logro de los objetivos de los
diferenciador para el logro de sus negocios de nuestros clientes, lo que para la empresa es
objetivos? una oportunidad

Si, porque son productos con un buen posicionamiento


¿Nuestros clientes consideran que
en el mercado generando éxitos en ventas, lo que implica
nuestro producto contribuye a su
una buena rentabilidad, siendo esto una oportunidad para
rentabilidad?
la empresa

¿El poder de negociación de nuestros Los clientes no tienen un bajo poder de negociación, esto
clientes es elevado? es una oportunidad para la empresa

¿Nuestros clientes están atravesando Nuestros clientes no atraviesan una mala situación
actualmente una situación económica económica, porque tienen ventas a lo largo del año, esto
financiera buena o mala? es una oportunidad para la empresa

7
2.4. Poder de negociación de los proveedores

PODER DE NEGOCIACION DE LOS PROVEEDORES


¿Manejamos y tenemos alternativas Se cuentan con proveedores fijos como Diageo, Aranjuez
de proveedores? ¿de distintos entre otros hace 32 años, es una amenaza para la
países? empresa

No es fácil porque trabajamos con marcas exclusivas, es


¿Es fácil cambiar de proveedores?
una amenaza

¿La posibilidad de que nuestros


La posibilidad es baja, porque son empresas extranjeras
actuales proveedores incursionen en
que su interés se concentra en empresas distribuidoras
nuestro negocio es?

¿Dependemos de los productos de un Si, porque son marcas exclusivas que nos ayudan con su
determinado proveedor para asegurar posicionamiento en el mercado y nos genera rentabilidad,
nuestra rentabilidad? esto es una amenaza para la empresa
¿El poder de negociación de nuestros El poder de negociación de los proveedores es muy alto,
proveedores es elevado? esto es una amenaza para la empresa
¿Nuestras compras son importantes
Sí, porque somos el único distribuidor en el país, esto es
para la rentabilidad de nuestros
una oportunidad
proveedores?
¿Dentro de nuestros proveedores hay No todos los proveedores son críticos en el desarrollo de
algunos que son críticos en el nuestra empresa, algunos nos exigen un modelo de
desarrollo de nuestro negocio y que merchandising con el branding de su empresa, es una
tiene algún tipo de cuestionamiento? amenaza

2.5. Amenaza de nivel de sustitución (Productos sustitutos)

SUSTITUTOS
¿Se avizora productos o servicios que
pueden sustituir lo que actualmente Si, porque en la industria existen muchos productos que
ofrecemos en nuestra industria, satisfacen la misma necesidad por lo cual es una
considerando que satisfacen la misma amenaza para la empresa OPAL.
necesidad que atendemos nosotros?

Los productos o servicios que


podrían sustituir a lo que actualmente
ofrecemos en la industria, Existen diferentes productos que podrían satisfacer la
considerando que satisfacen la misma misma necesidad, es una amenaza que nos aventajan en
necesidad que actualmente nosotros precio/calidad.
atendemos, en términos de relación
precio/calidad nos aventajan?

8
CAPITULO III: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
3.1. Objetivos
Identificar el grado de conocimiento que tienen los productos de OPAL LTDA. en
el mercado

3.2. Necesidades de información


El estudio se enfocará en la ciudad de Santa Cruz, en la cual las personas de 18 a
65 años serán la población de estudio, tanto de género masculino como femenino,
asimismo, de clase social baja, media y alta con un estilo de vida amigable y/o
extrovertido que le guste compartir regular o frecuentemente.

9
3.3. Población y muestra
3.3.1. Fuentes de información
 Información Primaria

Para la información primaria, se utilizará fuentes de información interna y


externa de la empresa, la cual se llevará a cabo la ejecución de entrevistas a
los encargados de distribución y encuestas a personas de 18 a 65 años,
obteniendo de esa manera los resultados.

 Información Secundaria
Para la información secundaria se extraerá datos publicados por el Instituto
Nacional de Estadísticas (INE).

3.3.2. Determinación del universo de estudio

Población objetivo N°1

 Elemento: OPAL LTDA.

 Unidad de muestreo: Encargado de distribución.

 Extensión: Ciudad de Santa Cruz

 Tiempo: Gestión 2023

 Parámetros pertinentes: Información referente a las actividades y

mecanismos que se desarrollan para captar en el mercado.

Población objetivo Nº 2

 Elemento: Personas residentes de la ciudad de Santa Cruz.

 Unidad de muestreo: Personas de 18 a 65 años de la ciudad de Santa

Cruz.

 Extensión: Ciudad de Santa Cruz.

 Tiempo: Gestión 2023.

10
 Parámetros pertinentes: Información referente a personas que conocen

los productos de OPAL LTDA.

