You are on page 1of 27

Reino de Arabia Saudí Ministerio de Educación

Dirección General de Educación en Riad Oficina de


Educación Privada
VISIÓN Q_____ J
ACREDITADO
2.130
Escuela Internacional Genios del Conocimiento
American Curriculum Lie. p1
Nº 4320140027
_____cr,.'ill jlje

Título :
Literatura N El
Séptimo Hombre \
( Clave
V de
Presentado por: Ali
Di
I -
K m
¿Qué puedes decir sobre el escenario de la historia?
- Sé que la historia transcurre durante una tormenta a altas horas
de la noche, pasadas las diez, pero ninguno de los detalles me dice
el lugar real en el que se desarrolla la historia. Tampoco sé en qué
año transcurre la historia.
Párrafos (2- 5)
1- ¿Cuál es la historia interior de "El Séptimo Hombre"?
2- ¿Qué cambia entre el relato del marco y el relato interior?
3-Explica por qué el autor puede haber utilizado esa estructura de relato.
Apartado 6
4- ¿Qué dos datos conoces sobre el séptimo hombre que no sabrías si su
historia no se hubiera contado dentro de otra historia?
o 1- La historia del tifón es la historia interior, que comienza con "Sucedió una tarde de septiembre . . . " cuando el
séptimo de diez años experimentó "todo lo que más le importaba" arrastrado "a otro mundo".
0
2- Los cambios están marcados por:

Punto de vista narrativo. El narrador anónimo cuenta el marco en tercera persona; pero el séptimo hombre
cuenta la historia interior en primera persona.

Entorno. El marco de la historia tiene lugar en el presente, cuando el séptimo hombre está en una reunión; pero la
historia interior se cuenta en tiempo pasado, un flashback de la noche tormentosa.

Estado de ánimo. La calma de la historia del marco contrasta con la intensidad de la historia del séptimo hombre.


3- El autor eligió la estructura de marco porque necesitaba un motivo que permitiera al séptimo hombre contar su
historia. La estructura del marco permite al autor pasar del séptimo hombre como adulto a sus experiencias como
niño, y permite al autor crear una sensación de misterio.


4- Estas dos descripciones se revelan en la historia marco, y no las conoceríamos si no se hubiera contado la historia
marco:
• Edad del séptimo hombre (Tiene unos 50 años.)

• Aspecto del séptimo hombre (Es alto y delgado, con bigote y una cicatriz junto al ojo derecho, y pelo corto y
grisáceo. Lleva una camisa azul con un abrigo de tweed y parece estar nervioso).
Vea el vídeo y responda a las siguientes preguntas.
• Caracterización directa,

La personalidad del personaje es revelada directamente por un narrador, otro


personaje o el propio personaje.

• Caracterización indirecta

La caracterización indirecta es el proceso de describir a un personaje a través de sus


pensamientos, acciones, discurso y diálogo. Un autor utilizará este tipo de
caracterización para guiar al lector a sacar sus propias conclusiones sobre un
personaje.

• ¿Qué tipo de caracterización se utiliza en el apartado 6?


.134
Apartado 8
1- ¿Qué simboliza la ola para el séptimo hombre?
2- ¿Qué implica este párrafo?
Apartado 9
3- ¿El párrafo 9 es el inicio del marco o de la historia interior?
4- ¿Cuál es la situación al principio del relato interior?
Apartado (10)
5- ¿Quién es K?
6- ¿Qué tipo de caracterización se utiliza en el apartado 10?
7- ¿Qué puede deducir un lector de estas descripciones sobre el
carácter de K?
L 1- Para el séptimo hombre, la ola simboliza la pérdida de la inocencia y la alegría de su
infancia.
L 2- En el cuento "El séptimo hombre", el séptimo hombre habla de su culpabilidad por la
muerte de su amigo. Indica que el poder de la culpa es universal y "devastador".
0
3- un comienzo de la historia interior
0
4- K es amigo del Séptimo Hombre. K. es un chico artístico y sensible al que suelen acosar
porque es débil y tiene problemas para hablar. La mayoría de la gente piensa que le pasa
algo.
0
5- Caracterización directa e indirecta
0
6- Las descripciones explican por qué K. podría necesitar protección. También explican
por qué al séptimo hombre le gusta y admira a K. Al añadir estos detalles, el autor da
razones por las que el séptimo hombre se hace responsable de la seguridad de K.
Apartado (12)
• 1- Subraya al menos cuatro detalles vívidos sobre la tormenta.
• 2-¿Cómo te ayudan estas descripciones a visualizar el tifón?

Párrafos (15- 17)


• 3- ¿Por qué el padre del séptimo hombre le permite salir durante la
tormenta?
□ 1------------------------
□ 2- Veo que el sonido de la lluvia golpeando contra la casa se compara con puñados de
arena, y que el crujido y el temblor de la casa se comparan con el movimiento de una mano
enorme. Basándome en estos detalles, me imagino a un monstruo intentando entrar en la
casa.
□ De estas descripciones deduzco que el tifón es extremadamente peligroso.
Creo que esta feroz tormenta presagia -o insinúa- que algo malo va a ocurrir en la historia.

