You are on page 1of 7

Maestría en innovación educativa Gestión, Innovación y Cambio educativo

FAURE DELORS NEM UNESCO RETOS VISIÓN PROPIA


REMPLATEAR LA ESCUELA DE HOY
EDUCACIÓN
La educación es un La escuela debe Problemática: - Capacidad de - Inclusión. - Libertad.
reflejo del mundo cumplir el conjunto De 100 alumnos que entran a adaptación. - Atención - Transformadora
que debe mantener de las misiones que primaria terminan 24 la - Favorecer la diversidad. (Persona,
un equilibrio entre: le son propias, la licenciatura. creatividad y la - Curiosidad. relaciones,
1. La sociedad educación debe Abandono escolar por no innovación - Ética. entorno).
2. El educado estructurarse en considerar las necesidades cultural. - Salud mental. - Bien común
3. El saber torno a cuatro diferenciadas de cada grupo - Educación justa - Vigencia - Emancipación.
4. Los fines aprendizajes social (Desigualdades y viable docente.
declarados y fundamentales. económicas y sociales - Educación - Gamificación
realizados. En el transcurso de la existentes.) autentica que de la
Los fines sociales de vida serán para cada Jóvenes egresados les cuesta tome en cuenta educación.
la educación van persona, en cierto incorporarse a un trabajo las dimensiones
ligados hacia: sentido, los pilares (baja calidad educativos, sociales,
- El desarrollo de las del conocimiento: economía y sociedad no medioambienta
fuerzas productivas Aprender a conocer: abren espacios.) les y
- Renovación de los (adquirir los • Brindar calidad en la económicas del
recursos humanos instrumentos de la enseñanza desarrollo
- Reacciona a las comprensión). • Existe rezago en humano y las
condiciones  Adquisición de comunicación, las diferentes
ambientales a las conocimientos matemáticas y las ciencias. formas en que
que se halla clasificados. • NEM en un plan de se desarrolla.
sometida  Comprender el 23 años de 0 a 23 años, antes - Educación de
- Es un instrumento mundo que te 20. 3-20 años calidad
para mantenimiento rodea. • Tiene como centro la - Fomento de
de reconducción de  Desarrollar formación integral de niñas, valores
valores. capacidades niños, adolescentes y jóvenes - Educación que
Relación entre profesionales y • Objetivo es promover tome en cuenta
educación y sociedad de el aprendizaje de excelencia, factores
•Idealista: la inclusivo, pluricultural, culturales,

Dolores Flores Cervantes 1


Maestría en innovación educativa Gestión, Innovación y Cambio educativo

educación existe en comunicación. colaborativo y equitativo a lo sociales,


sí y para sí. Aprender a hacer: largo del trayecto de su económicos,
•Voluntarista: la (para poder influir formación. éticos y cívicos
educación puede y sobre el propio • Educación para toda - Respeto a la
debe transformar al entorno). la vida pues ofrecerá para vida y a la
mundo  desarrollar todas las edades conclusión dignidad
independientemente habilidades que de estudios, actualización, humana
de los cambios que le permita poner profesionalización, - Igualdad de
se produzcan en la en práctica aprendizaje de los avances en derechos,
estructura de la conocimientos el conocimiento y la justicia social,
sociedad. teóricos y de la certificación de competencias diversidad
•Determinismo vida misma para las nuevas formas de cultural y social.
Mecanicista: las (empíricos) para producción y servicios.
formas y los destinos desempeñar una • Estructura abierta
de la educación viven actividad. integra a la comunidad.
regidas de forma • Aprender a • Garantiza el derecho
directa y más o vivir juntos: (para a la educación desde la
menos sincrónica por participar y cooperar educación inicial a la
el juego de los con los demás en superior, llevando a efecto
factores ambientales. todas las actividades cuatro condiciones
•Determinismo, humanas). necesarias: asequibilidad,
idealismo y o Cultura de la accesibilidad, aceptabilidad y
voluntarismo: La paz. adaptabilidad de los servicios
educación o educativos.
reproduce, agrava y • Principios de la NEM:
perpetua los vicios Conocimiento de ti 1. Fomento de la
de las sociedades, no mismo. identidad con México.
existe remedio ya o Trabajo en 2. Responsabilidad
que sería una equipo y armonía. ciudadana
transformación • Aprender a 3. La honestidad es el
radical. ser: (un proceso comportamiento
fundamental que fundamental para el