3.3.3. Determinación del tamaño de muestra


Población N°1

Se tomará en cuenta en la parte interna de la empresa, específicamente a


los encargados de distribución.

Población N°2

Para determinar el tamaño de la muestra, se llevará a cabo con el número


de personas que serán encuestadas, empleándose los cálculos mediante
los datos del Instituto Nacional de Estadística.

Para determinar la probabilidad de éxito y fracaso (P y Q) se llevará a cabo


con una encuesta piloto, donde la pregunta filtro será acerca del
conocimiento de los productos de OPAL LTDA.
2
z ∗N∗p∗q
n= e2∗( N−1 ) + z 2∗p∗q
Dónde:

N = Número de personas de 18 a 65 años.

Z = Valor estadístico obtenido mediante nivel de confianza o nivel de significancia


con el que se va a realizar el tratamiento de las estimaciones, siendo un valor
constante que si se lo toma en relación al 95% equivale al 1.96.

p = 95% probabilidad que el elemento conozca los productos de OPAL LTDA.

q = 5% probabilidad que el elemento no conozca los productos de OPAL LTDA.

e = Error muestral del 5% de estudio, teniendo un valor de 0,05.

n=?
2
1 , 96 ∗1.988 .640∗0 ,95∗0 , 05
n= 0 , 052∗( 63.159−1 ) +1 ,96 2∗0 , 95∗0 , 05

11
N 1.988.640
Muestra 72,98
p 0,95
q 0,05
z 1,96
Muestra ajustada 73
e 5,00%

La encuesta será realizada a 73 personas de 18 a 65 años en la ciudad de Santa


Cruz.

3.4. Técnica e Instrumentos


3.4.1. Determinación de la técnica de muestreo

Población N°1

Se aplicará un muestreo no probabilístico por juicio, realizando entrevistas a


los encargados de distribución de OPAL LTDA.

Población N°2

Se aplicará un muestreo probabilístico, de tipo aleatorio simple, donde se


seleccionará una muestra dentro de una población, de tal manera que todos
los elementos de la población tengan la misma probabilidad de ser
seleccionados.

3.4.2. Instrumentos de recopilación de información


Tabla N°1: Resumen diseño metodológico

MARCO TÉCNICA DE TAMAÑO DE


POBLACIÓN INSTRUMENTO
MUESTRAL MUESTREO LA MUESTRA

Muestreo no
Encargados de Entrevista
Población N°1 OPAL LTDA. probabilístico
distribución.
por juicio.

12
Número de
Muestreo
personas de 18 a
probabilístico,
65 años en la
tipo aleatorio
ciudad de Santa Encuesta
Población N°2 simple 73 encuestas
Cruz actualizado.
Proporciones
Instituto Nacional
de éxito y
de Estadísticas
fracaso.
(INE)

Fuente: Elaboración propia, 2023.

 Entrevista

Entrevista realizada al encargado de distribución

Su colaboración es de gran importancia para recabar información para la


investigación de mercados de OPAL LTDA. En la ciudad de Santa Cruz.

Entrevistado:

Lugar:

Fecha:

1. ¿Cuáles son las funciones principales que usted desempeña?


2. ¿Qué línea de productos distribuye más habitualmente?
3. ¿Qué productos de los que comercializa son más demandados?
4. ¿Qué mecanismos aplica para atraer nuevos clientes?
5. Durante el último semestre ¿Cómo evalúa el nivel de ventas de Opal?
6. ¿Cómo evalúa el posicionamiento de los competidores respecto a Opal?
7. ¿Qué actividades considera que se debería mejorar en Opal?

 Encuesta
ENCUESTA DIRIGIDA A PERSONAS DE 18 A 65 AÑOS DE LA CIUDAD DE
SANTA CRUZ

Lapresente encuesta está dirigida a personas de 18 a 65 años con el objetivo de recabar


información
 para determinar el grado de conocimiento e información adicional de OPAL
LTDA.
 Las respuestas serán de carácter confidencial.

1. Edad

13
1.1. 18-30
1.2. 31-40
1.3. 41-50
1.4. 51-65
2. Género
2.1. Masculino
2.2. Femenino
3. ¿Usted consume bebidas alcohólicas?
3.1. Si
3.2. No
(Si la respuesta es negativa finalizar encuesta, caso contrario continuar con la
siguiente interrogante).
4. ¿De las siguientes bebidas cuál usted consume?
5. Whisky
5.1. Gin
5.2. Vino
5.3. Ron-Cola
5.4. Ninguno
5.5. Otro
6. ¿Con qué frecuencia usted consume bebidas alcohólicas?
6.1. 1 a 2 veces al mes
6.2. 3 a 4 veces al mes
6.3. 5 a 6 veces al mes
6.4. 7 a 8 veces al mes
6.5. Otro
7. ¿En qué lugar compra el/los producto(s)
8. Supermercados
8.1. Licorerías
8.2. Restaurantes
8.3. Boliches
8.4. Tiendas de barrio
8.5. Delivery
8.6. Showroom
8.7. Otros
9. ¿Conoce usted la empresa OPAL LTDA?