□ 3- El padre del séptimo hombre le permite salir fuera durante la tormenta porque es durante
el ojo de la tormenta y todo está en calma.
Apartado (26)
Pg.136 -137 -
138
•este párrafo?
1- ¿Qué tipo de lenguaje figurado se utiliza en

• 2- ¿Cómo te ayudan estas descripciones a visualizar el tifón?

Apartado (27)
Complete
• 3- El autor utiliza guiones para
• 4- ¿Cuál es el efecto de dividir estas frases de esta manera?

Apartado (28)
Verdadero o falso
•-----------------------------5- El Séptimo
Hombre no ayudó a K a salir de la tormenta. (----)
• 6- En la playa, ¿por qué K. no responde cuando su amigo le
llama?
0
1- personificación, un tipo de lenguaje figurativo en el que a un sujeto no humano se le
atribuyen características humanas
0
El autor está dotando al mar de cualidades humanas (estirando la lengua). Asegúrate de que los
alumnos entienden que la lengua se refiere a la ola y que el autor está comparando la ola con un
animal enorme que tiene una lengua larga.
0
2- El uso de la personificación crea una imagen mental que expresa una sensación de peligro y
terror.
0
3- Los guiones permiten al autor destacar una parte de una frase, añadir detalles descriptivos
importantes y ayudar a crear un ambiente. El uso de guiones en frases consecutivas crea un
patrón de parada y arranque que refleja el clima de tensión: Hay vacilación, incertidumbre y
miedo a medida que aumenta la tensión.
0
4- Por el uso que hace de los guiones, puedo concluir que el autor intenta crear dramatismo y
tensión en esta importante escena. Las pausas en las frases pretenden reflejar el pensamiento
disperso, confuso y temeroso del autor.
0
5----------------------------
0
6- K. no responde cuando el séptimo hombre le llama porque probablemente K. estaba absorto
en algo que le interesaba, o la voz del séptimo hombre no le llegó.
Pg.138 - 139
Apartado (30)
• 1- ¿Qué notas en los pensamientos y acciones del narrador?
¿Qué revelan estos detalles sobre su carácter?
Apartado (30- 31)
• 2- ¿Describe el conflicto de El Séptimo Hombre en estos párrafos?
Apartado (34)
• 3- ¿Cuál fue la reacción del Séptimo Hombre ante la segunda oleada?
Apartados (36-37)
• 4- ¿Qué vio bajo el agua? ¿Cree que fueron alucinaciones?
o 1- Me doy cuenta de que los pensamientos y las acciones del narrador no coinciden. Sabe que debería correr y
salvar a su amigo, pero el miedo y el deseo de seguir vivo le motivan a huir.
0
Por los detalles que proporciona el autor, puedo concluir que el narrador es conflictivo. Piensa una cosa, pero
hace otra.
0
2- La historia es conmovedora porque describe el profundo conflicto interior del séptimo hombre. El séptimo
hombre, de joven, se pregunta si podría haber salvado a su amigo de la gran ola. Siente que fue egocéntrico y
cobarde. Se salvó a sí mismo y no a su amigo.
0
3- No se movió; estaba completamente controlado por el miedo.
0
4- Dentro de la segunda ola, el séptimo hombre ve a K. sonriendo y tendiéndole la mano.
Pág.
139
Apartado (37)
•1-puedes
Marca los detalles percibidos por el narrador. ¿Qué
deducir de estos detalles de la narración en
primera persona del séptimo hombre?

Apartados (38 -39)

••afrontó
2- Inmediatamente después del accidente, ¿cómo
el séptimo hombre el shock?
L 1- El séptimo hombre se da cuenta de que algunas partes de su historia pueden parecer
increíbles, pero está diciendo la verdad tal como la recuerda. Por los detalles que
proporciona el autor, puedo concluir que el narrador es conflictivo. Piensa una cosa, pero
hace otra.
o Estos detalles de la narración del séptimo hombre demuestran su determinación de ser
creído, aunque admite que apenas puede creer lo que vio. Al añadir estos detalles, el autor
demuestra que el séptimo hombre no es necesariamente un narrador fiable.
0
Una narración en primera persona puede no transmitir un relato exacto de los hechos, pero
puede revelar verdades importantes sobre el narrador.

0
2- Cae enfermo y sufre daños neurológicos.
Mira el vídeo para completar el siguiente cuadro.
Párrafo 41
1- ¿Qué puedes deducir de estas actitudes
contradictorias sobrequién esresponsabledelamuertede
K?
Personajes Los padres Los padres del El séptimo
de K Séptimo hombre

Reacció
n

Motivo
2- ¿Qué importancia tienen las actitudes de los demás
personajes? w
1- Los padres de K. no culpan al séptimo hombre porque saben que quería y protegía a su hijo
y, 0por tanto, deben creer que habría hecho todo lo posible por salvarlo. Los padres del séptimo
hombre no le consideran responsable porque le quieren y, por tanto, creen lo mejor de él. Todos
los demás guardan silencio sobre el tema porque no saben lo que pasó. El séptimo hombre se
culpa a sí mismo porque cree que sólo él conoce la verdad.
2- Las actitudes de otros personajes son importantes porque crean un contexto en el que los
lectores de pueden juzgar por sí mismos. Al añadir estos detalles, el autor muestra
cómo las actitudes de otros personajes de no influyen en el sentimiento de culpa del
0
séptimo hombre. También pueden influir en la actitud de los lectores.
Apartado (45)

• 1- ¿Qué cambio en el marco temporal de la historia se revela a través del


uso de los verbos?
Apartado (48 -50)

• 2- ¿Cómo afecta la experiencia infantil del Séptimo hombre a su


vida durante años?