Dolores Flores Cervantes 2


Maestría en innovación educativa Gestión, Innovación y Cambio educativo

recoge elementos de cumplimiento de la


los tresanteriores) responsabilidad social, que
o Las cuatro permite que la sociedad se
vías del saber desarrolle con base en la
convergen en una confianza y en el sustento de
sola. la verdad de todas las
o es un acciones para permitir una
proceso dialéctico sana relación entre los
que comienza por el ciudadanos
conocimiento de sí 4. Participación en la
mismo y se abre transformación de la
después a las sociedad.
relaciones con los 5. Respeto de la
demás. dignidad humana.
6. Promoción de la
interculturalidad
7. Promoción de la
cultura de la paz.
8. Respeto por la
naturaleza y cuidado del
medio ambiente.

• Son condiciones para


construir la NEM.
1. Revalorización del
magisterio
2. Infraestructura
3. 3. Gobernanza
4. 4. Objetivos del
aprendizaje, estrategias
didácticas y revisión de
contenidos

Dolores Flores Cervantes 3


Maestría en innovación educativa Gestión, Innovación y Cambio educativo

II. La NEM y el Sistema


Educativo Nacional
1. La NEM en Educación
Básica
a. INICIAL. Los primeros mil
días (0 a 3)
b. Preescolar (4 a 5)
c. Tres primeros años de
primaria (6 a 8)
d. Tres años finales de
primaria (9 a 11)
e. Secundaria (11 a 14)
2. La NEM en educación
comunitaria (0 a 14)
3. La NEM en Educación
Media Superior
a. Educación Media Superior
(15 a 17)
b. Educación Técnica y
Tecnólogo (16 a 18)
4. La NEM en Educación
Superior (18 a 23)
5. La NEM y la formación
docente
a. Formación de docentes de
básica
b. Formación de docentes de
media superior
6. La NEM y la educación
para adultos
7. Alfabetización y

Dolores Flores Cervantes 4


Maestría en innovación educativa Gestión, Innovación y Cambio educativo

recuperación escolar
III. El derecho a la educación
y sus implicaciones
pedagógicas
• La reforma a los
artículos 3º, 31 y 73 de la
Constitución
• Educación con un
enfoque de derechos
humanos y de igualdad
sustantiva.
• Se reconocen a los
NNA como personas con
identidad propia que tienen
garantizado el ejercicio de
sus derechos sociales,
económicos, culturales y
educativos, igual que las
maestras y los maestros, las
autoridades educativas y el
resto de la sociedad.
• Los NNA son sujetos
activos de la educación.
• Los planes y
programas de estudio, las
maestras y los maestros y las
autoridades educativas,
organizan las actividades
escolares desde una visión
humanística, científica,
artística, lúdica y crítica, de
acuerdo a cada nivel, tipo y

Dolores Flores Cervantes 5


Maestría en innovación educativa Gestión, Innovación y Cambio educativo

modalidad educativa.
• Son consideradas
personas que provienen de
contextos sociales,
territoriales, económicos,
lingüísticos y culturales
específicos;
• Las y los docentes se
esfuerzan por transitar a
formas de enseñanza activa
que se centran en la
construcción de trayectorias
formativas.(Acompañamiento
cotidianamente)
• Planes y programas
de estudio actualizados y
pertinentes a las condiciones
sociales, culturales,
económicas de los
estudiantes, maestros,
escuelas, comunidades y
regiones del país
• Se promueve una
cultura de paz que favorece
el diálogo constructivo, la
solidaridad, la honestidad y la
búsqueda de acuerdos con la
comunidad escolar para la
solución no violenta de
conflictos.
• Ambiente escolar
incluyente de todo tipo de

Dolores Flores Cervantes 6


Maestría en innovación educativa Gestión, Innovación y Cambio educativo

personas sin importar clase,


género, etnicidad, lengua o
discapacidad
IV. Orientaciones
pedagógicas de la NEM
El propósito es que maestras
y maestros cuenten con
orientaciones que les
permitan poner en práctica la
NEM, en un primer
momento.

1. Gestión escolar
participativa y democrática
2. La práctica educativa
en el día a día
Estos principios tienen
distintos ámbitos de
orientación para las maestras
y los maestros.
En esta fase incluimos cuatro
que son centrales para el
desarrollo de la práctica
cotidiana:
a) diagnóstico del grupo, b)
organización del contenido c)
selección de las estrategias y
d) evaluación.

Dolores Flores Cervantes 7

You might also like