14
9.1. Si
9.2. No
10. ¿Conoce usted alguna de las siguientes marcas?
11. Johnnie Walker
11.1. Tanqueray
11.2. Cuba Libre
11.3. Aranjuez
12. ¿En qué red social le gustaría ver ofertas de la empresa?
12.1. Instagram
12.2. Facebook
12.3. Tik Tok
12.4. WhatsApp
12.5. Otro

3.5. Presentación de resultados


Para el análisis de la encuesta, se utilizaron técnicas estadísticas, tales como:
porcentajes, tortas y medidas de dispersión para analizar e interpretar cada una de
las variables por separado.

Pregunta N°1: Edad


Gráfico Nº1
Edad
(Expresado en porcentajes)

5%
18-30
36%
58% 31-40
31-41
31-42

15
Fuente: Elaboración propia, en base a resultados de encuestas (2023).

Pregunta N°2: Género


Gráfico Nº2
Género
(Expresado en porcentajes)

38%
Masculino
62% Femenino

Fuente: Elaboración propia, en base a resultados de encuestas (2023).

Pregunta N°3: ¿Usted consume bebidas alcohólicas?

Gráfico Nº3
Consumo de bebidas alcohólicas
(Expresado en porcentajes)

9%

Si
No

91%

Fuente: Elaboración propia, en base a resultados de encuestas (2023).

Pregunta N°4: ¿De las siguientes bebidas cuál usted consume?

Gráfico Nº4
Consumo de bebidas alcohólicas
(Expresado en porcentajes)

16
RON 3.6%
VODKA 1.2%
TEQUILA 1.2%
FERNET 6.0%
CERVEZA 7.1%
RON-COLA 28.6%
VINO 21.4%
GIN 19.0%
WHISKY 11.9%
0.0% 5.0% 10.0% 15.0% 20.0% 25.0% 30.0%
Fuente: Elaboración
propia, en base a resultados de encuestas (2023).

Pregunta N°5: ¿Con qué frecuencia usted consume bebidas alcohólicas?

Gráfico Nº5
Frecuencia de consumo
(Expresado en porcentajes)
70%
70%
60%
50%
40%
30%
20% 12% 12%
6%
10% 0%
0%
1-2 veces 3-4 veces 5 a 6 veces 7 a 8 veces No a
al mes al mes al mes al mes menudo
Fuente: Elaboración propia, en base a resultados de encuestas (2023).

Pregunta N°6: ¿En qué lugar compra el/los producto(s)

Gráfico Nº6
Frecuencia de consumo
(Expresado en porcentajes)

17
Mercados 1%
Showroom 0%
Delivery 8%
Tiendas de Barrio 12%
Boliches 11%
Restaurantes 6%
Licorerias 39%
Supermercados 23%
Fuente: 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% Elaboración
propia, en base a resultados
de encuestas (2023).

Pregunta N°7: ¿Conoce usted la empresa OPAL LTDA?

Gráfico Nº7
Conocimiento de la empresa OPAL LTDA.
(Expresado en porcentajes)

30%
SI
70% NO

Fuente: Elaboración propia, en base a resultados de encuestas (2023).

Pregunta N°8: ¿Conoce usted alguna de las siguientes marcas?

Gráfico Nº8
Conocimiento de los productos de la empresa OPAL LTDA.
(Expresado en porcentajes)

JOHNNIE
WALKER 32.6%

TANQUERAY 8.9%

CUBA LIBRE 28.1%

ARANJUEZ 30.4%

0.0% 5.0% 10.0% 15.0% 20.0% 25.0% 30.0% 35.0%

18
Fuente: Elaboración propia, en base a resultados de encuestas (2023).

Pregunta N°9: ¿En qué red social le gustaría ver ofertas de la empresa?

Gráfico Nº9
Red social de preferencia
(Expresado en porcentajes)

INSTAGRAM 20.7%

FACEBOOK 35.9%

TIK TOK 29.3%

YOUTUBE 4.3%

WHATSAPP 9.8%

0.0% 5.0% 10.0% 15.0% 20.0% 25.0% 30.0% 35.0% 40.0%

Fuente: Elaboración propia, en base a resultados de encuestas (2023).

3.6. Conclusiones

19

You might also like