• 3- ¿Por qué el séptimo hombre decidió visitar su ciudad natal?


Apartado (51)

• 4- ¿Cuál fue el primer paso del séptimo hombre para superar su


miedo?

• 5- ¿Cuál fue la respuesta del séptimo hombre a las imágenes?


• 6- ¿Qué puede deducir un lector de estos detalles sobre la respuesta
del narrador a las imágenes?
Apartados (53-54)
• 7- ¿Cuál ha sido el error que finalmente ha comprendido?
L 1- El autor ha cambiado de verbos en pasado en el párrafo 45 a verbos en presente en el
párrafo 46 para mostrar que el periodo de tiempo ha cambiado. La historia pasa de la
infancia a la edad adulta. En el párrafo 45, el narrador describe el pasado, un periodo de su
infancia. En el párrafo 46, el narrador habla en presente, ya es un adulto.
o 2- Tras la tragedia de perder a K., el séptimo hombre, entonces un niño, se consume de
culpa. Se aleja de su ciudad natal y de su familia y ya no es el niño despreocupado de
antes. Sus luchas continúan en la edad adulta. Nunca se casa y de vez en cuando tiene
pesadillas. Permanece alejado de su ciudad natal durante más de cuarenta años porque no
puede enfrentarse a la escena de la muerte de su amigo.
0
3- Vuelve sólo después de encontrar los dibujos de K. en una vieja caja. Aunque al
principio duda en mirarlos
0
4- Decide mirar los cuadros de K.
5- Al autor le vienen a la memoria paisajes y escenas de la infancia y la habilidad con que K.
los0retrataba. Recuerda tan vívidamente los momentos que compartieron que se da cuenta de
que lo está viendo todo a través de los ojos de K.
6- Esta percepción podría liberar al séptimo hombre de la culpa que le ha constreñido toda su
vida.
0 Quizá pueda llevar una vida normal, relacionarse mejor con la gente y, por fin, ser feliz.
7- Se da cuenta de que K era sensible, y su última mirada no fue por odio.

0
Apartado (58-59)
Complete
•detalles
1- El autor utiliza detalles que sugieren aspereza o dureza cuando
que
y

sugieren suavidad y calma cuando------------


• 2- ¿Por qué utiliza el autor estos detalles concretos de esta manera?
3- ¿Qué cambio en la perspectiva del narrador se revela en este
párrafo?

- 4- El lenguaje figurado que el autor utilizó para expresar el


sentimiento del narrador en el párrafo 62 es---------------a
L 1- El autor utiliza detalles que sugieren dureza cuando describe la ciudad natal del narrador
durante su infancia y detalles que sugieren suavidad y calma cuando describe el paisaje
marino.
ofue2-laestablecer
realidad
un contraste entre lo que el narrador esperaba encontrar en cada lugar y lo que
0
3- El pueblo en el que creció el narrador ha cambiado, ya no es pequeño y tranquilo. Y el
paisaje marino, que el narrador pensaba que podía ser fuente de ansiedad, es tranquilizador.
Los contrastes hacen que el narrador se cuestione las cosas: Si su perspectiva de los lugares
puede cambiar, entonces quizá su perspectiva de la muerte de K. también pueda cambiar. Y
eso podría permitirle superar su sentimiento de culpa y seguir adelante con su vida.
0
4- Estas palabras y frases proporcionan una analogía para ayudar al lector a comprender mejor
lo que le ocurre físicamente al narrador. El narrador se desploma físicamente en el agua al
igual que los miedos y la culpa que se han acumulado en su interior se derrumban "como una
casa en ruinas". El narrador ha experimentado un cambio y se enfrenta al miedo. Ya no tiene
miedo, y puedo deducir que ya no va a vivir una vida regida por el miedo y la culpa.
¿Qué es una analogía?
• Una analogía es algo que muestra en qué se parecen dos
cosas.
• El objetivo de una analogía no es sólo mostrar, sino
también explicar.
"Lo que estás haciendo es tan útil como reorganizar
las tumbonas del Titanic".

Apartado (64)
• 1- ¿Qué cree el narrador que es más aterrador que el propio miedo?
1- Ignorar tu miedo destruirá tu vida. Debes enfrentarte a tu miedo para superarlo.
0 de acuerdo, porque si el séptimo hombre no hubiera ignorado su miedo, podría haberse
Estoy
perdonado mucho antes y haber vivido una vida más feliz.
0

You might also like